SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIJURICIDAD
9NA SEMANA
ANTIJURICIDAD
 Que significa "contrario al Derecho") es, en Derecho penal, uno de los elementos considerados
por la teoría del delito para la configuración de un delito.
 Se le define como aquel desvalor que posee un hecho típico que es contrario a las normas del
Derecho en general, es decir, no solo al ordenamiento penal.
Ejemplo: En el homicidio habrá antijuricidad cuando al privarse de la vida
a otro ser humano, este hecho sea contrario al derecho, esto es ,que no
este amparado por una causa justificada
ASPECTOS GENERALES DE LA ANTIJURICIDAD
PENAL:
Dentro del Derecho Penal, para que una conducta sea antijurídica es imprescindible que
se encuentre tipificada en la ley,
 Una vez que un DETERMINADO COMPORTAMIENTO encuadra plenamente en la amplia
descripción que hace el legislador, DÍCESE QUE LA CONDUCTA ES TÍPICA;
 El siguiente paso, en orden a la averiguación de que si ESE CASO PUEDE ENGENDRAR
RESPONSABILIDAD PENAL, es la determinación de la antijuricidad.
ES DECIR: La constatación de que el hecho
producido es contrario a Derecho
CLASES DE ANTIJURICIDAD:
ANTIJURICIDAD FORMAL.-
 Es la lesión o puesta en peligro de un bien jurídico por una conducta
antisocial y dañosa. Se afirma que una conducta es formalmente antijurídica,
cuando es meramente contraria al ordenamiento jurídico. Por tanto, la
antijuridicidad formal no es más que la oposición entre un hecho y la norma
jurídica positiva.
Ejemplo: la mendicidad que es un peligro porque puede generar robos. se
afirma que una conducta es formalmente antijurídico, cuando es
meramente contraria al ordenamiento jurídico.
Antijuridicidad material:
 Se dice que una conducta es materialmente antijurídica cuando, habiendo
transgredido el ordenamiento jurídico tiene, además, un componente de
dañosidad social, es decir, ha lesionado o puesto en peligro un bien jurídico
protegido.
Ejemplo: El estado de necesidad ( legitima defensa,) se dice que
una conducta es materialmente antijurídica cuando, habiendo
transgredido el ordenamiento jurídico tiene, además, un
componente de dañosidad social.
CAUSAS DE JUSTIFICACION
No será antijuridico el homicidio cuando exista una causa de justificación que
constituye el aspecto negativo de la antijuricidad y cuyas causas son:
1. Legítima defensa ( Art. 20 inc. 5)
2. Estado de necesidad ( Art. 20 inc. 4)
3. Ejercicio de un derecho ( Art. 20 inc. 6)
4. Cumplimiento de un deber ( Art. 20 inc. 11)
5. Obediencia jerárquico ( Art. 20 inc. 9)
6. Impedimento legitimo ( Art. 20 inc. )
7. Consentimiento ( Art. 20 inc. 10)
EJEMPLO:
LA LEGÍTIMA DEFENSA ( Art. 20 inc. 5)
 Situación de estado de necesidad que consiste en la repulsa (repeler) de la
agresión ilegítima, actual o inminente, por el atacado o tercera persona,
contra el agresor, sin traspasar la necesidad de la defensa y dentro de la
racional proporción de los medios empleados para impedirla o repelerla.
ESTADO DE NECESIDAD
 Constituye una circunstancia eximente que excluye de responsabilidad penal
ante un peligro actual e insuperable (será actual cuando el agente reacciona,
ante la situación de riesgo en forma inmediata o concomitante e insuperable
por lo que su conducta se desplegará como último recurso, que amenace la
vida, la libertad, u otro bien jurídico.
 REQUISITOS:
 1. La situación de necesidad. La colisión de los bienes jurídicos debe ser real y el
peligro debe ser inminente
 2. Interés preponderante. El mal causado debe ser inferior al que se pretende evitar.
 3. La acción justificada. La acción ha de ser objetivamente idónea para salvar el bien
mayor
 4. Elementos subjetivos . el sujeto debe haber actuado impulsado por el estado de
necesidad, su orientación final era lograr evitar el peligro.
 5. Ausencia de provocación. La situación de necesidad no debe haber sido provocada
intencionalmente por el autor.
 6. Ausencia de obligación de sacrificio. Si el necesitado tiene la obligación jurídica de
afrontar el peligro ejemplo: el médico, el soldado, el bombero, la policía.
EJERCICIO LEGÍTIMO DE UN DERECHO ( ART.
20 INC.8)
Está exento de responsabilidad el que, en ejercicio legítimo de un derecho, oficio o
cargo, cumplimiento de un deber o la ley, vulnere un bien jurídico.
El ejercicio de un derecho se da cuando se causa algún daño a al obrar en forma legítima,
siempre y cuando exista la necesidad racional del medio empleado. Un daño realizado en
el ejercicio de un derecho, se causa en virtud de ejercer una profesión, un
deporte, una relación familiar etc.
EJEMPLO: El médico que amputa un brazo a fin de
evitar que no avance la gangrena, causa una
mutilación (lesión), pero su conducta (plenamente
tipificable), no es antijurídica, puesto que actúa en el
ejercicio de un derecho.
CONSENTIMIENTO:
El Art. 20 Inc. 10 del C.P., prescribe: El que actúa con el consentimiento válido del
titular de un bien jurídico de libre disposición.
Para que esta causa se justifique es necesario.
 ▪Es suficiente la capacidad natural de discernimiento.(facultad del sujeto de
conoce y distingue lo bueno y lo malo)
 ▪La voluntad debe manifestarse en forma expresa. (se expresa en forma oral o
escrita)
 ▪El consentimiento no debe ser con posterioridad al hecho.
 ▪La coacción, el error y el engaño cancelan el consentimiento.
CONSENTIMIENTO COMO CAUSA DE
AUSENCIA DE ANTIJURICIDAD:
Está exento de responsabilidad el que obra en defensa de bienes jurídicos propios
o terceros, en las siguientes circunstancias.
 a) Agresión ilegítima.
 b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
 c) Falta de provocación suficiente de quien hace la defensa.
PRESUPUESTOS DE LA ANTIJURICIDAD:
a. Agresión ilegítima. ( Art. 20 inc. 3a)
Es aquella acción antijuridica que tiene a lesionar o poner en peligro un bien
jurídicamente protegido.
 Características:
-La agresión ilegitima debe provenir de otro ser humano
-No es relevante la índole del derecho agredido
-la legitima defensa no es subsidiaria, porque el agredido no está obligado a esperar
que ya no quede otra salida para actuar. Ante el injusto nadie está obligado a ceder.
 Ejemplo: Cuando una persona ofende a otra y la ofendida, reacciona y agrede a la
persona.
b. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o
repelerla. ( Art. 20 inc. 3b)
La ley sugiere un equilibrio instrumental, en cuanto a los medios, es decir a los
instrumentos utilizados para defensa.
 • Ejemplo: los alambres con púas para cercar u bien para evitar lesiones en
los bienes
 • Los cercos eléctricos., quedan cubiertas por la legitima defensa si no crean
un peligro para terceros inocentes.
c. Falta de provocación suficiente de quien hace la defensa. ( Art. 20
inc. 3a)
 • Se trata de una actitud especial de quien se defiende, esto es, de poner
cuidado en comportarse de manera tal que no origine, de parte de cualquier
persona, una reacción contra él. La apreciación del carácter suficiente de la
provocación debe hacerse mediante un juicio objetivo de valor, no puede
depender.
CASO ELVIS MIRANDA.

Más contenido relacionado

Similar a ANTIJURICIDAD SESION 9.pptx

Antijuricidad causas de justificacion
Antijuricidad causas de justificacionAntijuricidad causas de justificacion
Antijuricidad causas de justificacion
josimar25
 
DERECHO PENAL
DERECHO PENALDERECHO PENAL
DERECHO PENAL
maxjimenezgamion
 
DERECHO PENAL
DERECHO PENALDERECHO PENAL
DERECHO PENAL
maxjimenezgamion
 
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
Maestria penal chimbote teoría del delito iiMaestria penal chimbote teoría del delito ii
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
Ricardo Daniel Leiva Silva
 
monografia antijuricidad.
monografia  antijuricidad.monografia  antijuricidad.
monografia antijuricidad.
lucy117533
 
Antijuridicidad
AntijuridicidadAntijuridicidad
Antijuridicidad
NORMA VILLACIS
 
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidad
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidadTercer Elemento del Delito: La antijuricidad
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidad
Nilda Singer
 
delito penal
delito penaldelito penal
delito penal
CarlosCasanovaabg
 
El estado de necesidad y legitima defensa
El estado de necesidad y legitima defensaEl estado de necesidad y legitima defensa
El estado de necesidad y legitima defensa
CarlaGeRaLdine
 
Delito
DelitoDelito
el derecho penal
el derecho penalel derecho penal
el derecho penal
ROSASSEGU
 
Toria del delito para exponer pasar a word
Toria del delito para exponer pasar a wordToria del delito para exponer pasar a word
Toria del delito para exponer pasar a word
kazuoshi
 
ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE (1).docx
ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE (1).docxESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE (1).docx
ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE (1).docx
JuanCarlosCv3
 
03_Antijuricidad.pdf
03_Antijuricidad.pdf03_Antijuricidad.pdf
03_Antijuricidad.pdf
LizethJhulianaClavij
 
Parte I legislación penal aplicable a la empresa.pptx
Parte I legislación penal aplicable a la empresa.pptxParte I legislación penal aplicable a la empresa.pptx
Parte I legislación penal aplicable a la empresa.pptx
bambi64
 
Estado de necesidad
Estado de necesidadEstado de necesidad
Estado de necesidad
Cristian Arrieta
 
Presentación acciones constitucionales
Presentación acciones constitucionalesPresentación acciones constitucionales
Presentación acciones constitucionales
JavierSalgado51
 

Similar a ANTIJURICIDAD SESION 9.pptx (20)

Antijuricidad causas de justificacion
Antijuricidad causas de justificacionAntijuricidad causas de justificacion
Antijuricidad causas de justificacion
 
DERECHO PENAL
DERECHO PENALDERECHO PENAL
DERECHO PENAL
 
DERECHO PENAL
DERECHO PENALDERECHO PENAL
DERECHO PENAL
 
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
Maestria penal chimbote teoría del delito iiMaestria penal chimbote teoría del delito ii
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
 
Teoría del delito.5
Teoría del delito.5Teoría del delito.5
Teoría del delito.5
 
monografia antijuricidad.
monografia  antijuricidad.monografia  antijuricidad.
monografia antijuricidad.
 
Antijuridicidad
AntijuridicidadAntijuridicidad
Antijuridicidad
 
Derecho exposicion
Derecho exposicionDerecho exposicion
Derecho exposicion
 
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidad
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidadTercer Elemento del Delito: La antijuricidad
Tercer Elemento del Delito: La antijuricidad
 
delito penal
delito penaldelito penal
delito penal
 
El estado de necesidad y legitima defensa
El estado de necesidad y legitima defensaEl estado de necesidad y legitima defensa
El estado de necesidad y legitima defensa
 
Delito
DelitoDelito
Delito
 
el derecho penal
el derecho penalel derecho penal
el derecho penal
 
Toria del delito para exponer pasar a word
Toria del delito para exponer pasar a wordToria del delito para exponer pasar a word
Toria del delito para exponer pasar a word
 
Delito presentacion
Delito presentacionDelito presentacion
Delito presentacion
 
ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE (1).docx
ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE (1).docxESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE (1).docx
ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE (1).docx
 
03_Antijuricidad.pdf
03_Antijuricidad.pdf03_Antijuricidad.pdf
03_Antijuricidad.pdf
 
Parte I legislación penal aplicable a la empresa.pptx
Parte I legislación penal aplicable a la empresa.pptxParte I legislación penal aplicable a la empresa.pptx
Parte I legislación penal aplicable a la empresa.pptx
 
Estado de necesidad
Estado de necesidadEstado de necesidad
Estado de necesidad
 
Presentación acciones constitucionales
Presentación acciones constitucionalesPresentación acciones constitucionales
Presentación acciones constitucionales
 

Más de katitapra

DERECHO SUCESIONES derecho de sucesiones derecho de sucesioens
DERECHO SUCESIONES derecho de sucesiones derecho de sucesioensDERECHO SUCESIONES derecho de sucesiones derecho de sucesioens
DERECHO SUCESIONES derecho de sucesiones derecho de sucesioens
katitapra
 
cumplo mandato3 ultimo
cumplo mandato3 ultimocumplo mandato3 ultimo
cumplo mandato3 ultimokatitapra
 
apersonamiento
apersonamientoapersonamiento
apersonamientokatitapra
 
teroria del delito
teroria del delitoteroria del delito
teroria del delitokatitapra
 
SILABO DERECHO POLITICO.pdf
SILABO DERECHO POLITICO.pdfSILABO DERECHO POLITICO.pdf
SILABO DERECHO POLITICO.pdf
katitapra
 
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptxTema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
katitapra
 
metodos cognoscitivos.pptx
metodos cognoscitivos.pptxmetodos cognoscitivos.pptx
metodos cognoscitivos.pptx
katitapra
 
primera clase Derecho laboral ii.pptx
primera clase Derecho laboral ii.pptxprimera clase Derecho laboral ii.pptx
primera clase Derecho laboral ii.pptx
katitapra
 
ppt medicina legal- primera clase.pptx
ppt medicina legal- primera clase.pptxppt medicina legal- primera clase.pptx
ppt medicina legal- primera clase.pptx
katitapra
 
teoria del delito.pptx
teoria del delito.pptxteoria del delito.pptx
teoria del delito.pptx
katitapra
 
politico.pdf
politico.pdfpolitico.pdf
politico.pdf
katitapra
 
DERECHO MILITAR POLICIAL 28-09.pptx
DERECHO MILITAR POLICIAL 28-09.pptxDERECHO MILITAR POLICIAL 28-09.pptx
DERECHO MILITAR POLICIAL 28-09.pptx
katitapra
 
mapa conceptual etapas de diseño didactico.pdf
mapa conceptual etapas de diseño didactico.pdfmapa conceptual etapas de diseño didactico.pdf
mapa conceptual etapas de diseño didactico.pdf
katitapra
 
Demanda - prescripción adquisitiva (1).docx
Demanda - prescripción adquisitiva (1).docxDemanda - prescripción adquisitiva (1).docx
Demanda - prescripción adquisitiva (1).docx
katitapra
 
Apelacion romel
Apelacion romelApelacion romel
Apelacion romel
katitapra
 

Más de katitapra (15)

DERECHO SUCESIONES derecho de sucesiones derecho de sucesioens
DERECHO SUCESIONES derecho de sucesiones derecho de sucesioensDERECHO SUCESIONES derecho de sucesiones derecho de sucesioens
DERECHO SUCESIONES derecho de sucesiones derecho de sucesioens
 
cumplo mandato3 ultimo
cumplo mandato3 ultimocumplo mandato3 ultimo
cumplo mandato3 ultimo
 
apersonamiento
apersonamientoapersonamiento
apersonamiento
 
teroria del delito
teroria del delitoteroria del delito
teroria del delito
 
SILABO DERECHO POLITICO.pdf
SILABO DERECHO POLITICO.pdfSILABO DERECHO POLITICO.pdf
SILABO DERECHO POLITICO.pdf
 
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptxTema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
Tema_3_El_Derecho_Ambiental.pptx
 
metodos cognoscitivos.pptx
metodos cognoscitivos.pptxmetodos cognoscitivos.pptx
metodos cognoscitivos.pptx
 
primera clase Derecho laboral ii.pptx
primera clase Derecho laboral ii.pptxprimera clase Derecho laboral ii.pptx
primera clase Derecho laboral ii.pptx
 
ppt medicina legal- primera clase.pptx
ppt medicina legal- primera clase.pptxppt medicina legal- primera clase.pptx
ppt medicina legal- primera clase.pptx
 
teoria del delito.pptx
teoria del delito.pptxteoria del delito.pptx
teoria del delito.pptx
 
politico.pdf
politico.pdfpolitico.pdf
politico.pdf
 
DERECHO MILITAR POLICIAL 28-09.pptx
DERECHO MILITAR POLICIAL 28-09.pptxDERECHO MILITAR POLICIAL 28-09.pptx
DERECHO MILITAR POLICIAL 28-09.pptx
 
mapa conceptual etapas de diseño didactico.pdf
mapa conceptual etapas de diseño didactico.pdfmapa conceptual etapas de diseño didactico.pdf
mapa conceptual etapas de diseño didactico.pdf
 
Demanda - prescripción adquisitiva (1).docx
Demanda - prescripción adquisitiva (1).docxDemanda - prescripción adquisitiva (1).docx
Demanda - prescripción adquisitiva (1).docx
 
Apelacion romel
Apelacion romelApelacion romel
Apelacion romel
 

Último

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 

Último (20)

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 

ANTIJURICIDAD SESION 9.pptx

  • 2. ANTIJURICIDAD  Que significa "contrario al Derecho") es, en Derecho penal, uno de los elementos considerados por la teoría del delito para la configuración de un delito.  Se le define como aquel desvalor que posee un hecho típico que es contrario a las normas del Derecho en general, es decir, no solo al ordenamiento penal. Ejemplo: En el homicidio habrá antijuricidad cuando al privarse de la vida a otro ser humano, este hecho sea contrario al derecho, esto es ,que no este amparado por una causa justificada
  • 3. ASPECTOS GENERALES DE LA ANTIJURICIDAD PENAL: Dentro del Derecho Penal, para que una conducta sea antijurídica es imprescindible que se encuentre tipificada en la ley,  Una vez que un DETERMINADO COMPORTAMIENTO encuadra plenamente en la amplia descripción que hace el legislador, DÍCESE QUE LA CONDUCTA ES TÍPICA;  El siguiente paso, en orden a la averiguación de que si ESE CASO PUEDE ENGENDRAR RESPONSABILIDAD PENAL, es la determinación de la antijuricidad. ES DECIR: La constatación de que el hecho producido es contrario a Derecho
  • 4. CLASES DE ANTIJURICIDAD: ANTIJURICIDAD FORMAL.-  Es la lesión o puesta en peligro de un bien jurídico por una conducta antisocial y dañosa. Se afirma que una conducta es formalmente antijurídica, cuando es meramente contraria al ordenamiento jurídico. Por tanto, la antijuridicidad formal no es más que la oposición entre un hecho y la norma jurídica positiva. Ejemplo: la mendicidad que es un peligro porque puede generar robos. se afirma que una conducta es formalmente antijurídico, cuando es meramente contraria al ordenamiento jurídico.
  • 5. Antijuridicidad material:  Se dice que una conducta es materialmente antijurídica cuando, habiendo transgredido el ordenamiento jurídico tiene, además, un componente de dañosidad social, es decir, ha lesionado o puesto en peligro un bien jurídico protegido. Ejemplo: El estado de necesidad ( legitima defensa,) se dice que una conducta es materialmente antijurídica cuando, habiendo transgredido el ordenamiento jurídico tiene, además, un componente de dañosidad social.
  • 6. CAUSAS DE JUSTIFICACION No será antijuridico el homicidio cuando exista una causa de justificación que constituye el aspecto negativo de la antijuricidad y cuyas causas son: 1. Legítima defensa ( Art. 20 inc. 5) 2. Estado de necesidad ( Art. 20 inc. 4) 3. Ejercicio de un derecho ( Art. 20 inc. 6) 4. Cumplimiento de un deber ( Art. 20 inc. 11) 5. Obediencia jerárquico ( Art. 20 inc. 9) 6. Impedimento legitimo ( Art. 20 inc. ) 7. Consentimiento ( Art. 20 inc. 10) EJEMPLO:
  • 7. LA LEGÍTIMA DEFENSA ( Art. 20 inc. 5)  Situación de estado de necesidad que consiste en la repulsa (repeler) de la agresión ilegítima, actual o inminente, por el atacado o tercera persona, contra el agresor, sin traspasar la necesidad de la defensa y dentro de la racional proporción de los medios empleados para impedirla o repelerla.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ESTADO DE NECESIDAD  Constituye una circunstancia eximente que excluye de responsabilidad penal ante un peligro actual e insuperable (será actual cuando el agente reacciona, ante la situación de riesgo en forma inmediata o concomitante e insuperable por lo que su conducta se desplegará como último recurso, que amenace la vida, la libertad, u otro bien jurídico.
  • 11.  REQUISITOS:  1. La situación de necesidad. La colisión de los bienes jurídicos debe ser real y el peligro debe ser inminente  2. Interés preponderante. El mal causado debe ser inferior al que se pretende evitar.  3. La acción justificada. La acción ha de ser objetivamente idónea para salvar el bien mayor  4. Elementos subjetivos . el sujeto debe haber actuado impulsado por el estado de necesidad, su orientación final era lograr evitar el peligro.  5. Ausencia de provocación. La situación de necesidad no debe haber sido provocada intencionalmente por el autor.  6. Ausencia de obligación de sacrificio. Si el necesitado tiene la obligación jurídica de afrontar el peligro ejemplo: el médico, el soldado, el bombero, la policía.
  • 12. EJERCICIO LEGÍTIMO DE UN DERECHO ( ART. 20 INC.8) Está exento de responsabilidad el que, en ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo, cumplimiento de un deber o la ley, vulnere un bien jurídico. El ejercicio de un derecho se da cuando se causa algún daño a al obrar en forma legítima, siempre y cuando exista la necesidad racional del medio empleado. Un daño realizado en el ejercicio de un derecho, se causa en virtud de ejercer una profesión, un deporte, una relación familiar etc. EJEMPLO: El médico que amputa un brazo a fin de evitar que no avance la gangrena, causa una mutilación (lesión), pero su conducta (plenamente tipificable), no es antijurídica, puesto que actúa en el ejercicio de un derecho.
  • 13. CONSENTIMIENTO: El Art. 20 Inc. 10 del C.P., prescribe: El que actúa con el consentimiento válido del titular de un bien jurídico de libre disposición. Para que esta causa se justifique es necesario.  ▪Es suficiente la capacidad natural de discernimiento.(facultad del sujeto de conoce y distingue lo bueno y lo malo)  ▪La voluntad debe manifestarse en forma expresa. (se expresa en forma oral o escrita)  ▪El consentimiento no debe ser con posterioridad al hecho.  ▪La coacción, el error y el engaño cancelan el consentimiento.
  • 14. CONSENTIMIENTO COMO CAUSA DE AUSENCIA DE ANTIJURICIDAD: Está exento de responsabilidad el que obra en defensa de bienes jurídicos propios o terceros, en las siguientes circunstancias.  a) Agresión ilegítima.  b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.  c) Falta de provocación suficiente de quien hace la defensa.
  • 15. PRESUPUESTOS DE LA ANTIJURICIDAD: a. Agresión ilegítima. ( Art. 20 inc. 3a) Es aquella acción antijuridica que tiene a lesionar o poner en peligro un bien jurídicamente protegido.  Características: -La agresión ilegitima debe provenir de otro ser humano -No es relevante la índole del derecho agredido -la legitima defensa no es subsidiaria, porque el agredido no está obligado a esperar que ya no quede otra salida para actuar. Ante el injusto nadie está obligado a ceder.  Ejemplo: Cuando una persona ofende a otra y la ofendida, reacciona y agrede a la persona.
  • 16. b. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla. ( Art. 20 inc. 3b) La ley sugiere un equilibrio instrumental, en cuanto a los medios, es decir a los instrumentos utilizados para defensa.  • Ejemplo: los alambres con púas para cercar u bien para evitar lesiones en los bienes  • Los cercos eléctricos., quedan cubiertas por la legitima defensa si no crean un peligro para terceros inocentes. c. Falta de provocación suficiente de quien hace la defensa. ( Art. 20 inc. 3a)  • Se trata de una actitud especial de quien se defiende, esto es, de poner cuidado en comportarse de manera tal que no origine, de parte de cualquier persona, una reacción contra él. La apreciación del carácter suficiente de la provocación debe hacerse mediante un juicio objetivo de valor, no puede depender.