SlideShare una empresa de Scribd logo
Sensibilización de estudiantes sobre el
proyecto “Casa del artista”
Anteproyecto de investigación
En unión con la Fundación del Artista Colombiano
Antecedentes
- Colombia creativa - Programa para jóvenes artistas
- Ministerio de Cultura - 500 millones para proyectos musicales
- Marcha de los músicos en Colombia (2012)
- En el 2018 los músicos en formación necesitan apoyo:
“He pedido innumerables citas en el Ministerio de Cultura
pero nada, hemos tocado con Plácido Domingo y con
frecuencia salimos en los medios pero nadie siente la
necesidad de ayudar a esos muchachos que están solitos.”
Cali
- Secretaria de Cultura promueve proyectos apoyando al
artista caleño
- Apoyo al Petronio Álvarez
- Apoyo a la Feria de Cali
Referentes Visuales
Campaña de la Filarmónica de
Paris - No limits no music.
Campaña para la
Fundación de artistas
discapacitados
Campaña de la Amnistía Internacional - 'Living in Harmony'
Póster publicitario de la
emisora Kissfm
Planteamiento del Problema
La Fundación del Artista Colombiano necesita
apoyo en su proyecto “Casa del artista” para la
recaudación de fondos y poder comprar la casa
donde se encuentran ubicados. Uno de los
objetivos de la fundación es lograr el interés de
los jovenes por esta institución y a través de
ellos podrán lograr la compra de la casa.
¿Cómo influenciar a estudiantes del departamento de
Arte, Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad
Javeriana a participar del proyecto “Casa del artista” de
la Fundación del Artista Colombiano?
Pregunta de Investigación
Influenciar y sensibilizar a estudiantes del departamento de Arte,
Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana a
participar del proyecto “Casa del artista” de la Fundación del Artista
Colombiano.
- Identificar la situación actual de la fundación.
- Reconocer la percepción de los estudiantes del departamento de Arte,
Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana sobre la
fundación.
- Diseñar una campaña gráfica de sensibilización para Influenciar y
sensibilizar a estudiantes del departamento de Arte, Arquitectura y
Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana en el proyecto “Casa del
artista” de la Fundación del Artista Colombiano.
Objetivo General
Objetivos Específicos
Como diseñadores podemos generar un lenguaje de
comunicación el cual puede llegar a sensibilizar a través
de recursos visuales.
Justificación
- Músico: Aquel que es capáz de componer, improvisar e interpretar música.
- Fundación: Organización jurídica sin ánimo de lucro que cumple una voluntad solidaria.
- Proyecto: conjunto de acciones destinadas a resolver o vulnerar un problema ya
identificado, priorizado y explicado en el momento de investigación de problemas críticos.
- Campaña de recaudación de fondos: Una campaña que puede ser utilizada por una
organización sin fines de lucro para la recaudación colectiva para reunir a sus seguidores,
recaudar dinero y generar conciencia.
- Póster: medio visual para comunicar los resultados de trabajos, experiencias, proyectos de
investigación, etc.
1. Según Úrsula San Cristóbal Opázo en su libro “Investigación artística en música” (2013), p. 11
2. Según los autores Julián Pérez Porto y María Merino (2009)
3. Según Jacinta Otero Iglesias, Irene Barrios Osuna, y Leticia Artiles Visbal en
“Reflexiones en torno a la definición de Proyecto”. 2004
4. Adam Weinger en “Cómo lograr que tu campaña colectiva de recaudación de fondos
destaque”.
5. Según la Asociacion argentina de logopedia foniatria y audiologia en “Cómo preparar
un póster” (2008) p. 2.
Marco teórico
Basándonos en el concepto de método sintético visto en el texto “Investigación: fundamentos y metodología”por Alma del Cid, Rosemary Méndez y Franco
Sandoval. (2011) p. 21
Tipo de método:
- Método sintético
Metodología
··· de lo macro a lo micro
··· “Reconstruir un todo a través de
procesos de anátisis”
··· Pasos:
· Observación
· Descripción: identificar la situación
· Examen crítico: revisión de la problemática
(visitamos la fundación).
· Descomposición: análisis de sus partes.
· Enumeración: Desintegración de los
componentes.
· Ordenación: Reacomodar las partes del
problema.
· Clasificación: Ordenar las partes.
· Conclusión
Método del diseño:
- Seis sombreros (Edward de Bono):
· Sombrero blanco (info.): Alejandro O.
· Sombrero rojo (sentimientos): María del Mar
·Sombrero negro (riesgos): María del Mar
· Sombrero amarillo (positivo):Alejandro O.
· Sombrero verde (creatividad): Alejandro L. y Nicolás Cháves
· Sombrero azul (moderador): Nicolás Cháves
Basados en la metodología de Eduard de Bono vistos en su libro “Seis sombreros para pensar”. (1986), pp. 85 - 90
Basados en los conceptos del texto “Metodología de la investigación” por Daniel S. Behar Rivero. (2008) pp. 20, 21.
Tipos de investigación:
- de campo: nos basamos en entrevistas, cuestionarios,
encuestas.
- aplicada: aplicamos los conocimientos adquiridos.
- exploratoria: destacamos los aspectos fundamentales de
la problemática.
Enfoque:
- Mixto:
Cuantitativo: encuesta.
Cualitativo: entrevista.
* Entrevista realizada bajo los requerimientos vistos en el libro
“Design Research Methods”(2013) por Robert Curedale.
· *Entrevista realizada a Mery Salazar de Sierra, la directora ejecutiva
de la fundación.
· Encuesta realizada a a los estudiantes
del departamento de Arte, Arquitectura
y Diseño de la Pontificia Universidad
Javeriana.
Herramientas utilizadas
De la entrevista:
- Meta principal de la fundación: “Convertirnos
de aquí al 2022 en una institución que logre que
el artista se posicione como un verdadero
profesional digno del reconocimiento de una
comunidad”
- Una meta general es: promover a los artistas
hacia la música de cuerdas para rescatar el
romanticismo y lograr el apoyo de los jóvenes.
Datos relevantes
De la encuesta:
¿Conoce usted la Fundación del artista
colombiano?
no
¿A través de qué medios cree que se podría dar a conocer esta
fundación?
Afiches Redes
sociales
Pancartas Volantes Perifoneo
¿Cree usted que los estudiantes de la
comunidad Javeriana estarían dispuestos
a apoyar este tipo de entidad?
¿Cree usted que los estudiantes de la
comunidad Javeriana estarían interesados
en la música romántica?
¿Estaría interesado en asistir a
los eventos realizados por esta
fundación?
si
Tal vez
si
no
si
no
Propuestas gráficas
Bibliografía
- Gobierno de Colombia “ Programa de Profesionalización de Artistas” - Colombia creativa
http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/educacion-artistica/colombia-creativa/Paginas/default.aspx
-Lina Uribe “13 becas para músicos colombianos que le pueden interesar”(2018)
https://www.publimetro.co/co/barranquilla/2018/01/19/becas-musicos-colombianos.html
- Periódico El País, “Músicos de Colombia marcharon por sus derechos en las calles de Bogotá” (2012)
https://www.elpais.com.co/entretenimiento/cultura/musicos-de-colombia-marcharon-por-sus-derechos-en-las-calles-d
e-bogota.html
-Tania Flórez Dechamps “Músicos en formación necesitan apoyo”(2018)
http://www.eluniversal.com.co/cartagena/musicos-en-formacion-necesitan-apoyo-275212
- Periódico El País, “Impacto económico de la Feria de Cali fue de más de $310 mil millones”(2018)
https://www.elpais.com.co/cali/impacto-economico-de-la-fue-de-mas-de-310-mil-millones.html
- Libro “Investigación artística en música” por Úrsula San Cristóbal Opázo.
- “Reflexiones en torno a la definición de Proyecto”. por Jacinta Otero Iglesias, Irene Barrios Osuna, y Leticia Artiles
Visbal.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000200005
- “Cómo lograr que tu campaña colectiva de recaudación de fondos destaque” por Adam Weinger
https://hipgive.org/es/como-lograr-que-tu-campana-colectiva-de-recaudacion-de-fondos-destaque/
- “Cómo preparar un póster” por Asociacion argentina de logopedia foniatria y audiologia.
http://casap.com.co/es/docs/como_hacer_un_poster.pdf
- “Investigación: fundamentos y metodología”por Alma del Cid, Rosemary Méndez y Franco Sandoval. (2011)
https://josedominguezblog.files.wordpress.com/2015/06/investigacion-fundamentos-y-metodologia.pdf
- “Seis sombreros para pensar” por Edward de Bono. (1986)
https://www.fceia.unr.edu.ar/~gverger/descargas/de%20bono,%20edward%20-%20seis%20sombreros%20para%20pe
nsar.pdf
- “Metodología de la investigación” por Daniel S. Behar Rivero. (2008)

Más contenido relacionado

Similar a Anteproyecto de investigación MANÁ

arte urbano
arte urbanoarte urbano
arte urbano
Jüan Montoya
 
Con alas de otro mundo
Con alas de otro mundoCon alas de otro mundo
Con alas de otro mundo
capiptegenil
 
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
Arte Argentino
 
Presentación organizarte blog
Presentación organizarte blogPresentación organizarte blog
Presentación organizarte blog
colectivoguatebuena
 
Oficina crie futuros rosário abril-2010 aecid
Oficina crie futuros rosário   abril-2010 aecidOficina crie futuros rosário   abril-2010 aecid
Oficina crie futuros rosário abril-2010 aecid
Lala Deheinzelin
 
Proyecto pintame venezuela.pdf
Proyecto pintame venezuela.pdfProyecto pintame venezuela.pdf
Proyecto pintame venezuela.pdf
AndresSilva655428
 
Estudio del caso: Grafiteros ¿Arte o delito?
Estudio del caso: Grafiteros ¿Arte o delito?Estudio del caso: Grafiteros ¿Arte o delito?
Estudio del caso: Grafiteros ¿Arte o delito?
blogcontaduria
 
Los medios 2017
Los medios 2017Los medios 2017
Los medios 2017
lounava2b
 
Palliri presentacion red
Palliri presentacion redPalliri presentacion red
Palliri presentacion red
ProyectoRJPD
 
Pedrueca nº6
Pedrueca nº6Pedrueca nº6
Pedrueca nº6
fundacionbotin
 
Book Miami Bootcamp Agus Centelles Z burro rojo planning
Book Miami Bootcamp Agus Centelles Z burro rojo planningBook Miami Bootcamp Agus Centelles Z burro rojo planning
Book Miami Bootcamp Agus Centelles Z burro rojo planning
aguscz23
 
El arte urbano y la inclusión social
El arte urbano y la inclusión socialEl arte urbano y la inclusión social
El arte urbano y la inclusión social
rocidohe
 
¿Te gustaría llevar a cabo un proyecto en Artium?
¿Te gustaría llevar a cabo un proyecto en Artium?¿Te gustaría llevar a cabo un proyecto en Artium?
¿Te gustaría llevar a cabo un proyecto en Artium?
Museu Marítim de Barcelona
 
¿Qué consecuencias sufre la sociedad con la llegada de la música comercial?
¿Qué consecuencias sufre la sociedad con la llegada de la música comercial?¿Qué consecuencias sufre la sociedad con la llegada de la música comercial?
¿Qué consecuencias sufre la sociedad con la llegada de la música comercial?
Sebastian Bazaldua
 
Memoria curso 2012 2013
Memoria curso 2012 2013Memoria curso 2012 2013
Colectivo Flacso Notas Sugeridas
Colectivo Flacso   Notas SugeridasColectivo Flacso   Notas Sugeridas
Colectivo Flacso Notas Sugeridas
Sergio Balardini
 
Clase 1. ElaboracióN De Proyectos
Clase 1. ElaboracióN De ProyectosClase 1. ElaboracióN De Proyectos
Clase 1. ElaboracióN De Proyectos
Grachela
 
Dinámica Social UP
Dinámica Social UPDinámica Social UP
Dinámica Social UP
Julián Ochoa
 
Presentación - Cultura Coconut
Presentación - Cultura Coconut Presentación - Cultura Coconut
Presentación - Cultura Coconut
Beatriz Cebas
 
10 razones por las que una organiación cultural debe estar en redes sociales
10 razones por las que una organiación cultural debe estar en redes sociales10 razones por las que una organiación cultural debe estar en redes sociales
10 razones por las que una organiación cultural debe estar en redes sociales
doblecé: comunicando cultura
 

Similar a Anteproyecto de investigación MANÁ (20)

arte urbano
arte urbanoarte urbano
arte urbano
 
Con alas de otro mundo
Con alas de otro mundoCon alas de otro mundo
Con alas de otro mundo
 
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
 
Presentación organizarte blog
Presentación organizarte blogPresentación organizarte blog
Presentación organizarte blog
 
Oficina crie futuros rosário abril-2010 aecid
Oficina crie futuros rosário   abril-2010 aecidOficina crie futuros rosário   abril-2010 aecid
Oficina crie futuros rosário abril-2010 aecid
 
Proyecto pintame venezuela.pdf
Proyecto pintame venezuela.pdfProyecto pintame venezuela.pdf
Proyecto pintame venezuela.pdf
 
Estudio del caso: Grafiteros ¿Arte o delito?
Estudio del caso: Grafiteros ¿Arte o delito?Estudio del caso: Grafiteros ¿Arte o delito?
Estudio del caso: Grafiteros ¿Arte o delito?
 
Los medios 2017
Los medios 2017Los medios 2017
Los medios 2017
 
Palliri presentacion red
Palliri presentacion redPalliri presentacion red
Palliri presentacion red
 
Pedrueca nº6
Pedrueca nº6Pedrueca nº6
Pedrueca nº6
 
Book Miami Bootcamp Agus Centelles Z burro rojo planning
Book Miami Bootcamp Agus Centelles Z burro rojo planningBook Miami Bootcamp Agus Centelles Z burro rojo planning
Book Miami Bootcamp Agus Centelles Z burro rojo planning
 
El arte urbano y la inclusión social
El arte urbano y la inclusión socialEl arte urbano y la inclusión social
El arte urbano y la inclusión social
 
¿Te gustaría llevar a cabo un proyecto en Artium?
¿Te gustaría llevar a cabo un proyecto en Artium?¿Te gustaría llevar a cabo un proyecto en Artium?
¿Te gustaría llevar a cabo un proyecto en Artium?
 
¿Qué consecuencias sufre la sociedad con la llegada de la música comercial?
¿Qué consecuencias sufre la sociedad con la llegada de la música comercial?¿Qué consecuencias sufre la sociedad con la llegada de la música comercial?
¿Qué consecuencias sufre la sociedad con la llegada de la música comercial?
 
Memoria curso 2012 2013
Memoria curso 2012 2013Memoria curso 2012 2013
Memoria curso 2012 2013
 
Colectivo Flacso Notas Sugeridas
Colectivo Flacso   Notas SugeridasColectivo Flacso   Notas Sugeridas
Colectivo Flacso Notas Sugeridas
 
Clase 1. ElaboracióN De Proyectos
Clase 1. ElaboracióN De ProyectosClase 1. ElaboracióN De Proyectos
Clase 1. ElaboracióN De Proyectos
 
Dinámica Social UP
Dinámica Social UPDinámica Social UP
Dinámica Social UP
 
Presentación - Cultura Coconut
Presentación - Cultura Coconut Presentación - Cultura Coconut
Presentación - Cultura Coconut
 
10 razones por las que una organiación cultural debe estar en redes sociales
10 razones por las que una organiación cultural debe estar en redes sociales10 razones por las que una organiación cultural debe estar en redes sociales
10 razones por las que una organiación cultural debe estar en redes sociales
 

Más de mmma99

El metodo deductivo
El metodo deductivoEl metodo deductivo
El metodo deductivo
mmma99
 
Introducción - "Investigación y diseño: reflexiones y consideraciones con res...
Introducción - "Investigación y diseño: reflexiones y consideraciones con res...Introducción - "Investigación y diseño: reflexiones y consideraciones con res...
Introducción - "Investigación y diseño: reflexiones y consideraciones con res...
mmma99
 
Safe drinking
Safe drinkingSafe drinking
Safe drinking
mmma99
 
Bruno murai - Metodologia proyectual
Bruno murai - Metodologia proyectualBruno murai - Metodologia proyectual
Bruno murai - Metodologia proyectual
mmma99
 
Six thinking hats - Edward de Bono
Six thinking hats - Edward de BonoSix thinking hats - Edward de Bono
Six thinking hats - Edward de Bono
mmma99
 
Los Blogs
Los BlogsLos Blogs
Los Blogs
mmma99
 

Más de mmma99 (6)

El metodo deductivo
El metodo deductivoEl metodo deductivo
El metodo deductivo
 
Introducción - "Investigación y diseño: reflexiones y consideraciones con res...
Introducción - "Investigación y diseño: reflexiones y consideraciones con res...Introducción - "Investigación y diseño: reflexiones y consideraciones con res...
Introducción - "Investigación y diseño: reflexiones y consideraciones con res...
 
Safe drinking
Safe drinkingSafe drinking
Safe drinking
 
Bruno murai - Metodologia proyectual
Bruno murai - Metodologia proyectualBruno murai - Metodologia proyectual
Bruno murai - Metodologia proyectual
 
Six thinking hats - Edward de Bono
Six thinking hats - Edward de BonoSix thinking hats - Edward de Bono
Six thinking hats - Edward de Bono
 
Los Blogs
Los BlogsLos Blogs
Los Blogs
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Anteproyecto de investigación MANÁ

  • 1. Sensibilización de estudiantes sobre el proyecto “Casa del artista” Anteproyecto de investigación En unión con la Fundación del Artista Colombiano
  • 2. Antecedentes - Colombia creativa - Programa para jóvenes artistas - Ministerio de Cultura - 500 millones para proyectos musicales - Marcha de los músicos en Colombia (2012) - En el 2018 los músicos en formación necesitan apoyo: “He pedido innumerables citas en el Ministerio de Cultura pero nada, hemos tocado con Plácido Domingo y con frecuencia salimos en los medios pero nadie siente la necesidad de ayudar a esos muchachos que están solitos.” Cali - Secretaria de Cultura promueve proyectos apoyando al artista caleño - Apoyo al Petronio Álvarez - Apoyo a la Feria de Cali
  • 3. Referentes Visuales Campaña de la Filarmónica de Paris - No limits no music. Campaña para la Fundación de artistas discapacitados Campaña de la Amnistía Internacional - 'Living in Harmony' Póster publicitario de la emisora Kissfm
  • 4. Planteamiento del Problema La Fundación del Artista Colombiano necesita apoyo en su proyecto “Casa del artista” para la recaudación de fondos y poder comprar la casa donde se encuentran ubicados. Uno de los objetivos de la fundación es lograr el interés de los jovenes por esta institución y a través de ellos podrán lograr la compra de la casa.
  • 5. ¿Cómo influenciar a estudiantes del departamento de Arte, Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana a participar del proyecto “Casa del artista” de la Fundación del Artista Colombiano? Pregunta de Investigación
  • 6. Influenciar y sensibilizar a estudiantes del departamento de Arte, Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana a participar del proyecto “Casa del artista” de la Fundación del Artista Colombiano. - Identificar la situación actual de la fundación. - Reconocer la percepción de los estudiantes del departamento de Arte, Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana sobre la fundación. - Diseñar una campaña gráfica de sensibilización para Influenciar y sensibilizar a estudiantes del departamento de Arte, Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana en el proyecto “Casa del artista” de la Fundación del Artista Colombiano. Objetivo General Objetivos Específicos
  • 7. Como diseñadores podemos generar un lenguaje de comunicación el cual puede llegar a sensibilizar a través de recursos visuales. Justificación
  • 8. - Músico: Aquel que es capáz de componer, improvisar e interpretar música. - Fundación: Organización jurídica sin ánimo de lucro que cumple una voluntad solidaria. - Proyecto: conjunto de acciones destinadas a resolver o vulnerar un problema ya identificado, priorizado y explicado en el momento de investigación de problemas críticos. - Campaña de recaudación de fondos: Una campaña que puede ser utilizada por una organización sin fines de lucro para la recaudación colectiva para reunir a sus seguidores, recaudar dinero y generar conciencia. - Póster: medio visual para comunicar los resultados de trabajos, experiencias, proyectos de investigación, etc. 1. Según Úrsula San Cristóbal Opázo en su libro “Investigación artística en música” (2013), p. 11 2. Según los autores Julián Pérez Porto y María Merino (2009) 3. Según Jacinta Otero Iglesias, Irene Barrios Osuna, y Leticia Artiles Visbal en “Reflexiones en torno a la definición de Proyecto”. 2004 4. Adam Weinger en “Cómo lograr que tu campaña colectiva de recaudación de fondos destaque”. 5. Según la Asociacion argentina de logopedia foniatria y audiologia en “Cómo preparar un póster” (2008) p. 2. Marco teórico
  • 9. Basándonos en el concepto de método sintético visto en el texto “Investigación: fundamentos y metodología”por Alma del Cid, Rosemary Méndez y Franco Sandoval. (2011) p. 21 Tipo de método: - Método sintético Metodología ··· de lo macro a lo micro ··· “Reconstruir un todo a través de procesos de anátisis” ··· Pasos: · Observación · Descripción: identificar la situación · Examen crítico: revisión de la problemática (visitamos la fundación). · Descomposición: análisis de sus partes. · Enumeración: Desintegración de los componentes. · Ordenación: Reacomodar las partes del problema. · Clasificación: Ordenar las partes. · Conclusión
  • 10.
  • 11. Método del diseño: - Seis sombreros (Edward de Bono): · Sombrero blanco (info.): Alejandro O. · Sombrero rojo (sentimientos): María del Mar ·Sombrero negro (riesgos): María del Mar · Sombrero amarillo (positivo):Alejandro O. · Sombrero verde (creatividad): Alejandro L. y Nicolás Cháves · Sombrero azul (moderador): Nicolás Cháves Basados en la metodología de Eduard de Bono vistos en su libro “Seis sombreros para pensar”. (1986), pp. 85 - 90
  • 12. Basados en los conceptos del texto “Metodología de la investigación” por Daniel S. Behar Rivero. (2008) pp. 20, 21. Tipos de investigación: - de campo: nos basamos en entrevistas, cuestionarios, encuestas. - aplicada: aplicamos los conocimientos adquiridos. - exploratoria: destacamos los aspectos fundamentales de la problemática. Enfoque: - Mixto: Cuantitativo: encuesta. Cualitativo: entrevista.
  • 13. * Entrevista realizada bajo los requerimientos vistos en el libro “Design Research Methods”(2013) por Robert Curedale. · *Entrevista realizada a Mery Salazar de Sierra, la directora ejecutiva de la fundación. · Encuesta realizada a a los estudiantes del departamento de Arte, Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana. Herramientas utilizadas
  • 14. De la entrevista: - Meta principal de la fundación: “Convertirnos de aquí al 2022 en una institución que logre que el artista se posicione como un verdadero profesional digno del reconocimiento de una comunidad” - Una meta general es: promover a los artistas hacia la música de cuerdas para rescatar el romanticismo y lograr el apoyo de los jóvenes. Datos relevantes
  • 15. De la encuesta: ¿Conoce usted la Fundación del artista colombiano? no ¿A través de qué medios cree que se podría dar a conocer esta fundación? Afiches Redes sociales Pancartas Volantes Perifoneo
  • 16. ¿Cree usted que los estudiantes de la comunidad Javeriana estarían dispuestos a apoyar este tipo de entidad? ¿Cree usted que los estudiantes de la comunidad Javeriana estarían interesados en la música romántica? ¿Estaría interesado en asistir a los eventos realizados por esta fundación? si Tal vez si no si no
  • 18. Bibliografía - Gobierno de Colombia “ Programa de Profesionalización de Artistas” - Colombia creativa http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/educacion-artistica/colombia-creativa/Paginas/default.aspx -Lina Uribe “13 becas para músicos colombianos que le pueden interesar”(2018) https://www.publimetro.co/co/barranquilla/2018/01/19/becas-musicos-colombianos.html - Periódico El País, “Músicos de Colombia marcharon por sus derechos en las calles de Bogotá” (2012) https://www.elpais.com.co/entretenimiento/cultura/musicos-de-colombia-marcharon-por-sus-derechos-en-las-calles-d e-bogota.html -Tania Flórez Dechamps “Músicos en formación necesitan apoyo”(2018) http://www.eluniversal.com.co/cartagena/musicos-en-formacion-necesitan-apoyo-275212 - Periódico El País, “Impacto económico de la Feria de Cali fue de más de $310 mil millones”(2018) https://www.elpais.com.co/cali/impacto-economico-de-la-fue-de-mas-de-310-mil-millones.html - Libro “Investigación artística en música” por Úrsula San Cristóbal Opázo. - “Reflexiones en torno a la definición de Proyecto”. por Jacinta Otero Iglesias, Irene Barrios Osuna, y Leticia Artiles Visbal. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000200005 - “Cómo lograr que tu campaña colectiva de recaudación de fondos destaque” por Adam Weinger https://hipgive.org/es/como-lograr-que-tu-campana-colectiva-de-recaudacion-de-fondos-destaque/ - “Cómo preparar un póster” por Asociacion argentina de logopedia foniatria y audiologia. http://casap.com.co/es/docs/como_hacer_un_poster.pdf - “Investigación: fundamentos y metodología”por Alma del Cid, Rosemary Méndez y Franco Sandoval. (2011) https://josedominguezblog.files.wordpress.com/2015/06/investigacion-fundamentos-y-metodologia.pdf - “Seis sombreros para pensar” por Edward de Bono. (1986) https://www.fceia.unr.edu.ar/~gverger/descargas/de%20bono,%20edward%20-%20seis%20sombreros%20para%20pe nsar.pdf - “Metodología de la investigación” por Daniel S. Behar Rivero. (2008)