SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS DE
PLANIFICACION FAMILIAR
DRA GEORGINA TORRES CABRAL
ANTICONCEPCION.

Mujeres fértiles con vida sexual activa sin ningún
método de PF, el índice de embarazo a un año es
90%.
METODOS ANTICONCEPTIVOS.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

8.

Anticonceptivos orales.
Anticonceptivos inyectables.
DIU.
Transdérmicos y transvaginales.
Físicos, químicos o de barrera.
Abstinecia sexual cerca de ovulación. Ritmo,
Billings.
Lactancia.
Métodos definitivos.
ANTICONCEPTIVOS
HORMONALES.

PÍLDORA.

INYECCIÓN.
PARCHES

IMPLANTES.
ANILLO
VAGINAL.
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES ORALES.
 Uso general a partir de 1960.
 Proporcionan un estrógeno (etinilestradiol) y una

progestina .
 Progestinas.
ANTICONCEPTIVOS ESTROGENO-PROGESTERONA.
• Los hormonales combinados son los más utilizados.
• Variedad en comercio.
• Se toma diariamente por tres semanas, se

interrumpe una semana.
ESTROGENO-PROGESTERONA.
MECANISMO DE ACCION.
• Progestágeno convierte moco viscoso que impide

paso de espermas.

• Endometrio poco favorable para implantación.

• EFECTO:

Suprime ovulación.
2. Inhibe desplazamiento de espermas.
3. Endometrio poco favorable.
1.
POSOLOGIA
 Iniciar toma primer día de

ciclo.
 Presentación 21 tabletas

secuenciales y 7 inhertes.
 Olvido una pastilla. Día

siguiente dos.
 Olvido dos pastillas.

Tomar 2 + Método de
barrera.
CONTRAINDICACIONES.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Tromboflebitis o antecedente tromboembólico.
Cardiopatías trombógenas.
Hipertensión sin control.
Diabetes con daño vascular.
Ca de mama o endometrio.
Hemorragia genital anormal sin DX.
Hepatopatía activa.
Intervención Qx con inmovilización prolongada.
PARCHE TRANSDERMICO
• Cambio cada

semana durante
tres semanas.
• Descanso una

semana.
• Eficacia similar a

píldoras de baja
dosis.
ANILLO VAGINAL.

 Anillo flexible de

polímero con
diámetro externo
54mm.
 Diámetro interno 50

mm.
ANILLO VAGINAL.
 Aplicar primeros 5

días de ciclo.
 Extraer tres semanas

después.
 Una semana descanso.
ANILLO VAGINAL.
• 20% de mujeres

percibe anillo al coito.
• 35% varones percibe

anillo.
• Se puede extraer al

coito pero recolocar
en siguientes tres
horas.
ADMINISTRACION INTRAMUSCULAR.
 Inyección mensual.
 25 mg acetato medroxiprogesterona y 5 mg de cipionato

estradiol.

 Concentración sérica máxima 3 a 4 días posterior a

aplicación.

 Descenso lento. Sangrado por deprivación 20 a 25 días.
 Eficacia 0.5 a 3% fracaso primer año.
ANTICONCEPTIVOS PROGESTACIONALES.
PROGESTAGENOS ORALES
• Conocidas como minipíldoras.
• Toma diaria.
• No inhibición confiable de ovulación.
• Eficacia

depende
endometrio.

de

moco

cervical

y

efecto
PROGESTACIONALES

ORALES

• Mayor presencia de sangrados irregulares.
• Efecto mínimo sobre metabolismo de carbohidratos

y coagulación.
• No exacerba hipertensión.
• Ideal para mujeres con mayor riesgo cardiovascular,

migraña, fumadoras mayores de 35 años.
PROGESTAGENOS ORALES
PROGESTAGENOS ORALES
DESVENTAJAS.

• Mayor frecuencia de quiste ováricos funcionales.
• Debe tomarse a la misma hora. Retraso de 4 hrs

requiere uso de método de barrera 48 hrs.

• No mejoría de acné.
• Contraindicado en mujeres con CA mamario o

hemorragias uterinas inexplicables.
PROGESTAGENOS INYECTABLES.

• Acetato de medroxiprogesterona de liberación lenta

y Enantato de noretindrona.
• Inhibe ovulación, aumenta viscosidad de moco,

endometrio poco favorable.
• Aplicación intramuscular en glúteo o deltoides.
PROGESTAGENOS INYECTABLES.
• Medroxiprogesterona 150

mg cada 90 días.
• Utilizar otro métodos las

primeras dos semanas.
• Amenorrea después de 5

años 80%.
PROGESTAGENOS INYECTABLES.
• Desventaja:

Sangrados
menstrual irregular.

• Anovulación

prolongada

al suspender .
• Reanuda ovulación 25%

en un año.
PROGESTAGENOS INYECTABLES.
• Desventaja:

Hipersensibilidad
mamaria.
• Depresión.
• Pérdida

de
densidad
mineral ósea en uso antes
de los 30 años de edad.
IMPLANTE.
• Dispositivo subdérmico

copolímero acetato de
etinilvinilo.

• 68 mg etonogestrel.

• Liberación

moco viscoso .

diaria,

• Endometrio atrófico.
ANTICONCEPTIVO DE URGENCIA.

 Relaciones sexuales sin protección.
 Violación.

Reduce probabilidad de embarazo no
planeado.
ANTICONCEPTIVO DE URGENCIA.

 Pastilla del día siguiente o método Yuzpe.
 Método Yuzpe utiliza anticonceptivo habitual y la

pastilla día siguiente es un progestágeno.
 Anticonceptivo 2 cada12 hrs antes de 72 hrs

poscoito.
ANTICONCEPTIVO DE URGENCIA.
PROGESTAGENO.
• Tableta 0.75 mg levonorgestrel cada una.
• Primera toma antes de 72 hrs poscoital.
• Segunda dosis 12 horas después.
• Indice de embarazo 1.1%.
ANTICONCEPTIVO DE URGENCIA.
MECANISMO DE ACCION.
• Inhibición o retraso de la ovulación.
• Alteración de endometrio que evita implantación.
• Dificulta penetración espermas.
• Altera motilidad tubaria.
ANTICONCEPTIVO DE URGENCIA.

“LOS EMBARAZOS ESTABLECIDOS NO
SE DAÑAN”.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
MECANICOS.

DIU
DISPOSITIVO INTRAUTERINO.
DIU
 Uso actual DIU con cobre y DIU con levonorgestrel.
 Indice de embarazo 0.6% y 0.1%
 Cambio cada 10 y 5 años.
 Disminución riesgo de enfermedad pélvica con

monofilamento.
DISPOSITIVO INTRAUTERINO.
DIU

• Riesgo de ectópico si el método fracasa.

• Requiere consentimiento informado de riesgos y

beneficios.
Mecanismo de acción.
 Respuesta inflamatoria local intensa.
 Provoca activación de lisosomas y acciones

inflamatorias espermicidas.
 En caso de fertilización , acción contra blastocisto.
 Endometrio desfavorable para implantación..
Efectos adversos.
 Perforación uterina. 1 x 1000 inserciones.
 Cólico y hemorragia.
 Menorragia. 10 a 15% causa de retiro.
 Infección. Absceso tubo-ovárico.
 Mayor riesgo durante inserción.
Efectos adversos.
 Embarazo con DIU. Hasta las 14 semanas se pueden

ver hilos, si se ven, extraerlo.
 54% de aborto si se deja , 25% si se extrae.
 Embarazo ectópico.
Contraindicaciones.
 Sospecha de embarazo.
 Anomalias de cervix.
 Enf, pélvica inflamatoria.
 Endometritis.
 CACU.
 Parejas sexuales múltiples.
 Antecedente de embarazo ectópico.
 DIU previo no extraído.
METODOS DE BARRERA
CONDONES.
ESPERMICIDAS.
DIAFRAGMA.
CONDON MASCULINO.
 La mayoría elaborado con látex. Otros poliuretano o

ciego de cordero.
 Mujeres embarazada 2 a 15%.
 Protección contra enfermedades de transmisión

sexual.
CONDON MASCULINO.
 Se debe usar en cada

coito.

 Colocar antes de que

pene tenga contacto con
vagina.

 Retirar mientras el pene

se encuentre erecto.

 Al retirarlo sostener la

base del condón.
CONDON FEMENINO.
• Evita embarazo y enfermedades

de transmisión sexual.

• Cubierta de poliuretano con

anillo flexible de poliuretano en
cada extremo.

• Anillo abierto por fuera de vagina

y el cerrado hacia adentro.

• Indice de embarazo mayor que

condón masculino. 5 a 21%
ESPERMICIDAS Y MICROBICIDAS.
 Cremas, jalea, óvulos, película y espuma.
 Utiles para protección temporal. (primera semana de

haber iniciado hormonales o lactancia.
 Funcionan como barrera física y espermicida

químico.
ESPERMICIDAS Y MICROBICIDAS.
 Se debe aplicar en parte

superior de vagina.

 En contacto con cérvix.
 Poco antes de coito.
 Duración máxima 1 hora.
 Evitar ducha vaginal 6

hrs siguientes.
ESPERMICIDAS Y MICROBICIDAS.
 Contenido principal nonoxinol-9.
 No protección contra enfermedades de transmisión

sexual.
 Uso prolongado con efectos mínimos en flora

vaginal.
 Asociaciones espermicida con antibiótico.
DIAFRAGMA Y ESPERMICIDA.
 Cúpula circular de hule de diámetro variable.
 Base formada por resorte metálico en circunferencia.
 Efectivo si combina con espermicida en la superficie

de cérvix, centro de diafragma y borde.
DIAFRAGMA Y ESPERMICIDA.
 Se

puede
introducir
varias horas antes del
coito.

 Aplicar espermicida cada

2 horas o en cada coito.
 Retirar
seis
horas
después del coito.
 6

a 16%
embarazo.

riesgo

de
METODOS BASADOS EN LA
OVULACION
RITMO.
CALENDARIO.
TEMPERATURA.
MOCO CERVICAL.
SINTOMATICO-TERMICO .
METODO TRADICIONAL
 Basado en ciclos menstruales regulares de 26 a 32 días.
 Determinar un año duración de ciclos. Restar 18 al más

corto y 11 al más largo.

 Evitar coito del día 8 a 19 de ciclo.
 Abstinencia periódica o rítmica.
 20% de embarazos.
METODO TEMPERATURA.
 Elevación sostenida de la temperatura antes de la

ovulación.
 Abstinencia desde primer día de regla hasta tres días

después de elevación de temperatura.
 Indice de embarazo 2%.
METODO DE MOCO CERVICOUTERINO.
 Basado en sequedad y humedad vaginal.
 No relaciones diarias.
 No válido si hay infección vaginal.
 Embarazo 3%.
METODO SINTOMATICO-TERMICO.

 Combinación de moco, temperatura y fecha.

 Uso de equipo casero para detectar elevación de LH

en orina un día antes de ovulación.
COITO INTERRUMPIDO.
 El varón retira pene de la vagina en el acmé de acto

sexual.
 Evita el eyaculado en vagina.
 Procedimiento poco seguro falla.
 Uso perfecto falla 4%, Uso típico 27% falla.
ESTERILIZACION
FEMENINA.
SALPINGOCLASIA
SALPINGOCLASIA
• Porcentaje de falla 0.5%.
• Causas de falla:

1. Error quirúrgico 30 - 50%.
2.Formación de fístulas.
3. falla en equipo.
SALPINGOCLASIA COMPLICACIONES
LARGO PLAZO.

 Embarazo ectópico.
 Síndrome postsalpingoclasia. Menorragia, sangrado

intermenstrual, dismenorrea.
VASECTOMIA.
• Incisión pequeña en

escroto para seccionar
conductos deferentes.

• Bloquea paso de espermas

desde los testículos.

• Se realiza con anestesia

local. Promedio 20 min.

• 20 veces menos

complicaciones.
VASECTOMIA.
• Esterilidad no inmediata.

• Esterilidad en tres meses

o 20 eyaculaciones.

• Se recomienda obtener

dos cuentas de esperma
de cero.

• Indice de fracasos 1%.

Sección incompleta o
recanalización.
Planificacion familiar   pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion FamiliarRebeca Guevara
 
Planificación familiar.
Planificación familiar.Planificación familiar.
Planificación familiar.
Aldana Ruiz
 
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonalesAnticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonalesKaren Sanabria
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarSusana Hatake
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
jose lorenzo lopez reyes
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
CUSI Iztacala
 
Anticoncepcion
AnticoncepcionAnticoncepcion
Anticoncepcion
alexis
 
Anticoncepcion
AnticoncepcionAnticoncepcion
Fármacos anticonceptivos
Fármacos anticonceptivosFármacos anticonceptivos
Fármacos anticonceptivos
Jorge Baños Lara
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
Meridacum2013
 
Anticoncepcion y clasificacion
Anticoncepcion y clasificacionAnticoncepcion y clasificacion
Anticoncepcion y clasificacion
Gise Estefania
 
Métodos de planificación anticoncepcion hormonal
Métodos de planificación anticoncepcion hormonalMétodos de planificación anticoncepcion hormonal
Métodos de planificación anticoncepcion hormonalLina Rueda Lizarazo
 
ANTICONCEPCION HORMONAL
ANTICONCEPCION HORMONAL ANTICONCEPCION HORMONAL
ANTICONCEPCION HORMONAL Cisne Rojas
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiarzuleimapaola
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Planificación familiar.
Planificación familiar.Planificación familiar.
Planificación familiar.
 
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
(21-12-2017) Anticoncepción hormonal (PPT)
 
Anticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonalesAnticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonales
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
 
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
 
Anticoncepcion
AnticoncepcionAnticoncepcion
Anticoncepcion
 
Anticoncepcion
AnticoncepcionAnticoncepcion
Anticoncepcion
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Fármacos anticonceptivos
Fármacos anticonceptivosFármacos anticonceptivos
Fármacos anticonceptivos
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Anticoncepcion y clasificacion
Anticoncepcion y clasificacionAnticoncepcion y clasificacion
Anticoncepcion y clasificacion
 
Métodos de planificación anticoncepcion hormonal
Métodos de planificación anticoncepcion hormonalMétodos de planificación anticoncepcion hormonal
Métodos de planificación anticoncepcion hormonal
 
ANTICONCEPCION HORMONAL
ANTICONCEPCION HORMONAL ANTICONCEPCION HORMONAL
ANTICONCEPCION HORMONAL
 
Anticonceptivos gpp
Anticonceptivos gppAnticonceptivos gpp
Anticonceptivos gpp
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 

Destacado

Planificacion familiar pptx
Planificacion familiar   pptxPlanificacion familiar   pptx
Planificacion familiar pptxGina Toca
 
Cápsula. manejo de emociones
Cápsula. manejo de emocionesCápsula. manejo de emociones
Cápsula. manejo de emociones
samantha corona
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivosvictor
 
Métodos anticonceptivos 2
Métodos anticonceptivos 2Métodos anticonceptivos 2
Métodos anticonceptivos 2lety fh
 
Diapositivas planificacion
Diapositivas planificacionDiapositivas planificacion
Diapositivas planificacion
Zoe Dark-Huntress
 
Powerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiarPowerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiarMagdalena Ravagnan
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadLILIAN8516
 
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIALA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
cindycatalina
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALJacqueline Faust
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoMarta Mulero Márquez
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidadleslukita
 
Exposicion del folleto
Exposicion del folletoExposicion del folleto
Exposicion del folletooscarmon
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadximenajarpa
 

Destacado (16)

Planificacion familiar pptx
Planificacion familiar   pptxPlanificacion familiar   pptx
Planificacion familiar pptx
 
Metodos anticonceptivos 1[1]
Metodos anticonceptivos 1[1]Metodos anticonceptivos 1[1]
Metodos anticonceptivos 1[1]
 
Cápsula. manejo de emociones
Cápsula. manejo de emocionesCápsula. manejo de emociones
Cápsula. manejo de emociones
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Metodo anticonceptivo
Metodo anticonceptivoMetodo anticonceptivo
Metodo anticonceptivo
 
Métodos anticonceptivos 2
Métodos anticonceptivos 2Métodos anticonceptivos 2
Métodos anticonceptivos 2
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Diapositivas planificacion
Diapositivas planificacionDiapositivas planificacion
Diapositivas planificacion
 
Powerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiarPowerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiar
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIALA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
 
Exposicion del folleto
Exposicion del folletoExposicion del folleto
Exposicion del folleto
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
 

Similar a Planificacion familiar pptx

metodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX ametodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX a
ElsaMercedesCastello
 
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdfplanificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
IrvingMl1
 
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_HMC.pptx
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_HMC.pptxMETODOS_ANTICONCEPTIVOS_HMC.pptx
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_HMC.pptx
RogelioOrtega19
 
planificacion familiar.pptx
planificacion familiar.pptxplanificacion familiar.pptx
planificacion familiar.pptx
CecyAguilera2
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
Grecia Yeraldine Villagra Gamarra
 
Exposición anticonceptivos
Exposición anticonceptivosExposición anticonceptivos
Exposición anticonceptivos
UPLA
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
CelinaChancaalvarado
 
Metodos anticonceptivos ginecologia y Obstetricia
Metodos anticonceptivos ginecologia y ObstetriciaMetodos anticonceptivos ginecologia y Obstetricia
Metodos anticonceptivos ginecologia y Obstetricia
LuisAlbertoNietoHern
 
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiattmetodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
NataliaRojas695617
 
UPLA - Métodos anticonceptivos by Jean Villanueva
UPLA - Métodos anticonceptivos by Jean VillanuevaUPLA - Métodos anticonceptivos by Jean Villanueva
UPLA - Métodos anticonceptivos by Jean Villanueva
JeanPierreVillanueva4
 
Planfam
PlanfamPlanfam
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivossafoelc
 
Anticocepción y Esterilización
Anticocepción y EsterilizaciónAnticocepción y Esterilización
Anticocepción y Esterilizaciónalesita1
 
Metodos anticonceptivos medicna uap
Metodos anticonceptivos medicna uapMetodos anticonceptivos medicna uap
Metodos anticonceptivos medicna uap
Dinho Araújo
 
expo planificacion familiar.pptx
expo planificacion familiar.pptxexpo planificacion familiar.pptx
expo planificacion familiar.pptx
clareth5
 
Planificacion familiar NOM
Planificacion familiar NOM Planificacion familiar NOM
Planificacion familiar NOM
Ice princess
 

Similar a Planificacion familiar pptx (20)

metodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX ametodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX a
 
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdfplanificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
planificacionfamiliar-090527180652-phpapp01.pdf
 
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_HMC.pptx
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_HMC.pptxMETODOS_ANTICONCEPTIVOS_HMC.pptx
METODOS_ANTICONCEPTIVOS_HMC.pptx
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
jueves 03.pdf
jueves 03.pdfjueves 03.pdf
jueves 03.pdf
 
planificacion familiar.pptx
planificacion familiar.pptxplanificacion familiar.pptx
planificacion familiar.pptx
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
 
Exposición anticonceptivos
Exposición anticonceptivosExposición anticonceptivos
Exposición anticonceptivos
 
LUNES 04.pptx
LUNES 04.pptxLUNES 04.pptx
LUNES 04.pptx
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Metodos anticonceptivos ginecologia y Obstetricia
Metodos anticonceptivos ginecologia y ObstetriciaMetodos anticonceptivos ginecologia y Obstetricia
Metodos anticonceptivos ginecologia y Obstetricia
 
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiattmetodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
 
UPLA - Métodos anticonceptivos by Jean Villanueva
UPLA - Métodos anticonceptivos by Jean VillanuevaUPLA - Métodos anticonceptivos by Jean Villanueva
UPLA - Métodos anticonceptivos by Jean Villanueva
 
Plani familiar
Plani familiarPlani familiar
Plani familiar
 
Planfam
PlanfamPlanfam
Planfam
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Anticocepción y Esterilización
Anticocepción y EsterilizaciónAnticocepción y Esterilización
Anticocepción y Esterilización
 
Metodos anticonceptivos medicna uap
Metodos anticonceptivos medicna uapMetodos anticonceptivos medicna uap
Metodos anticonceptivos medicna uap
 
expo planificacion familiar.pptx
expo planificacion familiar.pptxexpo planificacion familiar.pptx
expo planificacion familiar.pptx
 
Planificacion familiar NOM
Planificacion familiar NOM Planificacion familiar NOM
Planificacion familiar NOM
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Planificacion familiar pptx