SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioquímica y farmacia
bioquimica
 La bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos,
especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras
pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos
compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar
biomoléculas propias (anabolismo). La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo
contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de
carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
 Es la ciencia que estudia la base química de las moléculas que componen las células y los
tejidos, que catalizan las reacciones químicas del metabolismo celular como la digestión, la
fotosíntesis y la inmunidad, entre otras muchas cosas.
 Podemos entender la bioquímica como una disciplina científica integradora que aborda el
estudio de las biomoléculas y biosistemas. Integra de esta forma las leyes químico-físicas y la
evolución biológica que afectan a los biosistemas y a sus componentes. Lo hace desde un
punto de vista molecular y trata de entender y aplicar su conocimiento a amplios sectores de
la medicina (terapia genética y biomedicina), la agroalimentación, la farmacología.
farmacia
 La farmacia (del griego φάρμακον /fármakon/, 'medicamento, veneno,
tóxico') es la ciencia y práctica de la preparación, conservación, presentación
y dispensación de medicamentos; también es el lugar donde se preparan,
dispensan y venden los productos medicinales. Esta definición es la más
universal y clásica que se solapa con el concepto de Farmacia Galénica
(Galeno fue un médico griego del siglo II experto en preparar
medicamentos).1
 Antes del siglo XX y principios del mismo, la formulación y preparación de
medicamentos se hacía por un solo farmacéutico o con el maestro
farmacéutico. A partir del siglo XX, la elaboración de los medicamentos corre
a cargo de la moderna industria farmacéutica, si bien siguen siendo
farmacéuticos los que coordinan e investigan la formulación y preparación de
medicamentos en las grandes empresas farmacéuticas.
Historia de la farmacia
 La historia de la farmacia como ciencia independiente es relativamente
joven. Los orígenes de la historiografía farmacéutica se remontan al primer
tercio del s. XIX, que es cuando aparecen las primeras historiografías, que si
bien no toca todos los aspectos de la historia farmacéutica, son el punto de
partida para el definitivo arranque de esta ciencia.
 Hasta el nacimiento de la farmacia como ciencia independiente, existe una
evolución histórica, desde la antigüedad clásica hasta nuestros días que marca
el curso de esta ciencia, siempre relacionada con la medicina.
Historia de la bioquimica
 La historia de la bioquímica moderna como la conocemos ; desde el siglo se comenzó a direccionar una
buena parte de la biología y la química a la creación de una nueva disciplina integradora: la química
fisiológica o la bioquímica. Pero la aplicación de la bioquímica y su conocimiento, probablemente comenzó
hace 5000 años con la producción de pan usando levaduras en un proceso conocido como fermentación.
 Es difícil abordar la historia de la bioquímica, en cuanto que, es una mezcla compleja de química orgánica y
biología, y en ocasiones, se hace complicado discernir entre lo exclusivamente biológico y lo
exclusivamente químico orgánico y es evidente que la contribución a esta disciplina ha sido muy extensa.
Aunque es cierto que existen datos experimentales que son básicos en la bioquímica.
 Se suele situar el inicio de la bioquímica en los descubrimientos en 1828 de Friedrich Wöhler que publicó un
artículo acerca de la síntesis de urea, probando que los compuestos orgánicos pueden ser creados
artificialmente, en contraste con la creencia, comúnmente aceptada durante mucho tiempo, de que la
generación de estos compuestos era posible solo en el interior de los seres vivos.
 La diastasa fue la primera enzima descubierta. En 1833 se extrajo de la solución de malta por Anselme
Payen y Jean-François Persoz, dos químicos de una fábrica de azúcar francesa.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
Tatiana Valarezo
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
biochemistry-nurse
 
BIOQUIMICA
BIOQUIMICABIOQUIMICA
BIOQUIMICA
Criscisne Pardo
 
Bioquimica introduccion y historia
Bioquimica introduccion y historiaBioquimica introduccion y historia
Bioquimica introduccion y historia
Gio Saenz Mayanchi
 
Bioquimica en el cuerpo humano
Bioquimica en el cuerpo humanoBioquimica en el cuerpo humano
Bioquimica en el cuerpo humano
Christhelita Orellana Pelaez
 
LA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDA
LA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDALA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDA
LA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDA
Erikita Maldonado
 
Bioquìmica en relacion con el ser vivo
Bioquìmica en relacion con el ser vivoBioquìmica en relacion con el ser vivo
Bioquìmica en relacion con el ser vivo
11Madeleyne
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
Anita Michay
 
Bioquimica y su relacion
Bioquimica y su relacionBioquimica y su relacion
Bioquimica y su relacion
Evelyn Jiménez Flores
 
Bioquimica en e lcuerpo humano ruiz lisseth
Bioquimica en e lcuerpo humano ruiz lissethBioquimica en e lcuerpo humano ruiz lisseth
Bioquimica en e lcuerpo humano ruiz lisseth
ruizlisseth
 
La bioquimica en el cuerpo humano
La bioquimica en el cuerpo humanoLa bioquimica en el cuerpo humano
La bioquimica en el cuerpo humano
Jose Calderon
 
Presentacion programa historia bioquimica
Presentacion programa historia bioquimicaPresentacion programa historia bioquimica
Presentacion programa historia bioquimica
raher31
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
Angela Contento
 
Introducción a bioquímica
Introducción a bioquímicaIntroducción a bioquímica
Introducción a bioquímica
Marelvy00
 
Que es la bioquimica
Que es la bioquimicaQue es la bioquimica
Que es la bioquimica
Dania Merino
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
Pame Vanessa
 
Bioquimica en el cuerpo humano
Bioquimica en el cuerpo humanoBioquimica en el cuerpo humano
Bioquimica en el cuerpo humano
Evelyn Jiménez Flores
 
Bioquímica unidad I
Bioquímica unidad IBioquímica unidad I
Bioquímica unidad I
bibihurtado58
 

La actualidad más candente (18)

Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
BIOQUIMICA
BIOQUIMICABIOQUIMICA
BIOQUIMICA
 
Bioquimica introduccion y historia
Bioquimica introduccion y historiaBioquimica introduccion y historia
Bioquimica introduccion y historia
 
Bioquimica en el cuerpo humano
Bioquimica en el cuerpo humanoBioquimica en el cuerpo humano
Bioquimica en el cuerpo humano
 
LA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDA
LA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDALA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDA
LA BIOQUÍMICA ES LA QUÍMICA DE LA VIDA
 
Bioquìmica en relacion con el ser vivo
Bioquìmica en relacion con el ser vivoBioquìmica en relacion con el ser vivo
Bioquìmica en relacion con el ser vivo
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
 
Bioquimica y su relacion
Bioquimica y su relacionBioquimica y su relacion
Bioquimica y su relacion
 
Bioquimica en e lcuerpo humano ruiz lisseth
Bioquimica en e lcuerpo humano ruiz lissethBioquimica en e lcuerpo humano ruiz lisseth
Bioquimica en e lcuerpo humano ruiz lisseth
 
La bioquimica en el cuerpo humano
La bioquimica en el cuerpo humanoLa bioquimica en el cuerpo humano
La bioquimica en el cuerpo humano
 
Presentacion programa historia bioquimica
Presentacion programa historia bioquimicaPresentacion programa historia bioquimica
Presentacion programa historia bioquimica
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
Introducción a bioquímica
Introducción a bioquímicaIntroducción a bioquímica
Introducción a bioquímica
 
Que es la bioquimica
Que es la bioquimicaQue es la bioquimica
Que es la bioquimica
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
 
Bioquimica en el cuerpo humano
Bioquimica en el cuerpo humanoBioquimica en el cuerpo humano
Bioquimica en el cuerpo humano
 
Bioquímica unidad I
Bioquímica unidad IBioquímica unidad I
Bioquímica unidad I
 

Similar a Bioquímica y farmacia

Deber de nadia
Deber de nadiaDeber de nadia
Deber de nadia
Lucia Aguayo
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Miguel Barrios Orrantia
 
historia bioquimica
historia  bioquimica historia  bioquimica
historia bioquimica
Will Singo
 
antecedentes historicos de la bioquimica.ppt
antecedentes historicos de la bioquimica.pptantecedentes historicos de la bioquimica.ppt
antecedentes historicos de la bioquimica.ppt
JoseGuzmn14
 
Portafolio bioquimica
Portafolio bioquimicaPortafolio bioquimica
Portafolio bioquimica
Uriel0989
 
antecedentes historicos a la bioquimica1.pdf
antecedentes historicos a la bioquimica1.pdfantecedentes historicos a la bioquimica1.pdf
antecedentes historicos a la bioquimica1.pdf
Alexandra Picos
 
antecedentes_historicos_bioquimica.ppt
antecedentes_historicos_bioquimica.pptantecedentes_historicos_bioquimica.ppt
antecedentes_historicos_bioquimica.ppt
angel esteban torres zapata
 
antecedentes_historicos_bioquimica.ppt
antecedentes_historicos_bioquimica.pptantecedentes_historicos_bioquimica.ppt
antecedentes_historicos_bioquimica.ppt
angel esteban torres zapata
 
antecedentes_historicos_bioquimica (2).ppt
antecedentes_historicos_bioquimica (2).pptantecedentes_historicos_bioquimica (2).ppt
antecedentes_historicos_bioquimica (2).ppt
FernandaAguirre44
 
antecedentes_historicos_bioquimica.pptx
antecedentes_historicos_bioquimica.pptxantecedentes_historicos_bioquimica.pptx
antecedentes_historicos_bioquimica.pptx
SteveRosalesCerezo
 
Cap1 sección i introducción a la bioquímica
Cap1 sección i introducción a la bioquímicaCap1 sección i introducción a la bioquímica
Cap1 sección i introducción a la bioquímica
Adolfo Abreu
 
Algunos hilos del rico entramado
Algunos hilos del rico entramadoAlgunos hilos del rico entramado
Algunos hilos del rico entramado
raher31
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
Anita Michay
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
Anita Michay
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
Anita Michay
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
Anita Michay
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
Anita Michay
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
karen sanchez
 
Bioquimica y farmacia
Bioquimica y farmaciaBioquimica y farmacia
Bioquimica y farmacia
jimena senzano
 
Historia de la bioquímica
Historia de la bioquímicaHistoria de la bioquímica
Historia de la bioquímica
luzpardo2
 

Similar a Bioquímica y farmacia (20)

Deber de nadia
Deber de nadiaDeber de nadia
Deber de nadia
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
historia bioquimica
historia  bioquimica historia  bioquimica
historia bioquimica
 
antecedentes historicos de la bioquimica.ppt
antecedentes historicos de la bioquimica.pptantecedentes historicos de la bioquimica.ppt
antecedentes historicos de la bioquimica.ppt
 
Portafolio bioquimica
Portafolio bioquimicaPortafolio bioquimica
Portafolio bioquimica
 
antecedentes historicos a la bioquimica1.pdf
antecedentes historicos a la bioquimica1.pdfantecedentes historicos a la bioquimica1.pdf
antecedentes historicos a la bioquimica1.pdf
 
antecedentes_historicos_bioquimica.ppt
antecedentes_historicos_bioquimica.pptantecedentes_historicos_bioquimica.ppt
antecedentes_historicos_bioquimica.ppt
 
antecedentes_historicos_bioquimica.ppt
antecedentes_historicos_bioquimica.pptantecedentes_historicos_bioquimica.ppt
antecedentes_historicos_bioquimica.ppt
 
antecedentes_historicos_bioquimica (2).ppt
antecedentes_historicos_bioquimica (2).pptantecedentes_historicos_bioquimica (2).ppt
antecedentes_historicos_bioquimica (2).ppt
 
antecedentes_historicos_bioquimica.pptx
antecedentes_historicos_bioquimica.pptxantecedentes_historicos_bioquimica.pptx
antecedentes_historicos_bioquimica.pptx
 
Cap1 sección i introducción a la bioquímica
Cap1 sección i introducción a la bioquímicaCap1 sección i introducción a la bioquímica
Cap1 sección i introducción a la bioquímica
 
Algunos hilos del rico entramado
Algunos hilos del rico entramadoAlgunos hilos del rico entramado
Algunos hilos del rico entramado
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
 
Importancia Bioquimica
Importancia BioquimicaImportancia Bioquimica
Importancia Bioquimica
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
 
Bioquimica y farmacia
Bioquimica y farmaciaBioquimica y farmacia
Bioquimica y farmacia
 
Historia de la bioquímica
Historia de la bioquímicaHistoria de la bioquímica
Historia de la bioquímica
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Bioquímica y farmacia

  • 2. bioquimica  La bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo). La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.  Es la ciencia que estudia la base química de las moléculas que componen las células y los tejidos, que catalizan las reacciones químicas del metabolismo celular como la digestión, la fotosíntesis y la inmunidad, entre otras muchas cosas.  Podemos entender la bioquímica como una disciplina científica integradora que aborda el estudio de las biomoléculas y biosistemas. Integra de esta forma las leyes químico-físicas y la evolución biológica que afectan a los biosistemas y a sus componentes. Lo hace desde un punto de vista molecular y trata de entender y aplicar su conocimiento a amplios sectores de la medicina (terapia genética y biomedicina), la agroalimentación, la farmacología.
  • 3. farmacia  La farmacia (del griego φάρμακον /fármakon/, 'medicamento, veneno, tóxico') es la ciencia y práctica de la preparación, conservación, presentación y dispensación de medicamentos; también es el lugar donde se preparan, dispensan y venden los productos medicinales. Esta definición es la más universal y clásica que se solapa con el concepto de Farmacia Galénica (Galeno fue un médico griego del siglo II experto en preparar medicamentos).1  Antes del siglo XX y principios del mismo, la formulación y preparación de medicamentos se hacía por un solo farmacéutico o con el maestro farmacéutico. A partir del siglo XX, la elaboración de los medicamentos corre a cargo de la moderna industria farmacéutica, si bien siguen siendo farmacéuticos los que coordinan e investigan la formulación y preparación de medicamentos en las grandes empresas farmacéuticas.
  • 4. Historia de la farmacia  La historia de la farmacia como ciencia independiente es relativamente joven. Los orígenes de la historiografía farmacéutica se remontan al primer tercio del s. XIX, que es cuando aparecen las primeras historiografías, que si bien no toca todos los aspectos de la historia farmacéutica, son el punto de partida para el definitivo arranque de esta ciencia.  Hasta el nacimiento de la farmacia como ciencia independiente, existe una evolución histórica, desde la antigüedad clásica hasta nuestros días que marca el curso de esta ciencia, siempre relacionada con la medicina.
  • 5. Historia de la bioquimica  La historia de la bioquímica moderna como la conocemos ; desde el siglo se comenzó a direccionar una buena parte de la biología y la química a la creación de una nueva disciplina integradora: la química fisiológica o la bioquímica. Pero la aplicación de la bioquímica y su conocimiento, probablemente comenzó hace 5000 años con la producción de pan usando levaduras en un proceso conocido como fermentación.  Es difícil abordar la historia de la bioquímica, en cuanto que, es una mezcla compleja de química orgánica y biología, y en ocasiones, se hace complicado discernir entre lo exclusivamente biológico y lo exclusivamente químico orgánico y es evidente que la contribución a esta disciplina ha sido muy extensa. Aunque es cierto que existen datos experimentales que son básicos en la bioquímica.  Se suele situar el inicio de la bioquímica en los descubrimientos en 1828 de Friedrich Wöhler que publicó un artículo acerca de la síntesis de urea, probando que los compuestos orgánicos pueden ser creados artificialmente, en contraste con la creencia, comúnmente aceptada durante mucho tiempo, de que la generación de estos compuestos era posible solo en el interior de los seres vivos.  La diastasa fue la primera enzima descubierta. En 1833 se extrajo de la solución de malta por Anselme Payen y Jean-François Persoz, dos químicos de una fábrica de azúcar francesa.1