SlideShare una empresa de Scribd logo
La Investigación
Científica

METODOLOGÍA
Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
TEMARIO:
• OBJETIVOS
• JUSTIFICACION
• MARCO TEORICO
Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
LOS

VOS
ET I
OBJ

Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
OBJETIVOS
•

Objetivo es la situación que se espera
alcanzar con la investigación. De
acuerdo con el tipo de investigación,
los objetivos pueden ser: descriptivos,
explicativos, predictivos,
correlacionales, causales,
tecnológicos, etc.
Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
OBJETIVOS
•

El objetivo se establece a partir del
problema o problemas de la investigación y
debe guardar consistencia lógica con ellos.

•

El enunciado del objetivo expresa las
posibilidades, límites y alcances de
problema. Por tal razón, el objetivo guía a la
investigación.
Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
OBJETIVO
GENERAL
•

Son los logros
terminales por
alcanzar con la
investigación

OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
•

Son logros intermedios
que permiten alcanzar el
objetivo general

Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS
• Se enuncian en términos operativos u
operacionales
• Las acciones de operaciones se expresan con
verbos
• Los verbos se usan en infinitivo
• Los enunciados de los objetivos no deben
incluir las actividades por realizar, únicamente
los logros por alcanzar
Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
RECOMENDACIONES PARA
LA FORMULACION DE
OBJETIVOS
• Usar verbos en INFINITIVO.
Determinar, identificar, analizar, proponer
describir, evaluar, diseñar.

Deben ser :
a) Claros y precisos.
b) Alcanzables.
c) Coherentes con el problema.
Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
IÓN
CAC
T IFI
J US
LA

Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
JUSTIFICACIÓN
 Exposición de las razones por las que se
realiza la investigación
 Las

investigaciones

propósito

definido,

se

hacen

este

debe

con

un

ser

lo

suficientemente fuerte para que se justifique
su realización.
 Se debe explicar por qué es conveniente
llevar a cabo la investigación y cuáles son los
beneficios que se derivaran de ella.
Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
CRITERIOS DE
JUSTIFICACIÓN
1. Justificación práctica.
2. Justificación teórica.
3. Justificación metodológica.
Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
1.- JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA
•

¿Qué
tan
conveniente
investigación ?

•

¿Para qué sirve?

•

¿Qué importancia tiene para la disciplina
profesional ?

•

¿El estudio contribuirá a formular o
modificar
prácticas
o
políticas
asistenciales ?
Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA

es

la
1.- JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA
•

¿Cuál es su trascendencia o relevancia para la
sociedad?

•

¿Quiénes se beneficiarán con los resultados?

•

¿De qué modo?

•

¿Ayudará a resolver un problema práctico?

Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
2.- JUSTIFICACIÓN
TEÓRICA
•

¿Se
llenará
conocimiento?

•

¿Se podrán generalizar los resultados a
principios más amplios?

•

¿La información que se obtenga puede
servir para comentar, desarrollar o
apoyar una teoría?

algún

Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA

VACÍO

del
2.- JUSTIFICACIÓN
TEÓRICA
•

¿Se podrá conocer en mayor medida el
comportamiento de una o de diversas variables o
la relación entre ellas?

•

¿Qué se espera saber con los resultados que no
se conociera antes?

•

¿Puede sugerir ideas, recomendaciones
hipótesis a futuros estudios?

Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA

o
3.- JUSTIFICACIÓN
METODOLÓGICA
•

¿Puede ayudar a crear un nuevo
instrumento para recolectar o analizar
datos?

•

¿Ayuda a la definición de un concepto,
variable o relación entre variables?

•

¿Sugiere
cómo
estudiar
adecuadamente una población?
Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA

más
RCO
MA
EL
ICO
ÓR
TE

CIÓN
TIGA
NVES
LA I
EN
Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
Problema de estudio
Objetivos de la investigación

Justificación

Elaborar el Marco Teórico
Elaborar el Marco Teórico
Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
EL MARCO TEÓRICO
Actividad esencial en los
proyectos de investigación que
consiste en analizar la
información disponible y
exponer las teorías; las
investigaciones y los
antecedentes en general
Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
EL MARCO TEÓRICO
EL MARCO TEORICO PERMITE
Precisar y organizar los elementos del problema

Objetivos :
 Ubicar y/o precisar el
problema dentro de un
conjunto de conocimientos
existentes.
 Conducir al planteamiento de
hipótesis.
 Proveer información para
interpretar los resultados del
estudio
Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
COMPONENTES DEL
MARCO TEÓRICO
 Antecedentes del problema.
 La Base Teórica.
 Definición de términos.
 Hipótesis.
 Variables.
Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
COMPONENTES DEL MARCO
TEÓRICO
1. ANTECEDENTES
El propósito es:
 Hacer una síntesis conceptual.
 Delimitar el área de estudio.
 Concretar los conocimientos existentes del
problema
 Permite identificar los aspectos principales a
estudiar
Antecedentes
 Ámbito nacional.
 Ámbito internacional.
ºº
Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
1. ANTECEDENTES
• Autor.
• Titulo de la Investigación.
• Año.
• Objetivos.
• Metodología
• Conclusiones.
Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
FUNCIONES DE LAS TEORÍAS
1. Explicar por que, como y cuando
ocurre un fenómeno
2. Sistematizar o dar orden al
conocimiento sobre un fenómeno
3. Predecir: Hacer inferencia de cómo
se va a manifestar
un fenómeno.

Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
COMPONENTES DEL MARCO TEÓRICO

3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Es la parte del proyecto donde se presentan las
definiciones o los significados de los términos que
se emplearán con mayor
frecuencia en la
investigación.
Es un glosario con lenguaje técnico, de los términos
que pueden aparecer involucrados en las variables
de investigación o en los objetivos.
Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
PLAN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1. Planteamiento del problema:
1.A. Situación problemática.
1.B. Formulación proposicional
1.C- Formulación Interrogativa.

2. Objetivos de la investigación.
2.A. Objetivo general.
2.B. Objetivos específicos.

3. Justificación de la investigación.
4. Marco teórico:
4.A. Antecedentes del problema.
4.B. La Base Teórica.
4.C. Definición de términos.

5. Hipótesis y variables de estudio.
5.A. Hipótesis, si el proyecto lo requiere.
5.B. Variables: Independiente, dependiente.
5.C. Operativización de variables. Indicadores.
Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planteamiento del problema y objetivos
Planteamiento del problema y objetivosPlanteamiento del problema y objetivos
Planteamiento del problema y objetivos
Giovanny Pijal
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Luis Quintero
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
Definición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variablesDefinición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variables
Ramses Rojas Castillo
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
Lola Rincon
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
jharima padilla
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Gabriela Gómez
 
Proceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variablesProceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variables
Univ Peruana Los Andes
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesedgar17diciembre
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problemaptardilaq
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
Alejandra Gallego
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 
Investigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidadInvestigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidad
Herody Pérez
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Nilton J. Málaga
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
Universidad de Málaga
 
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Metodología de la Investigación - Conferencia 3Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
ug-dipa
 

La actualidad más candente (20)

Planteamiento del problema y objetivos
Planteamiento del problema y objetivosPlanteamiento del problema y objetivos
Planteamiento del problema y objetivos
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Definición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variablesDefinición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual y operacional de las variables
 
Ejemplo de justificación
Ejemplo de justificaciónEjemplo de justificación
Ejemplo de justificación
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
 
Monografia modelo
Monografia modeloMonografia modelo
Monografia modelo
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 
Proceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variablesProceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variables
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Investigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidadInvestigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidad
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
 
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Metodología de la Investigación - Conferencia 3Metodología de la Investigación - Conferencia 3
Metodología de la Investigación - Conferencia 3
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Marco Referencial
Marco Referencial Marco Referencial
Marco Referencial
 

Destacado

Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
colegio san jose
 
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióNElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióNIsabel
 
Tutorial como citar fuentes de acuerdo a normas apa
Tutorial como citar fuentes de acuerdo a normas apaTutorial como citar fuentes de acuerdo a normas apa
Tutorial como citar fuentes de acuerdo a normas apa
renep
 
Marco TeóRico Y Objetivos
Marco TeóRico Y ObjetivosMarco TeóRico Y Objetivos
Marco TeóRico Y ObjetivosFaulk01
 
Conectores párrafos
Conectores párrafosConectores párrafos
Conectores párrafos
espiadelaire1
 
Estudio explicativo
Estudio explicativoEstudio explicativo
Estudio explicativo
Karla Almuni
 
Esquema del proceso de investigacion I.E
Esquema del proceso de investigacion I.EEsquema del proceso de investigacion I.E
Esquema del proceso de investigacion I.Eandres felipe
 
Problema De Investigacion
Problema De InvestigacionProblema De Investigacion
Problema De Investigacionuci2c
 
Diapositivas objetivos y justificacion
Diapositivas objetivos y justificacionDiapositivas objetivos y justificacion
Diapositivas objetivos y justificacionpanaderias6
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
Victor Soto
 
Objetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problemaObjetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problemaLaura Marulanda
 
esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionMaggie Araujo
 
2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificaciónMarina Vintimilla
 
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓnEsquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Alejandra
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMartha Iparraguirre
 
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)rubencorres
 

Destacado (20)

Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
 
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióNElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo
 
Tutorial como citar fuentes de acuerdo a normas apa
Tutorial como citar fuentes de acuerdo a normas apaTutorial como citar fuentes de acuerdo a normas apa
Tutorial como citar fuentes de acuerdo a normas apa
 
Marco TeóRico Y Objetivos
Marco TeóRico Y ObjetivosMarco TeóRico Y Objetivos
Marco TeóRico Y Objetivos
 
Conectores párrafos
Conectores párrafosConectores párrafos
Conectores párrafos
 
Estudio explicativo
Estudio explicativoEstudio explicativo
Estudio explicativo
 
Esquema general del proceso de investigación
Esquema general del proceso de investigaciónEsquema general del proceso de investigación
Esquema general del proceso de investigación
 
Esquema del proceso de investigacion I.E
Esquema del proceso de investigacion I.EEsquema del proceso de investigacion I.E
Esquema del proceso de investigacion I.E
 
Problema De Investigacion
Problema De InvestigacionProblema De Investigacion
Problema De Investigacion
 
Diapositivas objetivos y justificacion
Diapositivas objetivos y justificacionDiapositivas objetivos y justificacion
Diapositivas objetivos y justificacion
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Objetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problemaObjetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problema
 
esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacion
 
2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓnEsquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
 

Similar a 3. objetivos, justificacion y marco teorico

Tema 7 Los objetivos.ppt
Tema 7 Los objetivos.pptTema 7 Los objetivos.ppt
Tema 7 Los objetivos.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
KATYMILENAFUENTESORO
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
tursgamboa
 
Esquema para la elaboración de un proyecto de
Esquema para la elaboración de un proyecto deEsquema para la elaboración de un proyecto de
Esquema para la elaboración de un proyecto de
Eduardo Silva
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
JessLpez95161
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
Alexandroavendao
 
Como elaborar un plan de teisis
Como elaborar un plan de teisisComo elaborar un plan de teisis
Como elaborar un plan de teisisIvan Galarza
 
Guia elaboracion tesis
Guia elaboracion tesisGuia elaboracion tesis
Guia elaboracion tesis
almendrasmito
 
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigaciónObjetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Michelle Perez
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
mferforer
 
Curso REDES
Curso REDESCurso REDES
Curso REDES
Marcos Martinez
 
ANTEPROYECTO PPT.pptx
ANTEPROYECTO PPT.pptxANTEPROYECTO PPT.pptx
ANTEPROYECTO PPT.pptx
AJFP-14
 
investigacion I.pptx
investigacion I.pptxinvestigacion I.pptx
investigacion I.pptx
Lutty2
 
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2Maritza Gallegos
 
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investiga
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigaSeminario guía para la elaboración de proyectos de investiga
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigaGlendita Vera
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
5. La justificación y los objetivos
5. La justificación y los objetivos5. La justificación y los objetivos
5. La justificación y los objetivos
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Guia de proyecto postgrado
Guia de proyecto postgradoGuia de proyecto postgrado
Guia de proyecto postgradoCONASIN PERU
 
Formato anteproyecto
Formato anteproyectoFormato anteproyecto
Formato anteproyecto
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 

Similar a 3. objetivos, justificacion y marco teorico (20)

Tema 7 Los objetivos.ppt
Tema 7 Los objetivos.pptTema 7 Los objetivos.ppt
Tema 7 Los objetivos.ppt
 
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 
Esquema para la elaboración de un proyecto de
Esquema para la elaboración de un proyecto deEsquema para la elaboración de un proyecto de
Esquema para la elaboración de un proyecto de
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
 
Como elaborar un plan de teisis
Como elaborar un plan de teisisComo elaborar un plan de teisis
Como elaborar un plan de teisis
 
Guia elaboracion tesis
Guia elaboracion tesisGuia elaboracion tesis
Guia elaboracion tesis
 
Clase 2 para continuar
Clase 2 para continuarClase 2 para continuar
Clase 2 para continuar
 
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigaciónObjetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Curso REDES
Curso REDESCurso REDES
Curso REDES
 
ANTEPROYECTO PPT.pptx
ANTEPROYECTO PPT.pptxANTEPROYECTO PPT.pptx
ANTEPROYECTO PPT.pptx
 
investigacion I.pptx
investigacion I.pptxinvestigacion I.pptx
investigacion I.pptx
 
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigación 2 2
 
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investiga
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investigaSeminario guía para la elaboración de proyectos de investiga
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investiga
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
 
5. La justificación y los objetivos
5. La justificación y los objetivos5. La justificación y los objetivos
5. La justificación y los objetivos
 
Guia de proyecto postgrado
Guia de proyecto postgradoGuia de proyecto postgrado
Guia de proyecto postgrado
 
Formato anteproyecto
Formato anteproyectoFormato anteproyecto
Formato anteproyecto
 

Más de Edgar Condor Capcha

Liderazgo Grandes lideres mundiales
Liderazgo Grandes lideres mundialesLiderazgo Grandes lideres mundiales
Liderazgo Grandes lideres mundiales
Edgar Condor Capcha
 
Peruanos emprendedores empresarios
Peruanos emprendedores empresariosPeruanos emprendedores empresarios
Peruanos emprendedores empresarios
Edgar Condor Capcha
 
Nueva gestión pública gobierno electrónica
Nueva gestión pública gobierno electrónicaNueva gestión pública gobierno electrónica
Nueva gestión pública gobierno electrónica
Edgar Condor Capcha
 
Filosofia de calidad
Filosofia de calidadFilosofia de calidad
Filosofia de calidad
Edgar Condor Capcha
 
5. población muestra y muestreo
5.   población muestra y muestreo5.   población muestra y muestreo
5. población muestra y muestreo
Edgar Condor Capcha
 
4. tipo y diseño de la investigacion
4.  tipo y diseño de la investigacion4.  tipo y diseño de la investigacion
4. tipo y diseño de la investigacion
Edgar Condor Capcha
 
2.. problema
2.. problema2.. problema
2.. problema
Edgar Condor Capcha
 
1. la investigacion cientifica
1.  la investigacion cientifica1.  la investigacion cientifica
1. la investigacion cientifica
Edgar Condor Capcha
 
PRESUPUESTO PUBLICO 2013
PRESUPUESTO PUBLICO 2013PRESUPUESTO PUBLICO 2013
PRESUPUESTO PUBLICO 2013
Edgar Condor Capcha
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
Edgar Condor Capcha
 
calidad total
calidad totalcalidad total
calidad total
Edgar Condor Capcha
 
Planificación y administracion Estrategica
Planificación y administracion EstrategicaPlanificación y administracion Estrategica
Planificación y administracion Estrategica
Edgar Condor Capcha
 

Más de Edgar Condor Capcha (14)

Liderazgo Grandes lideres mundiales
Liderazgo Grandes lideres mundialesLiderazgo Grandes lideres mundiales
Liderazgo Grandes lideres mundiales
 
Peruanos emprendedores empresarios
Peruanos emprendedores empresariosPeruanos emprendedores empresarios
Peruanos emprendedores empresarios
 
Nueva gestión pública gobierno electrónica
Nueva gestión pública gobierno electrónicaNueva gestión pública gobierno electrónica
Nueva gestión pública gobierno electrónica
 
Filosofia de calidad
Filosofia de calidadFilosofia de calidad
Filosofia de calidad
 
5. población muestra y muestreo
5.   población muestra y muestreo5.   población muestra y muestreo
5. población muestra y muestreo
 
4. tipo y diseño de la investigacion
4.  tipo y diseño de la investigacion4.  tipo y diseño de la investigacion
4. tipo y diseño de la investigacion
 
2.. problema
2.. problema2.. problema
2.. problema
 
1. la investigacion cientifica
1.  la investigacion cientifica1.  la investigacion cientifica
1. la investigacion cientifica
 
Presentacion 2a (1)
Presentacion  2a (1)Presentacion  2a (1)
Presentacion 2a (1)
 
PRESUPUESTO PUBLICO 2013
PRESUPUESTO PUBLICO 2013PRESUPUESTO PUBLICO 2013
PRESUPUESTO PUBLICO 2013
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
Gerencia moderna
Gerencia modernaGerencia moderna
Gerencia moderna
 
calidad total
calidad totalcalidad total
calidad total
 
Planificación y administracion Estrategica
Planificación y administracion EstrategicaPlanificación y administracion Estrategica
Planificación y administracion Estrategica
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

3. objetivos, justificacion y marco teorico

  • 2. TEMARIO: • OBJETIVOS • JUSTIFICACION • MARCO TEORICO Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
  • 4. OBJETIVOS • Objetivo es la situación que se espera alcanzar con la investigación. De acuerdo con el tipo de investigación, los objetivos pueden ser: descriptivos, explicativos, predictivos, correlacionales, causales, tecnológicos, etc. Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
  • 5. OBJETIVOS • El objetivo se establece a partir del problema o problemas de la investigación y debe guardar consistencia lógica con ellos. • El enunciado del objetivo expresa las posibilidades, límites y alcances de problema. Por tal razón, el objetivo guía a la investigación. Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
  • 6. OBJETIVO GENERAL • Son los logros terminales por alcanzar con la investigación OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Son logros intermedios que permiten alcanzar el objetivo general Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
  • 7. FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS • Se enuncian en términos operativos u operacionales • Las acciones de operaciones se expresan con verbos • Los verbos se usan en infinitivo • Los enunciados de los objetivos no deben incluir las actividades por realizar, únicamente los logros por alcanzar Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
  • 8. RECOMENDACIONES PARA LA FORMULACION DE OBJETIVOS • Usar verbos en INFINITIVO. Determinar, identificar, analizar, proponer describir, evaluar, diseñar. Deben ser : a) Claros y precisos. b) Alcanzables. c) Coherentes con el problema. Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
  • 9. IÓN CAC T IFI J US LA Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
  • 10. JUSTIFICACIÓN  Exposición de las razones por las que se realiza la investigación  Las investigaciones propósito definido, se hacen este debe con un ser lo suficientemente fuerte para que se justifique su realización.  Se debe explicar por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivaran de ella. Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
  • 11. CRITERIOS DE JUSTIFICACIÓN 1. Justificación práctica. 2. Justificación teórica. 3. Justificación metodológica. Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
  • 12. 1.- JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA • ¿Qué tan conveniente investigación ? • ¿Para qué sirve? • ¿Qué importancia tiene para la disciplina profesional ? • ¿El estudio contribuirá a formular o modificar prácticas o políticas asistenciales ? Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA es la
  • 13. 1.- JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA • ¿Cuál es su trascendencia o relevancia para la sociedad? • ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados? • ¿De qué modo? • ¿Ayudará a resolver un problema práctico? Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
  • 14. 2.- JUSTIFICACIÓN TEÓRICA • ¿Se llenará conocimiento? • ¿Se podrán generalizar los resultados a principios más amplios? • ¿La información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría? algún Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA VACÍO del
  • 15. 2.- JUSTIFICACIÓN TEÓRICA • ¿Se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre ellas? • ¿Qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes? • ¿Puede sugerir ideas, recomendaciones hipótesis a futuros estudios? Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA o
  • 16. 3.- JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA • ¿Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos? • ¿Ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables? • ¿Sugiere cómo estudiar adecuadamente una población? Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA más
  • 18. Problema de estudio Objetivos de la investigación Justificación Elaborar el Marco Teórico Elaborar el Marco Teórico Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
  • 19. EL MARCO TEÓRICO Actividad esencial en los proyectos de investigación que consiste en analizar la información disponible y exponer las teorías; las investigaciones y los antecedentes en general Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
  • 20. EL MARCO TEÓRICO EL MARCO TEORICO PERMITE Precisar y organizar los elementos del problema Objetivos :  Ubicar y/o precisar el problema dentro de un conjunto de conocimientos existentes.  Conducir al planteamiento de hipótesis.  Proveer información para interpretar los resultados del estudio Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
  • 21. COMPONENTES DEL MARCO TEÓRICO  Antecedentes del problema.  La Base Teórica.  Definición de términos.  Hipótesis.  Variables. Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
  • 22. COMPONENTES DEL MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES El propósito es:  Hacer una síntesis conceptual.  Delimitar el área de estudio.  Concretar los conocimientos existentes del problema  Permite identificar los aspectos principales a estudiar Antecedentes  Ámbito nacional.  Ámbito internacional. ºº Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
  • 23. 1. ANTECEDENTES • Autor. • Titulo de la Investigación. • Año. • Objetivos. • Metodología • Conclusiones. Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
  • 24. FUNCIONES DE LAS TEORÍAS 1. Explicar por que, como y cuando ocurre un fenómeno 2. Sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno 3. Predecir: Hacer inferencia de cómo se va a manifestar un fenómeno. Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
  • 25. COMPONENTES DEL MARCO TEÓRICO 3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Es la parte del proyecto donde se presentan las definiciones o los significados de los términos que se emplearán con mayor frecuencia en la investigación. Es un glosario con lenguaje técnico, de los términos que pueden aparecer involucrados en las variables de investigación o en los objetivos. Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA
  • 26. PLAN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1. Planteamiento del problema: 1.A. Situación problemática. 1.B. Formulación proposicional 1.C- Formulación Interrogativa. 2. Objetivos de la investigación. 2.A. Objetivo general. 2.B. Objetivos específicos. 3. Justificación de la investigación. 4. Marco teórico: 4.A. Antecedentes del problema. 4.B. La Base Teórica. 4.C. Definición de términos. 5. Hipótesis y variables de estudio. 5.A. Hipótesis, si el proyecto lo requiere. 5.B. Variables: Independiente, dependiente. 5.C. Operativización de variables. Indicadores. Dr. EDGAR CONDOR CAPCHA