SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER METODOLOGIA BIODIVERCIDAD DE FLORA 
POR: SARA JHURANY HOLGUÍN VÉLEZ 
JULIAN RIOS LOPEZ 
ANA MARÍA TORO RIZO 
CARLOS CASTAÑO MAZO 
PARA: ROSA ORFILIA RENDON 
GRADO: 11-E 
INSTITUCION EDUCATIVA JESÚS MARÍA ORMAZA 
PEREIRA 15/ 09/2014
PROGRAMA ONDAS RISARALDA 
ESTAR EN LA ONDA 
En esta etapa vamos a conformar nuestro grupo de investigación, es importante que tengamos todos los datos de nuestra institución, sus directivas y los datos de los integrantes de nuestro equipo. 
Datos del a Institución y del proyecto 
Nombre del proyecto de investigación: BIODIVERCIDAD DE FLORA 
Fase: 
1X 
2 
3 
4 
No sabe 
Macro proyecto 
Si X 
No 
Nombre completo de la institución educativa y la sede a la que pertenecen: 
INSTITUCION EDUCATIVA JESÚS MARÍA ORMAZA 
Municipio: 
PEREIRA 
Rural: 
Urbana: 
X 
Dirección: 
CR22BIS#75-00BR-CUBA 
Teléfono: 
3378444 
E-mail de la institución:COLEGIORMAZA66@HOTMAIL.COM 
Nombre del rector: LUIS EDUARDO MONTOYA 
Teléfono:3378444 
Correo:Colegiormaza66@hotmail.com 
Nombre del coordinador: LILIANA DUQUE 
Teléfono:3373046 EX:106 
Correo:Colegiormaza66@hotmail.com 
Nombre del docente: ROSA ORFILIA RENDON 
Teléfono:3373046 
Correo:ROR-655@YAHOO.ES
Integrantes del equipo 
1En caso de no haber asignado aún roles para los integrantes del equipo pueden anotar INVESTIGADOR Nombre Edad Grado Sexo Rol 1 N° de Registro y/o Tarjeta Identidad 
ARBOLEDA MOSQUERA MARIANA 
7-B 
F ESTUDIANTE 
1004754377 
ARROYABE CIFUENTES HUGO ALEJANDRO 
7 
M ESTUDIANTE 
1004718014 
CAÑAS ARANGO JUAN ESTEBAN 
7 
M ESTUDIANTE 
1004735333 
CARDONA MORALES CAROLINA 
7 
F ESTUDIANTE 
1004778170 
CARDONA NIETO ESTEFANIA 
7 
F ESTUDIANTE 
1004755168 
CARDONA RAMIRES JUAN PABLO 
7 
M ESTUDIANTE 
1004683030 
CARDONA VILLEGAS YESSICA 
7 
F ESTUDIANTE 
1004751703 
CASTRILLON PERES VALERIA 
7 
F ESTUDIANTE 
1004753664 
CASTRILLON SALAZAR BRIAN FELIPE 
7 
M ESTUDIANTE 
1193226446 
CEBALLOS SUAREZ CAMILA 
7 
F ESTUDIANTE 
1004701667 
CORDOBA PARRA MARIA CAMILA 
7 
F ESTUDIANTE 
1192793391 
CORREA VALENCIA LUISA FERNANDA 
7 
F ESTUDIANTE 
99091016113 
DUQUE HOLGUIN YULISSA 
7 
F ESTUDIANTE 
1004683648 
GALINDO AGUDELO LEIDY 
7 
F ESTUDIANTE 
1004775771 
LONDOÑO MUÑOS KERLY 
7 
F ESTUDIANTE 
1006506671 
LOPEZ BENJUMEA YERILIN TATIANA 
7 
F ESTUDIANTE 
1004678611 
MADRID PERANO KEVIN 
7 
M ESTUDIANTE 
1004754977 
MOLANO MEJIA GERALDIN 
7 
F ESTUDIANTE 
1004519065 
OBANDO CARDONA SANTIAGO 
7 
M ESTUDIANTE 
1004667911 
OSORIO RAMIRES JUAN ESTEBAN 
7 
M ESTUDIANTE 
9908150178 1 
Nombre del maestro, maestra o 
adulto(s) acompañante(s) 
Formación profesional 
C. C
Cuántos niños y niñas participan en el proyecto: 
22 NIÑAS Y 10 NIÑOS TOTAL: 32 DEL GRADO 7- B 
Cuántos maestros participan en el proyecto: 
8 PROFESORES QUE SON LOS QUE DICTAN CLASES A ESTE GRUPO 
Cuántos padres de familia están vinculados al proyecto: 
LOS PADRES DE LOS 28 ESTUDIANTES 
Se encuentra la Investigación articulada al PEI: SI POR QUE AVENIDO DEL PROYECTO DE LA INSTITUCION 
ROSA ORFILIA RENDON EDU.AMBIENTAL 41’907769 
¿Cuál ha sido el proceso para conformar su grupo de investigación? 
PRIMERO NOS HEMOS BASADO EN LA METODOLOGIA DE ONDAS: 
PRIMERO: ES CON FORMAR EL GRUPO DE INVESTIGACION PERO DESDE EL AÑO PASADO AL DARNOS LOS PROYECTOS DE GRADO NOS ACCIGNARON A CADA GRUPO UN GRADO EL DE NOSOTRO ES EL GRADO 7-A DE QUIEN NOS BAMOS ASER CARGO REDUCANDOLOS PRIMERO SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE LA FLORA. 
COMO SEGUNDO: SERIA FORMULAR NOS BARIAS PREGUNTAS Y ESCOGER UNA DE ELLAS LA QUE MAS SEA DE INVESTIGACION Y TENGA QUE VER CON LA PROBLEMÁTICA QUE SE ESTA TENIENDO. 
TERCERO: SERIA INVESTIGAR LA PREGUNTAS CON DIFERENTES FUENTES Y BUSCARLE SUS POSIBLES SOLUCIONES PUES DE QUIEN NOS VAMOS A EN CARGAR Y RE EDUCAR DE LA IMPORTANCIA DE LA FLORA. 
¿Quiénes somos los investigadores de este equipo de investigación?
PERTURBACIÓN DE LA ONDA 
Para recorrer esta etapa de la ruta de indagación, vamos a realizar varios ejercicios que nos permitirán definir nuestra pregunta de investigación. Para esto cada equipo tendrá la ayuda de su asesor. 
Consignen en esta parte el resultado de la actividad: “Oleada de preguntas” 
1. Que es biodiversidad. 
2 .que es flora. 
3. Que es biodiversidad de flora. 
SON TANTO COMO LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 7-A 
COMO LOS PROFESORES Y NOSTROS LOS LIDERES ENCARGADOS DEL PROYECTO DE BIODIVERSIDAD DE FLORA. 
¿Cuáles son las expectativas del grupo frente al Programa Ondas y la realización de nuestro proyecto? 
BASARNOS EN TODO LO QUE TENGA QUE VER CON ONDAS PUES GRACIAS A ESTE PROGRAMAS PODEMOS TANTO CON FORMAR UN BUEN EQUIPO COMO ASER LAS PROPUESTAS A DE CUADAS Y DE INVESTIGACIOS Y DAR SOLUCION A ELLAS
4. Que es taxonomía. 
5. Que es aula viva. 
6. Que antecedentes tiene. 
7. Como se encuentra el lugar. 
8. Que tan importante es la biodiversidad. 
9. Que es para nosotros la flora. 
10. Qué tipo de especies hay (arboles). 
11. Que mejoramiento hay. 
12. Que debemos hacer para mejorar el ambiente del lugar. 
13. Que es la propagación de la onda. 
14. Que es el prae. 
15. Que es la trayectoria. 
16. Qué tipo de ecosistema se encuentra en este territorio. 
17. Qué tipo de vegetación hay. 
18. Cuál es el nombre científico de cada (árbol). 
19. En qué área se encuentran. 
20. Como concientizar a las personas sobre el problema del mal uso de la biodiversidad de flora. 
Por: Sara Holguín. 
21. Que es biodiversidad de flora. 
22. Diga un componente de la biodiversidad de flora. 
23. Diga al menos tres especies de flora. 
24. Que es el drago. 
25. Que es el cardón. 
26. Que es la hierba pajolera. 
27. Que es el manto blanco. 
28. Que es la palmera canaria. 
29. Que es el pino canario. 
30. A que se refiere la diversidad de flora. 
31. Diga las tres especies más reconocidas de la diversidad de flora. 
32. Cuál es la política del manejo de la biodiversidad. 
33. Porque nuestra civilización afecta la biodiversidad. 
34. Donde nace la biodiversidad. 
35. Que es la perdida de la biodiversidad. 
36. Acciones individuales para la protección de la biodiversidad. 
37. Deque depende la biodiversidad. 
38. Que es flora. 
39. Procesos que afectan la biodiversidad. 
40. Que quiere decir Colombia biodiversa. 
POR: Carlos Castaño 
41. Que es biodiversidad. 
42. Que es biodiversidad de flora. 
43. Componentes de la biodiversidad. 
44. Que es un proyecto. 
45. Como es la biodiversidad en el medio ambiente.
46. Cuantas especies existen en Colombia. 
47. Cuál es la perdida de la biodiversidad. 
48. De que depende la biodiversidad. 
49. Cuál es el tráfico de la flora. 
50. Cuál es el manejo de biodiversidad. 
51. Colombia biodiversa. 
52. Porque nuestra civilización afecta la biodiversidad. 
53. Cuáles son las acciones para proteger la biodiversidad. 
54. Cuál es nuestra independencia en la biodiversidad. 
55. Cuál es la política de manejo de la biodiversidad. 
56.Cuál es la expresión de la biodiversidad. 
57.Cuál es el desconocimiento del potencial de la biodiversidad. 
58.Cuál es la estrategia de la biodiversidad en flora. 
59. En qué lugares habitan la biodiversidad. 
60.Cuál es la relación entre los componentes de la biodiversidad. 
POR :ANA MARÍA TORO 
EXCUSO A JULIAN RIOS POR NO APORTAR LAS 20 DE EL PUES ES EL NUEVO EN ESTE PROYECTO Y NO SELE PUDO AVISAR DE LAS PREGUNTAS. 
Consignen en esta parte las preguntas que han sido seleccionadaspor el grupo para ser trabajadas durante este año 
1) Cuál es la metodología de onda 
2) Que es prae 
3) Que es biodiversidad 
4) Que es flora 
5) Que es biodiversidad de flora 
6) Que es taxonomía 
7) Que es aula viva 
8) Que daño le asemos nosotros a la biodiversidad de flora 
9) Cuáles son las especies de biodiversidad de flora 
10) Cuáles son las acciones para proteger la biodiversidad de flora ET 
Ahora respondan ¿Es nuestra pregunta una pregunta de investigación?¿Como lo hemos definido? 
¿Cómo concientizar a los profesores y alumnos de la importancia de la biodiversidad y la flora y el uso del aula viva?
SUPERPOSICIÓN DE LA ONDA 
En esta etapa vamos a definir cuál será el alcance de nuestro proyecto, cuál va a ser el contexto en el que lo vamos a desarrollar y la importancia de este para nuestra institución. 
Construyan la delimitación del problema de investigación teniendo en cuenta los siguientes interrogantes: 
¿Qué vamos a estudiar? 
¿Dónde lo vamos a estudiar? 
¿Por qué es importante? 
¿A quién beneficia? 
1)Vamos a estudiar la problemática que se encuentra en el sur de Pereira en el barrio san Fernando gama alfa y la institución educativa Jesús maría ormaza con CR22 BIS#75-00 SITUADO EN EL BARRIO CUBA vendría desde el puente san Fernando gama alfa pasando por corales y terminando en el antiguo san Andresito. 
2) Tanto a la comunidad de san Fernando gama alfa como a la institución educativa Jesús maría ormaza pues es la importancia del ambiente en el que estamos habitando y le concierne tanto a los padres de familia como a los estudiantes.
MARCO CONCEPTUAL: 
La biodiversidad es una parte del gran sistema interdependiente que conforman la biota de los ecosistemas terrestres y acuáticos, con la humanidad como elemento sustantivo y principal actor transformador del conjunto, cuyas acciones hay que ubicarlas en un espacio y tiempo determinados, pues ellas interfieren drásticamente en la evolución y el desenvolvimiento de la diversidad biológica. Las explicaciones de la depredación y la destrucción biológica se encuentran fuera del contexto biológico, en el sistema socio – político – económico, adoptando características singulares en cada país. Resulta de interés, por tanto, retomar el contexto socio – económico y utilizar algunas variables, que al inter- relacionarlas permitan la explicación de los mecanismos de deterioro de los ecosistemas, transitando más allá de las apariencias, para llegar a una aproximación del conocimiento objetivo. Bajo este enfoque holístico se adopta el marco comprensivo que ofrece el concepto de desarrollo sostenible al convertirse en paradigma universalmente aceptado que permite examinar las interrelaciones entre variables y factores que antes solían considerarse de manera separada. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y los Países Bajos, en la Conferencia sobre Agricultura y Desarrollo Rural en América Latina y Centroamérica (1991) definen el desarrollo sostenible basado en la biodiversidad como: ” el manejo y conservación de la diversidad biológica, orientando el cambio tecnológico e institucional de forma que asegure la continua satisfacción de las necesidades humanas para las generaciones presentes y futuras, preservando la biota y los biomas, sin degradar el ambiente, siendo técnicamente apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable”.
MARCO TEORICO: Teniendo en cuenta el concepto de biodiversidad evidenciamos que este es demasiado amplio y dependiendo del punto de vista de donde se observe son muchas las definiciones que pueden surgir; por esta razón, es que no solo hablamos de biodiversidad en el campo de la biología, sino que este se encuentra relacionado con la cultura humana convirtiéndose en un tema de discusión de nuestra vida cotidiana, que tiene que ver con el ambiente; debido al mal uso de nuestros recursos naturales, que como indican Gastón y Spencer en 1998, “el termino biodiversidad está relacionado con la pérdida del ambiente natural” (Núñez, 388. 2003) y es allí donde el hombre ha tenido gran influencia ya que al no reconocernos como parte de la naturaleza, esto ha conllevado al detrimento de tan abundante riqueza natural y por ende a la perdida de la biodiversidad. Sin embargo, al hablar de biodiversidad cultural o diversidad cultural se hace necesario detenernos a pensar que entendemos por cultura. Según la UNESCO “La cultura debe ser considerada el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias” Es decir la cultura entendida como un todo, pero que a su vez ese todo es diverso y encierra una enorme riqueza que si la desconocemos es como desconocernos a nosotros mismos.
Solución de las preguntas: 
1) Que es biodiversidad de flora:Flora La importancia de la Biosfera "El Cielo" radica principalmente en la existencia y conservación de la diversidad biológica; así como en los tipos de vegetación existentes en esta área. Cuenta con 4ecosistemas que no han sido alterados por el hombre, representando especies de flora y fauna únicas en el mundo. En este lugar se puede encontrar:Bosque tropical subcaducifolio, ubicado en la parte más baja. 
2) Que es biodiversidad: es el término por el cual se hace referencia a la variedad de seres vivos sobre la tierra. Y los patrones naturales que la conforman. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferentes genéticas de cada especie que permite la combinación de múltiples formas de vida. 
3) Que es flora: es el conjunto de especies vegetales que se puede encontrar en una región geográfica que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. Según el clima y otros factores ambientales determina la vegetación. 
4) Que es taxonomía: La Taxonomía vegetal es uno de las ramas más antiguas del conocimiento científico. Surgió, por decirlo así, cuando el hombre tomo conocimiento de la multiplicidad y diversidad de seres que poblaban la naturaleza.A medida que esta diversidad era percibida, se destacaba la importancia de determinados tipos de plantas y a ellas se daban nombres particulares, muchas veces alusivos a ciertos atributos, facilitando la identificación.
5) Que es aula viva:es un recurso de trabajo fuera del aprendizaje común es un lugar que se utiliza para socializar, para trabajar de una manera diferente, práctica y más didáctica donde se puede socializar de una mejor manera. 
6) Que antecedentes tiene: al principio de los años los profesores no lo quisieron utilizar pues muchas veces se utilizaba para formar desorden, pero cuando se empezó a utilizar de nuevo se les dijo a los alumnos y profesores para que y de qué manera se podía utilizar, y así empezó hacerse un mejor uso de este lugar para cambiar lo autónomo que era estar siempre en el salón de clase. 
7) Como se encuentra el lugar:al principio se encontraba en un muy mal estado pero los alumnos de los proyectos pasados lo ambientaron para así ponerlo en uso, este año se espera hacer lo mismo pero con algunas reformas para mantenerlo limpio y en uso para que no se deje de utilizar solo porque está en mal estado. 
8) Porque están importante la biodiversidad: la biodiversidad es la mayor riqueza de nuestro planeta, ya que ha asegurado el mantenimiento de la vida a lo largo de los diferentes procesos geológicos que han acontecido en la tierra. La actividad que realiza el ser humano en los ecosistemas está poniendo en peligro la biodiversidad provocando la extinción de numerosas especies a un ritmo muy alto, con graves consecuencias en la biosfera. 
9) Que tipos de especies hay: 
Nombre común: Nombre científico: 
-manguero. Mangifera indica. 
-palma real. Sylagius zancona. 
-Ceiba. Ceiba pentandra. 
-Nogal cafetero. Cordia alliodora. 
-Casco de buey. Bauhinia variegata. 
-Canofistola. Cassia grandis. 
-san Joaquín. Hibiscus rosa-sinencis. 
-cinta. Chlorophytum comosum. 
-guayabo. Psidium guayaba. 
10) Que es para nosotros flora: 
Es un medio por el cual todas las especies y vegetal se pueden encontrar en una región por mayoría de números de individuos y un tamaño cada uno de ellos. 
11) Qué tipo de mejoramiento hay: 
Pues al principio no seno taba el mejoramiento del lugar pero cuando empezaron las charlas para el uso adecuado del lugar hubo mucho interés
tanto de parte de los alumnos como de los profesores y pues mejoro mucho el aspecto para el uso de este lugar. 
12) Que debemos hacer para mejorar el ambiente del lugar: 
A) lo primero seria lograr una sensibilización ambiental al colegio 
B) Lograr que la zona verde del parqueadero se convierta en un aula viva adecuada para su uso. 
C) Convencer a los profesores reeducarlos para que sepan que la educación ambiental es una base fundamental para el desarrollo académico y para la vida cotidiana. 
13) Que es la propagación de la onda: 
Es llevar a cabo el plan de investigación no solo a la comunidad por medio de charlas si no también utilizando los medios de comunicación como ferias, radios, televisión, carteleras etc. 
14) Que es el prae: 
Es una estrategia que nos incorporo la presidencia de la republica colombiana no solo a los bachilleres si no a todos los niveles de educación para la promoción de la educación ambiental por orden del decreto 1743 de 1996 por eso el prae constituyo la carta de navegación y plantea alineamientos para fortalecer los procesos de transformación y asegurar la calidad de la formación ambiental. 
15) Que es la trayectoria de la indagación: 
Previamente debe existir: 
a)un grupo de investigación conformado. 
b)una pregunta de investigación formulada. 
c)el problema de investigación planteado. 
d)acompañamiento del asesor. 
e) tener claro el recorrido y la meta. 
f) organizar en detalle los trayectos. 
Son las actividades que nos propongamos hacer y a realizar organizando y sistemáticamente para resolver la pregunta y el problema planteado. 
16) Qué tipo de ecosistema se encuentra en este lugar: 
BOSQUE HUMEDO TROPICAL. 
17) QUE TIPO DE VEGETACION HAY: 
ARBOLES COMO EL MANGERO, EL GUAYABO, LA CEIBA, LA PALMERA, EL CAFETERO ETC.
18) QUE TIPOS DE NOMBRE CIENTIFICO TIENE CADA ARBOL: 
MANGIFERAINDICOL-MANGERO. 
SYLAGRUS SANCONAL-PALMA REAL. 
CEIBA PENTANDRA-CEIBA. 
CORDIA ALLIODORO-NOGAL CAFETERO. 
BAUHINIA VARIEGATA-CASCO DE BUEY. 
CASSIA GRANDIS-CAÑOFISTOLA. 
HIBISCUS ROSA SINENSIS-SAN JOAQUIN. 
CHLOROPHYTUM COMOSUM-CINTA 
PSIDIUM GUAYABA-GUAYABO. 
19) En qué área se encuentran: 
a) Venezuela. 
b) Ecuador 
c) Antioquia, caldas, Quindío, Risaralda, Huila. 
d) En los bosques secos, costa rica. 
e) Buena ventura, panamá, en el sur de México. 
f) California. 
g) En la costa. 
h) Zitucuaro, susupato, Tuxpan, tuzantla. 
20) Como sensibilizar a la comunidad sobre la problemática que se encuentra en este lugar: 
Lo primero seria utilizar una de las R que es la de reeducar tanto a los profesores como a los alumnos sensibilizarlos de la problemática que hay tanto en el colegio como en su alrededor para luego desarrollar la manera de recuperación del entorno asiendo proyectos y programas ambientales para buscarle solución a los problemas. 
OBJETIVO GENERAL:
Se trata de la problemática que está causando la extinción de la biodiversidad de flora y fauna causada por la mano del hombre causando finalmente la extinción tanto de animales como de diferentes especies de plantas una de las zonas más contaminadas de Pereira es el rio Otún y la quebrada el oso pues allí es donde sebe la contaminación en aumento de la basura desechada por los habitantes de este lugar el objetivo es buscar la sensibilización de la comunidad en esta problemática para que entendamos el mal que le hacemos a este lugar buscando ayuda para la solución de este gran problema. 
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
1) SENCIBILIZACION DE LAS PERSONAS 
A) DARLES UNA CHARLA ESPECIFICANDO LA PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES QUE NECESITAMOS. 
B) DAR UN RECORRIDO POR ESTE SITIO MOSTRANDO LA PROBLEMÁTICA TAN GRANDE QUE AY. 
C) EN CUESTANDOLOS PARA VER QUE TANTO SABEN DE ESTA PROBLEMÁTICA Y QUE TANTO LES INTERESA AYUDAR. 
D) MOSTRAR UN VIDEO DE LOS DIFERENTES MUNICIPIOS CON LA MISMA PROBLEMÁTICA Y EL GIRO TAN GRANDE QUE A DADO CON LA AYUDA DE LAS COMUNIDADES. 
2) DAR UN MEJORAMIENTO DE VIDA A ESTE LUGAR: 
A) Buscando ayuda de diferentes empresas como aguas y aguas, ateza etc. 
B) Colocando avisos de multas para que se acabe el mal uso de este sitio como un basurero y mejore su vista. 
C) Mostrar a la gente como se extinguiría la vegetación y el agua que allí se encuentra por estar arrojando desechos a estos lugares. 
3) DEJARLES UN GRAN PROGRESO ALOS ESTUDIANTES QUE SEGUIRAN CON LO QUE NOS SOTROS DEJAREMOS AL CULMINAR ESTE AÑO:
A) DEJANDO EVIDENCIAS DE LOS LOGROS A SEGUIR PARA QUE ASI PUEDAN SACAR ADELANTE ESTE PROYECTO POR MUCHOS MÁS AÑOS. 
B) DANDOLES A ELLOS UNA CHARLA DEL PROGRESO TAN GRANDE QUE OTENDREMOS NOSOTROS SACANDO A RRELUCIR QUE EL AMBIENTE ES EL REGALO MAS GRANDE QUE TENEMOS. 
C) Y HACER UNA PROPUESTA PARA QUE ESTE PROYECTO NUNCA SE ACABE PARA QUE ASI PODAMOS TENER AMBIENTE, AIRE Y DEMAS RECURSOS Y PARA QUE EN UN FUTURO TODO ESTO NO TENGA QUE SER ARTIFICIAL. 
NUCLEO TEMATICO N°3 
VIAS DE ACCESO ALAS VEREDAS 
a) Por las carreras 22-cr 22ª –cr23 – cr23a –cr24 –cr24a –cr24b. 
El sistema vial sea desarrollado en forma longitudinal y en sentido oriente-occidente. 
Historia de construcción del área Urbano. 
Existen 295 kilómetros de vías asfaltadas 
Y 5 km de vías afirmadas en la zona urbana, 
De las cuales 120 km corresponden a 
Los corredores principales, de estos el 14% 
Requiere ser rehabilitado. 
b)Infraestructura de servicios públicos. La 
Constituye un alcantarillado que se 
Compone de dos sistemas principales y 11 
Subsistemas con una longitud total de 
Colectores de 403 km y 18 km en canalizaciones 
Cerradas de quebradas y 1.2 km 
De canalizaciones abiertas (quebrada El 
Oso). El sistema de acueducto cuenta con 
4 plantas de tratamiento con una capacidad 
De 2.140 l/s 
La infraestructura energética consta de 2 
Plantas de generación, Libaré y Belmonte,
Con una capacidad de 7 MVA de un total 
De 95 MVA que utiliza en hora pico el 
Municipio, además de 4 SUB-estaciones 
De distribución (Belmonte, Ventorrillo, 
Cuba y Centro) las cuales están intercomunicadas 
Formando un anillo para distribuir 
Eficazmente el servicio, a través de 591.8 
km entre redes primarias y secundarios y 
Subterráneas. La mayor parte de la energía 
Es transformada y se compra en bloque a 
Empresas nacionales. El servicio de gas 
Natural se inició en el año 1998 y lo presta 
Exclusivamente la empresa Gases de 
Risaralda, el cual se provee del gasoducto 
De Mariquita-Cali, a través de ramal Pereira 
Cuya longitud es de 4.8 km en un diámetro 
De 6". Para la recolección de los residuos 
Sólidos -servicio de aseo- la ciudad se ha 
Sub-dividido en 42 sectores atendido por 
16 carros recolectores compactadores, tres 
Vehículos tipo cargue frontal para 
Contenedores, 
c) NUMERO DE ESCUELAS EN LA VEREDA: 
La villa cra 13N°68-117 VIA CERRITO 
La Luis Carlos Gonzales barrió gamma etapa II 
Jesús maría ormaza cra 22 bis No.75-00 
San Fernando calle 70No 23b-san Fernando, cuba 
CENTROS DE SALUD DE LA VEREDA: 
A) San Joaquín. 
B) San Rafael. 
PLAZAS DE MERCADO DE LA VEREDA:
A) Olímpica 
B) El viejo parís 
C) El cafetal 
D) El ara 
Se atienden en semana hasta las 10pm y los fines de semana solo hasta las 6pm. 
PARQUES DE RECREACION DE LA VEREDA 
A) EL PARQUE GUADALUPE 
B) EL COLISEO 
C) EL PARQUE DE BOMBEROS 
PARQUE DEL MUNICIPIO: 
A) PARQUE EL OSO. 
B) PARQUE DEL CAFÉ. 
C) PARQUE LAS IGUANAS. 
D) COMFAMILIAR. 
E) PARQUE DE LOS LEONES. 
F) JARDIN BOTANICO 
G) ZOOLOGICO 
H) PARQUE EL LAGO URIBE 
I) PARQUE LA LIBERTAD 
J) PARQUE LAS BANDERAS 
K) PARQUE OLAYA HERRERA 
L) PARQUE SIMON BOLIVAR 
M) PARQUE GAITAN 
IGLESIAS DE LA VEREDA: 
A) SAN FERNANDO. 
B) SAN FRANCISCO DE ASIS. 
C) LA PENTECOSTAL. 
D) LA LUZ DEL MUNDO. 
IGLESIAS DEL MUNICIPIO: 
A) NUESTRA SEÑORA DE FACTIMA 
B) SAN MARTIN DE PORRES 
C) SANTA ISABEL
D) BAUTISTA DE SAN LUIS 
E) SEÑORA DEL CARMEN 
F) SANTA ANA 
G) NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA 
H) SAGRADO CORAZON DE JESUS 
I) NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES 
J) EL MISERICORDIOSO 
CENTROS DE REUNIONES: 
A) LA ACCION COMUNAL 
D) RELACION SOCIOCULTURAL 
GRUPOS HUMANOS: 
A) AFRODECENDIENTES 
B) INDIGENAS 
C) BLANCOS 
D) MEZTISOS 
FIESTAS RELIGIOSAS: 
A) EL PENTE COSTE 
B) LA PASCUA 
C) LA SEMANA SANTA 
D) DE LA COSECHA 
E) LA CABALGATA 
F) DEL BOLERO 
ORGANIZACIONES SOCIALES: 
A) LA FUNDACION CINDES 
B) HOGARES DE PASO 
AUTORIDADES DE ORIENTACION:
A) POLICIA 
B) BOMBEROS 
C) TRANCITO 
D) CRUZ ROJA 
PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD: 
Hacen basares para reunir fondos e invertir en el coliseo y el suelo de este área. 
CLIMA DEL MUNICIPIO: 
CLIMA CALIDO: 9.9% 
CLIMA MEDIO: 60.7% 
CLIMA FRIO: 11.5% 
CLIMA DEL PARAMO: 17.7 
Y DE PRESIPITACION: 2.750MM 
DELIMITACION POLITICO ADMINISTRATIVO DEL MUNICIPIO 
Consta de 19 comunas (610 barrios). En su zona urbana y 12 corregimientos en el área rural (108 veredas y 58 centros poblados) 
Cuenta con un secretario de la alcaldía el alcalde etc. 
Y la vereda con un presidente de la comunidad. 
QUE ELEMENTOS NATURALES EXISTEN DENTRO DEL TERRITORI? 
A) Agua 
B) Suelo 
C) Aire 
D) Flora y fauna 
E) Agricultura 
Ecosistemas: 
a) Cuenta con un bosque tropical húmedo. 
b) El Otún 
c) El oso
Uso del suelo 
a) se hace siembra del café, platanera, cebolla y mangero. 
b) Se encuentra con muchas plantas rastreras 
Quienes hacen uso de este recurso: 
La comunidad y las instituciones aledañas. 
Número de habitantes: 
Caracterización por actividad económica: 
A) agricultura 
B) manufactura y el comercio 
Caracterización por estrato: 
1,2 y 3 
ACCESO A SERVICIOS PUBLICOS: 
Hay agua potable y energía y el lugar del proyecto se encuentra en un mal estado ambiental por contaminación de desechos de diferentes casas aledañas a la quebrada están utilizando este lugar como u basurero público. 
RELACION DE LAS INSTITUCIONES: 
Que algunas instituciones de la comunidad como la villa, la Luis Carlos, Jesús María ormaza se unieron para desarrollar un grupo llamado semillero de investigación comunitario dirigido por la profesora rosa orfilia Rendón y su esposo con la integración de profesores especializados en ciencias y ambiente con la comunidad y grupos conformados por los estudiantes de las diferentes instituciones para desarrollar la problemática ambiental de esta comunidad que nos afecta a todos. 
QUE CAMBIOS HAN OCURRIDO EN EL TERRITORI Y QUE LOS HA CAUSADO: 
SE HABISTO UN GRAN MEJORAMIENTO EN LOS ULTIMOS AÑOS PUES GRACIAS A LA AYUDA QUE NOS BRINDARON LOS ESTUDIANTES PROFESORES Y PERSONAS DE LA COMUNIDAD CON EMPRESAS COMO AGUAS Y AGUAS Y ETESA QUE NOS
APORTARON UNA GRAN AYUDA PARA EL MEJORAMIENTO DE ESTE LUGAR Y LOS PROYECTOS QUE HAN IDO DESARROLLAMDO ATRAVEZ DE LOS AÑOS LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION 
MARCO TEORICO 
En este proyecto está vinculada nuestra institución. La profesora que está vinculada con intensificación en ambiental y algunos padres y profesores interesados 
Principales funciones del marco teórico 
-Educar ambientalmente tanto a profesores como a los alumnos. 
-orientando tanto a los alumnos de bachillerato como a los de primaria. 
-buscando antecedentes con los alumnos que han estado vinculados a los proyectos. 
-prometer y cumplir lo prometido en este proyecto de investigación. 
-promoviendo una mejor educación con ayuda de los docentes y nuestra coordinadora del proyecto ambiental. 
-asiendo durar por muchos más años este proyecto que asido de gran ayuda en nuestra institución. 
Nuestra investigación implica: 
Exponer los trabajos realizados y analizar las teorías conceptualizadas de nuestro trabajo como: investigan, cuales son los estudiantes que han estado aun con este proyecto fuera del colegio y en que universidades están 
Etapas de elaboración en el marco teórico 
Observaciones 
Teoría 
Aportes de lo que queremos hacer. Aportes de los estudiantes egresados sobre la BIODIVERSIDAD DE FLORA 
Temas a tratar 
Tipos de fuentes bibliográficas 
www.googleacademico 
www.biodiversidaddecolombia.com 
http://www.sibcolombia.net/web/sib/home

Más contenido relacionado

Destacado

Nercolepsia, Salud Mental.
Nercolepsia, Salud Mental.Nercolepsia, Salud Mental.
Nercolepsia, Salud Mental.
Beca Cesati
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
ximem99
 
Reinos olvidados el elfo oscuro 3 - r. a. salvatore
Reinos olvidados   el elfo oscuro 3 - r. a. salvatoreReinos olvidados   el elfo oscuro 3 - r. a. salvatore
Reinos olvidados el elfo oscuro 3 - r. a. salvatore
Daniel Carrillo
 
Dossier comercial wea academy web
Dossier comercial wea academy webDossier comercial wea academy web
Dossier comercial wea academy web
C.D. WEA Sierra de Cádiz
 
Software
SoftwareSoftware
Software
gripadilla
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Eliizetth
 
Katerine torres 2
Katerine torres 2Katerine torres 2
Katerine torres 2
Kate Torres
 
Desastres naturales en Mèxico
Desastres naturales en MèxicoDesastres naturales en Mèxico
Desastres naturales en Mèxico
Martin Lucio
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Eliizetth
 
Expo antivirus
Expo antivirusExpo antivirus
Expo antivirus
Juli CR
 
Práctica educativa en pawer poin
Práctica educativa en pawer poinPráctica educativa en pawer poin
Práctica educativa en pawer poin
alexander hurtado
 
Album de fotos
Album de fotos Album de fotos
Album de fotos
carlos_valdivia
 
Drones
DronesDrones
Drones
Cuervo40
 
Feliz Cumpleaños Pastor Uzziel
Feliz Cumpleaños Pastor UzzielFeliz Cumpleaños Pastor Uzziel
Feliz Cumpleaños Pastor Uzziel
Liizethh Salpz
 
Propuesta para la elaboracion d e pis (1)
Propuesta   para  la  elaboracion  d e  pis (1)Propuesta   para  la  elaboracion  d e  pis (1)
Propuesta para la elaboracion d e pis (1)
karen bustos
 
Amazonia del ecuador
Amazonia del ecuadorAmazonia del ecuador
Amazonia del ecuador
Alexaalomalisa
 
San valentin
San valentinSan valentin
San valentin
valentinarendonm
 
Etica Informatica
Etica InformaticaEtica Informatica
Etica Informatica
Nekaby Quirós
 
NOTICIAS SOBRE LA NASA
NOTICIAS SOBRE LA NASANOTICIAS SOBRE LA NASA
NOTICIAS SOBRE LA NASA
Rilldo Fuentes Quispe
 
Actividad 2 mercadotecnia electronica
Actividad 2 mercadotecnia electronicaActividad 2 mercadotecnia electronica
Actividad 2 mercadotecnia electronica
Eliizetth
 

Destacado (20)

Nercolepsia, Salud Mental.
Nercolepsia, Salud Mental.Nercolepsia, Salud Mental.
Nercolepsia, Salud Mental.
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
 
Reinos olvidados el elfo oscuro 3 - r. a. salvatore
Reinos olvidados   el elfo oscuro 3 - r. a. salvatoreReinos olvidados   el elfo oscuro 3 - r. a. salvatore
Reinos olvidados el elfo oscuro 3 - r. a. salvatore
 
Dossier comercial wea academy web
Dossier comercial wea academy webDossier comercial wea academy web
Dossier comercial wea academy web
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Katerine torres 2
Katerine torres 2Katerine torres 2
Katerine torres 2
 
Desastres naturales en Mèxico
Desastres naturales en MèxicoDesastres naturales en Mèxico
Desastres naturales en Mèxico
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Expo antivirus
Expo antivirusExpo antivirus
Expo antivirus
 
Práctica educativa en pawer poin
Práctica educativa en pawer poinPráctica educativa en pawer poin
Práctica educativa en pawer poin
 
Album de fotos
Album de fotos Album de fotos
Album de fotos
 
Drones
DronesDrones
Drones
 
Feliz Cumpleaños Pastor Uzziel
Feliz Cumpleaños Pastor UzzielFeliz Cumpleaños Pastor Uzziel
Feliz Cumpleaños Pastor Uzziel
 
Propuesta para la elaboracion d e pis (1)
Propuesta   para  la  elaboracion  d e  pis (1)Propuesta   para  la  elaboracion  d e  pis (1)
Propuesta para la elaboracion d e pis (1)
 
Amazonia del ecuador
Amazonia del ecuadorAmazonia del ecuador
Amazonia del ecuador
 
San valentin
San valentinSan valentin
San valentin
 
Etica Informatica
Etica InformaticaEtica Informatica
Etica Informatica
 
NOTICIAS SOBRE LA NASA
NOTICIAS SOBRE LA NASANOTICIAS SOBRE LA NASA
NOTICIAS SOBRE LA NASA
 
Actividad 2 mercadotecnia electronica
Actividad 2 mercadotecnia electronicaActividad 2 mercadotecnia electronica
Actividad 2 mercadotecnia electronica
 

Similar a Anteproyecto biodiversidad de flora

Sara
SaraSara
Sara
SaraSara
Sara 11e
Sara 11eSara 11e
Sara 11e
Sara HolGiin
 
Trabajo de metodologia_educacion ambiental angelica vanessa cardona
Trabajo de metodologia_educacion ambiental angelica vanessa cardonaTrabajo de metodologia_educacion ambiental angelica vanessa cardona
Trabajo de metodologia_educacion ambiental angelica vanessa cardona
Angelica Cardona
 
Tesis corregida-por-asesor para evaluador
Tesis corregida-por-asesor para evaluadorTesis corregida-por-asesor para evaluador
Tesis corregida-por-asesor para evaluador
Monica Diaz Rangel
 
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
Ibis Diaz
 
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
Ibis Diaz
 
D5 A2 SESION Respetamos la biodiversidad.docx
D5 A2 SESION Respetamos la biodiversidad.docxD5 A2 SESION Respetamos la biodiversidad.docx
D5 A2 SESION Respetamos la biodiversidad.docx
JUAN93802
 
Informe de biologia de proyecto de aula
Informe de biologia de proyecto de aulaInforme de biologia de proyecto de aula
Informe de biologia de proyecto de aula
jonathanaguirrecardenas
 
Bioma octubre 2014
Bioma octubre 2014Bioma octubre 2014
Bioma octubre 2014
Carlos Carlos
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
liziehl3
 
Diseño cta 2011
Diseño cta 2011Diseño cta 2011
Diseño cta 2011
geancalopum
 
PORTAFOLIO UNIDAD 1
PORTAFOLIO UNIDAD 1PORTAFOLIO UNIDAD 1
PORTAFOLIO UNIDAD 1
Angela Contento
 
3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx
IsamarEliethOsccoGra
 
Anteproyecto.docx 1
 Anteproyecto.docx 1 Anteproyecto.docx 1
Anteproyecto.docx 1
XxVIPxX
 
La pregunta de investigacin presentacin simona duque
La pregunta de investigacin presentacin simona duqueLa pregunta de investigacin presentacin simona duque
La pregunta de investigacin presentacin simona duque
IE Simona Duque
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
yubellopez
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
OscarHerreraRamos
 
Correccion maidir le eco 2
Correccion maidir le eco 2Correccion maidir le eco 2
Correccion maidir le eco 2
Yuyis Barreto
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
Wendy Martin Saenz
 

Similar a Anteproyecto biodiversidad de flora (20)

Sara
SaraSara
Sara
 
Sara
SaraSara
Sara
 
Sara 11e
Sara 11eSara 11e
Sara 11e
 
Trabajo de metodologia_educacion ambiental angelica vanessa cardona
Trabajo de metodologia_educacion ambiental angelica vanessa cardonaTrabajo de metodologia_educacion ambiental angelica vanessa cardona
Trabajo de metodologia_educacion ambiental angelica vanessa cardona
 
Tesis corregida-por-asesor para evaluador
Tesis corregida-por-asesor para evaluadorTesis corregida-por-asesor para evaluador
Tesis corregida-por-asesor para evaluador
 
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
 
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
PASO 3- EJERCICIO SOBRE PROBLEMATIZACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y L...
 
D5 A2 SESION Respetamos la biodiversidad.docx
D5 A2 SESION Respetamos la biodiversidad.docxD5 A2 SESION Respetamos la biodiversidad.docx
D5 A2 SESION Respetamos la biodiversidad.docx
 
Informe de biologia de proyecto de aula
Informe de biologia de proyecto de aulaInforme de biologia de proyecto de aula
Informe de biologia de proyecto de aula
 
Bioma octubre 2014
Bioma octubre 2014Bioma octubre 2014
Bioma octubre 2014
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
 
Diseño cta 2011
Diseño cta 2011Diseño cta 2011
Diseño cta 2011
 
PORTAFOLIO UNIDAD 1
PORTAFOLIO UNIDAD 1PORTAFOLIO UNIDAD 1
PORTAFOLIO UNIDAD 1
 
3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx3ro personal social programacion anual 2023.docx
3ro personal social programacion anual 2023.docx
 
Anteproyecto.docx 1
 Anteproyecto.docx 1 Anteproyecto.docx 1
Anteproyecto.docx 1
 
La pregunta de investigacin presentacin simona duque
La pregunta de investigacin presentacin simona duqueLa pregunta de investigacin presentacin simona duque
La pregunta de investigacin presentacin simona duque
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
 
Correccion maidir le eco 2
Correccion maidir le eco 2Correccion maidir le eco 2
Correccion maidir le eco 2
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
 

Más de sara2707

Practica n 4
Practica n 4Practica n 4
Practica n 4
sara2707
 
Practica 2 y 3
Practica 2 y 3Practica 2 y 3
Practica 2 y 3
sara2707
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
sara2707
 
Encuestas sobre la biodiversidad de flora sara
Encuestas sobre la biodiversidad de flora saraEncuestas sobre la biodiversidad de flora sara
Encuestas sobre la biodiversidad de flora sara
sara2707
 
Trayectoria del proyecto biodibersidad de flora
Trayectoria del proyecto biodibersidad de floraTrayectoria del proyecto biodibersidad de flora
Trayectoria del proyecto biodibersidad de flora
sara2707
 
Proyecto bidiversidad de flora
Proyecto bidiversidad de floraProyecto bidiversidad de flora
Proyecto bidiversidad de flora
sara2707
 

Más de sara2707 (6)

Practica n 4
Practica n 4Practica n 4
Practica n 4
 
Practica 2 y 3
Practica 2 y 3Practica 2 y 3
Practica 2 y 3
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Encuestas sobre la biodiversidad de flora sara
Encuestas sobre la biodiversidad de flora saraEncuestas sobre la biodiversidad de flora sara
Encuestas sobre la biodiversidad de flora sara
 
Trayectoria del proyecto biodibersidad de flora
Trayectoria del proyecto biodibersidad de floraTrayectoria del proyecto biodibersidad de flora
Trayectoria del proyecto biodibersidad de flora
 
Proyecto bidiversidad de flora
Proyecto bidiversidad de floraProyecto bidiversidad de flora
Proyecto bidiversidad de flora
 

Último

MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 

Último (20)

MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 

Anteproyecto biodiversidad de flora

  • 1. TALLER METODOLOGIA BIODIVERCIDAD DE FLORA POR: SARA JHURANY HOLGUÍN VÉLEZ JULIAN RIOS LOPEZ ANA MARÍA TORO RIZO CARLOS CASTAÑO MAZO PARA: ROSA ORFILIA RENDON GRADO: 11-E INSTITUCION EDUCATIVA JESÚS MARÍA ORMAZA PEREIRA 15/ 09/2014
  • 2. PROGRAMA ONDAS RISARALDA ESTAR EN LA ONDA En esta etapa vamos a conformar nuestro grupo de investigación, es importante que tengamos todos los datos de nuestra institución, sus directivas y los datos de los integrantes de nuestro equipo. Datos del a Institución y del proyecto Nombre del proyecto de investigación: BIODIVERCIDAD DE FLORA Fase: 1X 2 3 4 No sabe Macro proyecto Si X No Nombre completo de la institución educativa y la sede a la que pertenecen: INSTITUCION EDUCATIVA JESÚS MARÍA ORMAZA Municipio: PEREIRA Rural: Urbana: X Dirección: CR22BIS#75-00BR-CUBA Teléfono: 3378444 E-mail de la institución:COLEGIORMAZA66@HOTMAIL.COM Nombre del rector: LUIS EDUARDO MONTOYA Teléfono:3378444 Correo:Colegiormaza66@hotmail.com Nombre del coordinador: LILIANA DUQUE Teléfono:3373046 EX:106 Correo:Colegiormaza66@hotmail.com Nombre del docente: ROSA ORFILIA RENDON Teléfono:3373046 Correo:ROR-655@YAHOO.ES
  • 3. Integrantes del equipo 1En caso de no haber asignado aún roles para los integrantes del equipo pueden anotar INVESTIGADOR Nombre Edad Grado Sexo Rol 1 N° de Registro y/o Tarjeta Identidad ARBOLEDA MOSQUERA MARIANA 7-B F ESTUDIANTE 1004754377 ARROYABE CIFUENTES HUGO ALEJANDRO 7 M ESTUDIANTE 1004718014 CAÑAS ARANGO JUAN ESTEBAN 7 M ESTUDIANTE 1004735333 CARDONA MORALES CAROLINA 7 F ESTUDIANTE 1004778170 CARDONA NIETO ESTEFANIA 7 F ESTUDIANTE 1004755168 CARDONA RAMIRES JUAN PABLO 7 M ESTUDIANTE 1004683030 CARDONA VILLEGAS YESSICA 7 F ESTUDIANTE 1004751703 CASTRILLON PERES VALERIA 7 F ESTUDIANTE 1004753664 CASTRILLON SALAZAR BRIAN FELIPE 7 M ESTUDIANTE 1193226446 CEBALLOS SUAREZ CAMILA 7 F ESTUDIANTE 1004701667 CORDOBA PARRA MARIA CAMILA 7 F ESTUDIANTE 1192793391 CORREA VALENCIA LUISA FERNANDA 7 F ESTUDIANTE 99091016113 DUQUE HOLGUIN YULISSA 7 F ESTUDIANTE 1004683648 GALINDO AGUDELO LEIDY 7 F ESTUDIANTE 1004775771 LONDOÑO MUÑOS KERLY 7 F ESTUDIANTE 1006506671 LOPEZ BENJUMEA YERILIN TATIANA 7 F ESTUDIANTE 1004678611 MADRID PERANO KEVIN 7 M ESTUDIANTE 1004754977 MOLANO MEJIA GERALDIN 7 F ESTUDIANTE 1004519065 OBANDO CARDONA SANTIAGO 7 M ESTUDIANTE 1004667911 OSORIO RAMIRES JUAN ESTEBAN 7 M ESTUDIANTE 9908150178 1 Nombre del maestro, maestra o adulto(s) acompañante(s) Formación profesional C. C
  • 4. Cuántos niños y niñas participan en el proyecto: 22 NIÑAS Y 10 NIÑOS TOTAL: 32 DEL GRADO 7- B Cuántos maestros participan en el proyecto: 8 PROFESORES QUE SON LOS QUE DICTAN CLASES A ESTE GRUPO Cuántos padres de familia están vinculados al proyecto: LOS PADRES DE LOS 28 ESTUDIANTES Se encuentra la Investigación articulada al PEI: SI POR QUE AVENIDO DEL PROYECTO DE LA INSTITUCION ROSA ORFILIA RENDON EDU.AMBIENTAL 41’907769 ¿Cuál ha sido el proceso para conformar su grupo de investigación? PRIMERO NOS HEMOS BASADO EN LA METODOLOGIA DE ONDAS: PRIMERO: ES CON FORMAR EL GRUPO DE INVESTIGACION PERO DESDE EL AÑO PASADO AL DARNOS LOS PROYECTOS DE GRADO NOS ACCIGNARON A CADA GRUPO UN GRADO EL DE NOSOTRO ES EL GRADO 7-A DE QUIEN NOS BAMOS ASER CARGO REDUCANDOLOS PRIMERO SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE LA FLORA. COMO SEGUNDO: SERIA FORMULAR NOS BARIAS PREGUNTAS Y ESCOGER UNA DE ELLAS LA QUE MAS SEA DE INVESTIGACION Y TENGA QUE VER CON LA PROBLEMÁTICA QUE SE ESTA TENIENDO. TERCERO: SERIA INVESTIGAR LA PREGUNTAS CON DIFERENTES FUENTES Y BUSCARLE SUS POSIBLES SOLUCIONES PUES DE QUIEN NOS VAMOS A EN CARGAR Y RE EDUCAR DE LA IMPORTANCIA DE LA FLORA. ¿Quiénes somos los investigadores de este equipo de investigación?
  • 5. PERTURBACIÓN DE LA ONDA Para recorrer esta etapa de la ruta de indagación, vamos a realizar varios ejercicios que nos permitirán definir nuestra pregunta de investigación. Para esto cada equipo tendrá la ayuda de su asesor. Consignen en esta parte el resultado de la actividad: “Oleada de preguntas” 1. Que es biodiversidad. 2 .que es flora. 3. Que es biodiversidad de flora. SON TANTO COMO LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 7-A COMO LOS PROFESORES Y NOSTROS LOS LIDERES ENCARGADOS DEL PROYECTO DE BIODIVERSIDAD DE FLORA. ¿Cuáles son las expectativas del grupo frente al Programa Ondas y la realización de nuestro proyecto? BASARNOS EN TODO LO QUE TENGA QUE VER CON ONDAS PUES GRACIAS A ESTE PROGRAMAS PODEMOS TANTO CON FORMAR UN BUEN EQUIPO COMO ASER LAS PROPUESTAS A DE CUADAS Y DE INVESTIGACIOS Y DAR SOLUCION A ELLAS
  • 6. 4. Que es taxonomía. 5. Que es aula viva. 6. Que antecedentes tiene. 7. Como se encuentra el lugar. 8. Que tan importante es la biodiversidad. 9. Que es para nosotros la flora. 10. Qué tipo de especies hay (arboles). 11. Que mejoramiento hay. 12. Que debemos hacer para mejorar el ambiente del lugar. 13. Que es la propagación de la onda. 14. Que es el prae. 15. Que es la trayectoria. 16. Qué tipo de ecosistema se encuentra en este territorio. 17. Qué tipo de vegetación hay. 18. Cuál es el nombre científico de cada (árbol). 19. En qué área se encuentran. 20. Como concientizar a las personas sobre el problema del mal uso de la biodiversidad de flora. Por: Sara Holguín. 21. Que es biodiversidad de flora. 22. Diga un componente de la biodiversidad de flora. 23. Diga al menos tres especies de flora. 24. Que es el drago. 25. Que es el cardón. 26. Que es la hierba pajolera. 27. Que es el manto blanco. 28. Que es la palmera canaria. 29. Que es el pino canario. 30. A que se refiere la diversidad de flora. 31. Diga las tres especies más reconocidas de la diversidad de flora. 32. Cuál es la política del manejo de la biodiversidad. 33. Porque nuestra civilización afecta la biodiversidad. 34. Donde nace la biodiversidad. 35. Que es la perdida de la biodiversidad. 36. Acciones individuales para la protección de la biodiversidad. 37. Deque depende la biodiversidad. 38. Que es flora. 39. Procesos que afectan la biodiversidad. 40. Que quiere decir Colombia biodiversa. POR: Carlos Castaño 41. Que es biodiversidad. 42. Que es biodiversidad de flora. 43. Componentes de la biodiversidad. 44. Que es un proyecto. 45. Como es la biodiversidad en el medio ambiente.
  • 7. 46. Cuantas especies existen en Colombia. 47. Cuál es la perdida de la biodiversidad. 48. De que depende la biodiversidad. 49. Cuál es el tráfico de la flora. 50. Cuál es el manejo de biodiversidad. 51. Colombia biodiversa. 52. Porque nuestra civilización afecta la biodiversidad. 53. Cuáles son las acciones para proteger la biodiversidad. 54. Cuál es nuestra independencia en la biodiversidad. 55. Cuál es la política de manejo de la biodiversidad. 56.Cuál es la expresión de la biodiversidad. 57.Cuál es el desconocimiento del potencial de la biodiversidad. 58.Cuál es la estrategia de la biodiversidad en flora. 59. En qué lugares habitan la biodiversidad. 60.Cuál es la relación entre los componentes de la biodiversidad. POR :ANA MARÍA TORO EXCUSO A JULIAN RIOS POR NO APORTAR LAS 20 DE EL PUES ES EL NUEVO EN ESTE PROYECTO Y NO SELE PUDO AVISAR DE LAS PREGUNTAS. Consignen en esta parte las preguntas que han sido seleccionadaspor el grupo para ser trabajadas durante este año 1) Cuál es la metodología de onda 2) Que es prae 3) Que es biodiversidad 4) Que es flora 5) Que es biodiversidad de flora 6) Que es taxonomía 7) Que es aula viva 8) Que daño le asemos nosotros a la biodiversidad de flora 9) Cuáles son las especies de biodiversidad de flora 10) Cuáles son las acciones para proteger la biodiversidad de flora ET Ahora respondan ¿Es nuestra pregunta una pregunta de investigación?¿Como lo hemos definido? ¿Cómo concientizar a los profesores y alumnos de la importancia de la biodiversidad y la flora y el uso del aula viva?
  • 8. SUPERPOSICIÓN DE LA ONDA En esta etapa vamos a definir cuál será el alcance de nuestro proyecto, cuál va a ser el contexto en el que lo vamos a desarrollar y la importancia de este para nuestra institución. Construyan la delimitación del problema de investigación teniendo en cuenta los siguientes interrogantes: ¿Qué vamos a estudiar? ¿Dónde lo vamos a estudiar? ¿Por qué es importante? ¿A quién beneficia? 1)Vamos a estudiar la problemática que se encuentra en el sur de Pereira en el barrio san Fernando gama alfa y la institución educativa Jesús maría ormaza con CR22 BIS#75-00 SITUADO EN EL BARRIO CUBA vendría desde el puente san Fernando gama alfa pasando por corales y terminando en el antiguo san Andresito. 2) Tanto a la comunidad de san Fernando gama alfa como a la institución educativa Jesús maría ormaza pues es la importancia del ambiente en el que estamos habitando y le concierne tanto a los padres de familia como a los estudiantes.
  • 9. MARCO CONCEPTUAL: La biodiversidad es una parte del gran sistema interdependiente que conforman la biota de los ecosistemas terrestres y acuáticos, con la humanidad como elemento sustantivo y principal actor transformador del conjunto, cuyas acciones hay que ubicarlas en un espacio y tiempo determinados, pues ellas interfieren drásticamente en la evolución y el desenvolvimiento de la diversidad biológica. Las explicaciones de la depredación y la destrucción biológica se encuentran fuera del contexto biológico, en el sistema socio – político – económico, adoptando características singulares en cada país. Resulta de interés, por tanto, retomar el contexto socio – económico y utilizar algunas variables, que al inter- relacionarlas permitan la explicación de los mecanismos de deterioro de los ecosistemas, transitando más allá de las apariencias, para llegar a una aproximación del conocimiento objetivo. Bajo este enfoque holístico se adopta el marco comprensivo que ofrece el concepto de desarrollo sostenible al convertirse en paradigma universalmente aceptado que permite examinar las interrelaciones entre variables y factores que antes solían considerarse de manera separada. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y los Países Bajos, en la Conferencia sobre Agricultura y Desarrollo Rural en América Latina y Centroamérica (1991) definen el desarrollo sostenible basado en la biodiversidad como: ” el manejo y conservación de la diversidad biológica, orientando el cambio tecnológico e institucional de forma que asegure la continua satisfacción de las necesidades humanas para las generaciones presentes y futuras, preservando la biota y los biomas, sin degradar el ambiente, siendo técnicamente apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable”.
  • 10. MARCO TEORICO: Teniendo en cuenta el concepto de biodiversidad evidenciamos que este es demasiado amplio y dependiendo del punto de vista de donde se observe son muchas las definiciones que pueden surgir; por esta razón, es que no solo hablamos de biodiversidad en el campo de la biología, sino que este se encuentra relacionado con la cultura humana convirtiéndose en un tema de discusión de nuestra vida cotidiana, que tiene que ver con el ambiente; debido al mal uso de nuestros recursos naturales, que como indican Gastón y Spencer en 1998, “el termino biodiversidad está relacionado con la pérdida del ambiente natural” (Núñez, 388. 2003) y es allí donde el hombre ha tenido gran influencia ya que al no reconocernos como parte de la naturaleza, esto ha conllevado al detrimento de tan abundante riqueza natural y por ende a la perdida de la biodiversidad. Sin embargo, al hablar de biodiversidad cultural o diversidad cultural se hace necesario detenernos a pensar que entendemos por cultura. Según la UNESCO “La cultura debe ser considerada el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias” Es decir la cultura entendida como un todo, pero que a su vez ese todo es diverso y encierra una enorme riqueza que si la desconocemos es como desconocernos a nosotros mismos.
  • 11. Solución de las preguntas: 1) Que es biodiversidad de flora:Flora La importancia de la Biosfera "El Cielo" radica principalmente en la existencia y conservación de la diversidad biológica; así como en los tipos de vegetación existentes en esta área. Cuenta con 4ecosistemas que no han sido alterados por el hombre, representando especies de flora y fauna únicas en el mundo. En este lugar se puede encontrar:Bosque tropical subcaducifolio, ubicado en la parte más baja. 2) Que es biodiversidad: es el término por el cual se hace referencia a la variedad de seres vivos sobre la tierra. Y los patrones naturales que la conforman. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferentes genéticas de cada especie que permite la combinación de múltiples formas de vida. 3) Que es flora: es el conjunto de especies vegetales que se puede encontrar en una región geográfica que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. Según el clima y otros factores ambientales determina la vegetación. 4) Que es taxonomía: La Taxonomía vegetal es uno de las ramas más antiguas del conocimiento científico. Surgió, por decirlo así, cuando el hombre tomo conocimiento de la multiplicidad y diversidad de seres que poblaban la naturaleza.A medida que esta diversidad era percibida, se destacaba la importancia de determinados tipos de plantas y a ellas se daban nombres particulares, muchas veces alusivos a ciertos atributos, facilitando la identificación.
  • 12. 5) Que es aula viva:es un recurso de trabajo fuera del aprendizaje común es un lugar que se utiliza para socializar, para trabajar de una manera diferente, práctica y más didáctica donde se puede socializar de una mejor manera. 6) Que antecedentes tiene: al principio de los años los profesores no lo quisieron utilizar pues muchas veces se utilizaba para formar desorden, pero cuando se empezó a utilizar de nuevo se les dijo a los alumnos y profesores para que y de qué manera se podía utilizar, y así empezó hacerse un mejor uso de este lugar para cambiar lo autónomo que era estar siempre en el salón de clase. 7) Como se encuentra el lugar:al principio se encontraba en un muy mal estado pero los alumnos de los proyectos pasados lo ambientaron para así ponerlo en uso, este año se espera hacer lo mismo pero con algunas reformas para mantenerlo limpio y en uso para que no se deje de utilizar solo porque está en mal estado. 8) Porque están importante la biodiversidad: la biodiversidad es la mayor riqueza de nuestro planeta, ya que ha asegurado el mantenimiento de la vida a lo largo de los diferentes procesos geológicos que han acontecido en la tierra. La actividad que realiza el ser humano en los ecosistemas está poniendo en peligro la biodiversidad provocando la extinción de numerosas especies a un ritmo muy alto, con graves consecuencias en la biosfera. 9) Que tipos de especies hay: Nombre común: Nombre científico: -manguero. Mangifera indica. -palma real. Sylagius zancona. -Ceiba. Ceiba pentandra. -Nogal cafetero. Cordia alliodora. -Casco de buey. Bauhinia variegata. -Canofistola. Cassia grandis. -san Joaquín. Hibiscus rosa-sinencis. -cinta. Chlorophytum comosum. -guayabo. Psidium guayaba. 10) Que es para nosotros flora: Es un medio por el cual todas las especies y vegetal se pueden encontrar en una región por mayoría de números de individuos y un tamaño cada uno de ellos. 11) Qué tipo de mejoramiento hay: Pues al principio no seno taba el mejoramiento del lugar pero cuando empezaron las charlas para el uso adecuado del lugar hubo mucho interés
  • 13. tanto de parte de los alumnos como de los profesores y pues mejoro mucho el aspecto para el uso de este lugar. 12) Que debemos hacer para mejorar el ambiente del lugar: A) lo primero seria lograr una sensibilización ambiental al colegio B) Lograr que la zona verde del parqueadero se convierta en un aula viva adecuada para su uso. C) Convencer a los profesores reeducarlos para que sepan que la educación ambiental es una base fundamental para el desarrollo académico y para la vida cotidiana. 13) Que es la propagación de la onda: Es llevar a cabo el plan de investigación no solo a la comunidad por medio de charlas si no también utilizando los medios de comunicación como ferias, radios, televisión, carteleras etc. 14) Que es el prae: Es una estrategia que nos incorporo la presidencia de la republica colombiana no solo a los bachilleres si no a todos los niveles de educación para la promoción de la educación ambiental por orden del decreto 1743 de 1996 por eso el prae constituyo la carta de navegación y plantea alineamientos para fortalecer los procesos de transformación y asegurar la calidad de la formación ambiental. 15) Que es la trayectoria de la indagación: Previamente debe existir: a)un grupo de investigación conformado. b)una pregunta de investigación formulada. c)el problema de investigación planteado. d)acompañamiento del asesor. e) tener claro el recorrido y la meta. f) organizar en detalle los trayectos. Son las actividades que nos propongamos hacer y a realizar organizando y sistemáticamente para resolver la pregunta y el problema planteado. 16) Qué tipo de ecosistema se encuentra en este lugar: BOSQUE HUMEDO TROPICAL. 17) QUE TIPO DE VEGETACION HAY: ARBOLES COMO EL MANGERO, EL GUAYABO, LA CEIBA, LA PALMERA, EL CAFETERO ETC.
  • 14. 18) QUE TIPOS DE NOMBRE CIENTIFICO TIENE CADA ARBOL: MANGIFERAINDICOL-MANGERO. SYLAGRUS SANCONAL-PALMA REAL. CEIBA PENTANDRA-CEIBA. CORDIA ALLIODORO-NOGAL CAFETERO. BAUHINIA VARIEGATA-CASCO DE BUEY. CASSIA GRANDIS-CAÑOFISTOLA. HIBISCUS ROSA SINENSIS-SAN JOAQUIN. CHLOROPHYTUM COMOSUM-CINTA PSIDIUM GUAYABA-GUAYABO. 19) En qué área se encuentran: a) Venezuela. b) Ecuador c) Antioquia, caldas, Quindío, Risaralda, Huila. d) En los bosques secos, costa rica. e) Buena ventura, panamá, en el sur de México. f) California. g) En la costa. h) Zitucuaro, susupato, Tuxpan, tuzantla. 20) Como sensibilizar a la comunidad sobre la problemática que se encuentra en este lugar: Lo primero seria utilizar una de las R que es la de reeducar tanto a los profesores como a los alumnos sensibilizarlos de la problemática que hay tanto en el colegio como en su alrededor para luego desarrollar la manera de recuperación del entorno asiendo proyectos y programas ambientales para buscarle solución a los problemas. OBJETIVO GENERAL:
  • 15. Se trata de la problemática que está causando la extinción de la biodiversidad de flora y fauna causada por la mano del hombre causando finalmente la extinción tanto de animales como de diferentes especies de plantas una de las zonas más contaminadas de Pereira es el rio Otún y la quebrada el oso pues allí es donde sebe la contaminación en aumento de la basura desechada por los habitantes de este lugar el objetivo es buscar la sensibilización de la comunidad en esta problemática para que entendamos el mal que le hacemos a este lugar buscando ayuda para la solución de este gran problema. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1) SENCIBILIZACION DE LAS PERSONAS A) DARLES UNA CHARLA ESPECIFICANDO LA PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES QUE NECESITAMOS. B) DAR UN RECORRIDO POR ESTE SITIO MOSTRANDO LA PROBLEMÁTICA TAN GRANDE QUE AY. C) EN CUESTANDOLOS PARA VER QUE TANTO SABEN DE ESTA PROBLEMÁTICA Y QUE TANTO LES INTERESA AYUDAR. D) MOSTRAR UN VIDEO DE LOS DIFERENTES MUNICIPIOS CON LA MISMA PROBLEMÁTICA Y EL GIRO TAN GRANDE QUE A DADO CON LA AYUDA DE LAS COMUNIDADES. 2) DAR UN MEJORAMIENTO DE VIDA A ESTE LUGAR: A) Buscando ayuda de diferentes empresas como aguas y aguas, ateza etc. B) Colocando avisos de multas para que se acabe el mal uso de este sitio como un basurero y mejore su vista. C) Mostrar a la gente como se extinguiría la vegetación y el agua que allí se encuentra por estar arrojando desechos a estos lugares. 3) DEJARLES UN GRAN PROGRESO ALOS ESTUDIANTES QUE SEGUIRAN CON LO QUE NOS SOTROS DEJAREMOS AL CULMINAR ESTE AÑO:
  • 16. A) DEJANDO EVIDENCIAS DE LOS LOGROS A SEGUIR PARA QUE ASI PUEDAN SACAR ADELANTE ESTE PROYECTO POR MUCHOS MÁS AÑOS. B) DANDOLES A ELLOS UNA CHARLA DEL PROGRESO TAN GRANDE QUE OTENDREMOS NOSOTROS SACANDO A RRELUCIR QUE EL AMBIENTE ES EL REGALO MAS GRANDE QUE TENEMOS. C) Y HACER UNA PROPUESTA PARA QUE ESTE PROYECTO NUNCA SE ACABE PARA QUE ASI PODAMOS TENER AMBIENTE, AIRE Y DEMAS RECURSOS Y PARA QUE EN UN FUTURO TODO ESTO NO TENGA QUE SER ARTIFICIAL. NUCLEO TEMATICO N°3 VIAS DE ACCESO ALAS VEREDAS a) Por las carreras 22-cr 22ª –cr23 – cr23a –cr24 –cr24a –cr24b. El sistema vial sea desarrollado en forma longitudinal y en sentido oriente-occidente. Historia de construcción del área Urbano. Existen 295 kilómetros de vías asfaltadas Y 5 km de vías afirmadas en la zona urbana, De las cuales 120 km corresponden a Los corredores principales, de estos el 14% Requiere ser rehabilitado. b)Infraestructura de servicios públicos. La Constituye un alcantarillado que se Compone de dos sistemas principales y 11 Subsistemas con una longitud total de Colectores de 403 km y 18 km en canalizaciones Cerradas de quebradas y 1.2 km De canalizaciones abiertas (quebrada El Oso). El sistema de acueducto cuenta con 4 plantas de tratamiento con una capacidad De 2.140 l/s La infraestructura energética consta de 2 Plantas de generación, Libaré y Belmonte,
  • 17. Con una capacidad de 7 MVA de un total De 95 MVA que utiliza en hora pico el Municipio, además de 4 SUB-estaciones De distribución (Belmonte, Ventorrillo, Cuba y Centro) las cuales están intercomunicadas Formando un anillo para distribuir Eficazmente el servicio, a través de 591.8 km entre redes primarias y secundarios y Subterráneas. La mayor parte de la energía Es transformada y se compra en bloque a Empresas nacionales. El servicio de gas Natural se inició en el año 1998 y lo presta Exclusivamente la empresa Gases de Risaralda, el cual se provee del gasoducto De Mariquita-Cali, a través de ramal Pereira Cuya longitud es de 4.8 km en un diámetro De 6". Para la recolección de los residuos Sólidos -servicio de aseo- la ciudad se ha Sub-dividido en 42 sectores atendido por 16 carros recolectores compactadores, tres Vehículos tipo cargue frontal para Contenedores, c) NUMERO DE ESCUELAS EN LA VEREDA: La villa cra 13N°68-117 VIA CERRITO La Luis Carlos Gonzales barrió gamma etapa II Jesús maría ormaza cra 22 bis No.75-00 San Fernando calle 70No 23b-san Fernando, cuba CENTROS DE SALUD DE LA VEREDA: A) San Joaquín. B) San Rafael. PLAZAS DE MERCADO DE LA VEREDA:
  • 18. A) Olímpica B) El viejo parís C) El cafetal D) El ara Se atienden en semana hasta las 10pm y los fines de semana solo hasta las 6pm. PARQUES DE RECREACION DE LA VEREDA A) EL PARQUE GUADALUPE B) EL COLISEO C) EL PARQUE DE BOMBEROS PARQUE DEL MUNICIPIO: A) PARQUE EL OSO. B) PARQUE DEL CAFÉ. C) PARQUE LAS IGUANAS. D) COMFAMILIAR. E) PARQUE DE LOS LEONES. F) JARDIN BOTANICO G) ZOOLOGICO H) PARQUE EL LAGO URIBE I) PARQUE LA LIBERTAD J) PARQUE LAS BANDERAS K) PARQUE OLAYA HERRERA L) PARQUE SIMON BOLIVAR M) PARQUE GAITAN IGLESIAS DE LA VEREDA: A) SAN FERNANDO. B) SAN FRANCISCO DE ASIS. C) LA PENTECOSTAL. D) LA LUZ DEL MUNDO. IGLESIAS DEL MUNICIPIO: A) NUESTRA SEÑORA DE FACTIMA B) SAN MARTIN DE PORRES C) SANTA ISABEL
  • 19. D) BAUTISTA DE SAN LUIS E) SEÑORA DEL CARMEN F) SANTA ANA G) NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA H) SAGRADO CORAZON DE JESUS I) NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES J) EL MISERICORDIOSO CENTROS DE REUNIONES: A) LA ACCION COMUNAL D) RELACION SOCIOCULTURAL GRUPOS HUMANOS: A) AFRODECENDIENTES B) INDIGENAS C) BLANCOS D) MEZTISOS FIESTAS RELIGIOSAS: A) EL PENTE COSTE B) LA PASCUA C) LA SEMANA SANTA D) DE LA COSECHA E) LA CABALGATA F) DEL BOLERO ORGANIZACIONES SOCIALES: A) LA FUNDACION CINDES B) HOGARES DE PASO AUTORIDADES DE ORIENTACION:
  • 20. A) POLICIA B) BOMBEROS C) TRANCITO D) CRUZ ROJA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD: Hacen basares para reunir fondos e invertir en el coliseo y el suelo de este área. CLIMA DEL MUNICIPIO: CLIMA CALIDO: 9.9% CLIMA MEDIO: 60.7% CLIMA FRIO: 11.5% CLIMA DEL PARAMO: 17.7 Y DE PRESIPITACION: 2.750MM DELIMITACION POLITICO ADMINISTRATIVO DEL MUNICIPIO Consta de 19 comunas (610 barrios). En su zona urbana y 12 corregimientos en el área rural (108 veredas y 58 centros poblados) Cuenta con un secretario de la alcaldía el alcalde etc. Y la vereda con un presidente de la comunidad. QUE ELEMENTOS NATURALES EXISTEN DENTRO DEL TERRITORI? A) Agua B) Suelo C) Aire D) Flora y fauna E) Agricultura Ecosistemas: a) Cuenta con un bosque tropical húmedo. b) El Otún c) El oso
  • 21. Uso del suelo a) se hace siembra del café, platanera, cebolla y mangero. b) Se encuentra con muchas plantas rastreras Quienes hacen uso de este recurso: La comunidad y las instituciones aledañas. Número de habitantes: Caracterización por actividad económica: A) agricultura B) manufactura y el comercio Caracterización por estrato: 1,2 y 3 ACCESO A SERVICIOS PUBLICOS: Hay agua potable y energía y el lugar del proyecto se encuentra en un mal estado ambiental por contaminación de desechos de diferentes casas aledañas a la quebrada están utilizando este lugar como u basurero público. RELACION DE LAS INSTITUCIONES: Que algunas instituciones de la comunidad como la villa, la Luis Carlos, Jesús María ormaza se unieron para desarrollar un grupo llamado semillero de investigación comunitario dirigido por la profesora rosa orfilia Rendón y su esposo con la integración de profesores especializados en ciencias y ambiente con la comunidad y grupos conformados por los estudiantes de las diferentes instituciones para desarrollar la problemática ambiental de esta comunidad que nos afecta a todos. QUE CAMBIOS HAN OCURRIDO EN EL TERRITORI Y QUE LOS HA CAUSADO: SE HABISTO UN GRAN MEJORAMIENTO EN LOS ULTIMOS AÑOS PUES GRACIAS A LA AYUDA QUE NOS BRINDARON LOS ESTUDIANTES PROFESORES Y PERSONAS DE LA COMUNIDAD CON EMPRESAS COMO AGUAS Y AGUAS Y ETESA QUE NOS
  • 22. APORTARON UNA GRAN AYUDA PARA EL MEJORAMIENTO DE ESTE LUGAR Y LOS PROYECTOS QUE HAN IDO DESARROLLAMDO ATRAVEZ DE LOS AÑOS LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION MARCO TEORICO En este proyecto está vinculada nuestra institución. La profesora que está vinculada con intensificación en ambiental y algunos padres y profesores interesados Principales funciones del marco teórico -Educar ambientalmente tanto a profesores como a los alumnos. -orientando tanto a los alumnos de bachillerato como a los de primaria. -buscando antecedentes con los alumnos que han estado vinculados a los proyectos. -prometer y cumplir lo prometido en este proyecto de investigación. -promoviendo una mejor educación con ayuda de los docentes y nuestra coordinadora del proyecto ambiental. -asiendo durar por muchos más años este proyecto que asido de gran ayuda en nuestra institución. Nuestra investigación implica: Exponer los trabajos realizados y analizar las teorías conceptualizadas de nuestro trabajo como: investigan, cuales son los estudiantes que han estado aun con este proyecto fuera del colegio y en que universidades están Etapas de elaboración en el marco teórico Observaciones Teoría Aportes de lo que queremos hacer. Aportes de los estudiantes egresados sobre la BIODIVERSIDAD DE FLORA Temas a tratar Tipos de fuentes bibliográficas www.googleacademico www.biodiversidaddecolombia.com http://www.sibcolombia.net/web/sib/home