SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITTANA
UNIDAD: XOCHIMILCO
TRIMESTRE 15 – O
PROFESOR: JORGE ANTONIO AMÉZQUITA LANDEROS
MODULO: PROCESOS CELULARES FUNDAMENTALES
IRVING QUIROZ MARTINEZ
MATRICULA: 2152029879
TEMA 68:
FUNDAMENTO Y
DESCRIPCIÓN DE LAS
PRUEBAS SEROLÓGICAS Y
DE EVALUACIÓN DE LA
RESPUESTA INMUNITARIA
CELULAR.
SEROLOGÍA
• La serología es el estudio que permite comprobar la
presencia de anticuerpos en sangre. Es una prueba
fundamental a la hora de realizar donaciones de sangre y
transfusiones.
FORMA EN QUE SE REALIZA LA
SEROLOGÍA
• La sangre se extrae de una vena. El sitio se limpia con un
desinfectante. El médico envuelve una banda elástica
alrededor de la parte superior del brazo con el fin de aplicar
presión en el área y hacer que la vena se llene de sangre.
• Luego, el médico introduce suavemente una aguja en la vena
y recoge la sangre en un frasco hermético o en un tubo
adherido a la aguja. La banda elástica se retira del brazo.
• Una vez que se ha recogido la muestra de sangre, se retira la
aguja y se cubre el sitio de punción para detener cualquier
sangrado.
• La sangre se analiza luego en un laboratorio para determinar
la forma como ciertos anticuerpos reaccionan con antígenos
específicos. El examen se puede utilizar para confirmar la
identidad de microorganismos específicos.
• Existen varias técnicas serológicas que se utilizan
dependiendo de los anticuerpos de los cuales se sospecha
entre las que se pueden mencionar aglutinación, precipitación,
fijación del complemento, anticuerpos fluorescentes y otras.
RESULTADOS DE SEROLOGÍA
• La detección de anticuerpos se puede utilizar ya sea para
diagnosticar una infección previa o activa, o para determinar si
se es inmune a una reinfección por parte de un
microorganismo. A medida que la enfermedad empeore, se
presentarán más anticuerpos. Si se sospecha una
enfermedad, es posible que sea necesario repetir el examen
de 10 días a 2 semanas después del primero.
Si se encuentran anticuerpos, se puede:
• Tener una infección activa
• Haber estado infectado en el pasado
• Tener inmunidad para un cierto microorganismo y no ser
propenso a enfermarse
Versión del inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Profesor de Medicina, División
de Medicina General, Departamento de Medicina, Universidad de Washington Facultad
de Medicina.
ENFERMEDADES QUE SE PUEDEN
DETECTAR
Algunas de las diferentes enfermedades
que se pueden detectar abarcan:
• Amebiasis
• Carbunco
• Brucelosis
• Virus de inmunodeficiencia humana
(VIH)
• Infección micótica
• Sarampión
• Rubéola
• Virus sincicial respiratorio (VSR)
• Sífilis
• Tularemia
• Hepatitis viral (diversos tipos)
AGLUTINACIÓN
• Se basan en la unión de antígenos
particulados a los anticuerpos.
• Suele tratarse de pruebas muy
sensibles pero con poca
especificidad
• Ejemplos de este tipo de pruebas e,
la aglutinación con rosa de Bengala
empleada en el diagnóstico de la
brucelosis.
• En casos de meningitis, se puede
detectar en el LCR la presencia de
antígenos de Haemophilus
infuenzae, Streptococcus
pneumoniae.
http://encontroiberico.no.sapo.pt/docs/Serologia_UHofle.pdf
FIJACIÓN DEL COMPLEMENTO
• Se basa en la capacidad del complemento para unirse a los
complejos antígeno-anticuerpo.
• La prueba se desarrolla en dos fases: una primera que es una
reacción antígeno-anticuerpo en un medio líquido y una
segunda consistente en la adición de complemento, una
hemolisina dependiente de complemento y eritrocitos.
• Si se ha producido reacción antígeno-anticuerpo, es decir, si el
suero analizado contenía anticuerpos frente al antígeno, el
complemento queda fijado y no vede activar la hemólisis de
los glóbulos rojos.
http://encontroiberico.no.sapo.pt/docs/Serologia_UHofle.pdf
INMUNOFLUORESCENCIA
• Pueden utilizarse para detectar
anticuerpos o para detectar la
presencia de un patógeno.
• En ambos casos la reacción finaliza
mediante la adición de un anticuerpo
conjugado a una sustancia
fluorescente, habitualmente
fluoresceína.
• Se usa en la detección de virus
respiratorios (influenza, parainfluenza
adenovirus, virus sincicial respiratorio)
herpes, sarampión y parotiditis, asi
como en bacterias comoBordetell
pertussis.
http://encontroiberico.no.sapo.pt/docs/Serologia_UHofle.pdf
ELISA (ENZIMOINMUNOANALISIS)
• Las pruebas inmunoenzimáticas se basan en
una reacción antígeno anticuerpo que tiene
lugar sobre un soporte sólido (normalmente
una microplaca de plástico) a la que se ha
adsorbido un antígeno o un anticuerpo.
• La prueba puede desarrollarse en diferentes
modalidades pero en todas ellas la reacción
final se revela mediante un enzima que
modifica un substrato que adquiere color.
• El color que se produce es proporcional a la
cantidad de anticuerpo específico que se fija
al antígeno.
• Se trata de pruebas muy sensibles y
específicas.
• EI método se utiliza en la detección de virus
sincial respiratorio Chlamydia trachomatis,
Neisseria gonorrhoeae, rotavirus,
adenovirus, virus hepatitis.
http://encontroiberico.no.sapo.pt/docs/Serologia_UHofle.pdf
BIBLIOGRAFÍA
• Versión del inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD,
Profesor de Medicina, División de Medicina General,
Departamento de Medicina, Universidad de Washington
Facultad de Medicina.
• Jatin M. Vyas, MD, PhD, Profesor Adjunto en Medicina,
Harvard Facultad de Medicina, Asistente de Medicina, División
de Enfermedades Infecciosas, Departamento de Medicina,
Massachusetts General Hospital.
• http://encontroiberico.no.sapo.pt/docs/Serologia_UHofle.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
CEPECAP TRUJILLO
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
Juanito Herrera
 
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentalesJanny Melo
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Bryan Priego
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Reacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpoReacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpo
Nilton J. Málaga
 
Inhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinaciónInhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinaciónEly Garcia
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
SACERDOTE92
 
Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
Leomar Alexandra Palacios
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
Noemi Cruz Eguia
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
Dario Gonzalez Romero
 
Serología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitosSerología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitosSarah Jáuregui
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Stephane Lovon
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTDavid Calixto Flores
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
Luis Andres Godinez
 

La actualidad más candente (20)

Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
 
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
5. interacciones antigeno anticuerpo, ensayos inmunes y sistemas experimentales
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Reacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpoReacciones antígeno,anticuerpo
Reacciones antígeno,anticuerpo
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
Inhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinaciónInhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinación
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
 
Presentacion elisa
Presentacion elisaPresentacion elisa
Presentacion elisa
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Inmunodifusión
InmunodifusiónInmunodifusión
Inmunodifusión
 
Serología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitosSerología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitos
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
Inmunofluorescencia exposicion
Inmunofluorescencia exposicionInmunofluorescencia exposicion
Inmunofluorescencia exposicion
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
 

Destacado

Pruebas serologicas
Pruebas serologicasPruebas serologicas
Pruebas serologicasedatleca
 
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad mediada por linfocitos T...
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad  mediada por linfocitos T...Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad  mediada por linfocitos T...
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad mediada por linfocitos T...
Dian Alex Gonzalez
 
Laboratorio de inmunología
Laboratorio de inmunologíaLaboratorio de inmunología
Laboratorio de inmunologíaMitsuko Vera
 
Pruebas especiales para la detección y cuantificación de anticuerpos
Pruebas especiales para la detección y cuantificación de anticuerposPruebas especiales para la detección y cuantificación de anticuerpos
Pruebas especiales para la detección y cuantificación de anticuerpos
Janitzin Herrera
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
lamparkie
 
Tema 69 Definición y mecanismos de tolerancia y definición de autoinmunidad.
Tema 69 Definición y mecanismos de tolerancia y definición de autoinmunidad.Tema 69 Definición y mecanismos de tolerancia y definición de autoinmunidad.
Tema 69 Definición y mecanismos de tolerancia y definición de autoinmunidad.
Dian Alex Gonzalez
 
MELLIZOS DE PADRES DIFERENTES - MEDICINA CLARA VIH Y SIDA TODO LO QUE NECESIT...
MELLIZOS DE PADRES DIFERENTES - MEDICINA CLARA VIH Y SIDA TODO LO QUE NECESIT...MELLIZOS DE PADRES DIFERENTES - MEDICINA CLARA VIH Y SIDA TODO LO QUE NECESIT...
MELLIZOS DE PADRES DIFERENTES - MEDICINA CLARA VIH Y SIDA TODO LO QUE NECESIT...
Alfredo Moscoso
 
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Dian Alex Gonzalez
 
Introducción: Diagnóstico por métodos inmunológicos primavera mmxv
Introducción: Diagnóstico por métodos inmunológicos  primavera  mmxvIntroducción: Diagnóstico por métodos inmunológicos  primavera  mmxv
Introducción: Diagnóstico por métodos inmunológicos primavera mmxv
LabInmunoBUAPGConde
 
Interpretación de pruebas dx circovirus
Interpretación de pruebas dx circovirusInterpretación de pruebas dx circovirus
Interpretación de pruebas dx circovirusxhantal
 
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VADiagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Ramiro Díaz
 
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
Dian Alex Gonzalez
 
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...Sofía Jaramillo Quiroz
 
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedadesTema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Dian Alex Gonzalez
 
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Dian Alex Gonzalez
 
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Dian Alex Gonzalez
 
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Dian Alex Gonzalez
 

Destacado (20)

Pruebas serologicas
Pruebas serologicasPruebas serologicas
Pruebas serologicas
 
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad mediada por linfocitos T...
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad  mediada por linfocitos T...Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad  mediada por linfocitos T...
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad mediada por linfocitos T...
 
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIOPRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
 
Laboratorio de inmunología
Laboratorio de inmunologíaLaboratorio de inmunología
Laboratorio de inmunología
 
Tema 43
Tema 43Tema 43
Tema 43
 
Pruebas especiales para la detección y cuantificación de anticuerpos
Pruebas especiales para la detección y cuantificación de anticuerposPruebas especiales para la detección y cuantificación de anticuerpos
Pruebas especiales para la detección y cuantificación de anticuerpos
 
Pruebas serologicas
Pruebas serologicasPruebas serologicas
Pruebas serologicas
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 
Tema 69 Definición y mecanismos de tolerancia y definición de autoinmunidad.
Tema 69 Definición y mecanismos de tolerancia y definición de autoinmunidad.Tema 69 Definición y mecanismos de tolerancia y definición de autoinmunidad.
Tema 69 Definición y mecanismos de tolerancia y definición de autoinmunidad.
 
MELLIZOS DE PADRES DIFERENTES - MEDICINA CLARA VIH Y SIDA TODO LO QUE NECESIT...
MELLIZOS DE PADRES DIFERENTES - MEDICINA CLARA VIH Y SIDA TODO LO QUE NECESIT...MELLIZOS DE PADRES DIFERENTES - MEDICINA CLARA VIH Y SIDA TODO LO QUE NECESIT...
MELLIZOS DE PADRES DIFERENTES - MEDICINA CLARA VIH Y SIDA TODO LO QUE NECESIT...
 
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
Tema 70 Definición de hipersensibilidad y clasificación de las hipersensibili...
 
Introducción: Diagnóstico por métodos inmunológicos primavera mmxv
Introducción: Diagnóstico por métodos inmunológicos  primavera  mmxvIntroducción: Diagnóstico por métodos inmunológicos  primavera  mmxv
Introducción: Diagnóstico por métodos inmunológicos primavera mmxv
 
Interpretación de pruebas dx circovirus
Interpretación de pruebas dx circovirusInterpretación de pruebas dx circovirus
Interpretación de pruebas dx circovirus
 
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VADiagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
 
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
 
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
 
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedadesTema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
 
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
 
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
 
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
 

Similar a Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación de la respuesta inmunitaria celular".

EV-Embarazo-JCVarela.pptx
EV-Embarazo-JCVarela.pptxEV-Embarazo-JCVarela.pptx
EV-Embarazo-JCVarela.pptx
JeanCarlosVarela1
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
Luis Perez
 
SEROLOGÍA pdf.pdf
SEROLOGÍA pdf.pdfSEROLOGÍA pdf.pdf
SEROLOGÍA pdf.pdf
CarinaTrujillano
 
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APSEnfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Aline Chaves
 
recuento leucocitos
recuento leucocitosrecuento leucocitos
recuento leucocitos
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Hemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptx
Hemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptxHemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptx
Hemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptx
JuanCarlosRiverosQui1
 
Ecografía pulmonar
Ecografía pulmonarEcografía pulmonar
Ecografía pulmonar
Gerardo Loza
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
CatalinaSezCrdenas
 
Dengue
DengueDengue
Marburgo virus
Marburgo virus Marburgo virus
Marburgo virus
Marian Carrasco
 
Infecciones nosocomiales endri
Infecciones nosocomiales endriInfecciones nosocomiales endri
Infecciones nosocomiales endri
Endrina Bandres
 
Microorganismos que causan infecciones en el tracto urinario
Microorganismos que causan infecciones en el tracto urinarioMicroorganismos que causan infecciones en el tracto urinario
Microorganismos que causan infecciones en el tracto urinario
Erandhi Mendoza
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
ENFERMERIA UPSE
 
Leptospirosis.ppt
Leptospirosis.pptLeptospirosis.ppt
Leptospirosis.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Seminario biomol
Seminario biomolSeminario biomol
Seminario biomol
Susana Bustamante Vasquez
 
Dengue y dengue hemorrágico
Dengue y dengue hemorrágicoDengue y dengue hemorrágico
Dengue y dengue hemorrágico
Valentina Marchena
 
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinariaBacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
violetphotos
 
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIHTecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Josmely Araujo
 

Similar a Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación de la respuesta inmunitaria celular". (20)

EV-Embarazo-JCVarela.pptx
EV-Embarazo-JCVarela.pptxEV-Embarazo-JCVarela.pptx
EV-Embarazo-JCVarela.pptx
 
Dengue TEORIA
Dengue TEORIADengue TEORIA
Dengue TEORIA
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
 
SEROLOGÍA pdf.pdf
SEROLOGÍA pdf.pdfSEROLOGÍA pdf.pdf
SEROLOGÍA pdf.pdf
 
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APSEnfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
 
recuento leucocitos
recuento leucocitosrecuento leucocitos
recuento leucocitos
 
Hemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptx
Hemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptxHemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptx
Hemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptx
 
Ecografía pulmonar
Ecografía pulmonarEcografía pulmonar
Ecografía pulmonar
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Marburgo virus
Marburgo virus Marburgo virus
Marburgo virus
 
Infecciones nosocomiales endri
Infecciones nosocomiales endriInfecciones nosocomiales endri
Infecciones nosocomiales endri
 
Cirugia infecciones
Cirugia infecciones  Cirugia infecciones
Cirugia infecciones
 
Microorganismos que causan infecciones en el tracto urinario
Microorganismos que causan infecciones en el tracto urinarioMicroorganismos que causan infecciones en el tracto urinario
Microorganismos que causan infecciones en el tracto urinario
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Leptospirosis.ppt
Leptospirosis.pptLeptospirosis.ppt
Leptospirosis.ppt
 
Seminario biomol
Seminario biomolSeminario biomol
Seminario biomol
 
Dengue y dengue hemorrágico
Dengue y dengue hemorrágicoDengue y dengue hemorrágico
Dengue y dengue hemorrágico
 
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinariaBacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
 
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIHTecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
 

Más de Dian Alex Gonzalez

Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Dian Alex Gonzalez
 

Más de Dian Alex Gonzalez (20)

Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
 
Tema 37
Tema 37Tema 37
Tema 37
 
Tema 36
Tema 36Tema 36
Tema 36
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Tema 34
Tema 34Tema 34
Tema 34
 
Tema 33
Tema 33Tema 33
Tema 33
 
Tema 32
Tema 32Tema 32
Tema 32
 
Tema 31
Tema 31Tema 31
Tema 31
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
Tema27
Tema27Tema27
Tema27
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación de la respuesta inmunitaria celular".

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITTANA UNIDAD: XOCHIMILCO TRIMESTRE 15 – O PROFESOR: JORGE ANTONIO AMÉZQUITA LANDEROS MODULO: PROCESOS CELULARES FUNDAMENTALES IRVING QUIROZ MARTINEZ MATRICULA: 2152029879
  • 2. TEMA 68: FUNDAMENTO Y DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS SEROLÓGICAS Y DE EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA CELULAR.
  • 3. SEROLOGÍA • La serología es el estudio que permite comprobar la presencia de anticuerpos en sangre. Es una prueba fundamental a la hora de realizar donaciones de sangre y transfusiones.
  • 4. FORMA EN QUE SE REALIZA LA SEROLOGÍA • La sangre se extrae de una vena. El sitio se limpia con un desinfectante. El médico envuelve una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo con el fin de aplicar presión en el área y hacer que la vena se llene de sangre. • Luego, el médico introduce suavemente una aguja en la vena y recoge la sangre en un frasco hermético o en un tubo adherido a la aguja. La banda elástica se retira del brazo. • Una vez que se ha recogido la muestra de sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de punción para detener cualquier sangrado.
  • 5. • La sangre se analiza luego en un laboratorio para determinar la forma como ciertos anticuerpos reaccionan con antígenos específicos. El examen se puede utilizar para confirmar la identidad de microorganismos específicos. • Existen varias técnicas serológicas que se utilizan dependiendo de los anticuerpos de los cuales se sospecha entre las que se pueden mencionar aglutinación, precipitación, fijación del complemento, anticuerpos fluorescentes y otras.
  • 6. RESULTADOS DE SEROLOGÍA • La detección de anticuerpos se puede utilizar ya sea para diagnosticar una infección previa o activa, o para determinar si se es inmune a una reinfección por parte de un microorganismo. A medida que la enfermedad empeore, se presentarán más anticuerpos. Si se sospecha una enfermedad, es posible que sea necesario repetir el examen de 10 días a 2 semanas después del primero. Si se encuentran anticuerpos, se puede: • Tener una infección activa • Haber estado infectado en el pasado • Tener inmunidad para un cierto microorganismo y no ser propenso a enfermarse Versión del inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Profesor de Medicina, División de Medicina General, Departamento de Medicina, Universidad de Washington Facultad de Medicina.
  • 7. ENFERMEDADES QUE SE PUEDEN DETECTAR Algunas de las diferentes enfermedades que se pueden detectar abarcan: • Amebiasis • Carbunco • Brucelosis • Virus de inmunodeficiencia humana (VIH) • Infección micótica • Sarampión • Rubéola • Virus sincicial respiratorio (VSR) • Sífilis • Tularemia • Hepatitis viral (diversos tipos)
  • 8. AGLUTINACIÓN • Se basan en la unión de antígenos particulados a los anticuerpos. • Suele tratarse de pruebas muy sensibles pero con poca especificidad • Ejemplos de este tipo de pruebas e, la aglutinación con rosa de Bengala empleada en el diagnóstico de la brucelosis. • En casos de meningitis, se puede detectar en el LCR la presencia de antígenos de Haemophilus infuenzae, Streptococcus pneumoniae. http://encontroiberico.no.sapo.pt/docs/Serologia_UHofle.pdf
  • 9. FIJACIÓN DEL COMPLEMENTO • Se basa en la capacidad del complemento para unirse a los complejos antígeno-anticuerpo. • La prueba se desarrolla en dos fases: una primera que es una reacción antígeno-anticuerpo en un medio líquido y una segunda consistente en la adición de complemento, una hemolisina dependiente de complemento y eritrocitos. • Si se ha producido reacción antígeno-anticuerpo, es decir, si el suero analizado contenía anticuerpos frente al antígeno, el complemento queda fijado y no vede activar la hemólisis de los glóbulos rojos. http://encontroiberico.no.sapo.pt/docs/Serologia_UHofle.pdf
  • 10. INMUNOFLUORESCENCIA • Pueden utilizarse para detectar anticuerpos o para detectar la presencia de un patógeno. • En ambos casos la reacción finaliza mediante la adición de un anticuerpo conjugado a una sustancia fluorescente, habitualmente fluoresceína. • Se usa en la detección de virus respiratorios (influenza, parainfluenza adenovirus, virus sincicial respiratorio) herpes, sarampión y parotiditis, asi como en bacterias comoBordetell pertussis. http://encontroiberico.no.sapo.pt/docs/Serologia_UHofle.pdf
  • 11. ELISA (ENZIMOINMUNOANALISIS) • Las pruebas inmunoenzimáticas se basan en una reacción antígeno anticuerpo que tiene lugar sobre un soporte sólido (normalmente una microplaca de plástico) a la que se ha adsorbido un antígeno o un anticuerpo. • La prueba puede desarrollarse en diferentes modalidades pero en todas ellas la reacción final se revela mediante un enzima que modifica un substrato que adquiere color. • El color que se produce es proporcional a la cantidad de anticuerpo específico que se fija al antígeno. • Se trata de pruebas muy sensibles y específicas. • EI método se utiliza en la detección de virus sincial respiratorio Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae, rotavirus, adenovirus, virus hepatitis. http://encontroiberico.no.sapo.pt/docs/Serologia_UHofle.pdf
  • 12. BIBLIOGRAFÍA • Versión del inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Profesor de Medicina, División de Medicina General, Departamento de Medicina, Universidad de Washington Facultad de Medicina. • Jatin M. Vyas, MD, PhD, Profesor Adjunto en Medicina, Harvard Facultad de Medicina, Asistente de Medicina, División de Enfermedades Infecciosas, Departamento de Medicina, Massachusetts General Hospital. • http://encontroiberico.no.sapo.pt/docs/Serologia_UHofle.pdf