SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA
INDUSTRIAL Y
ORGANIZACIONAL
ANTEPROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
Andrea Flórez y Andry León
TÍTULO
Presentar en forma resumida el contenido de la
investigación.
Contener variables
principales del estudio.
Localizar
geográficamente el
proyecto.
Menos de 20 palabras
para contextualizar al
lector.
Relación con el
problema, objetivo e
hipótesis.
Ejemplo de Título
Estudio sobre las características de la oferta y la demanda del servicio
de urgencias perteneciente a la Empresa social del Estado Hospital
Universitario San Jorge de Pereira.
Oferta y Demanda del servicio urgencias perteneciente a la Empresa
Social del Estado Hospital Universitario San Jorge de Pereira.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Dar a conocer el problema específico de estudio así como
las estrategias de investigación que se van a utilizar.
Definir el problema seleccionado
• Descripción de los efectos que tiene el problema
planteado en los diferentes factores.
Consecuencias del problema
• Aspectos identificados que provocaron el inicio y el
mantenimiento del problema.
Causas
• Aquellas soluciones que se consideran factibles de
realizar con el propósito de disminuir o eliminar el
problema.
Posibles Soluciones
¿Cuáles son las
implicaciones
teóricas y
prácticas de
este estudio?
¿Cuáles son las
hipótesis y
objetivos de este
estudio? y ¿cuáles
son, si los hay, sus
vínculos con la
teoría?
¿Cómo se
relaciona el
estudio con lo
hallado
anteriormente
en esta área?
¿Cómo se
relacionan
entre sí las
hipótesis y el
diseño de
investigación?
Preguntas Guías
¿Por qué es
importante
este
problema?
JUSTIFICACIÓN
Es el planteamiento crítico y reflexivo sobre la relación
que existe entre el problema a resolver y su repercusión
en los diversos ámbitos hacia el objeto de estudio.
Preguntas
Guías
 ¿Qué utilidad tiene desarrollar la
investigación?
 ¿Qué le aporta a la sociedad?
 ¿Ayuda a resolver algún problema práctico
específico?
 ¿Ayuda a enriquecer el conocimiento?
 ¿Ayuda a que se sigan desarrollando más
investigaciones?
OBJETIVOS
Son las acciones observables que se realizarán para
resolver el problema observado.
GENERAL ESPECÍFICOS
Resultado que
se desea
obtener en la
investigación.
Señala metas
parciales
para cumplir
objetivo
general.
MARCO GENERAL
¿En qué está sustentado el proyecto de
intervención?
Marco
Histórico y
Contextual
Marco
Referencial
Marco Legal
Marco
Teórico
Definición
de Términos
básicos
MARCO
GENERAL
Ubica al estudio en
una época, tiempo y
espacio.
Conocimientos, teorías
desarrolladas por otros
investigadores.
Fundamentos legales
del tema de estudio.
Teorías que respaldan
la solución del
problema.
Precisión y
congruencia de los
términos usados.
DISEÑO METODOLÓGICO
 Establece como llevar a cabo la investigación.
 Diseña la estrategia.
 Detalla las actividades para resolver objetivos
planteados.
Tipo de investigación
Población
Muestra
Variables
Hipótesis
RECURSOS
Humanos
Infraestructura
Materiales
Temporales
Institucionales Económico
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
REFERENCIAS
Las citas bibliográficas deberán hacerse de acuerdo a las
Normas de la American Psychological Association (APA).
Ejemplo:
Apellido, inicial nombre. (Año). Titulo. País de edición:
editorial
Martínez, B. (2011). Pasos para la elaboración de un
anteproyecto. Revista latinoamericana de psicología. 100 (2),
120-131.
ANTEPROYECTO PPT.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ANTEPROYECTO PPT.pptx

Clases de metodologia parte 2
Clases de metodologia  parte 2Clases de metodologia  parte 2
Clases de metodologia parte 2
Edelin Bravo
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
tursgamboa
 
3. objetivos, justificacion y marco teorico
3.  objetivos, justificacion y marco teorico3.  objetivos, justificacion y marco teorico
3. objetivos, justificacion y marco teorico
Edgar Condor Capcha
 
El proyecto de investigacion
El proyecto de investigacionEl proyecto de investigacion
El proyecto de investigacion
Hermila A
 
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
KATYMILENAFUENTESORO
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
JessLpez95161
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
Alexandroavendao
 
LTE - Uso de Fuentes, Definición de Resumen, Diseño de pregunta-problema
LTE - Uso de Fuentes, Definición de Resumen, Diseño de pregunta-problemaLTE - Uso de Fuentes, Definición de Resumen, Diseño de pregunta-problema
LTE - Uso de Fuentes, Definición de Resumen, Diseño de pregunta-problema
Noelia Pinto
 
Metodologia investi.segunda tutoria
Metodologia investi.segunda tutoriaMetodologia investi.segunda tutoria
Metodologia investi.segunda tutoria
Adiela Carvajal Areboleda
 
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptxproyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
soranrodriguez24
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Adiela Carvajal Areboleda
 
Presentacion clase objetivos generales y especificos justificacion
Presentacion clase objetivos generales y especificos justificacionPresentacion clase objetivos generales y especificos justificacion
Presentacion clase objetivos generales y especificos justificacion
PilarDelValleRosales
 
Metodologia de la investigacincientfica
Metodologia de la investigacincientficaMetodologia de la investigacincientfica
Metodologia de la investigacincientfica
Eva Garea
 
Metodologadelainvestigacincientfica
MetodologadelainvestigacincientficaMetodologadelainvestigacincientfica
Metodologadelainvestigacincientfica
Eva Garea
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Encuentro 1
Jesus Bastidas
 
Estructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo prácticoEstructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo práctico
Miguel Reyes
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Wilfrido34
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
HenryAli5
 
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
 
Metodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacionMetodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacion
Mariela Suarez Villa
 

Similar a ANTEPROYECTO PPT.pptx (20)

Clases de metodologia parte 2
Clases de metodologia  parte 2Clases de metodologia  parte 2
Clases de metodologia parte 2
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 
3. objetivos, justificacion y marco teorico
3.  objetivos, justificacion y marco teorico3.  objetivos, justificacion y marco teorico
3. objetivos, justificacion y marco teorico
 
El proyecto de investigacion
El proyecto de investigacionEl proyecto de investigacion
El proyecto de investigacion
 
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
 
LTE - Uso de Fuentes, Definición de Resumen, Diseño de pregunta-problema
LTE - Uso de Fuentes, Definición de Resumen, Diseño de pregunta-problemaLTE - Uso de Fuentes, Definición de Resumen, Diseño de pregunta-problema
LTE - Uso de Fuentes, Definición de Resumen, Diseño de pregunta-problema
 
Metodologia investi.segunda tutoria
Metodologia investi.segunda tutoriaMetodologia investi.segunda tutoria
Metodologia investi.segunda tutoria
 
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptxproyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
proyecto de investigaciokvcghytdzutfzutYrsRywn.pptx
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Presentacion clase objetivos generales y especificos justificacion
Presentacion clase objetivos generales y especificos justificacionPresentacion clase objetivos generales y especificos justificacion
Presentacion clase objetivos generales y especificos justificacion
 
Metodologia de la investigacincientfica
Metodologia de la investigacincientficaMetodologia de la investigacincientfica
Metodologia de la investigacincientfica
 
Metodologadelainvestigacincientfica
MetodologadelainvestigacincientficaMetodologadelainvestigacincientfica
Metodologadelainvestigacincientfica
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Encuentro 1
 
Estructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo prácticoEstructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo práctico
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Metodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacionMetodologia en protocolos de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacion
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

ANTEPROYECTO PPT.pptx

  • 1. MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN Andrea Flórez y Andry León
  • 2. TÍTULO Presentar en forma resumida el contenido de la investigación. Contener variables principales del estudio. Localizar geográficamente el proyecto. Menos de 20 palabras para contextualizar al lector. Relación con el problema, objetivo e hipótesis.
  • 3. Ejemplo de Título Estudio sobre las características de la oferta y la demanda del servicio de urgencias perteneciente a la Empresa social del Estado Hospital Universitario San Jorge de Pereira. Oferta y Demanda del servicio urgencias perteneciente a la Empresa Social del Estado Hospital Universitario San Jorge de Pereira.
  • 4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Dar a conocer el problema específico de estudio así como las estrategias de investigación que se van a utilizar.
  • 5. Definir el problema seleccionado • Descripción de los efectos que tiene el problema planteado en los diferentes factores. Consecuencias del problema • Aspectos identificados que provocaron el inicio y el mantenimiento del problema. Causas • Aquellas soluciones que se consideran factibles de realizar con el propósito de disminuir o eliminar el problema. Posibles Soluciones
  • 6. ¿Cuáles son las implicaciones teóricas y prácticas de este estudio? ¿Cuáles son las hipótesis y objetivos de este estudio? y ¿cuáles son, si los hay, sus vínculos con la teoría? ¿Cómo se relaciona el estudio con lo hallado anteriormente en esta área? ¿Cómo se relacionan entre sí las hipótesis y el diseño de investigación? Preguntas Guías ¿Por qué es importante este problema?
  • 7. JUSTIFICACIÓN Es el planteamiento crítico y reflexivo sobre la relación que existe entre el problema a resolver y su repercusión en los diversos ámbitos hacia el objeto de estudio.
  • 8. Preguntas Guías  ¿Qué utilidad tiene desarrollar la investigación?  ¿Qué le aporta a la sociedad?  ¿Ayuda a resolver algún problema práctico específico?  ¿Ayuda a enriquecer el conocimiento?  ¿Ayuda a que se sigan desarrollando más investigaciones?
  • 9. OBJETIVOS Son las acciones observables que se realizarán para resolver el problema observado. GENERAL ESPECÍFICOS Resultado que se desea obtener en la investigación. Señala metas parciales para cumplir objetivo general.
  • 10. MARCO GENERAL ¿En qué está sustentado el proyecto de intervención?
  • 11. Marco Histórico y Contextual Marco Referencial Marco Legal Marco Teórico Definición de Términos básicos MARCO GENERAL Ubica al estudio en una época, tiempo y espacio. Conocimientos, teorías desarrolladas por otros investigadores. Fundamentos legales del tema de estudio. Teorías que respaldan la solución del problema. Precisión y congruencia de los términos usados.
  • 12. DISEÑO METODOLÓGICO  Establece como llevar a cabo la investigación.  Diseña la estrategia.  Detalla las actividades para resolver objetivos planteados. Tipo de investigación Población Muestra Variables Hipótesis
  • 15. REFERENCIAS Las citas bibliográficas deberán hacerse de acuerdo a las Normas de la American Psychological Association (APA). Ejemplo: Apellido, inicial nombre. (Año). Titulo. País de edición: editorial Martínez, B. (2011). Pasos para la elaboración de un anteproyecto. Revista latinoamericana de psicología. 100 (2), 120-131.