SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
NEUMONIA
Servicio Pediatría:
Elaborado:Int.Yessica Fuentes Subía
DEFINICIÒN
la neumonía es una infección en uno o ambos pulmones. Causa que
los alvéolos pulmonares se llenen de líquido o pus. Puede variar de
leve a grave, según el tipo de germen que causa la infección.
CAUSAS DE LA NEUMONIA
 EL NEUMOCOCO
(ESTREPTOCOCOS PNEUMONIAE)
.
 EL VIRUS DE LA INFLUENZA A/B
FACTORES DE RIESGO
Contaminación de aire
Falta de
inmunización
Malnutrición hacinamiento
Falta de lactancia
materna
economía
SIGNOS Y SINTOMAS
FIEBRE
ESCALOFRIOS
CEFALEA
DOLOR
ABDOMINAL
FALTA DE
APETITO
DISNEA VOMITOS
IRRITABLE
TIPOS DE NEUMONIA
NEUMONIA BACTERIANA NEUMONIA VIRAL
DIAGNOSTICO
 RADIOGRAFIA DEL TORAX HEMOGRAMA COMPLETO
broncoscopia
TRATAMIENTOS
PREVENCION
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
DATOS GENERALES
Nombre: 0.R.V.M
SEXO: Masculino
Edad: 11 meses
Procedencia: comunidad de San Antonio
Residencia: Villamontes-Gran Chaco -Tarija
SALA: Pediatría CAMA: N.º 3
Fecha de ingreso: o4-04-23
Fecha de egreso: 10-04-23
Fuente de información: Madre
MOTIVO DE CONSULTA
Fiebre, tos
NOTA DE INGRESO
Paciente lactante menor de sexo masculino de 11 meses de
edad ingresa al servicio de emergencia por un cuadro clínico
de maso menos 4 días de evolución caracterizado por alzas
térmicas, no cuantificadas tos, irritable medre refiere que
estuvo internado por una semana en el nosocomio por un
cuadro de gastroenteritis, por el que el servicio es valorado
por medico pediátrico especialista quien decide su
internación.
DIAGNOSTICO MEDICO ACTUAL
neumonía
ANTECEDENTES NEONATALES
apgar: 6/7
peso:2,100kgr
talla:40 cm
perímetro cefalico: 30 cm
 HABITOS
 Lactancia materna prolongada, alimentación complementaria
 DESARROLLO PSICOMOTOR
 Adecuada para la edad
 Vll. ANTECEDENTES PATOLOGICOS FAMILIARES
 La familia está integrada por padre, madre, hermanos
 Madre: vivo, aparentemente sano
 Padre: viva aparentemente sana
 Hermanos: vivos aparentemente sanos
 Vlll. EXAMEN FÍSICO
 Estado general: paciente en regular estado general piel mucosas levemente hipocrómicas,
normohidratadas.
 Signos vitales: P/A___ Tº 37ºC F.R: 35Rpm F.C:140Lpm SaO2:98%
lX. EXAMEN FISICO REGIONAL
Cabeza: normocéfalo, normotensas sin depresión, no se observa
hundimientos ni laceraciones, con cuero cabelludo.
Ojos: simétricos, pupilas isocóricas foto reactivo
Nariz: pequeña, fosas nasales hipocrómicas semipermeables
Oídos: simétricos, normoimplantados, conducto auditivo externo
permeable
Boca: simétrica, mucosas normohidratadas
Cuello: cilíndrico, maril sin presencia de adenopatías
Tórax anterior: simétricos, sin lecciones, ni cicatrices, ruidos
cardiacos rítmicos regulares
Tórax posterior: Se auscultan roncus estertores crepitantes de
mediana burbuja subcrepitantes en terminaciones lobulillares y
terminaciones de los bronquios
Abdomen: blando depresible, timpánico, doloroso ala palpación superficiales
y profunda, con ruidos hidroaéreos positivos normativos
Genitourinario: genitales formados sin particularidad
Extremidades superiores e inferiores: Eutonico, Eutróficas, conservado
Examen neurológico: activo - reactivo a estímulos externos
REQUERIMIENTO X. UNIVERSALES DE AUTOCUIDADO
a) AIRE
Hábitos de salud
Lactante menor con vías aéreas permeables y oxigeno ambiental compensado
Prevención por sistemas:
Presión arterial:
Frecuencia respiratoria: 30 rpm
Frecuencia cardiaca:128 lpm
Temperatura axilar:36,8ºC
Saturación de oxígeno: 96%
b) LIQUIDOS
Hábitos de salud: lactante menor en regular estado de salud
Revisión por sistemas: Lactante menor recibe liquido por vía
endovenoso periférica. Solución dextrosa al 5% 100ml.
c) ALIMENTOS
Habito de salud: lactante menor recibe lactancia prolongada la
madre refiere que su niño acostumbra comer frutas, sopas,
papillas
Revisión por sistemas: durante la hospitalización esta con dieta
adecuada para la edad tolera en poca cantidad.
d) ELIMINACION
Hábitos de salud
Micción :8 veces al día
Deposición:2 veces al día
Actualmente satisface sus necesidades de eliminación
parcialmente.
ACTIVIVIDAD REPOSO
Hábitos de salud: Madre indica que antes de la neumonía su
niño tenia un buen concilio del sueño, pero ahora por su
estado de salud le cuesta conciliar el sueño por las
constantes molestias que presenta.
Revisión por sistemas: lactante menor tiene dificultad para
conciliar el sueño por las molestias, y el nuevo ambiente.
f) HIGIENE Y PROCTECCION DE LA PIEL
Hábitos de salud
Lactante menor satisface las necesidades de higiene y
protección de la piel por medio de su madre
g) INTERACCIÓN SOCIAL
hábitos de salud
madre manifiesta sentirse afligida por la situación de su
bebe
h) RIESGO PARA LA VIDA FUNCIONAMIENTO Y BIENESTAR
HUMANO.
Lactante menor es internado en el servicio de pediatría con
el diagnostico de neumonía bacteriana.
i) REQUERIMIENTOS DE AUTOCUIDADO SEGÚN LAS ETAPAS
DE LA VIDA
No presenta alteración en el desarrollo
EXAMENES DE LABORATORIOS
HEMATOLOGIA VALORES
NORMALES
HEMATOCRITO (HCT) 0,31 L/L (VR
ADULTO 0,36-0.55)
HEMOGLOBINA (HGB) 97g/l (VR:
ADULTO 120-160)
FORMULA LEUCOCITARIA
SEGMENTOS 68,2% (VR:
ADULTO 55-65)
COAGULOGRAMA
TIEMP28,5O DE PROTROMBINA 12.52 SEG.
(VR:10-14) ( prom manual)
QUIMICA SANGUINEA
GOT: U/L VR: M: hasta M:11-39 U/L
GPT: 12.1 U/L
VR:M: hasta M:11-45 U/L
SEROLOGIA
WilDAL ANT O NEGATIVO
WilDAL ANT A NEGATIVO
WilDAL ANT B NEGATIVO
WilDAL ANT H NEGATIVO
Xll: DIAGNOSTICO MEDICO ACTUAL
Neumonía
INDICACIONES MEDICAS
Dieta adecuada para la edad
Dextrosa 5% 1OOml + cloruro de sodio 2ml + cloruro
de potasio 1 ml, pasar a 10 microgotas por minuto
Ampicilina 300mg cada/ 8 horas EV
Gentamicina 25mg cada/ 12 horas EV
Metamizol 1,5ml (dilución 2/8) EV PRN
Nebulización con solución fisiológica 5 ml cada/8
horas
Control signos vitales por enfermería cada 3 horas
Comunicar cambios
MEDICAMENTO MECANISMO DE ACION RELACION CON EL DIAGNOSTICO
Solución dextrosa 5%
100ml
Hidratante y proporciona
calorías.
Evita hipoglicemia, mantiene hidratadas y
proporciona nutrición parenteral.
Ampicilina Antibiótico beta lactamico de
amplio espectro. Inhibe la
síntesis de la pared bacteriana.
Actúa a nivel del tracto respiratorio en las
septicemias inhibiendo la proliferación de los
gérmenes.
Gentamicina Antibiótico aminoglucósido. Actúa sobre los estafilococos aureus gran negativo.
Metamizol Analgésico/antipirético Actúa a nivel del SNC sobre el centro
termorregulador en el hipotálamo que favorece
terapéuticamente en calmar el dolor y disminuir
posibles alzas térmicas.
Cloruro de sodio electrolito Controla la distribución del agua en el organismo y
mantiene el equilibrio de líquidos.
Cloruro de potasio electrolito Es un electrolito que ayuda a mantener en equilibrio
correcto los niveles de agua de las distintas partes
de su cuerpo.
Solución fisiológica 0.9% Controlar la distribución del agua
en el organismo y mantener el
equilibrio de líquidos.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
DIAGNOSTICO OBJECTIVO ACCIONES DE ENFERMERIA EVALUACION
Limpieza ineficaz de vías
aéreas R/C con la
acumulación de secreciones
Eliminar secreciones de
vías respiratorias, para
permitir el normal flujo de
aire inspirado y espirado
durante el trascurso de su
internación.
- Control signos vitales en hoja de registro individual cada
3 horas
- Canalización de vía periférica con solución prescrita
- Administrar medicación bajo prescripción medica
- Posición semifowler
- Lavarse las manos para atender al lactante menor
- Realizar nebulización con solución fisiológica o,9%
- Aspirar secreciones de la nariz
- Evitar estímulos que aumenten la producción de
secreciones: polvo, frio
- Tomar la dieta caliente: como la leche tibia y el
desayuno tibio, ayuda a fluidificar las secreciones
- Verificar la saturación de oxigeno
- Evitar que el lactante menor este en contacto con
personas enfermas
Se logra eliminar las
secreciones de las vías
aéreas se encuentra
permeable los sonidos
respiratorios claros, no existe
tos.
Ansiedad del lactante menor
R/C el cambio de estado de
salud y hospitalización
Contribuir a disminuir el
estado ansioso durante la
hospitalización
- Crear un ambiente agradable y de confianza.
- Usar un tono de voz suave
- Explicar a la madre los procedimientos que se van a
realizar y tratamiento en el lactante a realizar
- Control de signos vitales
- Estimular al lactante menor con objetos de distracción
(enfermera, familiar)
Se logra minimizar el estado
ansioso durante la
hospitalización.
Alteración del patrón
del sueño R/C cambios
en el estado de salud y
entorno
Coadyuvar a
normalizar el patrón
de sueño
- Brindar un ambiente cómodo de confort
- Facilitar medidas de higiene para
mantener la comodidad del lactante
- Realizar tratamientos a horarios
- Evitar interrupciones innecesarias
- Evitar ruidos
Se logra que el
lactante menor pueda
conciliar el sueño
Hipertermia 38º C R/C
el proceso infeccioso
Ayudar a normalizar la
temperatura a
parámetros normales
durante el turno
- Controlar signos vitales cada 30 minutos
- Aplicar medios físicos: frente, cuello, axilas,
abdomen, ingle
- Desabrigar si fuera necesario
- Realizar un baño con agua tibia
- Administrar antipiréticos (metamizol)
prescritos.
Durante el turno el
lactante esta con una
temperatura 36,5ºC
Alteración de la
nutrición R/C ingesta
insuficiente de
alimentos
Coadyuvar a
normalizar el patrón
alimenticio durante la
hospitalización
-orientar a la madre de la importancia de la
alimentación para su recuperación y salud.
-Verificar que el lactante menor reciba la dieta
indicada
-Buscar técnicas para que el lactante tolere los
alimentos
-Indicar a la madre que facilite alimentos de su
preferencia del lactante (saludable)
Durante la
hospitalización paciente
mejora paulatinamente
de la dieta prescrita.

Más contenido relacionado

Similar a neu.pptx

Otitis media y crónica
Otitis media y crónicaOtitis media y crónica
Otitis media y crónica
Clau Mc Clau
 
Pae de derrame pleural
Pae de derrame pleuralPae de derrame pleural
Pae de derrame pleural
Silvana Star
 
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdfATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
mariaguaymas3
 
Emergencias respiratorias en pediatriapptx
Emergencias respiratorias en pediatriapptxEmergencias respiratorias en pediatriapptx
Emergencias respiratorias en pediatriapptx
AndresMontoyaDaza1
 
Otitis Media Aguda, diagnostico y tratamiento.
Otitis Media Aguda, diagnostico y tratamiento.Otitis Media Aguda, diagnostico y tratamiento.
Otitis Media Aguda, diagnostico y tratamiento.
BrianAparicio3
 
Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009
junior alcalde
 
2018 b
2018 b2018 b
Seminario 3 -Estertores Pre morten.pdf
Seminario 3 -Estertores Pre    morten.pdfSeminario 3 -Estertores Pre    morten.pdf
Seminario 3 -Estertores Pre morten.pdf
AbelPerezB
 
Examen fisico del rn
Examen fisico del rnExamen fisico del rn
Examen fisico del rn
solnaciente2013
 
Bronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y CrupBronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y Crup
junior alcalde
 
El recién nacido
El recién nacidoEl recién nacido
El recién nacido
aigonal87
 
Otitis media en el paciente pediátrico.pptx
Otitis media en el paciente pediátrico.pptxOtitis media en el paciente pediátrico.pptx
Otitis media en el paciente pediátrico.pptx
brendarendonmtz
 
CLASE IRAS.ppt
CLASE IRAS.pptCLASE IRAS.ppt
CLASE IRAS.ppt
MAYRASUSANADURANLOPE
 
Clase Otitis Media
Clase Otitis MediaClase Otitis Media
Clase Otitis Media
rpml77
 
Pce serv.-medicina.- DERRAME PLEURAL
Pce serv.-medicina.- DERRAME PLEURALPce serv.-medicina.- DERRAME PLEURAL
Pce serv.-medicina.- DERRAME PLEURAL
Victor Raul Acha Huaman
 
S D R Tipo I I
S D R  Tipo  I IS D R  Tipo  I I
S D R Tipo I I
xelaleph
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
Silvana Star
 
Otitis media aguda- Otorrinolaringologia
Otitis media aguda- OtorrinolaringologiaOtitis media aguda- Otorrinolaringologia
Otitis media aguda- Otorrinolaringologia
Estefa RM9
 
Interrogatorio1 100711180048-phpapp01
Interrogatorio1 100711180048-phpapp01Interrogatorio1 100711180048-phpapp01
Interrogatorio1 100711180048-phpapp01
Rodolfo García Godoy
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

Similar a neu.pptx (20)

Otitis media y crónica
Otitis media y crónicaOtitis media y crónica
Otitis media y crónica
 
Pae de derrame pleural
Pae de derrame pleuralPae de derrame pleural
Pae de derrame pleural
 
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdfATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
 
Emergencias respiratorias en pediatriapptx
Emergencias respiratorias en pediatriapptxEmergencias respiratorias en pediatriapptx
Emergencias respiratorias en pediatriapptx
 
Otitis Media Aguda, diagnostico y tratamiento.
Otitis Media Aguda, diagnostico y tratamiento.Otitis Media Aguda, diagnostico y tratamiento.
Otitis Media Aguda, diagnostico y tratamiento.
 
Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009
 
2018 b
2018 b2018 b
2018 b
 
Seminario 3 -Estertores Pre morten.pdf
Seminario 3 -Estertores Pre    morten.pdfSeminario 3 -Estertores Pre    morten.pdf
Seminario 3 -Estertores Pre morten.pdf
 
Examen fisico del rn
Examen fisico del rnExamen fisico del rn
Examen fisico del rn
 
Bronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y CrupBronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y Crup
 
El recién nacido
El recién nacidoEl recién nacido
El recién nacido
 
Otitis media en el paciente pediátrico.pptx
Otitis media en el paciente pediátrico.pptxOtitis media en el paciente pediátrico.pptx
Otitis media en el paciente pediátrico.pptx
 
CLASE IRAS.ppt
CLASE IRAS.pptCLASE IRAS.ppt
CLASE IRAS.ppt
 
Clase Otitis Media
Clase Otitis MediaClase Otitis Media
Clase Otitis Media
 
Pce serv.-medicina.- DERRAME PLEURAL
Pce serv.-medicina.- DERRAME PLEURALPce serv.-medicina.- DERRAME PLEURAL
Pce serv.-medicina.- DERRAME PLEURAL
 
S D R Tipo I I
S D R  Tipo  I IS D R  Tipo  I I
S D R Tipo I I
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
 
Otitis media aguda- Otorrinolaringologia
Otitis media aguda- OtorrinolaringologiaOtitis media aguda- Otorrinolaringologia
Otitis media aguda- Otorrinolaringologia
 
Interrogatorio1 100711180048-phpapp01
Interrogatorio1 100711180048-phpapp01Interrogatorio1 100711180048-phpapp01
Interrogatorio1 100711180048-phpapp01
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
 

Más de JhaquelinFernndezMos

CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptxCANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
JhaquelinFernndezMos
 
ANTICONCEPCION (2) (1).pptx
ANTICONCEPCION (2) (1).pptxANTICONCEPCION (2) (1).pptx
ANTICONCEPCION (2) (1).pptx
JhaquelinFernndezMos
 
DOC-20230528-WA0001..pptx
DOC-20230528-WA0001..pptxDOC-20230528-WA0001..pptx
DOC-20230528-WA0001..pptx
JhaquelinFernndezMos
 
articulación del codo.pptx
articulación del codo.pptxarticulación del codo.pptx
articulación del codo.pptx
JhaquelinFernndezMos
 
neu.pptx
neu.pptxneu.pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptxDOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
JhaquelinFernndezMos
 

Más de JhaquelinFernndezMos (6)

CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptxCANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
CANCER_CERVICO_UTERINO_DIAPOSITIVAS .pptx
 
ANTICONCEPCION (2) (1).pptx
ANTICONCEPCION (2) (1).pptxANTICONCEPCION (2) (1).pptx
ANTICONCEPCION (2) (1).pptx
 
DOC-20230528-WA0001..pptx
DOC-20230528-WA0001..pptxDOC-20230528-WA0001..pptx
DOC-20230528-WA0001..pptx
 
articulación del codo.pptx
articulación del codo.pptxarticulación del codo.pptx
articulación del codo.pptx
 
neu.pptx
neu.pptxneu.pptx
neu.pptx
 
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptxDOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

neu.pptx

  • 1. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA NEUMONIA Servicio Pediatría: Elaborado:Int.Yessica Fuentes Subía
  • 2. DEFINICIÒN la neumonía es una infección en uno o ambos pulmones. Causa que los alvéolos pulmonares se llenen de líquido o pus. Puede variar de leve a grave, según el tipo de germen que causa la infección.
  • 3. CAUSAS DE LA NEUMONIA  EL NEUMOCOCO (ESTREPTOCOCOS PNEUMONIAE) .  EL VIRUS DE LA INFLUENZA A/B
  • 4. FACTORES DE RIESGO Contaminación de aire Falta de inmunización Malnutrición hacinamiento Falta de lactancia materna economía
  • 6. TIPOS DE NEUMONIA NEUMONIA BACTERIANA NEUMONIA VIRAL
  • 7. DIAGNOSTICO  RADIOGRAFIA DEL TORAX HEMOGRAMA COMPLETO broncoscopia
  • 10. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA DATOS GENERALES Nombre: 0.R.V.M SEXO: Masculino Edad: 11 meses Procedencia: comunidad de San Antonio Residencia: Villamontes-Gran Chaco -Tarija SALA: Pediatría CAMA: N.º 3 Fecha de ingreso: o4-04-23 Fecha de egreso: 10-04-23 Fuente de información: Madre MOTIVO DE CONSULTA Fiebre, tos
  • 11. NOTA DE INGRESO Paciente lactante menor de sexo masculino de 11 meses de edad ingresa al servicio de emergencia por un cuadro clínico de maso menos 4 días de evolución caracterizado por alzas térmicas, no cuantificadas tos, irritable medre refiere que estuvo internado por una semana en el nosocomio por un cuadro de gastroenteritis, por el que el servicio es valorado por medico pediátrico especialista quien decide su internación. DIAGNOSTICO MEDICO ACTUAL neumonía ANTECEDENTES NEONATALES apgar: 6/7 peso:2,100kgr talla:40 cm perímetro cefalico: 30 cm
  • 12.  HABITOS  Lactancia materna prolongada, alimentación complementaria  DESARROLLO PSICOMOTOR  Adecuada para la edad  Vll. ANTECEDENTES PATOLOGICOS FAMILIARES  La familia está integrada por padre, madre, hermanos  Madre: vivo, aparentemente sano  Padre: viva aparentemente sana  Hermanos: vivos aparentemente sanos  Vlll. EXAMEN FÍSICO  Estado general: paciente en regular estado general piel mucosas levemente hipocrómicas, normohidratadas.  Signos vitales: P/A___ Tº 37ºC F.R: 35Rpm F.C:140Lpm SaO2:98%
  • 13. lX. EXAMEN FISICO REGIONAL Cabeza: normocéfalo, normotensas sin depresión, no se observa hundimientos ni laceraciones, con cuero cabelludo. Ojos: simétricos, pupilas isocóricas foto reactivo Nariz: pequeña, fosas nasales hipocrómicas semipermeables Oídos: simétricos, normoimplantados, conducto auditivo externo permeable Boca: simétrica, mucosas normohidratadas Cuello: cilíndrico, maril sin presencia de adenopatías Tórax anterior: simétricos, sin lecciones, ni cicatrices, ruidos cardiacos rítmicos regulares Tórax posterior: Se auscultan roncus estertores crepitantes de mediana burbuja subcrepitantes en terminaciones lobulillares y terminaciones de los bronquios
  • 14. Abdomen: blando depresible, timpánico, doloroso ala palpación superficiales y profunda, con ruidos hidroaéreos positivos normativos Genitourinario: genitales formados sin particularidad Extremidades superiores e inferiores: Eutonico, Eutróficas, conservado Examen neurológico: activo - reactivo a estímulos externos REQUERIMIENTO X. UNIVERSALES DE AUTOCUIDADO a) AIRE Hábitos de salud Lactante menor con vías aéreas permeables y oxigeno ambiental compensado Prevención por sistemas: Presión arterial: Frecuencia respiratoria: 30 rpm Frecuencia cardiaca:128 lpm Temperatura axilar:36,8ºC Saturación de oxígeno: 96%
  • 15. b) LIQUIDOS Hábitos de salud: lactante menor en regular estado de salud Revisión por sistemas: Lactante menor recibe liquido por vía endovenoso periférica. Solución dextrosa al 5% 100ml. c) ALIMENTOS Habito de salud: lactante menor recibe lactancia prolongada la madre refiere que su niño acostumbra comer frutas, sopas, papillas Revisión por sistemas: durante la hospitalización esta con dieta adecuada para la edad tolera en poca cantidad. d) ELIMINACION Hábitos de salud Micción :8 veces al día Deposición:2 veces al día Actualmente satisface sus necesidades de eliminación parcialmente.
  • 16. ACTIVIVIDAD REPOSO Hábitos de salud: Madre indica que antes de la neumonía su niño tenia un buen concilio del sueño, pero ahora por su estado de salud le cuesta conciliar el sueño por las constantes molestias que presenta. Revisión por sistemas: lactante menor tiene dificultad para conciliar el sueño por las molestias, y el nuevo ambiente. f) HIGIENE Y PROCTECCION DE LA PIEL Hábitos de salud Lactante menor satisface las necesidades de higiene y protección de la piel por medio de su madre g) INTERACCIÓN SOCIAL hábitos de salud madre manifiesta sentirse afligida por la situación de su bebe
  • 17. h) RIESGO PARA LA VIDA FUNCIONAMIENTO Y BIENESTAR HUMANO. Lactante menor es internado en el servicio de pediatría con el diagnostico de neumonía bacteriana. i) REQUERIMIENTOS DE AUTOCUIDADO SEGÚN LAS ETAPAS DE LA VIDA No presenta alteración en el desarrollo EXAMENES DE LABORATORIOS HEMATOLOGIA VALORES NORMALES HEMATOCRITO (HCT) 0,31 L/L (VR ADULTO 0,36-0.55) HEMOGLOBINA (HGB) 97g/l (VR: ADULTO 120-160)
  • 18. FORMULA LEUCOCITARIA SEGMENTOS 68,2% (VR: ADULTO 55-65) COAGULOGRAMA TIEMP28,5O DE PROTROMBINA 12.52 SEG. (VR:10-14) ( prom manual) QUIMICA SANGUINEA GOT: U/L VR: M: hasta M:11-39 U/L GPT: 12.1 U/L VR:M: hasta M:11-45 U/L SEROLOGIA WilDAL ANT O NEGATIVO WilDAL ANT A NEGATIVO WilDAL ANT B NEGATIVO WilDAL ANT H NEGATIVO
  • 19. Xll: DIAGNOSTICO MEDICO ACTUAL Neumonía INDICACIONES MEDICAS Dieta adecuada para la edad Dextrosa 5% 1OOml + cloruro de sodio 2ml + cloruro de potasio 1 ml, pasar a 10 microgotas por minuto Ampicilina 300mg cada/ 8 horas EV Gentamicina 25mg cada/ 12 horas EV Metamizol 1,5ml (dilución 2/8) EV PRN Nebulización con solución fisiológica 5 ml cada/8 horas Control signos vitales por enfermería cada 3 horas Comunicar cambios
  • 20. MEDICAMENTO MECANISMO DE ACION RELACION CON EL DIAGNOSTICO Solución dextrosa 5% 100ml Hidratante y proporciona calorías. Evita hipoglicemia, mantiene hidratadas y proporciona nutrición parenteral. Ampicilina Antibiótico beta lactamico de amplio espectro. Inhibe la síntesis de la pared bacteriana. Actúa a nivel del tracto respiratorio en las septicemias inhibiendo la proliferación de los gérmenes. Gentamicina Antibiótico aminoglucósido. Actúa sobre los estafilococos aureus gran negativo. Metamizol Analgésico/antipirético Actúa a nivel del SNC sobre el centro termorregulador en el hipotálamo que favorece terapéuticamente en calmar el dolor y disminuir posibles alzas térmicas. Cloruro de sodio electrolito Controla la distribución del agua en el organismo y mantiene el equilibrio de líquidos. Cloruro de potasio electrolito Es un electrolito que ayuda a mantener en equilibrio correcto los niveles de agua de las distintas partes de su cuerpo. Solución fisiológica 0.9% Controlar la distribución del agua en el organismo y mantener el equilibrio de líquidos.
  • 21. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA DIAGNOSTICO OBJECTIVO ACCIONES DE ENFERMERIA EVALUACION Limpieza ineficaz de vías aéreas R/C con la acumulación de secreciones Eliminar secreciones de vías respiratorias, para permitir el normal flujo de aire inspirado y espirado durante el trascurso de su internación. - Control signos vitales en hoja de registro individual cada 3 horas - Canalización de vía periférica con solución prescrita - Administrar medicación bajo prescripción medica - Posición semifowler - Lavarse las manos para atender al lactante menor - Realizar nebulización con solución fisiológica o,9% - Aspirar secreciones de la nariz - Evitar estímulos que aumenten la producción de secreciones: polvo, frio - Tomar la dieta caliente: como la leche tibia y el desayuno tibio, ayuda a fluidificar las secreciones - Verificar la saturación de oxigeno - Evitar que el lactante menor este en contacto con personas enfermas Se logra eliminar las secreciones de las vías aéreas se encuentra permeable los sonidos respiratorios claros, no existe tos. Ansiedad del lactante menor R/C el cambio de estado de salud y hospitalización Contribuir a disminuir el estado ansioso durante la hospitalización - Crear un ambiente agradable y de confianza. - Usar un tono de voz suave - Explicar a la madre los procedimientos que se van a realizar y tratamiento en el lactante a realizar - Control de signos vitales - Estimular al lactante menor con objetos de distracción (enfermera, familiar) Se logra minimizar el estado ansioso durante la hospitalización.
  • 22. Alteración del patrón del sueño R/C cambios en el estado de salud y entorno Coadyuvar a normalizar el patrón de sueño - Brindar un ambiente cómodo de confort - Facilitar medidas de higiene para mantener la comodidad del lactante - Realizar tratamientos a horarios - Evitar interrupciones innecesarias - Evitar ruidos Se logra que el lactante menor pueda conciliar el sueño Hipertermia 38º C R/C el proceso infeccioso Ayudar a normalizar la temperatura a parámetros normales durante el turno - Controlar signos vitales cada 30 minutos - Aplicar medios físicos: frente, cuello, axilas, abdomen, ingle - Desabrigar si fuera necesario - Realizar un baño con agua tibia - Administrar antipiréticos (metamizol) prescritos. Durante el turno el lactante esta con una temperatura 36,5ºC Alteración de la nutrición R/C ingesta insuficiente de alimentos Coadyuvar a normalizar el patrón alimenticio durante la hospitalización -orientar a la madre de la importancia de la alimentación para su recuperación y salud. -Verificar que el lactante menor reciba la dieta indicada -Buscar técnicas para que el lactante tolere los alimentos -Indicar a la madre que facilite alimentos de su preferencia del lactante (saludable) Durante la hospitalización paciente mejora paulatinamente de la dieta prescrita.