SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE
SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
CIENCIAS DE ENFERMERI Y OSTETRICIA
CARREAR DE ENFERMERIA
LACTANCIA
MATERNA
APARATO REPRODUCTOR
MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR
MASCULINO
1. METODOS DE
BARRERA
2. DISPOSITIVO
INTRAUTERINO
(DIU) T DE COBRE
3. METODOS
HORMONALES
LIGADURA DE
TROMPAS
VASECTOMIA
MELA
ABSTINENCIA
PERIODICA
METODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES:
LACTANCIA – AMENORREA (MELA)
MODO DE USO
 Comenzar con la lactancia materna inmediatamente
 Alimentar a libre demanda (o sea cada vez que el bebé quiera ser alimentado) y por lo menos 10 a 12
veces al día durante las primeras semanas, y luego 8 a 10 veces por día.
 El espacio entre la succión no debe exceder las 4 horas durante el día, y durante la noche no excederse
las 6 horas.U
¿QUIEN PUEDE USAR EL METODO MELA?
1. Que la madre no haya vuelto a menstruar durante los primeros
seis meses después del parto.
2. Que el bebé esté siendo alimentado con lactancia materna
exclusiva y con frecuencia, durante el día y la noche.
3. Que el bebé tenga menos de seis meses de edad
MECANISMO DE ACCIÓN
La estimulación frecuente del pezón materno (mediante la succión) produce una mayor liberación de hormona prolactina,
esto suprime la ovulación.
VENTAJAS
 Efectividad elevada e inmediata.
 No tiene efectos secundarios.
 No necesita supervisión médica.
 No requiere de insumos.
 No implica costo alguno.
 Disminuye el sangrado posparto.
 Mejora la salud del recién nacido
DESVENTAJAS
 Efectividad elevada sólo hasta que se reanuda la menstruación o hasta los seis meses
posparto.
 No protege contra las ITS-VIH/SIDA.
 Si la madre tiene el VIH, existe la posibilidad de que éste pase al bebé a través de la leche
materna
METODOS NATURALES: LACTANCIA
– AMENORREA (MELA)
1 2 3
EFECTIVIDAD
DEL 98 %
METODOS NATURALES: CALENDARIO
Antes de confiar y utilizar este método la mujer debe registrar el número de dias de cada ciclo
menstrual por un mínimo de seis meses, para identificar el comienzo y/o el final de su período fértil.
El primer día de la menstruación siempre se cuenta como "día uno".
CARACTERÍSTICAS
Es apropiado para parejas que realizan cálculos numéricos para determinar los días del período fértil
del ciclo menstrual y pueden abstenerse de tener coitos vaginales durante estos días.
MODO DE USO
Se debe identificar cuál ha sido el ciclo más corto y cuál el ciclo más largo en ese período de seis
meses.
• Se debe calcular el primer día fértil restando 18 días a la duración del ciclo más corto
• Primer dia fértil = ciclo más corto - 18 días.
Se debe calcular el último día fértil restando 11 días al ciclo más largo.
Último día fértil = ciclo más largo - 11 días.
Luego se debe trasladar este periodo fértil a las fechas que (para ese mes) corresponden al
calendario. La pareja debe abstenerse de tener coitos vaginales durante la fase fértil (o puede
utilizar algún método de barrera durante estos días).
METODOS NATURALES: CALENDARIO
EFECTIVIDAD
DEL 75%&
METODO DE LA TEMPERATURA
BASAL
Podrá practicar el coito vaginal una vez que esto suceda,
sin precaución(de 10 a 12 días) hasta que comience la
próxima menstruación.
Deberá contar con una planilla de control y registro y
marcar la temperatura con un punto todos los días y
conectar todos los puntos
Deberá tomarse la temperatura oral, recta o vaginal a la
misma hora todas las mañanas antes de levantarse de la
cama.
Observar si su temperatura se eleva 0.2ºC a 0.5ºC.
Deberá evitar el coito vaginal hasta que la temperatura suba
por encima del valor normal y se mantenga elevada por 3 días
completos
METODO DEL MOCO CERVICAL (BILLINGS)
Se basa en la observación cuidadosa de los patrones del moco durante
el transcurso del ciclo menstrual.
Moco espeso:
Dificulta el paso
Moco acuoso:
Permite el paso
Moco espeso:
Dificulta el paso
METODO DE LOS DIAS FIJOS O DIAS ESTANDAR
Consiste en evitar relaciones coitales sin
protección entre los días 8 al 19 del ciclo
menstrual.
Este método pueden usar las mujeres que
tienen ciclos menstruales entre 26 a 32 días, o
sea mujeres que les viene su menstruación
cada mes, con una efectividad de 95 %
¿Cuáles son los beneficios ? ¿Cuáles son las limitantes ?
¿Quiénes no pueden poner en practica
este método?
¿Cuándo pueden quedar
embarazadas nuevamente ?
METODOS DE BARRERA
Impiden la fecundación del óvulo, por parte del espermatozoide y
ayudan a prevenir enfermedades de transmisión sexual
VENTAJAS
 No afecta la lactancia materna
 No interfiere con el coito (puede insertarse
hasta ocho horas antes del coito
 Es desechable
 Ayuda a proteger contra el cáncer de cérvix
 No necesita prescripción medica
 Protege contra las infecciones de transmisión
sexual
CONDON FEMENINO
DESVENTAJAS
Alergia al poliuretano o al
espermicida
Funciona como barrera que evita
el contacto de los
espermatozoides con la vagina
EFECTIVI
DAD DEL
95%
CONDON MASCULINO
Los preservativos, condones hechos de una
fina goma, es una funda delgada de látex
VENTAJAS
 Protección de enfermedades de
transmisión sexual
 No necesita prescripción medica
 Ayuda a proteger contra el cáncer
de cérvix
DESVENTAJAS
 Puede interferir con la espontaneidad del coito
 Puede salirse o rasgarse, si no se lo usa
correctamente
 Puede producir alergia o hipersensibilidad al
látex
El condón crea una barrera entre el pene y la vagina durante la relación coital, no
permitiendo que Los espermatozoides entren en contacto con la vagina y el cuello
del útero
M
O
D
O
DE
U
S
O
DISPUSITIVO INTRA UTERINO ( DIU )
T de cobre es un pequeño dispositivo
intrauterino de plástico flexible, rodeado de
hilos de cobre insertada en el útero de la
mujer por vía vaginal , actúa como un cuerpo
pequeño extraño en la cavidad uterina
impidiendo la llegada de espermatozoides a
las trompas de Falopio
VENTAJAS
Es altamente afectivo
Aplicación cada 10 años
por lo que favorece la
anticoncepción a largo
plazo
No contiene hormonas
DESVENTAJAS
Provocar dolor menstrual
Aumenta el volumen del sangrado
menstrual
Puede provocar una enfermedad
pélvica inflamatoria y una
infección en el útero , ovarios y
trompas de Falopio que es
causada por bacterias
APLICACIÓN
METODOS HORMONALES ORALES:
ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS
La píldora es un producto químico que contiene hormonas (estrógenos y progestágenos) que evitan que la mujer
ovule y quede embarazada.
• De 21 píldoras del mismo color para 21 días. Cuando se termina el paquete se espera 7 días para comenzar uno
nuevo.
• De 28 píldoras, 21 del mismo color y 7 de otro color que contienen solo hierro.
¿QUE REACCIONES PUEDE PROVOCAR DURANTE LOS PRIMEROS MESES?
Nauseas, sensibilidad en los pechos, leves dolores de cabeza y sangrado entre una menstruación a otra.
¿CUANDO PUEDE QUEDAR EMBARAZADA NUEVAMENTE?
Dos a tres meses después de interrumpir su uso.
¿Qué HACER SI SE OLVIDA TOMAR LA PILDORA?
1 PILDORA
1 DIA
2 PILDORAS CONSECUTIVAS
2 DIAS
3 PILDORAS CONSECUTIVAS O MAS
3 DIAS
Tomarla en cuanto se
acuerde y las restantes
como de costumbre.
Tomas 2 píldoras juntas en cuanto se
acuerde y al día siguiente otras 2 en el
horario de costumbre y luego tomar 1
cada día hasta finalizar el paquete.
Continuar con las restantes pero
además es imprescindible usar
condón hasta la siguiente
menstruación.
METODOS HORMONALES ORALES: ANTICONCEPTIVOS
ORALES COMBINADOS
¿COMO SE TOMA LA PILDORA?
• 1 PILDORA DIARIA A LA MISMA HORA
• LA PRIMERA PILDORA SE PUEDE TOMAR EN
CUALQUIERA DE LOS DIAS DE MENSTRUACION
¿Si se le olvida tomar la píldora?
ANTICONCEPCION ORAL DE EMERGENCIA: PILDORA
ANTICONCEPTIVA DE EMERGENCIA (PAE)
Las PAE ayudan a evitar el embarazo cuando se toman hasta 72hrs después del coito vaginal sin protección. !Cuanto
antes mejor!
¿QUE TIPO DE PRESENTACION TIENE LA PAE?
Se basa en 2 tipos de productos: presentación de 1 o 2 pastillas que contienen progestina (1.5mg de levonogestrel).
También se pueden utilizar las pastillas anticonceptivas regulares.
METODO DE YUZPE
Es el uso de los anticonceptivos combinados
• 1er paso: tomar 4 tabletas de un anticonceptivo oral de dosis baja dentro de las 72hrs gts al coito sin
protección.
• 2do paso: tomar 4 tabletas mas en 12 hrs (total 8 tabletas)
¿COMO SE TOMAN LAS PAE?
LEVONGESTREL 1.5MG
UNICO PASO, TOMAR 1 TABLETA DENTRO DE LAS 72 HRS SIGUIENTES AL COITO SIN PROTECCION
LEVONGESTREL 0,75MG
PRIMER PASO: 1 TABLETA DENTRO DE LAS 72 HRS SIGUIENTES AL COITO SIN PROTECCION
SEGUNDO PASO: 1 TABLETA A LAS 12 HRS
ANTICONCEPCION ORAL DE EMERGENCIA: PILDORA
ANTICONCEPTIVA DE EMERGENCIA (PAE)
¿Cómo se toman las PAE?
Ayudan a evitar el embarazo cuando se toman
hasta 72 hrs después del coito vaginal sin
protección.
QUÉ SON LOS INYECTABLES
CON PROGESTINA SOLA
Cada uno de los anticonceptivos inyectables de acetato de
medroxiprogesterona de depósito (AMPD), contiene una progestina
igual a la hormona natural progesterona producida en el cuerpo de
la mujer
es conocido también como la inyección "Oepo" o "Oepo-provera"
ADMINISTRACION
Se administra mediante inyección en el músculo
(inyección intramuscular profunda). La hormona se
libera lentamente en el flujo sanguíneo
MECANISMO DE ACCIÓN
• Evitando la liberación de óvulos de los ovarios (ovulación), por
acción de la progestina-progestágeno que actúa sobre el
hipotálamo y la hipófisis, suprimiendo la elevación aguda de LH
(responsable de la ovulación).
• espesamiento del moco cervical viscoso, y esto dificulta la
penetración de los espermatozoides
Protege contra ;
• Riesgo de embarazo.
• Cáncer del revestimiento uterino (cáncer endometrial).
• Fibromas uterinos.
• Enfermedad pélvica inflamatoria sintomática.
• Anemia por deficiencia de hierro.
VENTAJAS
• Cuando se sospecha embarazo o hay embarazo.
• Cuando hay hemorragia genital no diagnosticada.
• Cuando se sospecha cáncer de mama.
• Cuando hay irregularidades del ciclo menstrual, principalmente la amenorrea
.
• Cuando hay aumento de peso.
• No protege contra las ITSNIH/SIOA.
• No cubre las necesidades de estrógenos (inyectable con progestágeno
solamente) en
la premenopausia.
DESVENTAJAS
INYECTABLES CON PROGESTINA
EFECTIVIDAD/
TASA DE FALLA
ADMINISTRACION
Mecanismo
de acción
¿Qué es el implante anticonceptivo?
El implante anticonceptivo (también conocido
como anticonceptivo subdérmico y que va
debajo de la piel) es una varilla pequeña y
delgada, del tamaño de un cerillo (fósforo). El
implante libera hormonas en tu cuerpo que
previenen el embarazo.
Mecanismo de acción
El implante anticonceptivo actúa liberando de
forma lenta y en pequeña cantidad progestágenos,
los cuales inhiben la acción de las gonadotropinas
encargadas de controlar ciclo menstrual. Por
consiguiente, se producen los siguientes efectos:
Inhibición de la ovulación.
Inhibición del crecimiento endometrial. De esta
forma se impide que el endometrio alcance el
grosor necesario para que se produzca la
implantación del embrión.
Ventajas
•Efectividad anticonceptiva del 99% de forma
continuada, por lo que la posibilidad de que se
produzca un embarazo es prácticamente nula.
•No requiere una rutina diaria.
•Vida útil prolongada.
•Discreto y fácil de usar.
•Puede ser utilizado durante la lactancia, ya que no
tiene efectos sobre la cantidad ni la calidad de la leche
materna.
•Rápida reversibilidad cuando se interrumpe su
colocación
Desventajas
•Periodos menstruales irregulares en los primeros
meses tras su colocación.
•Aumento de peso.
•No protege de laS ITS
IMPLANTE SUBDERMICO
BENEFICIOS
¿CÓMO ACTUA ?
Es un método
Permanente, para
hombres que ya no
desean tener hijos.
Ventajas Desventajas
-Es un método
anticonceptivo seguro y
eficaz.
-No requiere anestesia
general.
-La operación y la
recuperación son rápidas
no se necesita estar
hospitalizado.
-La vida sexual es
totalmente normal y no se
verá afectada en lo
-La eficacia de la
no es inmediata.
-Los primeros 3 meses se
debe recurrir a diferentes
métodos de
-No protege del VPH, ITS
VIH/SIDA.
VASECTOMÍA
Es un método permanente
para las mujer que ya no
quieren tener más hijos.
VENTAJAS DESVENTAJAS
-Se puede realizar en
cualquier momento,
después del parto
- La efectividad es
- La recuperación es rápida
días)
- No infiere en la lactancia.
- Es una intervención
-No protege del VPH, ITS Y
VIH/SIDA.
-Es irreversible. La mujer
no volver a ser fértil aunque se
haga una reversión de ligadura
de trompas.
LIGADURA DE TROMPAS

Más contenido relacionado

Similar a ANTICONCEPCION (2) (1).pptx

Eliana
ElianaEliana
Anticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana CachagoAnticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana CachagoSorciereAnnie
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Cathe Riveros
 
Planificacion Todo[1]
Planificacion Todo[1]Planificacion Todo[1]
Planificacion Todo[1]
guest6a13dfd
 
Planificacion Todo[1]
Planificacion Todo[1]Planificacion Todo[1]
Planificacion Todo[1]guest6a13dfd
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
Grecia Yeraldine Villagra Gamarra
 
Métodos anticonceptivos, usos, y efectos adversos
Métodos anticonceptivos, usos, y efectos adversosMétodos anticonceptivos, usos, y efectos adversos
Métodos anticonceptivos, usos, y efectos adversos
joshelync3
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Dra. Claudia Rodriguez
 
Planificacion familiar pptx
Planificacion familiar   pptxPlanificacion familiar   pptx
Planificacion familiar pptxGina Toca
 
Métodos anticonceptivos.pdf
Métodos anticonceptivos.pdfMétodos anticonceptivos.pdf
Métodos anticonceptivos.pdf
AbyMorales8
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Celia
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Celia
 
Metodos anticonceptivos medicna uap
Metodos anticonceptivos medicna uapMetodos anticonceptivos medicna uap
Metodos anticonceptivos medicna uap
Dinho Araújo
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
Daniiella Miichelle
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Dulce Padilla
 

Similar a ANTICONCEPCION (2) (1).pptx (20)

Eliana
ElianaEliana
Eliana
 
Anticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana CachagoAnticonceptivos por Ana Cachago
Anticonceptivos por Ana Cachago
 
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
 
Planificacion Todo[1]
Planificacion Todo[1]Planificacion Todo[1]
Planificacion Todo[1]
 
Planificacion Todo[1]
Planificacion Todo[1]Planificacion Todo[1]
Planificacion Todo[1]
 
Anticonceptivos....
Anticonceptivos....Anticonceptivos....
Anticonceptivos....
 
Anticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivasAnticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivas
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
 
Métodos anticonceptivos, usos, y efectos adversos
Métodos anticonceptivos, usos, y efectos adversosMétodos anticonceptivos, usos, y efectos adversos
Métodos anticonceptivos, usos, y efectos adversos
 
UA Gran Chaco derechos sexuales
UA Gran Chaco derechos sexualesUA Gran Chaco derechos sexuales
UA Gran Chaco derechos sexuales
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planificacion familiar pptx
Planificacion familiar   pptxPlanificacion familiar   pptx
Planificacion familiar pptx
 
Métodos anticonceptivos.pdf
Métodos anticonceptivos.pdfMétodos anticonceptivos.pdf
Métodos anticonceptivos.pdf
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Metodos anticonceptivos medicna uap
Metodos anticonceptivos medicna uapMetodos anticonceptivos medicna uap
Metodos anticonceptivos medicna uap
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 

Más de JhaquelinFernndezMos

CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptxCANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
JhaquelinFernndezMos
 
DOC-20230528-WA0001..pptx
DOC-20230528-WA0001..pptxDOC-20230528-WA0001..pptx
DOC-20230528-WA0001..pptx
JhaquelinFernndezMos
 
articulación del codo.pptx
articulación del codo.pptxarticulación del codo.pptx
articulación del codo.pptx
JhaquelinFernndezMos
 
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptxDOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
JhaquelinFernndezMos
 

Más de JhaquelinFernndezMos (6)

CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptxCANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
 
DOC-20230528-WA0001..pptx
DOC-20230528-WA0001..pptxDOC-20230528-WA0001..pptx
DOC-20230528-WA0001..pptx
 
articulación del codo.pptx
articulación del codo.pptxarticulación del codo.pptx
articulación del codo.pptx
 
neu.pptx
neu.pptxneu.pptx
neu.pptx
 
neu.pptx
neu.pptxneu.pptx
neu.pptx
 
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptxDOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

ANTICONCEPCION (2) (1).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA CIENCIAS DE ENFERMERI Y OSTETRICIA CARREAR DE ENFERMERIA LACTANCIA MATERNA
  • 3. 1. METODOS DE BARRERA 2. DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU) T DE COBRE 3. METODOS HORMONALES LIGADURA DE TROMPAS VASECTOMIA MELA ABSTINENCIA PERIODICA
  • 4. METODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES: LACTANCIA – AMENORREA (MELA) MODO DE USO  Comenzar con la lactancia materna inmediatamente  Alimentar a libre demanda (o sea cada vez que el bebé quiera ser alimentado) y por lo menos 10 a 12 veces al día durante las primeras semanas, y luego 8 a 10 veces por día.  El espacio entre la succión no debe exceder las 4 horas durante el día, y durante la noche no excederse las 6 horas.U ¿QUIEN PUEDE USAR EL METODO MELA? 1. Que la madre no haya vuelto a menstruar durante los primeros seis meses después del parto. 2. Que el bebé esté siendo alimentado con lactancia materna exclusiva y con frecuencia, durante el día y la noche. 3. Que el bebé tenga menos de seis meses de edad MECANISMO DE ACCIÓN La estimulación frecuente del pezón materno (mediante la succión) produce una mayor liberación de hormona prolactina, esto suprime la ovulación. VENTAJAS  Efectividad elevada e inmediata.  No tiene efectos secundarios.  No necesita supervisión médica.  No requiere de insumos.  No implica costo alguno.  Disminuye el sangrado posparto.  Mejora la salud del recién nacido DESVENTAJAS  Efectividad elevada sólo hasta que se reanuda la menstruación o hasta los seis meses posparto.  No protege contra las ITS-VIH/SIDA.  Si la madre tiene el VIH, existe la posibilidad de que éste pase al bebé a través de la leche materna
  • 5. METODOS NATURALES: LACTANCIA – AMENORREA (MELA) 1 2 3 EFECTIVIDAD DEL 98 %
  • 6. METODOS NATURALES: CALENDARIO Antes de confiar y utilizar este método la mujer debe registrar el número de dias de cada ciclo menstrual por un mínimo de seis meses, para identificar el comienzo y/o el final de su período fértil. El primer día de la menstruación siempre se cuenta como "día uno". CARACTERÍSTICAS Es apropiado para parejas que realizan cálculos numéricos para determinar los días del período fértil del ciclo menstrual y pueden abstenerse de tener coitos vaginales durante estos días. MODO DE USO Se debe identificar cuál ha sido el ciclo más corto y cuál el ciclo más largo en ese período de seis meses. • Se debe calcular el primer día fértil restando 18 días a la duración del ciclo más corto • Primer dia fértil = ciclo más corto - 18 días. Se debe calcular el último día fértil restando 11 días al ciclo más largo. Último día fértil = ciclo más largo - 11 días. Luego se debe trasladar este periodo fértil a las fechas que (para ese mes) corresponden al calendario. La pareja debe abstenerse de tener coitos vaginales durante la fase fértil (o puede utilizar algún método de barrera durante estos días).
  • 8. METODO DE LA TEMPERATURA BASAL Podrá practicar el coito vaginal una vez que esto suceda, sin precaución(de 10 a 12 días) hasta que comience la próxima menstruación. Deberá contar con una planilla de control y registro y marcar la temperatura con un punto todos los días y conectar todos los puntos Deberá tomarse la temperatura oral, recta o vaginal a la misma hora todas las mañanas antes de levantarse de la cama. Observar si su temperatura se eleva 0.2ºC a 0.5ºC. Deberá evitar el coito vaginal hasta que la temperatura suba por encima del valor normal y se mantenga elevada por 3 días completos
  • 9. METODO DEL MOCO CERVICAL (BILLINGS) Se basa en la observación cuidadosa de los patrones del moco durante el transcurso del ciclo menstrual. Moco espeso: Dificulta el paso Moco acuoso: Permite el paso Moco espeso: Dificulta el paso
  • 10. METODO DE LOS DIAS FIJOS O DIAS ESTANDAR Consiste en evitar relaciones coitales sin protección entre los días 8 al 19 del ciclo menstrual. Este método pueden usar las mujeres que tienen ciclos menstruales entre 26 a 32 días, o sea mujeres que les viene su menstruación cada mes, con una efectividad de 95 %
  • 11. ¿Cuáles son los beneficios ? ¿Cuáles son las limitantes ? ¿Quiénes no pueden poner en practica este método? ¿Cuándo pueden quedar embarazadas nuevamente ?
  • 12. METODOS DE BARRERA Impiden la fecundación del óvulo, por parte del espermatozoide y ayudan a prevenir enfermedades de transmisión sexual VENTAJAS  No afecta la lactancia materna  No interfiere con el coito (puede insertarse hasta ocho horas antes del coito  Es desechable  Ayuda a proteger contra el cáncer de cérvix  No necesita prescripción medica  Protege contra las infecciones de transmisión sexual CONDON FEMENINO DESVENTAJAS Alergia al poliuretano o al espermicida Funciona como barrera que evita el contacto de los espermatozoides con la vagina
  • 14. CONDON MASCULINO Los preservativos, condones hechos de una fina goma, es una funda delgada de látex VENTAJAS  Protección de enfermedades de transmisión sexual  No necesita prescripción medica  Ayuda a proteger contra el cáncer de cérvix DESVENTAJAS  Puede interferir con la espontaneidad del coito  Puede salirse o rasgarse, si no se lo usa correctamente  Puede producir alergia o hipersensibilidad al látex El condón crea una barrera entre el pene y la vagina durante la relación coital, no permitiendo que Los espermatozoides entren en contacto con la vagina y el cuello del útero
  • 16. DISPUSITIVO INTRA UTERINO ( DIU ) T de cobre es un pequeño dispositivo intrauterino de plástico flexible, rodeado de hilos de cobre insertada en el útero de la mujer por vía vaginal , actúa como un cuerpo pequeño extraño en la cavidad uterina impidiendo la llegada de espermatozoides a las trompas de Falopio VENTAJAS Es altamente afectivo Aplicación cada 10 años por lo que favorece la anticoncepción a largo plazo No contiene hormonas DESVENTAJAS Provocar dolor menstrual Aumenta el volumen del sangrado menstrual Puede provocar una enfermedad pélvica inflamatoria y una infección en el útero , ovarios y trompas de Falopio que es causada por bacterias
  • 18. METODOS HORMONALES ORALES: ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS La píldora es un producto químico que contiene hormonas (estrógenos y progestágenos) que evitan que la mujer ovule y quede embarazada. • De 21 píldoras del mismo color para 21 días. Cuando se termina el paquete se espera 7 días para comenzar uno nuevo. • De 28 píldoras, 21 del mismo color y 7 de otro color que contienen solo hierro. ¿QUE REACCIONES PUEDE PROVOCAR DURANTE LOS PRIMEROS MESES? Nauseas, sensibilidad en los pechos, leves dolores de cabeza y sangrado entre una menstruación a otra. ¿CUANDO PUEDE QUEDAR EMBARAZADA NUEVAMENTE? Dos a tres meses después de interrumpir su uso. ¿Qué HACER SI SE OLVIDA TOMAR LA PILDORA? 1 PILDORA 1 DIA 2 PILDORAS CONSECUTIVAS 2 DIAS 3 PILDORAS CONSECUTIVAS O MAS 3 DIAS Tomarla en cuanto se acuerde y las restantes como de costumbre. Tomas 2 píldoras juntas en cuanto se acuerde y al día siguiente otras 2 en el horario de costumbre y luego tomar 1 cada día hasta finalizar el paquete. Continuar con las restantes pero además es imprescindible usar condón hasta la siguiente menstruación.
  • 19. METODOS HORMONALES ORALES: ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS ¿COMO SE TOMA LA PILDORA? • 1 PILDORA DIARIA A LA MISMA HORA • LA PRIMERA PILDORA SE PUEDE TOMAR EN CUALQUIERA DE LOS DIAS DE MENSTRUACION ¿Si se le olvida tomar la píldora?
  • 20. ANTICONCEPCION ORAL DE EMERGENCIA: PILDORA ANTICONCEPTIVA DE EMERGENCIA (PAE) Las PAE ayudan a evitar el embarazo cuando se toman hasta 72hrs después del coito vaginal sin protección. !Cuanto antes mejor! ¿QUE TIPO DE PRESENTACION TIENE LA PAE? Se basa en 2 tipos de productos: presentación de 1 o 2 pastillas que contienen progestina (1.5mg de levonogestrel). También se pueden utilizar las pastillas anticonceptivas regulares. METODO DE YUZPE Es el uso de los anticonceptivos combinados • 1er paso: tomar 4 tabletas de un anticonceptivo oral de dosis baja dentro de las 72hrs gts al coito sin protección. • 2do paso: tomar 4 tabletas mas en 12 hrs (total 8 tabletas) ¿COMO SE TOMAN LAS PAE? LEVONGESTREL 1.5MG UNICO PASO, TOMAR 1 TABLETA DENTRO DE LAS 72 HRS SIGUIENTES AL COITO SIN PROTECCION LEVONGESTREL 0,75MG PRIMER PASO: 1 TABLETA DENTRO DE LAS 72 HRS SIGUIENTES AL COITO SIN PROTECCION SEGUNDO PASO: 1 TABLETA A LAS 12 HRS
  • 21. ANTICONCEPCION ORAL DE EMERGENCIA: PILDORA ANTICONCEPTIVA DE EMERGENCIA (PAE) ¿Cómo se toman las PAE? Ayudan a evitar el embarazo cuando se toman hasta 72 hrs después del coito vaginal sin protección.
  • 22. QUÉ SON LOS INYECTABLES CON PROGESTINA SOLA Cada uno de los anticonceptivos inyectables de acetato de medroxiprogesterona de depósito (AMPD), contiene una progestina igual a la hormona natural progesterona producida en el cuerpo de la mujer es conocido también como la inyección "Oepo" o "Oepo-provera" ADMINISTRACION Se administra mediante inyección en el músculo (inyección intramuscular profunda). La hormona se libera lentamente en el flujo sanguíneo MECANISMO DE ACCIÓN • Evitando la liberación de óvulos de los ovarios (ovulación), por acción de la progestina-progestágeno que actúa sobre el hipotálamo y la hipófisis, suprimiendo la elevación aguda de LH (responsable de la ovulación). • espesamiento del moco cervical viscoso, y esto dificulta la penetración de los espermatozoides Protege contra ; • Riesgo de embarazo. • Cáncer del revestimiento uterino (cáncer endometrial). • Fibromas uterinos. • Enfermedad pélvica inflamatoria sintomática. • Anemia por deficiencia de hierro. VENTAJAS • Cuando se sospecha embarazo o hay embarazo. • Cuando hay hemorragia genital no diagnosticada. • Cuando se sospecha cáncer de mama. • Cuando hay irregularidades del ciclo menstrual, principalmente la amenorrea . • Cuando hay aumento de peso. • No protege contra las ITSNIH/SIOA. • No cubre las necesidades de estrógenos (inyectable con progestágeno solamente) en la premenopausia. DESVENTAJAS
  • 23. INYECTABLES CON PROGESTINA EFECTIVIDAD/ TASA DE FALLA ADMINISTRACION Mecanismo de acción
  • 24. ¿Qué es el implante anticonceptivo? El implante anticonceptivo (también conocido como anticonceptivo subdérmico y que va debajo de la piel) es una varilla pequeña y delgada, del tamaño de un cerillo (fósforo). El implante libera hormonas en tu cuerpo que previenen el embarazo. Mecanismo de acción El implante anticonceptivo actúa liberando de forma lenta y en pequeña cantidad progestágenos, los cuales inhiben la acción de las gonadotropinas encargadas de controlar ciclo menstrual. Por consiguiente, se producen los siguientes efectos: Inhibición de la ovulación. Inhibición del crecimiento endometrial. De esta forma se impide que el endometrio alcance el grosor necesario para que se produzca la implantación del embrión. Ventajas •Efectividad anticonceptiva del 99% de forma continuada, por lo que la posibilidad de que se produzca un embarazo es prácticamente nula. •No requiere una rutina diaria. •Vida útil prolongada. •Discreto y fácil de usar. •Puede ser utilizado durante la lactancia, ya que no tiene efectos sobre la cantidad ni la calidad de la leche materna. •Rápida reversibilidad cuando se interrumpe su colocación Desventajas •Periodos menstruales irregulares en los primeros meses tras su colocación. •Aumento de peso. •No protege de laS ITS
  • 26. Es un método Permanente, para hombres que ya no desean tener hijos. Ventajas Desventajas -Es un método anticonceptivo seguro y eficaz. -No requiere anestesia general. -La operación y la recuperación son rápidas no se necesita estar hospitalizado. -La vida sexual es totalmente normal y no se verá afectada en lo -La eficacia de la no es inmediata. -Los primeros 3 meses se debe recurrir a diferentes métodos de -No protege del VPH, ITS VIH/SIDA.
  • 28. Es un método permanente para las mujer que ya no quieren tener más hijos. VENTAJAS DESVENTAJAS -Se puede realizar en cualquier momento, después del parto - La efectividad es - La recuperación es rápida días) - No infiere en la lactancia. - Es una intervención -No protege del VPH, ITS Y VIH/SIDA. -Es irreversible. La mujer no volver a ser fértil aunque se haga una reversión de ligadura de trompas.