SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos Anticonceptivos.
¿Qué son los anticonceptivos ?
• Son objetos sustancias
y procedimientos que
se utilizan de manera
voluntaria para regular
la capacidad
reproductiva de una
persona o una pareja
con el fin de evitar un
embarazo no planeado.
Clasificación de los Métodos
Anticonceptivos
TEMPORALES
•Naturales
•Barrera
•Intrauterinos
•Hormonales
DEFINITIVOS
• Oclusión
Tubaria
• Bilateral
o
• Salpingoclasia
• Vasectomía
¿Qué elementos se consideran
importantes para elegir un método anticonceptivo ?
Vida sexual activa
No. De parejas
sexuales
Planeación de las
relaciones sexuales
Prácticas sexuales de
riesgo
Frecuencia de las
relaciones sexuales
Tipo de relaciones
(oral, vaginal, rectal)
Antecedentes de
embarazo, parto,
cesárea o aborto
Antecedentes de
Infecciones de
transmisión sexual
¿Cuáles son los métodos que
pueden ser utilizados por adolescentes?
Pastillas
 Parche
Subdérmico
Inyecciones (para
1mes, para 2 meses
o para 3 meses
Implante
Dispositivo
Intrauterino
Condón
Métodos no recomendables
Métodos Naturales
Retiro o coito
interrumpido
Abstinencia
Ritmo
Moco Cervical
Lactancia Materna
Temperatura Corporal
Pastillas
¿Que hacer cuando se olvida?
Inyectables
Métodos Inyectables
• Eficacia del 97.7%
• Inhiben la ovulación, no permite el paso de los
espermas, las hay para 1 mes, para 2 meses,
para 3 meses, se aplican la misma fecha de la
aplicación de la primera inyección
dependiendo para cuantos meses es la ámpula.
• Contraindicaciones: Tromboembolia, Migraña,
Antecedentes de Cáncer, Miomas
Dispositivo Intrauterino
 Efectividad del 95-99%
 Efecto por 5 años
 Se retira cuando se desee.
 Retorno a la fertilidad de
inmediato
 Revisión al mes,6 y 12 meses y
después cada año
 No interfiere con la relación
sexual
 Que tenga Vida sexual activa
 Que no pueda tomar métodos
hormonales
Ritmo
• Se cuenta desde el primer
día de la menstruación
hasta un día antes.
• La ovulación puede ocurrir
5 días antes o 5 días
después de la mitad del
ciclo
• Hay salida de moco cervical
transparente, filante y sin
mal olor
• Eficacia menor al 70% y si
es de ciclos irregulares es
menos eficaz.
Condón Femenino
Es una funda de
poliuretano lubricada
por dentro y por fuera,
suave y tiene 2 arillos
de plástico.
Eficacia del 98%
Se puede aplicar hasta 8
hrs. antes del coito.
Nunca usar con este el
condón masculino.
Condón femenino
Condón Masculino
Es una funda de látex
Se coloca con el pene
erecto antes de iniciar
una relación sexual
Es una barrera física
que impide el paso de
los espermatozoides a
la vagina, previniendo
un embarazo y una
ITS.
Parche Transdérmico
• Es un Método combinado
• Eficacia del 99%
• Mide 20 cm2
• Se uso un parche cada 7 días por
3 semanas y se descansa 7 días.
• Puede ayudar a regularizar el
ciclo menstrual
• Otros usos:
Para tratamiento de ovarios poli
quísticos.
Tratamiento de Dolor menstrual y
menstruación abundante.
Implante Subdérmico
Implante Subdérmico
 Contiene Etonogestrel
(Progestina)
 Mide 4cm x 2 mm de diametro y
libera 40 mcg al día.
 Se inserta a 6-8 cm por arriba del
codo en el brazo no dominante.
 Se aplica el primer día de la
menstruación y dura 3 años
 Puede haber náuseas, mareo,
mastalgia, cefalea, manchado
intermenstrual y amenorrea.
 Efecetividad del 99% al inicio
 No protege de las ITS
Anticoncepción de Emergencia
ESQUEMA DE YUZPE
Ovral
Eugynon
Nordiol
Neogynon
1era. Dosis
Dentro de las 72 horas después
de la relación
2 pastillas
2da. Dosis
12 horas después de la 1°
dosis
2 pastillas
Microgynon
Nordet
Lo-Femenal
4 pastillas 4 pastillas
Marca
2da. Dosis
12 horas después de la 1°
dosis
1era. Dosis
Dentro de las 72 horas después
de la relación
Mitos o realidades
 Los adolescentes que usan pastillas ¿ya no crecen ?
 ¿Es cierto que los adolescentes que utilizan pastillas o
inyecciones anticonceptivas tardan mucho en
embarazarse?
 Las pastillas y las inyecciones producen efectos
tóxicos
 Cuándo se usa condón ,¿no se siente lo mismo ?
 El ritmo y el coito interrumpido ¿son métodos
eficaces para jóvenes ?
 Los anticonceptivos producen esterilidad
• Por qué algunos adolescentes esperan
• Algunos adolescentes esperan más tiempo para tener relaciones sexuales; piensan más
cuidadosamente sobre el significado de entablar una relación sexual.
• Estos adolescentes tienen muchos motivos que justifican la abstinencia sexual. Algunos no
desean preocuparse por los embarazos no planificados y todas sus consecuencias. Otros
consideran que la abstinencia es una manera de protegerse por completo de las
enfermedades de transmisión sexual.
• Algunos adolescentes no tienen relaciones sexuales porque tienen creencias propias muy
profundas. Otros adolescentes reconocen que no están preparados emocionalmente y
desean esperar hasta estar absolutamente seguros de que pueden manejarlo.
• Cuando se trata de sexo, debes recordar dos cosas muy importantes: en primer lugar, tú
eres el responsable en última instancia de tu cuerpo y, en segundo lugar, tienes mucho
tiempo para esperar hasta que estés totalmente seguro al respecto. Si decides postergar el
sexo, está bien sin importar lo que digan los demás. Esperar es una de las pruebas de que
tú estás a cargo de la situación y demuestra que tienes la fortaleza suficiente para tomar
tus propias decisiones acerca de tu cuerpo y mente.
• Si te sientes confundido sobre las decisiones relacionadas con el sexo, quizás puedas
hablar con un adulto (tus padres, personal de servicios amigables adolescentes) para
pedirle consejo. De todos modos, recuerda que todos tienen diferentes opiniones sobre el
sexo. Aunque haya otra persona que pueda darte un consejo útil, finalmente la decisión es
tuya.
Conclusiones
 El conocimiento sobre el uso de los M.A. Permite
tomar decisiones oportunas y adecuadas.
 Que los jóvenes conozcan las opciones que tienen a
su alcance.
 Crear estrategias educativas y formativas para que
incluyan a los métodos como parte de su vida.
 Fomentar actitudes positivas hacia el uso de los M.A.
 Motivar una cultura de prevención y desmitificar a
través de la educación sexual formal.
 Fomentar la responsabilidad sobre si mismo (a)
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidadAdolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidad
Katianne Cristina
 
Presentación de embarazo en la adolescencia
Presentación de embarazo en la adolescenciaPresentación de embarazo en la adolescencia
Presentación de embarazo en la adolescencia
Patricia Peguero
 
Tepsi
TepsiTepsi
Tepsi
pipebarra
 
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDALo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
INPPARES / Perú
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciasusejgues
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Anayantzin Herrera
 
Embarazo En La Adolescencia
Embarazo En La AdolescenciaEmbarazo En La Adolescencia
Embarazo En La Adolescencia
guest324309
 
Control de niño sano
Control de niño sanoControl de niño sano
Control de niño sano
elizaremolacho
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Petty Olivares Orozco
 
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
SOSTelemedicina UCV
 
Caso clinico cred
Caso clinico credCaso clinico cred
Caso clinico cred
Jessica
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Elsa Lora
 
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoTrastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
SUA IMSS UMAM
 
Ruptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovularesRuptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovulares
academia técnica de bello
 
Nota de parto
Nota de partoNota de parto
Nota de parto
Johnny Giusto
 
Control del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atenciónControl del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atención
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Leonel Mendoza
 
Sexualidad en adolecentes
Sexualidad en adolecentesSexualidad en adolecentes
Sexualidad en adolecentes
jennifersolarte95
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Rommel Gl
 
Sexualidad adolescente desde Atención Primaria
Sexualidad adolescente desde Atención Primaria Sexualidad adolescente desde Atención Primaria
Sexualidad adolescente desde Atención Primaria
Javier Blanquer
 

La actualidad más candente (20)

Adolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidadAdolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidad
 
Presentación de embarazo en la adolescencia
Presentación de embarazo en la adolescenciaPresentación de embarazo en la adolescencia
Presentación de embarazo en la adolescencia
 
Tepsi
TepsiTepsi
Tepsi
 
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDALo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
Lo que Necesita Saber sobre las ITS, VIH/SIDA
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Embarazo En La Adolescencia
Embarazo En La AdolescenciaEmbarazo En La Adolescencia
Embarazo En La Adolescencia
 
Control de niño sano
Control de niño sanoControl de niño sano
Control de niño sano
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
 
Caso clinico cred
Caso clinico credCaso clinico cred
Caso clinico cred
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoTrastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
 
Ruptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovularesRuptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovulares
 
Nota de parto
Nota de partoNota de parto
Nota de parto
 
Control del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atenciónControl del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atención
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Sexualidad en adolecentes
Sexualidad en adolecentesSexualidad en adolecentes
Sexualidad en adolecentes
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Sexualidad adolescente desde Atención Primaria
Sexualidad adolescente desde Atención Primaria Sexualidad adolescente desde Atención Primaria
Sexualidad adolescente desde Atención Primaria
 

Similar a 5. metodos anticonceptivos para adolescentes

Diapositivas presentacion en el tema del aborto taller 5
Diapositivas presentacion en el tema del aborto taller 5Diapositivas presentacion en el tema del aborto taller 5
Diapositivas presentacion en el tema del aborto taller 5
kusadn01
 
Anticoncepción en la adolescencia
Anticoncepción en la adolescenciaAnticoncepción en la adolescencia
Anticoncepción en la adolescencia
José Luis Raymundo Gómez
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Andrea Silvana Samaniego Chavez
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Josan Montes
 
Prevención del embarazo sandra karen laura lady sherlyn
Prevención del embarazo   sandra karen laura  lady  sherlynPrevención del embarazo   sandra karen laura  lady  sherlyn
Prevención del embarazo sandra karen laura lady sherlyn
saludintegral123
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
eugeboni
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
Liliana Garrido
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Dianella Perez Chacon
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6
ANAUTZ
 
Planificacion familiar
 Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
Evelyn Selles
 
Planficacion familiar
Planficacion familiarPlanficacion familiar
Planficacion familiar
Syddney Potoy
 
Metodos anticonceptivos proyecto
Metodos anticonceptivos proyectoMetodos anticonceptivos proyecto
Metodos anticonceptivos proyecto
Sonia Salto
 
Metodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobeMetodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobe
stephania8977
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS de la materia de ginecologia espero les sirva
METODOS ANTICONCEPTIVOS de la materia de ginecologia espero les sirvaMETODOS ANTICONCEPTIVOS de la materia de ginecologia espero les sirva
METODOS ANTICONCEPTIVOS de la materia de ginecologia espero les sirva
ArianaRecaldeLlerena
 
metodos anticonceptivos rbj
 metodos anticonceptivos rbj metodos anticonceptivos rbj
metodos anticonceptivos rbj
daniel fontalvo lopez
 
Acos final
Acos finalAcos final
Acos final
Dulceyou1
 
ROTAFOLIO PLANIFICACION.pptx
ROTAFOLIO PLANIFICACION.pptxROTAFOLIO PLANIFICACION.pptx
ROTAFOLIO PLANIFICACION.pptx
AngelicaDelPilarCard
 
Borrador de mi ensayo taller 4
Borrador de mi ensayo taller 4Borrador de mi ensayo taller 4
Borrador de mi ensayo taller 4
kusadn01
 
Gsdivtsoc tema 4.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.1 complementariaGsdivtsoc tema 4.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.1 complementaria
liclinea13
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
juancy2013
 

Similar a 5. metodos anticonceptivos para adolescentes (20)

Diapositivas presentacion en el tema del aborto taller 5
Diapositivas presentacion en el tema del aborto taller 5Diapositivas presentacion en el tema del aborto taller 5
Diapositivas presentacion en el tema del aborto taller 5
 
Anticoncepción en la adolescencia
Anticoncepción en la adolescenciaAnticoncepción en la adolescencia
Anticoncepción en la adolescencia
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Prevención del embarazo sandra karen laura lady sherlyn
Prevención del embarazo   sandra karen laura  lady  sherlynPrevención del embarazo   sandra karen laura  lady  sherlyn
Prevención del embarazo sandra karen laura lady sherlyn
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6
 
Planificacion familiar
 Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
 
Planficacion familiar
Planficacion familiarPlanficacion familiar
Planficacion familiar
 
Metodos anticonceptivos proyecto
Metodos anticonceptivos proyectoMetodos anticonceptivos proyecto
Metodos anticonceptivos proyecto
 
Metodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobeMetodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobe
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS de la materia de ginecologia espero les sirva
METODOS ANTICONCEPTIVOS de la materia de ginecologia espero les sirvaMETODOS ANTICONCEPTIVOS de la materia de ginecologia espero les sirva
METODOS ANTICONCEPTIVOS de la materia de ginecologia espero les sirva
 
metodos anticonceptivos rbj
 metodos anticonceptivos rbj metodos anticonceptivos rbj
metodos anticonceptivos rbj
 
Acos final
Acos finalAcos final
Acos final
 
ROTAFOLIO PLANIFICACION.pptx
ROTAFOLIO PLANIFICACION.pptxROTAFOLIO PLANIFICACION.pptx
ROTAFOLIO PLANIFICACION.pptx
 
Borrador de mi ensayo taller 4
Borrador de mi ensayo taller 4Borrador de mi ensayo taller 4
Borrador de mi ensayo taller 4
 
Gsdivtsoc tema 4.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.1 complementariaGsdivtsoc tema 4.1 complementaria
Gsdivtsoc tema 4.1 complementaria
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

5. metodos anticonceptivos para adolescentes

  • 2.
  • 3. ¿Qué son los anticonceptivos ? • Son objetos sustancias y procedimientos que se utilizan de manera voluntaria para regular la capacidad reproductiva de una persona o una pareja con el fin de evitar un embarazo no planeado.
  • 4. Clasificación de los Métodos Anticonceptivos TEMPORALES •Naturales •Barrera •Intrauterinos •Hormonales DEFINITIVOS • Oclusión Tubaria • Bilateral o • Salpingoclasia • Vasectomía
  • 5. ¿Qué elementos se consideran importantes para elegir un método anticonceptivo ? Vida sexual activa No. De parejas sexuales Planeación de las relaciones sexuales Prácticas sexuales de riesgo Frecuencia de las relaciones sexuales Tipo de relaciones (oral, vaginal, rectal) Antecedentes de embarazo, parto, cesárea o aborto Antecedentes de Infecciones de transmisión sexual
  • 6. ¿Cuáles son los métodos que pueden ser utilizados por adolescentes? Pastillas  Parche Subdérmico Inyecciones (para 1mes, para 2 meses o para 3 meses Implante Dispositivo Intrauterino Condón
  • 7. Métodos no recomendables Métodos Naturales Retiro o coito interrumpido Abstinencia Ritmo Moco Cervical Lactancia Materna Temperatura Corporal
  • 9. ¿Que hacer cuando se olvida?
  • 11. Métodos Inyectables • Eficacia del 97.7% • Inhiben la ovulación, no permite el paso de los espermas, las hay para 1 mes, para 2 meses, para 3 meses, se aplican la misma fecha de la aplicación de la primera inyección dependiendo para cuantos meses es la ámpula. • Contraindicaciones: Tromboembolia, Migraña, Antecedentes de Cáncer, Miomas
  • 12. Dispositivo Intrauterino  Efectividad del 95-99%  Efecto por 5 años  Se retira cuando se desee.  Retorno a la fertilidad de inmediato  Revisión al mes,6 y 12 meses y después cada año  No interfiere con la relación sexual  Que tenga Vida sexual activa  Que no pueda tomar métodos hormonales
  • 13. Ritmo • Se cuenta desde el primer día de la menstruación hasta un día antes. • La ovulación puede ocurrir 5 días antes o 5 días después de la mitad del ciclo • Hay salida de moco cervical transparente, filante y sin mal olor • Eficacia menor al 70% y si es de ciclos irregulares es menos eficaz.
  • 14. Condón Femenino Es una funda de poliuretano lubricada por dentro y por fuera, suave y tiene 2 arillos de plástico. Eficacia del 98% Se puede aplicar hasta 8 hrs. antes del coito. Nunca usar con este el condón masculino.
  • 16.
  • 17. Condón Masculino Es una funda de látex Se coloca con el pene erecto antes de iniciar una relación sexual Es una barrera física que impide el paso de los espermatozoides a la vagina, previniendo un embarazo y una ITS.
  • 18. Parche Transdérmico • Es un Método combinado • Eficacia del 99% • Mide 20 cm2 • Se uso un parche cada 7 días por 3 semanas y se descansa 7 días. • Puede ayudar a regularizar el ciclo menstrual • Otros usos: Para tratamiento de ovarios poli quísticos. Tratamiento de Dolor menstrual y menstruación abundante.
  • 20. Implante Subdérmico  Contiene Etonogestrel (Progestina)  Mide 4cm x 2 mm de diametro y libera 40 mcg al día.  Se inserta a 6-8 cm por arriba del codo en el brazo no dominante.  Se aplica el primer día de la menstruación y dura 3 años  Puede haber náuseas, mareo, mastalgia, cefalea, manchado intermenstrual y amenorrea.  Efecetividad del 99% al inicio  No protege de las ITS
  • 22.
  • 23. ESQUEMA DE YUZPE Ovral Eugynon Nordiol Neogynon 1era. Dosis Dentro de las 72 horas después de la relación 2 pastillas 2da. Dosis 12 horas después de la 1° dosis 2 pastillas Microgynon Nordet Lo-Femenal 4 pastillas 4 pastillas Marca 2da. Dosis 12 horas después de la 1° dosis 1era. Dosis Dentro de las 72 horas después de la relación
  • 24.
  • 25. Mitos o realidades  Los adolescentes que usan pastillas ¿ya no crecen ?  ¿Es cierto que los adolescentes que utilizan pastillas o inyecciones anticonceptivas tardan mucho en embarazarse?  Las pastillas y las inyecciones producen efectos tóxicos  Cuándo se usa condón ,¿no se siente lo mismo ?  El ritmo y el coito interrumpido ¿son métodos eficaces para jóvenes ?  Los anticonceptivos producen esterilidad
  • 26.
  • 27. • Por qué algunos adolescentes esperan • Algunos adolescentes esperan más tiempo para tener relaciones sexuales; piensan más cuidadosamente sobre el significado de entablar una relación sexual. • Estos adolescentes tienen muchos motivos que justifican la abstinencia sexual. Algunos no desean preocuparse por los embarazos no planificados y todas sus consecuencias. Otros consideran que la abstinencia es una manera de protegerse por completo de las enfermedades de transmisión sexual. • Algunos adolescentes no tienen relaciones sexuales porque tienen creencias propias muy profundas. Otros adolescentes reconocen que no están preparados emocionalmente y desean esperar hasta estar absolutamente seguros de que pueden manejarlo. • Cuando se trata de sexo, debes recordar dos cosas muy importantes: en primer lugar, tú eres el responsable en última instancia de tu cuerpo y, en segundo lugar, tienes mucho tiempo para esperar hasta que estés totalmente seguro al respecto. Si decides postergar el sexo, está bien sin importar lo que digan los demás. Esperar es una de las pruebas de que tú estás a cargo de la situación y demuestra que tienes la fortaleza suficiente para tomar tus propias decisiones acerca de tu cuerpo y mente. • Si te sientes confundido sobre las decisiones relacionadas con el sexo, quizás puedas hablar con un adulto (tus padres, personal de servicios amigables adolescentes) para pedirle consejo. De todos modos, recuerda que todos tienen diferentes opiniones sobre el sexo. Aunque haya otra persona que pueda darte un consejo útil, finalmente la decisión es tuya.
  • 28. Conclusiones  El conocimiento sobre el uso de los M.A. Permite tomar decisiones oportunas y adecuadas.  Que los jóvenes conozcan las opciones que tienen a su alcance.  Crear estrategias educativas y formativas para que incluyan a los métodos como parte de su vida.  Fomentar actitudes positivas hacia el uso de los M.A.  Motivar una cultura de prevención y desmitificar a través de la educación sexual formal.  Fomentar la responsabilidad sobre si mismo (a)