SlideShare una empresa de Scribd logo
El inicio de la filosofía
Un viaje a no se sabe dónde...
Expansión colonizadora Rutas comerciales
Las columnas de Hércules. El fin del mundo
Pueblos Bárbaros
El creciente
fértil
Bárbaros
Magna Grecia Jonia
https://youtu.be/ih2vtDrbtfg
El Mito
Relatos orales que van de
generación en generación y
responden a las preguntas
populares.
Causas que favorecieron la
transición: La geografía de
Grecia; la ausencia de un libro
sagrado; los contactos
culturales; la democracia; la vida
compleja de las ciudades.
Homero
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
Cambio del Mito al LogosCambio del Mito al Logos
La Grecia arcaica La Grecia clásica
El mito Insuficiencias
Ausencia de un Libro sagrado
Contactos culturales
Democracia
Vida cotidiana compleja
El pensamiento racional Filosofía y CienciaFilosofía y Ciencia
Presocráticos
Período cosmológico
Período antropológico
Hesíodo aprox. 800 a.C.
Homero aprox. 700 a.C.
FILÓSOFOS DE LA NATURALEZAFILÓSOFOS DE LA NATURALEZA
(PERÍODO COSMOLÓGICO)(PERÍODO COSMOLÓGICO)
Tales. 624/546 a.C.
Anaximandro. 610/546 a.C.
Anaxímenes. 570/526 a.C.
Jenófanes. 570/480 a.C.
Heráclito. 540/480 a.C.
Parménides. 540/480 a.C.
Anaxágoras. 500/428 a.C.
Empédocles. 494/434 a.C.
Demócrito. 460/370 a.C.
PERÍODO ANTROPOLÓGICOPERÍODO ANTROPOLÓGICO
Protágoras. 490/420 a.C.
Gorgias. 485/380 a.C.
Sócrates. 479/399 a.C.
SIGLOS V/IV a.C.SIGLOS V/IV a.C.
Platón 428/347 a.C.
Aristóteles 384/322 a.C.
PERÍODO HELENISTAPERÍODO HELENISTA
Cínicos:
Antístenes 445/360 a.C.
Diógenes 404/323 a.C.
Epicúreos:
Aristipo 435/366 a.C.
Epicuro 341/270 a.C.
Estoicos:
Zenón 334/262 a.C.
Cicerón 106/43 a.C.
Séneca 4 a.C./65 d.C.
Marco Aurelio 120/180 d.C.
Línea idealista de pensamiento
Línea empirista de pensamiento
Período cosmológico
Transición del mito al logos
Milesios (Tales, Anaximandro, Anaxímenes)
Pitágoras y los pitagóricos
Heráclito
Parménides
Pluralistas (Empédocles, Anaxágoras,
Demócrito, Leucipo)
Búsqueda del Arjé
Los milesios
Tales (Uno de los siete sabios de Grecia)
(El arjé es el agua)
Anaximandro (El arjé es el apeiron, lo
indeterminado, lo que no tiene límites).
Anaxímenes (El arjé es el aire).
Los pitagóricos
Pitágoras de Samos:Fundó una
especie de secta secreta con ritos
órficos de iniciación. Pitágoras pensó
que el arjé era una estructura
matemática, de tal forma que algunos
números eran mágicos.
El problema del Ser
Heráclito:El arjé es puro movimiento. Los
sentidos nos engañan, hay que confiar en la
razón.
Parménides: El arjé es el ser, y el ser es y el
no ser no es. El movimiento es un engaño de
los sentidos, hay que confiar en la razón.
Los pluralistas
Empédocles: Teoría de las
cuatro raíces o elementos
Anaxágoras: Teoría de las
Homeomerías.
Demócrito: Teoría atómica.
Leucipo: Teoría atómica.
Período antropológico
Los sofistas:Son los maestros y dominan las
artes de la elocuencia y la dialéctica,
defienden el subjetivismo, el escepticismo, el
relativismo, el convencionalismo para la ley
positiva y el universalismo para la ley natural.
Sócrates:Domina la elocuencia y la dialéctica,
usa la ironía y la mayéutica, y defiende el
objetivismo, el conocimiento racional, el
universalismo a todos los niveles.
ARKHÉARKHÉ
Epistemología
Ontología
El conocimiento racional.
Filosofía y Ciencia
PHYSISPHYSIS
EL SEREL SER
Pitagóricos; Eleatas; Heráclito
Ciencia
PluralistasMilesios
Crisis políticas
EL SEREL SER
HUMANOHUMANO
Filósofos del período
antropológico
Platón
Aristóteles
Filósofos del
período helenista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIAGENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
Jolman Assia
 
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias socialesOrigen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
alebeto1
 
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y RenacimientoDiferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
lCamilo99
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
Freddy Aguirre
 
Cuadro presocráticos
Cuadro presocráticosCuadro presocráticos
Cuadro presocráticos
melissa2925
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
minervagigia
 
Ontologia.
Ontologia.Ontologia.
Ontologia.
Ywilmer Riapira
 
Ontologia de Parmenides.
Ontologia de Parmenides.Ontologia de Parmenides.
Ontologia de Parmenides.
Mine Paez Torres
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita2893
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
Blog Demiurgo
 
Presocraticos 120720224656-phpapp01
Presocraticos 120720224656-phpapp01Presocraticos 120720224656-phpapp01
Presocraticos 120720224656-phpapp01
Giovanna Choque
 
Historia de la filosofia antigua
Historia de la filosofia antiguaHistoria de la filosofia antigua
Historia de la filosofia antigua
chelogr
 
Filosofia Renacentista
Filosofia RenacentistaFilosofia Renacentista
Filosofia Renacentista
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Ontología griega
Ontología griegaOntología griega
Ontología griega
Alejandra Valencia Rondon
 
Proceso Historico De La Filosofia
Proceso Historico De La FilosofiaProceso Historico De La Filosofia
Proceso Historico De La Filosofia
wilderar
 
Ontologia y metafisica
Ontologia y metafisicaOntologia y metafisica
Ontologia y metafisica
Alejandra Valencia Rondon
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
La logica y el pensamiento
La logica y el pensamientoLa logica y el pensamiento
La logica y el pensamiento
Brayis95
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
filosofia5to
 
Apologia De Socrates
Apologia De SocratesApologia De Socrates
Apologia De Socrates
UTPL
 

La actualidad más candente (20)

GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIAGENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
 
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias socialesOrigen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
 
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y RenacimientoDiferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
 
Cuadro presocráticos
Cuadro presocráticosCuadro presocráticos
Cuadro presocráticos
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
 
Ontologia.
Ontologia.Ontologia.
Ontologia.
 
Ontologia de Parmenides.
Ontologia de Parmenides.Ontologia de Parmenides.
Ontologia de Parmenides.
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Presocraticos 120720224656-phpapp01
Presocraticos 120720224656-phpapp01Presocraticos 120720224656-phpapp01
Presocraticos 120720224656-phpapp01
 
Historia de la filosofia antigua
Historia de la filosofia antiguaHistoria de la filosofia antigua
Historia de la filosofia antigua
 
Filosofia Renacentista
Filosofia RenacentistaFilosofia Renacentista
Filosofia Renacentista
 
Ontología griega
Ontología griegaOntología griega
Ontología griega
 
Proceso Historico De La Filosofia
Proceso Historico De La FilosofiaProceso Historico De La Filosofia
Proceso Historico De La Filosofia
 
Ontologia y metafisica
Ontologia y metafisicaOntologia y metafisica
Ontologia y metafisica
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
La logica y el pensamiento
La logica y el pensamientoLa logica y el pensamiento
La logica y el pensamiento
 
Filosofia en la edad media
Filosofia en la edad mediaFilosofia en la edad media
Filosofia en la edad media
 
Apologia De Socrates
Apologia De SocratesApologia De Socrates
Apologia De Socrates
 

Similar a El inicio de la filosofía

EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA.ppsx
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA.ppsxEL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA.ppsx
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA.ppsx
MONICA882642
 
Filos 7 iii p
Filos 7 iii pFilos 7 iii p
Grecia: cuna de la sophia
Grecia: cuna de la sophiaGrecia: cuna de la sophia
Grecia: cuna de la sophia
Humberto Navarro
 
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
Varios   cosmogonias de las diferentes culturasVarios   cosmogonias de las diferentes culturas
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
Agacio1 3+4
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Filosofía 10°
Filosofía 10°Filosofía 10°
Filosofía 10°
adrianabolcaa
 
Historia filosofía antigua
Historia filosofía antiguaHistoria filosofía antigua
Historia filosofía antigua
I.E. Nº 2024
 
Cultura clásica 10
Cultura clásica 10Cultura clásica 10
Cultura clásica 10
sergiomanteiga
 
Grècia i roma
Grècia i romaGrècia i roma
Grècia i roma
eduardriudavets
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
Jorge Ortiz
 
Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logos
elmer1950
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
dcaro2806
 
Filósofos de la Edad Antigua
Filósofos de la Edad AntiguaFilósofos de la Edad Antigua
Filósofos de la Edad Antigua
deptofilo
 
Tema 10 de cultura clasica
Tema 10 de cultura clasicaTema 10 de cultura clasica
Tema 10 de cultura clasica
juan garcia coto
 
Tema 10 de cultura clasica
Tema 10 de cultura clasicaTema 10 de cultura clasica
Tema 10 de cultura clasica
juan garcia coto
 
Tema 10 de cultura clasica
Tema 10 de cultura clasicaTema 10 de cultura clasica
Tema 10 de cultura clasica
juan garcia coto
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Frank Pereyra Lozano
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Frank Pereyra Lozano
 
Cultura clasica
Cultura clasicaCultura clasica
Cultura clasica
Aliciacesures
 
historia filosfia antigua .ppt
historia filosfia   antigua .ppthistoria filosfia   antigua .ppt
historia filosfia antigua .ppt
Karim Karel Nasser
 

Similar a El inicio de la filosofía (20)

EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA.ppsx
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA.ppsxEL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA.ppsx
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA.ppsx
 
Filos 7 iii p
Filos 7 iii pFilos 7 iii p
Filos 7 iii p
 
Grecia: cuna de la sophia
Grecia: cuna de la sophiaGrecia: cuna de la sophia
Grecia: cuna de la sophia
 
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
Varios   cosmogonias de las diferentes culturasVarios   cosmogonias de las diferentes culturas
Varios cosmogonias de las diferentes culturas
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Filosofía 10°
Filosofía 10°Filosofía 10°
Filosofía 10°
 
Historia filosofía antigua
Historia filosofía antiguaHistoria filosofía antigua
Historia filosofía antigua
 
Cultura clásica 10
Cultura clásica 10Cultura clásica 10
Cultura clásica 10
 
Grècia i roma
Grècia i romaGrècia i roma
Grècia i roma
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
 
Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logos
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Filósofos de la Edad Antigua
Filósofos de la Edad AntiguaFilósofos de la Edad Antigua
Filósofos de la Edad Antigua
 
Tema 10 de cultura clasica
Tema 10 de cultura clasicaTema 10 de cultura clasica
Tema 10 de cultura clasica
 
Tema 10 de cultura clasica
Tema 10 de cultura clasicaTema 10 de cultura clasica
Tema 10 de cultura clasica
 
Tema 10 de cultura clasica
Tema 10 de cultura clasicaTema 10 de cultura clasica
Tema 10 de cultura clasica
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Cultura clasica
Cultura clasicaCultura clasica
Cultura clasica
 
historia filosfia antigua .ppt
historia filosfia   antigua .ppthistoria filosfia   antigua .ppt
historia filosfia antigua .ppt
 

Más de Bagoas de Persia

Dioses
DiosesDioses
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
Bagoas de Persia
 
El mundo onírico
El mundo oníricoEl mundo onírico
El mundo onírico
Bagoas de Persia
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Bagoas de Persia
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
Bagoas de Persia
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Bagoas de Persia
 
Bases fisiológicas
Bases fisiológicasBases fisiológicas
Bases fisiológicas
Bagoas de Persia
 
30 miradas
30 miradas30 miradas
30 miradas
Bagoas de Persia
 
Presentación tutoría
Presentación tutoríaPresentación tutoría
Presentación tutoría
Bagoas de Persia
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
Bagoas de Persia
 
Asia iii
Asia iiiAsia iii
Asia ii
Asia iiAsia ii
Asia
AsiaAsia
Alfabeto griego
Alfabeto griegoAlfabeto griego
Alfabeto griego
Bagoas de Persia
 
El mundo natural
El mundo naturalEl mundo natural
El mundo natural
Bagoas de Persia
 
El bien como utilidad
El bien como utilidadEl bien como utilidad
El bien como utilidad
Bagoas de Persia
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
Bagoas de Persia
 
Grecia clásica
Grecia clásicaGrecia clásica
Grecia clásica
Bagoas de Persia
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
Bagoas de Persia
 
Mitología y astronomía
Mitología y astronomíaMitología y astronomía
Mitología y astronomía
Bagoas de Persia
 

Más de Bagoas de Persia (20)

Dioses
DiosesDioses
Dioses
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
El mundo onírico
El mundo oníricoEl mundo onírico
El mundo onírico
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Bases fisiológicas
Bases fisiológicasBases fisiológicas
Bases fisiológicas
 
30 miradas
30 miradas30 miradas
30 miradas
 
Presentación tutoría
Presentación tutoríaPresentación tutoría
Presentación tutoría
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Asia iii
Asia iiiAsia iii
Asia iii
 
Asia ii
Asia iiAsia ii
Asia ii
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Alfabeto griego
Alfabeto griegoAlfabeto griego
Alfabeto griego
 
El mundo natural
El mundo naturalEl mundo natural
El mundo natural
 
El bien como utilidad
El bien como utilidadEl bien como utilidad
El bien como utilidad
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
 
Grecia clásica
Grecia clásicaGrecia clásica
Grecia clásica
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 
Mitología y astronomía
Mitología y astronomíaMitología y astronomía
Mitología y astronomía
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

El inicio de la filosofía

  • 1. El inicio de la filosofía Un viaje a no se sabe dónde...
  • 2. Expansión colonizadora Rutas comerciales Las columnas de Hércules. El fin del mundo Pueblos Bárbaros El creciente fértil
  • 5. El Mito Relatos orales que van de generación en generación y responden a las preguntas populares. Causas que favorecieron la transición: La geografía de Grecia; la ausencia de un libro sagrado; los contactos culturales; la democracia; la vida compleja de las ciudades. Homero
  • 6. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA Cambio del Mito al LogosCambio del Mito al Logos La Grecia arcaica La Grecia clásica El mito Insuficiencias Ausencia de un Libro sagrado Contactos culturales Democracia Vida cotidiana compleja El pensamiento racional Filosofía y CienciaFilosofía y Ciencia
  • 8. Hesíodo aprox. 800 a.C. Homero aprox. 700 a.C. FILÓSOFOS DE LA NATURALEZAFILÓSOFOS DE LA NATURALEZA (PERÍODO COSMOLÓGICO)(PERÍODO COSMOLÓGICO) Tales. 624/546 a.C. Anaximandro. 610/546 a.C. Anaxímenes. 570/526 a.C. Jenófanes. 570/480 a.C. Heráclito. 540/480 a.C. Parménides. 540/480 a.C. Anaxágoras. 500/428 a.C. Empédocles. 494/434 a.C. Demócrito. 460/370 a.C. PERÍODO ANTROPOLÓGICOPERÍODO ANTROPOLÓGICO Protágoras. 490/420 a.C. Gorgias. 485/380 a.C. Sócrates. 479/399 a.C. SIGLOS V/IV a.C.SIGLOS V/IV a.C. Platón 428/347 a.C. Aristóteles 384/322 a.C. PERÍODO HELENISTAPERÍODO HELENISTA Cínicos: Antístenes 445/360 a.C. Diógenes 404/323 a.C. Epicúreos: Aristipo 435/366 a.C. Epicuro 341/270 a.C. Estoicos: Zenón 334/262 a.C. Cicerón 106/43 a.C. Séneca 4 a.C./65 d.C. Marco Aurelio 120/180 d.C. Línea idealista de pensamiento Línea empirista de pensamiento
  • 9. Período cosmológico Transición del mito al logos Milesios (Tales, Anaximandro, Anaxímenes) Pitágoras y los pitagóricos Heráclito Parménides Pluralistas (Empédocles, Anaxágoras, Demócrito, Leucipo) Búsqueda del Arjé
  • 10. Los milesios Tales (Uno de los siete sabios de Grecia) (El arjé es el agua) Anaximandro (El arjé es el apeiron, lo indeterminado, lo que no tiene límites). Anaxímenes (El arjé es el aire).
  • 11. Los pitagóricos Pitágoras de Samos:Fundó una especie de secta secreta con ritos órficos de iniciación. Pitágoras pensó que el arjé era una estructura matemática, de tal forma que algunos números eran mágicos.
  • 12. El problema del Ser Heráclito:El arjé es puro movimiento. Los sentidos nos engañan, hay que confiar en la razón. Parménides: El arjé es el ser, y el ser es y el no ser no es. El movimiento es un engaño de los sentidos, hay que confiar en la razón.
  • 13. Los pluralistas Empédocles: Teoría de las cuatro raíces o elementos Anaxágoras: Teoría de las Homeomerías. Demócrito: Teoría atómica. Leucipo: Teoría atómica.
  • 14. Período antropológico Los sofistas:Son los maestros y dominan las artes de la elocuencia y la dialéctica, defienden el subjetivismo, el escepticismo, el relativismo, el convencionalismo para la ley positiva y el universalismo para la ley natural. Sócrates:Domina la elocuencia y la dialéctica, usa la ironía y la mayéutica, y defiende el objetivismo, el conocimiento racional, el universalismo a todos los niveles.
  • 15. ARKHÉARKHÉ Epistemología Ontología El conocimiento racional. Filosofía y Ciencia PHYSISPHYSIS EL SEREL SER Pitagóricos; Eleatas; Heráclito Ciencia PluralistasMilesios Crisis políticas EL SEREL SER HUMANOHUMANO Filósofos del período antropológico Platón Aristóteles Filósofos del período helenista