SlideShare una empresa de Scribd logo
 Antígeno: es toda molécula que pueda se reconocida por los receptores
específicos que para ella tiene los Ls B y T.
 Inmunógeno: es todo aquel Ag que, además de ser reconocido por los Ls
B o T, es capaz de inducir en ellos una respuesta inmune específica contra
el.
 Determinante Antigénico o epítope: es la porción limitada de 8-15
aminoácidos, de una macromolécula proteica responsable de inducir la
respuesta inmune. Dentro de una macromolécula puede haber varios
epítope y cada uno genera una respuesta inmune especifica.
Definición
El poder de un Ag para inducir una respuesta inmune, es tanto mayor cuando
mas extraño sea el organismo en el cual penetra.
Características de los Ags
 Complejidad de la
molécula:
 Mientras mas compleja
sea la molécula
inmunológica, mayor
será su capacidad de
inducir una respuesta
inmune.
 Tamaño de la molecula:
 Las moléculas de P.M <
5000 Da, rara vez son
inmunogénicas, salvo
cuando están unidas a
una proteína portadora.
 Las >100.000 o mas Da
suelen ser potentes
antígenos.
 Características
químicas:
 Hay ciertos grupos
que tienen mayor
capacidad
antigénica a una
molécula.
 Ac., bases fuerte,
aminoácidos,
grupos aromáticos
(benceno),
incrementan la
respuesta inmune.
 Configuración espacial:
 Los polipéptidos con
aminoácidos
dextrógiros no son
inmunogénicos, por su
resistencia a ser
degradados por las
proteasas.
 Carga electrica:
 Las moléculas cargadas
eléctricamente suelen
tener mayor poder
inmunogénico que las
neutras.
 Vías de ingreso:
 La mayoría de los
Ags ingresan por vía
aérea o digestiva.
 Accidentalmente
(heridas, picaduras
de insectos, como
algunos parásitos o
virus).
 Fines terapéuticos
como las vacunas,
se aplican
intradérmica,
subcutánea, oral o
intramuscular.
En su mayoría proteínas. Los lípidos, carbohidratos o ácidos nucleicos
asociados a una proteína actúan como Ags.
Clases de Ags
Estructura de la proteína:
Consiste en una cadena lineal
de aminoácidos, en la cual la
cadena polipeptídica se
despliega en diferentes formas
dando lugar a distintos tipos
de epítopes.
 Xenoantígenos: se los llama a los Ags que se originan en una especia diferente a
la inmunizada.
 Aloantígenos: son los que provienen de un individuo de la misma especie pero
diferente genéticamente.
 Autoantígeno: es aquel que esta presente en las células del mismo individuo
contra el cual se han desarrollado Acs o clones de células T inmunológicamente
activas.
 Ags órgano-específicos: (El cristalino, tiroglubulina y las glándulas suprarrenal)
son Ags con especificidad de órganos, y los Acs producidos contra ellos permiten
detectar las proteínas propias del determinado órgano (presentes en animales de
distinta especie).
 Ags específicos de especie: en todos los individuos de una misma especie y que
difieren de los Ags análogos de otras especies.
 Ags ocultos: El cristalino (por falta de irrigación sanguínea y linfática), el cerebro
(por la BHE) y el testículo (por la Barrera conformada por las células Sertoli), tiene
Ags que están excluidos del contacto con el sistema inmune especifico
Origen de los Antígenos
 Ags compuestos por carbohidrato pueden activar directamente a los Ls B.
 Los proteicos y lipídicos son presentado tanto a los Ls B como a los Ls T
por medio de moléculas especiales ubicadas en la membrana de las
células presentadoras de Ags.
 Complejo mayor de Histocompatibilidad (MHC)
 Es un grupo de moléculas codificadas por genes ubicados a lo largo del
cromosoma 6 en los humanos.
 Algunos de los genes son los mas polimórficos del genoma humano.
 Su función principal es la de presentar Ags proteicos a los Ls T, que
constituyen el principal puente entre la respuesta inmune innata o natural
y la adquirida.
Presentación del Ag
 Son moléculas similares a las del MHC y presenta los Ls T y a las NKTs que poseen un
receptor invariante; Ags lipídicos, posiblemente asociados a proteínas proveniente
de microorganismos como micobacterias, borrelias y leishmanias.
 Se conocen 5 moléculas (CD1a, b, c, d y e) no polimórficas codificadas fuera del MHC
pero que se asocian a la cadena B2 microglobulina.
 Sus genes se ubican en el cromosoma 1 en el humano.
 La CD1a se expresa en las células Langerhans de la epidermis.
 Las CD1b y c; se encuentran en las células de diferentes tejidos (piel, hígado, riñones,
pulmones y órganos linfoides).
 La CD1b presenta glicolípidos y la CD1d lípidos propios del organismo como
fosfatidilserina.
 El CD1e no se expresa en la membrana, actúa en el citoplasma para facilitar el
procedimiento de Ags glicolipídicos.
Presentación de Ags por el
sistema CD1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
Elizabeth Cruz
 
Inmunidad adaptativa I
Inmunidad adaptativa IInmunidad adaptativa I
Inmunidad adaptativa I
Norma Cruz
 
Reacción antígeno anticuerpo
Reacción antígeno anticuerpoReacción antígeno anticuerpo
Reacción antígeno anticuerpo
Cat Lunac
 
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y AnticuerposCurso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
Antonio E. Serrano
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
Oswaldo A. Garibay
 
Fisiologia de la respuesta inmune 2009
Fisiologia de la respuesta inmune 2009Fisiologia de la respuesta inmune 2009
Fisiologia de la respuesta inmune 2009
UCV
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Antigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenosAntigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenos
Julio Cardona
 
Antigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okkAntigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okk
Pablo Asoguez
 
4. Anticuerpos y Antigenos
4.  Anticuerpos y Antigenos4.  Anticuerpos y Antigenos
4. Anticuerpos y Antigenos
Andres Valle Gutierrez
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
Mario Velasco
 
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Alfonso Sánchez Cardel
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
Miguel Reyes
 
Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014Aaclase antigenos micro 2014
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Dian Alex Gonzalez
 
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Luis Perez
 
ANTÍGENO Y ANTICUERPO
ANTÍGENO Y ANTICUERPOANTÍGENO Y ANTICUERPO
ANTÍGENO Y ANTICUERPO
Mary Delgado Solano
 
Antigenos
Antigenos Antigenos
Sistema inmune ppt
Sistema inmune pptSistema inmune ppt
Sistema inmune ppt
Diego Nahuel López
 
Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune
Campos V
 

La actualidad más candente (20)

Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Inmunidad adaptativa I
Inmunidad adaptativa IInmunidad adaptativa I
Inmunidad adaptativa I
 
Reacción antígeno anticuerpo
Reacción antígeno anticuerpoReacción antígeno anticuerpo
Reacción antígeno anticuerpo
 
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y AnticuerposCurso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
Fisiologia de la respuesta inmune 2009
Fisiologia de la respuesta inmune 2009Fisiologia de la respuesta inmune 2009
Fisiologia de la respuesta inmune 2009
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Antigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenosAntigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenos
 
Antigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okkAntigenos e inmunogenos okk
Antigenos e inmunogenos okk
 
4. Anticuerpos y Antigenos
4.  Anticuerpos y Antigenos4.  Anticuerpos y Antigenos
4. Anticuerpos y Antigenos
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014
 
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
 
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
 
ANTÍGENO Y ANTICUERPO
ANTÍGENO Y ANTICUERPOANTÍGENO Y ANTICUERPO
ANTÍGENO Y ANTICUERPO
 
Antigenos
Antigenos Antigenos
Antigenos
 
Sistema inmune ppt
Sistema inmune pptSistema inmune ppt
Sistema inmune ppt
 
Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune
 

Similar a Antígenos (exposicion)

8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
MedicinaUas
 
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
5 Antígeno e inmunogeno.pdf5 Antígeno e inmunogeno.pdf
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
MoiraSanchez3
 
Receptores y anticuerpos
Receptores y anticuerposReceptores y anticuerpos
Receptores y anticuerpos
Daniela Vega RedWitch
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
Norma Cruz
 
sitema inmunologico
sitema inmunologico sitema inmunologico
sitema inmunologico
Luis Alejandro Camelo Barragan
 
Karla diapo
Karla diapoKarla diapo
Karla diapo
mariarosarioperez
 
Antigenos de la salud como microorganismopptx
Antigenos de la salud como microorganismopptxAntigenos de la salud como microorganismopptx
Antigenos de la salud como microorganismopptx
JhonatanSoto19
 
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De UnaN05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
Amortentia
 
Basófilos.pptx Inmunología Presentación
Basófilos.pptx Inmunología PresentaciónBasófilos.pptx Inmunología Presentación
Basófilos.pptx Inmunología Presentación
DarylLara1
 
Tema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologiaTema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologia
David Escofet Marías
 
Transplant Immunology
Transplant ImmunologyTransplant Immunology
Transplant Immunology
Michael R. Fonseca
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
jaaldi
 
Anticuerpos micro
Anticuerpos microAnticuerpos micro
MHC Inmunología.pptx
MHC Inmunología.pptxMHC Inmunología.pptx
MHC Inmunología.pptx
RFMx1
 
Glosario de Términos Inmunológicos
Glosario de Términos InmunológicosGlosario de Términos Inmunológicos
Glosario de Términos Inmunológicos
Jyugo Hetalia
 
Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos
jamesherre7HerreraOr
 
9. células presentadoras de antígenos (04/sep/2013)
9. células presentadoras de  antígenos (04/sep/2013)9. células presentadoras de  antígenos (04/sep/2013)
9. células presentadoras de antígenos (04/sep/2013)
MedicinaUas
 
Glosario de inmunologa_basica
Glosario de inmunologa_basicaGlosario de inmunologa_basica
Glosario de inmunologa_basica
Isaac Ruelas
 
Histología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoideHistología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoide
Roberto Berto
 
Edwin javier zambrano zambrano
Edwin javier zambrano zambranoEdwin javier zambrano zambrano
Edwin javier zambrano zambrano
Edwin Zambrano
 

Similar a Antígenos (exposicion) (20)

8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
8. antígenos y su presentación a los linfocitos exposición l (03/Sep/2013)
 
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
5 Antígeno e inmunogeno.pdf5 Antígeno e inmunogeno.pdf
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
 
Receptores y anticuerpos
Receptores y anticuerposReceptores y anticuerpos
Receptores y anticuerpos
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
sitema inmunologico
sitema inmunologico sitema inmunologico
sitema inmunologico
 
Karla diapo
Karla diapoKarla diapo
Karla diapo
 
Antigenos de la salud como microorganismopptx
Antigenos de la salud como microorganismopptxAntigenos de la salud como microorganismopptx
Antigenos de la salud como microorganismopptx
 
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De UnaN05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
 
Basófilos.pptx Inmunología Presentación
Basófilos.pptx Inmunología PresentaciónBasófilos.pptx Inmunología Presentación
Basófilos.pptx Inmunología Presentación
 
Tema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologiaTema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologia
 
Transplant Immunology
Transplant ImmunologyTransplant Immunology
Transplant Immunology
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Anticuerpos micro
Anticuerpos microAnticuerpos micro
Anticuerpos micro
 
MHC Inmunología.pptx
MHC Inmunología.pptxMHC Inmunología.pptx
MHC Inmunología.pptx
 
Glosario de Términos Inmunológicos
Glosario de Términos InmunológicosGlosario de Términos Inmunológicos
Glosario de Términos Inmunológicos
 
Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos
 
9. células presentadoras de antígenos (04/sep/2013)
9. células presentadoras de  antígenos (04/sep/2013)9. células presentadoras de  antígenos (04/sep/2013)
9. células presentadoras de antígenos (04/sep/2013)
 
Glosario de inmunologa_basica
Glosario de inmunologa_basicaGlosario de inmunologa_basica
Glosario de inmunologa_basica
 
Histología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoideHistología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoide
 
Edwin javier zambrano zambrano
Edwin javier zambrano zambranoEdwin javier zambrano zambrano
Edwin javier zambrano zambrano
 

Antígenos (exposicion)

  • 1.
  • 2.  Antígeno: es toda molécula que pueda se reconocida por los receptores específicos que para ella tiene los Ls B y T.  Inmunógeno: es todo aquel Ag que, además de ser reconocido por los Ls B o T, es capaz de inducir en ellos una respuesta inmune específica contra el.  Determinante Antigénico o epítope: es la porción limitada de 8-15 aminoácidos, de una macromolécula proteica responsable de inducir la respuesta inmune. Dentro de una macromolécula puede haber varios epítope y cada uno genera una respuesta inmune especifica. Definición
  • 3. El poder de un Ag para inducir una respuesta inmune, es tanto mayor cuando mas extraño sea el organismo en el cual penetra. Características de los Ags  Complejidad de la molécula:  Mientras mas compleja sea la molécula inmunológica, mayor será su capacidad de inducir una respuesta inmune.  Tamaño de la molecula:  Las moléculas de P.M < 5000 Da, rara vez son inmunogénicas, salvo cuando están unidas a una proteína portadora.  Las >100.000 o mas Da suelen ser potentes antígenos.  Características químicas:  Hay ciertos grupos que tienen mayor capacidad antigénica a una molécula.  Ac., bases fuerte, aminoácidos, grupos aromáticos (benceno), incrementan la respuesta inmune.
  • 4.  Configuración espacial:  Los polipéptidos con aminoácidos dextrógiros no son inmunogénicos, por su resistencia a ser degradados por las proteasas.  Carga electrica:  Las moléculas cargadas eléctricamente suelen tener mayor poder inmunogénico que las neutras.  Vías de ingreso:  La mayoría de los Ags ingresan por vía aérea o digestiva.  Accidentalmente (heridas, picaduras de insectos, como algunos parásitos o virus).  Fines terapéuticos como las vacunas, se aplican intradérmica, subcutánea, oral o intramuscular.
  • 5. En su mayoría proteínas. Los lípidos, carbohidratos o ácidos nucleicos asociados a una proteína actúan como Ags. Clases de Ags Estructura de la proteína: Consiste en una cadena lineal de aminoácidos, en la cual la cadena polipeptídica se despliega en diferentes formas dando lugar a distintos tipos de epítopes.
  • 6.  Xenoantígenos: se los llama a los Ags que se originan en una especia diferente a la inmunizada.  Aloantígenos: son los que provienen de un individuo de la misma especie pero diferente genéticamente.  Autoantígeno: es aquel que esta presente en las células del mismo individuo contra el cual se han desarrollado Acs o clones de células T inmunológicamente activas.  Ags órgano-específicos: (El cristalino, tiroglubulina y las glándulas suprarrenal) son Ags con especificidad de órganos, y los Acs producidos contra ellos permiten detectar las proteínas propias del determinado órgano (presentes en animales de distinta especie).  Ags específicos de especie: en todos los individuos de una misma especie y que difieren de los Ags análogos de otras especies.  Ags ocultos: El cristalino (por falta de irrigación sanguínea y linfática), el cerebro (por la BHE) y el testículo (por la Barrera conformada por las células Sertoli), tiene Ags que están excluidos del contacto con el sistema inmune especifico Origen de los Antígenos
  • 7.  Ags compuestos por carbohidrato pueden activar directamente a los Ls B.  Los proteicos y lipídicos son presentado tanto a los Ls B como a los Ls T por medio de moléculas especiales ubicadas en la membrana de las células presentadoras de Ags.  Complejo mayor de Histocompatibilidad (MHC)  Es un grupo de moléculas codificadas por genes ubicados a lo largo del cromosoma 6 en los humanos.  Algunos de los genes son los mas polimórficos del genoma humano.  Su función principal es la de presentar Ags proteicos a los Ls T, que constituyen el principal puente entre la respuesta inmune innata o natural y la adquirida. Presentación del Ag
  • 8.  Son moléculas similares a las del MHC y presenta los Ls T y a las NKTs que poseen un receptor invariante; Ags lipídicos, posiblemente asociados a proteínas proveniente de microorganismos como micobacterias, borrelias y leishmanias.  Se conocen 5 moléculas (CD1a, b, c, d y e) no polimórficas codificadas fuera del MHC pero que se asocian a la cadena B2 microglobulina.  Sus genes se ubican en el cromosoma 1 en el humano.  La CD1a se expresa en las células Langerhans de la epidermis.  Las CD1b y c; se encuentran en las células de diferentes tejidos (piel, hígado, riñones, pulmones y órganos linfoides).  La CD1b presenta glicolípidos y la CD1d lípidos propios del organismo como fosfatidilserina.  El CD1e no se expresa en la membrana, actúa en el citoplasma para facilitar el procedimiento de Ags glicolipídicos. Presentación de Ags por el sistema CD1