SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un transtorno del sueño 
incapaciente que se 
caracteriza por una 
somnolencia diurna excesiva 
y manifestaciones anormales 
del sueño REM (rapid-eye-movements) 
que incluye, 
entre otros síntomas, la 
cataplejía (pérdida brusca del 
tono muscular 
desencadenada por 
emociones fuertes).
La narcolepsia humana 
se asocia con una 
disminución de las 
concentraciones de 
hipocretina/orexina, a 
diferencia de la 
narcolepsia canina, en la 
que se han encontrado 
mutaciones en el 
receptor Hcrt.
Los estudios de prevalencia 
para la narcolpesia-cataplejía 
en Europa y 
Estados Unidos la sitúan en 
un 0.013 - 0.067% de la 
población general. Si bien su 
prevalencia es baja, 
probablemente esté 
infradiagnosticada por 
diferentes causas, 
destacando quizá la 
dificultad en su diagnóstico.
Los criterios diágnosticos de 
narcolpesia cataplejía según la 
ICD-2- (International Classification 
of Sleep Disorders) 
a) El paciente se 
queja de excesiva 
somnolencia diurna, 
que ocurre casi 
diariamente durante 
los últimos tres 
meses.
b) Una historia de 
cataplejía definida 
como episodios 
repentinos y transitorios 
de pérdida del tono 
muscular 
desencadenado por 
emociones.
c) En la medida de lo posible, debería 
confirmarse el diagnostico mediante 
polisomnografía nocturna (PSGn) seguida de 
una prueba múltiple de latencias de sueño 
(PMLS): La latencia media de sueño debe ser 
menor o igual a 8 minutos con 2 o más 
entradas en REM, seguidas a un sueño 
nocturno suficiente durante la noche anterior a 
la prueba (mínimo seis horas) 
Alternativamente los niveles de hipocretina-1 
en LCR son menores o iguales a 110pg/mL o 
un tercio de los valores normales de los 
controles.
El fármaco de 
primera elección lo 
constituye 
actualmente el 
modafinilo por 
diferentes motivos, 
destacando su bajo 
potencial de abuso.
El tratamiento de 
segunda línea es el 
metilfenidato a una 
dosis de 10.60mg, a 
favor del uso de 
anfetamínicos y 
afines está su menos 
coste, así como su 
eficacia en la 
cataplejía y parálisis 
de sueño.
Su principal efecto es 
incrementar la transmisión 
monoaminérgica por un 
doble mecanismo, 
estimulando la liberación y 
bloqueando la 
recapacitación de las 
monoaminas.
Las anfetaminas y 
similares poseen un 
impacto directo sobre la 
sinapsis noradrenérgicas, 
ayudando así a controlar 
la cataplejía y la parálisis 
del sueño, sin embargo 
el modafinilo no posee 
esta propiedad.
Resulta crucial la identificación 
precoz de una somnolencia 
diurna excesiva por médicos 
especialistas ya que los 
síntomas suelen confundirlos, 
a veces las mismas personas 
o familiares suelen tomarlos 
como normales y tardan en 
hacerse los estudios 
necesarios para confirmar que 
se trata de Narcolepsia.
Álvarez EV. Avances en el diagnóstico y 
tratamiento del síndrome de 
narcolepsia.cataplejía. ClINICAL JOURNAL of 
HEALTH. 2013 FEB;6-10.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
SistemadeEstudiosMed
 
Hipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantesHipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantes
Oswaldo A. Garibay
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
Noe Ugarte
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
alfredo9405
 
Anestésicos
AnestésicosAnestésicos
Anestésicos
Manuela Garcia
 
Farmacología. Anticonvulsionantes.
Farmacología. Anticonvulsionantes. Farmacología. Anticonvulsionantes.
Farmacología. Anticonvulsionantes.
Melissa Flores Martin
 
Anticolinérgicos jaz
Anticolinérgicos jazAnticolinérgicos jaz
Anticolinérgicos jaz
Jazmin Peñ
 
Farmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: AnticolinérgicosFarmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: Anticolinérgicos
MZ_ ANV11L
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
unsa
 
Parasimpaticomiméticos (intro)
Parasimpaticomiméticos (intro)Parasimpaticomiméticos (intro)
Parasimpaticomiméticos (intro)
Marusa Torres
 
Fisiología cerebral y efectos Ana Magdalena Rivera.pptx
Fisiología cerebral y efectos Ana Magdalena Rivera.pptxFisiología cerebral y efectos Ana Magdalena Rivera.pptx
Fisiología cerebral y efectos Ana Magdalena Rivera.pptx
AnaMRivera2
 
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptxAnestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
Jose Carlos Porrez
 
4a12229657e511 bloqueantes ganglionares
4a12229657e511 bloqueantes ganglionares4a12229657e511 bloqueantes ganglionares
4a12229657e511 bloqueantes ganglionares
diana silva
 
Enfermedad de alzheimer (AD)
Enfermedad de alzheimer (AD)Enfermedad de alzheimer (AD)
Enfermedad de alzheimer (AD)
Axel Castillo
 
Toxicología Benzodiacepinas
Toxicología BenzodiacepinasToxicología Benzodiacepinas
Toxicología Benzodiacepinas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Farmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: AnticolinérgicosFarmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: Anticolinérgicos
MZ_ ANV11L
 
Atropina
AtropinaAtropina
Farmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicosFarmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Etomidato
EtomidatoEtomidato
Etomidato
Ilse Lucio
 
Mecanismos de lesión cerebral
Mecanismos de lesión cerebral Mecanismos de lesión cerebral
Mecanismos de lesión cerebral
J. Alejandro Ramírez G.
 

La actualidad más candente (20)

Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Hipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantesHipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantes
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Anestésicos
AnestésicosAnestésicos
Anestésicos
 
Farmacología. Anticonvulsionantes.
Farmacología. Anticonvulsionantes. Farmacología. Anticonvulsionantes.
Farmacología. Anticonvulsionantes.
 
Anticolinérgicos jaz
Anticolinérgicos jazAnticolinérgicos jaz
Anticolinérgicos jaz
 
Farmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: AnticolinérgicosFarmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: Anticolinérgicos
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
 
Parasimpaticomiméticos (intro)
Parasimpaticomiméticos (intro)Parasimpaticomiméticos (intro)
Parasimpaticomiméticos (intro)
 
Fisiología cerebral y efectos Ana Magdalena Rivera.pptx
Fisiología cerebral y efectos Ana Magdalena Rivera.pptxFisiología cerebral y efectos Ana Magdalena Rivera.pptx
Fisiología cerebral y efectos Ana Magdalena Rivera.pptx
 
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptxAnestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
Anestésicos sobre fisiología cerebral jose carlos.pptx
 
4a12229657e511 bloqueantes ganglionares
4a12229657e511 bloqueantes ganglionares4a12229657e511 bloqueantes ganglionares
4a12229657e511 bloqueantes ganglionares
 
Enfermedad de alzheimer (AD)
Enfermedad de alzheimer (AD)Enfermedad de alzheimer (AD)
Enfermedad de alzheimer (AD)
 
Toxicología Benzodiacepinas
Toxicología BenzodiacepinasToxicología Benzodiacepinas
Toxicología Benzodiacepinas
 
Farmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: AnticolinérgicosFarmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: Anticolinérgicos
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Farmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicosFarmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicos
 
Etomidato
EtomidatoEtomidato
Etomidato
 
Mecanismos de lesión cerebral
Mecanismos de lesión cerebral Mecanismos de lesión cerebral
Mecanismos de lesión cerebral
 

Destacado

Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
Romy Luna
 
nancy
nancynancy
Derecho Civil Bienes y Derechos Reales
Derecho Civil Bienes y Derechos Reales Derecho Civil Bienes y Derechos Reales
Derecho Civil Bienes y Derechos Reales
mariajosecarrasquero
 
Derecho comercial
Derecho comercialDerecho comercial
Derecho comercial
Brigitte Liz Obregon Fragoso
 
Taller 1 jineth
Taller 1 jinethTaller 1 jineth
Taller 1 jineth
jinethdb
 
Propiedad. ocupacion y accesion
Propiedad. ocupacion y accesionPropiedad. ocupacion y accesion
Propiedad. ocupacion y accesion
KarolQuijano94
 
Katerine torres 2
Katerine torres 2Katerine torres 2
Katerine torres 2
Kate Torres
 
trabajo de reconocimiento unidad 1, redes locales basico
trabajo de reconocimiento unidad 1, redes locales basicotrabajo de reconocimiento unidad 1, redes locales basico
trabajo de reconocimiento unidad 1, redes locales basico
andreycastillo
 
Unidad 3 (1)
Unidad 3 (1)Unidad 3 (1)
Unidad 3 (1)
13ds
 
Tarea de fund. del computador
Tarea de fund. del computadorTarea de fund. del computador
Tarea de fund. del computador
mickydavid
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
mariana1816
 
Stunt
Stunt Stunt
Unidad ii los bienes
Unidad ii los bienesUnidad ii los bienes
Unidad ii los bienes
KarolQuijano94
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
jotate5
 
reglamento institucional
reglamento institucionalreglamento institucional
reglamento institucional
Camii Noches
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
gerademat
 
Entorno de desarrollo de java
Entorno de desarrollo de javaEntorno de desarrollo de java
Entorno de desarrollo de java
Ewocito Flow
 
cuento
cuentocuento
Fundacion ayuda al planeta
Fundacion ayuda al planetaFundacion ayuda al planeta
Fundacion ayuda al planeta
13ds
 
Software
SoftwareSoftware
Software
gripadilla
 

Destacado (20)

Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
 
nancy
nancynancy
nancy
 
Derecho Civil Bienes y Derechos Reales
Derecho Civil Bienes y Derechos Reales Derecho Civil Bienes y Derechos Reales
Derecho Civil Bienes y Derechos Reales
 
Derecho comercial
Derecho comercialDerecho comercial
Derecho comercial
 
Taller 1 jineth
Taller 1 jinethTaller 1 jineth
Taller 1 jineth
 
Propiedad. ocupacion y accesion
Propiedad. ocupacion y accesionPropiedad. ocupacion y accesion
Propiedad. ocupacion y accesion
 
Katerine torres 2
Katerine torres 2Katerine torres 2
Katerine torres 2
 
trabajo de reconocimiento unidad 1, redes locales basico
trabajo de reconocimiento unidad 1, redes locales basicotrabajo de reconocimiento unidad 1, redes locales basico
trabajo de reconocimiento unidad 1, redes locales basico
 
Unidad 3 (1)
Unidad 3 (1)Unidad 3 (1)
Unidad 3 (1)
 
Tarea de fund. del computador
Tarea de fund. del computadorTarea de fund. del computador
Tarea de fund. del computador
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Stunt
Stunt Stunt
Stunt
 
Unidad ii los bienes
Unidad ii los bienesUnidad ii los bienes
Unidad ii los bienes
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
reglamento institucional
reglamento institucionalreglamento institucional
reglamento institucional
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Entorno de desarrollo de java
Entorno de desarrollo de javaEntorno de desarrollo de java
Entorno de desarrollo de java
 
cuento
cuentocuento
cuento
 
Fundacion ayuda al planeta
Fundacion ayuda al planetaFundacion ayuda al planeta
Fundacion ayuda al planeta
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 

Similar a Nercolepsia, Salud Mental.

Enfermedad de Parkinson Capitulo 7. complicaciones no motoras
Enfermedad de Parkinson Capitulo 7. complicaciones no motorasEnfermedad de Parkinson Capitulo 7. complicaciones no motoras
Enfermedad de Parkinson Capitulo 7. complicaciones no motoras
Comunidad Cetram
 
Hipersomnia Central
Hipersomnia CentralHipersomnia Central
Rosi. Depresores (1).pptx
Rosi. Depresores (1).pptxRosi. Depresores (1).pptx
Rosi. Depresores (1).pptx
raquelmejias5
 
Trastornos del sueño. Narcolepsia
Trastornos del sueño. NarcolepsiaTrastornos del sueño. Narcolepsia
Coma
ComaComa
Grr imss 385_10
Grr imss 385_10Grr imss 385_10
Antiepilépticos[1]
Antiepilépticos[1]Antiepilépticos[1]
Antiepilépticos[1]
omarcarrizo90
 
04 enfermedad de parkinson trastornos cognitivos y demencia v05
04 enfermedad de parkinson   trastornos cognitivos y demencia v0504 enfermedad de parkinson   trastornos cognitivos y demencia v05
04 enfermedad de parkinson trastornos cognitivos y demencia v05
Comunidad Cetram
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
13p6742
 
Estatus epiléptico[1]. teo
Estatus epiléptico[1]. teoEstatus epiléptico[1]. teo
Estatus epiléptico[1]. teo
chelydoc
 
ANTICONVULSIVANTES URP
ANTICONVULSIVANTES URPANTICONVULSIVANTES URP
ANTICONVULSIVANTES URP
monicaesquerre
 
EPILEPSIA EN URGENCIAS
EPILEPSIA EN URGENCIASEPILEPSIA EN URGENCIAS
EPILEPSIA EN URGENCIAS
jose luis bauset
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
AlheliGarca1
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
Lusmari Solorzano
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
La salud que queremos
 
Epilepsia: Clasificación, enfoque y opciones terapéuticas
Epilepsia: Clasificación, enfoque y opciones terapéuticasEpilepsia: Clasificación, enfoque y opciones terapéuticas
Epilepsia: Clasificación, enfoque y opciones terapéuticas
SANTIAGO MORENO GARCÍA
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
sonyajuarez
 
Intoxicación por anticomiciales
Intoxicación por anticomicialesIntoxicación por anticomiciales
Intoxicación por anticomiciales
GINNA CHANG
 
Eqp 1
Eqp 1Eqp 1
Convulciones.pptx
Convulciones.pptxConvulciones.pptx
Convulciones.pptx
marco antonio flores cruz
 

Similar a Nercolepsia, Salud Mental. (20)

Enfermedad de Parkinson Capitulo 7. complicaciones no motoras
Enfermedad de Parkinson Capitulo 7. complicaciones no motorasEnfermedad de Parkinson Capitulo 7. complicaciones no motoras
Enfermedad de Parkinson Capitulo 7. complicaciones no motoras
 
Hipersomnia Central
Hipersomnia CentralHipersomnia Central
Hipersomnia Central
 
Rosi. Depresores (1).pptx
Rosi. Depresores (1).pptxRosi. Depresores (1).pptx
Rosi. Depresores (1).pptx
 
Trastornos del sueño. Narcolepsia
Trastornos del sueño. NarcolepsiaTrastornos del sueño. Narcolepsia
Trastornos del sueño. Narcolepsia
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Grr imss 385_10
Grr imss 385_10Grr imss 385_10
Grr imss 385_10
 
Antiepilépticos[1]
Antiepilépticos[1]Antiepilépticos[1]
Antiepilépticos[1]
 
04 enfermedad de parkinson trastornos cognitivos y demencia v05
04 enfermedad de parkinson   trastornos cognitivos y demencia v0504 enfermedad de parkinson   trastornos cognitivos y demencia v05
04 enfermedad de parkinson trastornos cognitivos y demencia v05
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Estatus epiléptico[1]. teo
Estatus epiléptico[1]. teoEstatus epiléptico[1]. teo
Estatus epiléptico[1]. teo
 
ANTICONVULSIVANTES URP
ANTICONVULSIVANTES URPANTICONVULSIVANTES URP
ANTICONVULSIVANTES URP
 
EPILEPSIA EN URGENCIAS
EPILEPSIA EN URGENCIASEPILEPSIA EN URGENCIAS
EPILEPSIA EN URGENCIAS
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Epilepsia: Clasificación, enfoque y opciones terapéuticas
Epilepsia: Clasificación, enfoque y opciones terapéuticasEpilepsia: Clasificación, enfoque y opciones terapéuticas
Epilepsia: Clasificación, enfoque y opciones terapéuticas
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
Intoxicación por anticomiciales
Intoxicación por anticomicialesIntoxicación por anticomiciales
Intoxicación por anticomiciales
 
Eqp 1
Eqp 1Eqp 1
Eqp 1
 
Convulciones.pptx
Convulciones.pptxConvulciones.pptx
Convulciones.pptx
 

Último

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 

Nercolepsia, Salud Mental.

  • 1.
  • 2. Es un transtorno del sueño incapaciente que se caracteriza por una somnolencia diurna excesiva y manifestaciones anormales del sueño REM (rapid-eye-movements) que incluye, entre otros síntomas, la cataplejía (pérdida brusca del tono muscular desencadenada por emociones fuertes).
  • 3. La narcolepsia humana se asocia con una disminución de las concentraciones de hipocretina/orexina, a diferencia de la narcolepsia canina, en la que se han encontrado mutaciones en el receptor Hcrt.
  • 4.
  • 5. Los estudios de prevalencia para la narcolpesia-cataplejía en Europa y Estados Unidos la sitúan en un 0.013 - 0.067% de la población general. Si bien su prevalencia es baja, probablemente esté infradiagnosticada por diferentes causas, destacando quizá la dificultad en su diagnóstico.
  • 6. Los criterios diágnosticos de narcolpesia cataplejía según la ICD-2- (International Classification of Sleep Disorders) a) El paciente se queja de excesiva somnolencia diurna, que ocurre casi diariamente durante los últimos tres meses.
  • 7. b) Una historia de cataplejía definida como episodios repentinos y transitorios de pérdida del tono muscular desencadenado por emociones.
  • 8. c) En la medida de lo posible, debería confirmarse el diagnostico mediante polisomnografía nocturna (PSGn) seguida de una prueba múltiple de latencias de sueño (PMLS): La latencia media de sueño debe ser menor o igual a 8 minutos con 2 o más entradas en REM, seguidas a un sueño nocturno suficiente durante la noche anterior a la prueba (mínimo seis horas) Alternativamente los niveles de hipocretina-1 en LCR son menores o iguales a 110pg/mL o un tercio de los valores normales de los controles.
  • 9. El fármaco de primera elección lo constituye actualmente el modafinilo por diferentes motivos, destacando su bajo potencial de abuso.
  • 10. El tratamiento de segunda línea es el metilfenidato a una dosis de 10.60mg, a favor del uso de anfetamínicos y afines está su menos coste, así como su eficacia en la cataplejía y parálisis de sueño.
  • 11. Su principal efecto es incrementar la transmisión monoaminérgica por un doble mecanismo, estimulando la liberación y bloqueando la recapacitación de las monoaminas.
  • 12. Las anfetaminas y similares poseen un impacto directo sobre la sinapsis noradrenérgicas, ayudando así a controlar la cataplejía y la parálisis del sueño, sin embargo el modafinilo no posee esta propiedad.
  • 13. Resulta crucial la identificación precoz de una somnolencia diurna excesiva por médicos especialistas ya que los síntomas suelen confundirlos, a veces las mismas personas o familiares suelen tomarlos como normales y tardan en hacerse los estudios necesarios para confirmar que se trata de Narcolepsia.
  • 14. Álvarez EV. Avances en el diagnóstico y tratamiento del síndrome de narcolepsia.cataplejía. ClINICAL JOURNAL of HEALTH. 2013 FEB;6-10.