SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTITUBERCULOSOS
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
▹ Bustamante Pillco Shamyra Nadyne
▹ Palma Mormontoy Juan Leonardo
▹ Peña Mejia Jhon Michael
OBJETIVOS
★ Conocer la importancia del tratamiento
★ Comprender la clasificación de TB
★ Aprender la farmacodinamia, farmacocinética, efectos
adversos, e interacciones principales de los cuatro fármacos
antituberculosos de primera línea
★ Aprender el esquema de tratamiento de TB sensible, pulmonar
y norma técnica
.
ÍNDICE
1. Conceptos previos importantes
2. Fármacos antituberculosos de primera línea
3. Esquemas de tratamiento TB sensible y norma
técnica
..
● TB primaria y secundaria
● TB activa y latente
● TB pulmonar y extrapulmonar
● Fármacos de primera y segunda línea
1. Conceptos previos
importantes
4
▹ Bacilo acidorresistente
▹ Aerobio obligado
▹ Pared compleja
▸ Ácidos micólicos
▸ Arabinogalactano
▸ Peptidoglicanos
▸ Lípidos
Myc. tuberculosis
▹ Tos productiva (c/s hemoptisis)
▹ Fiebre
▹ Prérdida de peso
▹ Sudoración Nocturna
1
Clinica de TB pulmonar activa
2
CLASIFICACIÓN
TB primaria
TB activa TB latente
-10% +90%
Por reinfección o
reactivación
TB activa
TB secundaria
TRATAMIENTO
QUIMIOPR
OFILAXIS
TB pulmonar 80% TB extrapulmonar 20%
ANTITUBERCULOSOS
3
➔ Isoniazida (H)
➔ Rifampicina (R)
➔ Pirazinamida (Z)
➔ Etambutol (E)
➔ Fluoroquinolonas
◆ Levofloxacina
◆ Ciprofloxacina
◆ Ofloxacina
◆ Moxifloxacina
➔ Aminoglucosidos
◆ Amikasina
◆ Kanamicina
◆ Capreomicina
➔ Etionamida
➔ Cicloserina
➔ Ácido paraaminosalicílico (PAS)
PRIMERA LÍNEA SEGUNDA LÍNEA
PRIMERA LÍNEA SEGUNDA LÍNEA
2. ANTITUBERCULOSOS DE
PRIMERA LÍNEA
➔ Isoniazida (H)
➔ Rifampicina (R)
➔ Pirazinamida (Z)
➔ Etambutol (E)
8
ISONIACIDA Bactericida: Myc: tuberculosis intra y extracelulares
en crecimiento activo profármaco
1
INH INH activada
Kat G
InhA
KasA
DHFR
Síntesis de ácidos micólicos
ADN
vs pared
Ácidos micólicos
1
ISONIACIDA - Farmacocinética
A ABSORCIÓN
Oral y IM: rápida y completa
No administrar con alimentos
D DISTRIBUCIÓN
Todos los tejidos y líquidos corporales,
LCR y pasa a placenta
Unión a proteínas en un 10% a 15%
M METABOLISMO
Hepático: (INH acetilisoniazida)
TVM:
Acetiladores rápidos: 30 - 100 minutos
Acetiladores lentos: 2 a 5 horas
E EXCRESIÓN
Orina: (75 a 95% como fármaco y
metabolitos inalterados)
Heces
saliva
ISONIACIDA(H)
1 Efectos Adversos
Hepatitis que ocurre en
aproximadamente el 2.1% de
los pacientes.
RIF: Potencia su
hepatotoxicidad
Neuropatía periférica(déficit
por vitamina B6)
SNC: convulsiones, psicosis,
deterioro de la memoria,
parestesias
Hematológicas: anemia
Interacciones medicamentosas
Interacciones alimentarias
Acetaminofen: hepatotoxicidad
Alcohol etílico: hepatotoxicidad
Anticonvulsivantes: aumenta sus niveles séricos
Corticoides sistémicos: disminuyen
concentraciones séricas de INH
Antiácidos: Disminuyen absorción de INH
Evitar: tiramina e histamina
Disminuye: vitamina B6 y absorción de ácido
fólico
RIFAMPICINA Bactericida
2 vs síntesis de
proteína
Ácidos micólicos
RIF se une a subunidad beta de ARN polimerasa
Dependiente de ADN bloquea transcripción de ARN
2
RIFAMPICINA- Farmacocinética
A ABSORCIÓN
Oral y IV
No administrar con alimentos
D DISTRIBUCIÓN
Altamente lipofílica: atraviesa bien la
barrera hematoencefálica, atraviesa la
placenta
Unión a proteínas 80%
M METABOLISMO
Hepático:
TVM:
Adultos: 2 a 3 horas
E EXCRESIÓN
Orina: (30%)
Heces(60% a 65% como fármaco
inalterado)
RIFAMPICINA
2 Efectos Adversos
● Hepatoxicidad(potencia el efecto del
INH)
● Coloración anaranjada de
secreciones(orina, heces, saliva. sudor
y lágrimas)
● Sarpullido, náuseas, vómitos y fiebre
● Trombocitopenia
● Falso positivo en detección de
opiáceos en orina
Interacciones medicamentosas
Acetaminofen: hepatotoxicidad
Anticonceptivos orales: disminuye su eficacia
Anticoagulantes orales: disminuye su
concentración sérica
Antirretrovirales: disminuyen su concentracion
sérica
PIRAZINAMIDA (Z) Bactericida o bacterioestático
3
Ácidos micólicos
No se ha establecido un mecanismo de acción exacto
PIRAZINAMIDA(Z) Bactericida o bacteriostatico
3 Propuesta de mecanismo de acción
3
PIRAZINAMIDA- Farmacocinética
A ABSORCIÓN
Oral bien absorbido
D DISTRIBUCIÓN
Ampliamente en tejidos y líquidos
corporales(hígado, pulmones, LCR no se
sabe si atraviesa placenta)
Unión a proteínas 50%
M METABOLISMO
Hepático:
TVM:
9 a 10 horas
E EXCRESIÓN
Orina: (4% como fármaco inalterado)
PIRAZINAMIDA(Z)
3 Efectos Adversos
● Hepatoxicidad
● Hiperuricemia(puede inhibir la
excreción de ácido úrico y
causar episodios agudos de
gota)
● Artralgia
● Fotosensibilidad
● SNC: malestar
● GI: vómitos, náuseas y
anorexia
Interacciones medicamentosas
Favipiravir: aumentar el riesgo de aumento de
las concentraciones de ácido úrico
ETAMBUTOL(E) Bacteriostatico
4
Arabinogalactano
Etambutol arabinosil transferasa III altera la síntesis de pared
Vs pared
2
ETAMBUTOL- Farmacocinética
A ABSORCIÓN
Oral, absorbido 80%
D DISTRIBUCIÓN
Ampliamente por todo el cuerpo:
Concentrado en riñón, pulmones, saliva y
glóbulos rojos, atraviesa placenta
Unión a proteínas 20 a 30%
M METABOLISMO
Hepático(20%) a metabolito inactivo
TVM:
2.5 - 3.6 horas
E EXCRESIÓN
Orina: (50% como fármaco inalterado, 8 a
15%, metabolitos)
Heces: 20% fármaco inalterado
ETAMBUTOL(E)
1 Efectos Adversos
● Hepatoxicidad
● Neuritis óptica
○ -Dolor ocular,
pérdida de visión
temporal, pérdida
de visión del color,
daltonismo
● Hiperuricemia
Interacciones medicamentosas
Hidróxido de aluminio: puede disminuir la
concentración sérica
Si no se puede evitar la concomitancia:
Primero dar etambutol, luego de 4 horas dar el
hidróxido de aluminio
3. ESQUEMAS DE TRATAMIENTO
Norma Técnica
Definiciones de sensibilidad
23
TB Pansensible
Sensible a todos los de primera
línea
TB MDR
Resistencia a:
Isoniazida + Rifampicina
TB Monorresistente
Resistente a un solor farmaco
TB Polirresitente
Resistencia a más de un fármaco sin
tener criterios MDR
TB XDR
Resistencia:
Isoniazida + Rifampicina
+ 1 fluoroquinolona + inyectable
de 2da línea (amikacina,
kanamicina, capreomicina)
Esquema para TB sensible
24
La nomenclatura del esquema se representa
de la siguiente manera:
Las dosis recomendadas se definen en las siguientes tablas:
25
Clasificación de medicamentos antituberculosis
26
DOSIS DE MEDICAMENTOS
27
Esquemas para TB resistente
28 Los medicamentos anti- TB se clasifican en grupos según su eficacia, propiedades y
evaluación clínica de su efectividad anti tuberculosis. La dosis de los medicamentos
usados para el manejo de TB resistente en el país se presenta
Esquemas para TB mono o polirresistente basadas
en las prueba sensibilidad convencional a 1 y 2 línea
29
Indicación para pacientes con TB con infección
por VIH/SIDA
30
● Paciente VIH con TB pulmonar frotis positivo o negativo
● Pacientes VIH con TB extrapulmonar, excepto compromiso SNC y osteoarticular.
● Pacientes VIH nuevos o antes tratados (recaídas y abandonos recuperados)
El esquema debe administrarse durante 9 meses: 50 dosis
diarias en la primera fase (de lunes a sábado) y 175 dosis
diarias en la segunda fase, (de lunes a sábado). Debe
garantizarse el cumplimiento de las 225 dosis programadas. La
dosis de los medicamentos son las dispuestas en las Tablas 5 y
6 para personas de 15 a más años y menores de 15 años,
respectivamente. Las dosis de Isoniacida y Rifampicina son las
mismas en primera y segunda fase.
”
GRACIAS
31
BIBLIOGRAFÍA
● Aït-Khaled N, Alarcon E, Armegon R, Bissell K, Boillot F, Caminero JA, y col. Manejo de la Tubercdulosis. Una Guía Esencial de
Buenas Prácticas. París, Francia: Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias, 2010.
● Norma técnica de salud para la atención integral de las personas afectadas por tuberculosis / Ministerio de Salud. Dirección
General de Salud de las Personas. Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis -- Lima: Ministerio de
Salud; 2013.

Más contenido relacionado

Similar a ANTITUBERCULOSOS.pdf

Epoc
EpocEpoc
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Silvia Alfaro
 
Terapia biológica en artritis reumatoide
Terapia biológica en artritis reumatoideTerapia biológica en artritis reumatoide
Terapia biológica en artritis reumatoideUGC Farmacia Granada
 
SEMINARIO26_IIB.pptx
SEMINARIO26_IIB.pptxSEMINARIO26_IIB.pptx
SEMINARIO26_IIB.pptx
NicolasValverde10
 
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
Guisella Torres Romero Lam
 
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
Guisella Torres Romero Lam
 
EPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EPOC exacerbado dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddEPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
GustavoLecona
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
Fabricio Vásquez
 
ANTI-TB.ppt
ANTI-TB.pptANTI-TB.ppt
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
Alfredo Alfredo
 
Análogos del 5-fluorouracilo
Análogos del 5-fluorouraciloAnálogos del 5-fluorouracilo
Análogos del 5-fluorouracilo
Mar Sánchez
 
Anticoncepcion hormonal oral combinada
Anticoncepcion hormonal oral combinadaAnticoncepcion hormonal oral combinada
Anticoncepcion hormonal oral combinada
Fernando Abadin Lopez
 
introducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciaintroducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciarosbas71966
 
tbc gestacional 2[1].pptx
tbc gestacional 2[1].pptxtbc gestacional 2[1].pptx
tbc gestacional 2[1].pptx
ScarletMatos3
 
Tripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.pptTripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSISDIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
Paúl Pacheco
 
Intoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgenciaIntoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgencia
anitabastias
 
Exposicion TBC
Exposicion TBCExposicion TBC
Exposicion TBC
Lomeacemris
 

Similar a ANTITUBERCULOSOS.pdf (20)

Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)
(2021-11-25) dispepsia y h. pylori (ppt)
 
Terapia biológica en artritis reumatoide
Terapia biológica en artritis reumatoideTerapia biológica en artritis reumatoide
Terapia biológica en artritis reumatoide
 
SEMINARIO26_IIB.pptx
SEMINARIO26_IIB.pptxSEMINARIO26_IIB.pptx
SEMINARIO26_IIB.pptx
 
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
 
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
 
EPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EPOC exacerbado dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddEPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
 
ANTI-TB.ppt
ANTI-TB.pptANTI-TB.ppt
ANTI-TB.ppt
 
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
 
Análogos del 5-fluorouracilo
Análogos del 5-fluorouraciloAnálogos del 5-fluorouracilo
Análogos del 5-fluorouracilo
 
Anticoncepcion hormonal oral combinada
Anticoncepcion hormonal oral combinadaAnticoncepcion hormonal oral combinada
Anticoncepcion hormonal oral combinada
 
introducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciaintroducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilancia
 
tbc gestacional 2[1].pptx
tbc gestacional 2[1].pptxtbc gestacional 2[1].pptx
tbc gestacional 2[1].pptx
 
Tripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.pptTripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.ppt
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSISDIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
 
Intoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgenciaIntoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgencia
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Exposicion TBC
Exposicion TBCExposicion TBC
Exposicion TBC
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

ANTITUBERCULOSOS.pdf

  • 1. ANTITUBERCULOSOS UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA ▹ Bustamante Pillco Shamyra Nadyne ▹ Palma Mormontoy Juan Leonardo ▹ Peña Mejia Jhon Michael
  • 2. OBJETIVOS ★ Conocer la importancia del tratamiento ★ Comprender la clasificación de TB ★ Aprender la farmacodinamia, farmacocinética, efectos adversos, e interacciones principales de los cuatro fármacos antituberculosos de primera línea ★ Aprender el esquema de tratamiento de TB sensible, pulmonar y norma técnica .
  • 3. ÍNDICE 1. Conceptos previos importantes 2. Fármacos antituberculosos de primera línea 3. Esquemas de tratamiento TB sensible y norma técnica ..
  • 4. ● TB primaria y secundaria ● TB activa y latente ● TB pulmonar y extrapulmonar ● Fármacos de primera y segunda línea 1. Conceptos previos importantes 4
  • 5. ▹ Bacilo acidorresistente ▹ Aerobio obligado ▹ Pared compleja ▸ Ácidos micólicos ▸ Arabinogalactano ▸ Peptidoglicanos ▸ Lípidos Myc. tuberculosis ▹ Tos productiva (c/s hemoptisis) ▹ Fiebre ▹ Prérdida de peso ▹ Sudoración Nocturna 1 Clinica de TB pulmonar activa
  • 6. 2 CLASIFICACIÓN TB primaria TB activa TB latente -10% +90% Por reinfección o reactivación TB activa TB secundaria TRATAMIENTO QUIMIOPR OFILAXIS TB pulmonar 80% TB extrapulmonar 20%
  • 7. ANTITUBERCULOSOS 3 ➔ Isoniazida (H) ➔ Rifampicina (R) ➔ Pirazinamida (Z) ➔ Etambutol (E) ➔ Fluoroquinolonas ◆ Levofloxacina ◆ Ciprofloxacina ◆ Ofloxacina ◆ Moxifloxacina ➔ Aminoglucosidos ◆ Amikasina ◆ Kanamicina ◆ Capreomicina ➔ Etionamida ➔ Cicloserina ➔ Ácido paraaminosalicílico (PAS) PRIMERA LÍNEA SEGUNDA LÍNEA PRIMERA LÍNEA SEGUNDA LÍNEA
  • 8. 2. ANTITUBERCULOSOS DE PRIMERA LÍNEA ➔ Isoniazida (H) ➔ Rifampicina (R) ➔ Pirazinamida (Z) ➔ Etambutol (E) 8
  • 9. ISONIACIDA Bactericida: Myc: tuberculosis intra y extracelulares en crecimiento activo profármaco 1 INH INH activada Kat G InhA KasA DHFR Síntesis de ácidos micólicos ADN vs pared Ácidos micólicos
  • 10. 1 ISONIACIDA - Farmacocinética A ABSORCIÓN Oral y IM: rápida y completa No administrar con alimentos D DISTRIBUCIÓN Todos los tejidos y líquidos corporales, LCR y pasa a placenta Unión a proteínas en un 10% a 15% M METABOLISMO Hepático: (INH acetilisoniazida) TVM: Acetiladores rápidos: 30 - 100 minutos Acetiladores lentos: 2 a 5 horas E EXCRESIÓN Orina: (75 a 95% como fármaco y metabolitos inalterados) Heces saliva
  • 11. ISONIACIDA(H) 1 Efectos Adversos Hepatitis que ocurre en aproximadamente el 2.1% de los pacientes. RIF: Potencia su hepatotoxicidad Neuropatía periférica(déficit por vitamina B6) SNC: convulsiones, psicosis, deterioro de la memoria, parestesias Hematológicas: anemia Interacciones medicamentosas Interacciones alimentarias Acetaminofen: hepatotoxicidad Alcohol etílico: hepatotoxicidad Anticonvulsivantes: aumenta sus niveles séricos Corticoides sistémicos: disminuyen concentraciones séricas de INH Antiácidos: Disminuyen absorción de INH Evitar: tiramina e histamina Disminuye: vitamina B6 y absorción de ácido fólico
  • 12. RIFAMPICINA Bactericida 2 vs síntesis de proteína Ácidos micólicos RIF se une a subunidad beta de ARN polimerasa Dependiente de ADN bloquea transcripción de ARN
  • 13. 2 RIFAMPICINA- Farmacocinética A ABSORCIÓN Oral y IV No administrar con alimentos D DISTRIBUCIÓN Altamente lipofílica: atraviesa bien la barrera hematoencefálica, atraviesa la placenta Unión a proteínas 80% M METABOLISMO Hepático: TVM: Adultos: 2 a 3 horas E EXCRESIÓN Orina: (30%) Heces(60% a 65% como fármaco inalterado)
  • 14. RIFAMPICINA 2 Efectos Adversos ● Hepatoxicidad(potencia el efecto del INH) ● Coloración anaranjada de secreciones(orina, heces, saliva. sudor y lágrimas) ● Sarpullido, náuseas, vómitos y fiebre ● Trombocitopenia ● Falso positivo en detección de opiáceos en orina Interacciones medicamentosas Acetaminofen: hepatotoxicidad Anticonceptivos orales: disminuye su eficacia Anticoagulantes orales: disminuye su concentración sérica Antirretrovirales: disminuyen su concentracion sérica
  • 15. PIRAZINAMIDA (Z) Bactericida o bacterioestático 3 Ácidos micólicos No se ha establecido un mecanismo de acción exacto
  • 16. PIRAZINAMIDA(Z) Bactericida o bacteriostatico 3 Propuesta de mecanismo de acción
  • 17. 3 PIRAZINAMIDA- Farmacocinética A ABSORCIÓN Oral bien absorbido D DISTRIBUCIÓN Ampliamente en tejidos y líquidos corporales(hígado, pulmones, LCR no se sabe si atraviesa placenta) Unión a proteínas 50% M METABOLISMO Hepático: TVM: 9 a 10 horas E EXCRESIÓN Orina: (4% como fármaco inalterado)
  • 18. PIRAZINAMIDA(Z) 3 Efectos Adversos ● Hepatoxicidad ● Hiperuricemia(puede inhibir la excreción de ácido úrico y causar episodios agudos de gota) ● Artralgia ● Fotosensibilidad ● SNC: malestar ● GI: vómitos, náuseas y anorexia Interacciones medicamentosas Favipiravir: aumentar el riesgo de aumento de las concentraciones de ácido úrico
  • 19. ETAMBUTOL(E) Bacteriostatico 4 Arabinogalactano Etambutol arabinosil transferasa III altera la síntesis de pared Vs pared
  • 20. 2 ETAMBUTOL- Farmacocinética A ABSORCIÓN Oral, absorbido 80% D DISTRIBUCIÓN Ampliamente por todo el cuerpo: Concentrado en riñón, pulmones, saliva y glóbulos rojos, atraviesa placenta Unión a proteínas 20 a 30% M METABOLISMO Hepático(20%) a metabolito inactivo TVM: 2.5 - 3.6 horas E EXCRESIÓN Orina: (50% como fármaco inalterado, 8 a 15%, metabolitos) Heces: 20% fármaco inalterado
  • 21. ETAMBUTOL(E) 1 Efectos Adversos ● Hepatoxicidad ● Neuritis óptica ○ -Dolor ocular, pérdida de visión temporal, pérdida de visión del color, daltonismo ● Hiperuricemia Interacciones medicamentosas Hidróxido de aluminio: puede disminuir la concentración sérica Si no se puede evitar la concomitancia: Primero dar etambutol, luego de 4 horas dar el hidróxido de aluminio
  • 22. 3. ESQUEMAS DE TRATAMIENTO Norma Técnica
  • 23. Definiciones de sensibilidad 23 TB Pansensible Sensible a todos los de primera línea TB MDR Resistencia a: Isoniazida + Rifampicina TB Monorresistente Resistente a un solor farmaco TB Polirresitente Resistencia a más de un fármaco sin tener criterios MDR TB XDR Resistencia: Isoniazida + Rifampicina + 1 fluoroquinolona + inyectable de 2da línea (amikacina, kanamicina, capreomicina)
  • 24. Esquema para TB sensible 24 La nomenclatura del esquema se representa de la siguiente manera: Las dosis recomendadas se definen en las siguientes tablas:
  • 25. 25
  • 26. Clasificación de medicamentos antituberculosis 26
  • 28. Esquemas para TB resistente 28 Los medicamentos anti- TB se clasifican en grupos según su eficacia, propiedades y evaluación clínica de su efectividad anti tuberculosis. La dosis de los medicamentos usados para el manejo de TB resistente en el país se presenta
  • 29. Esquemas para TB mono o polirresistente basadas en las prueba sensibilidad convencional a 1 y 2 línea 29
  • 30. Indicación para pacientes con TB con infección por VIH/SIDA 30 ● Paciente VIH con TB pulmonar frotis positivo o negativo ● Pacientes VIH con TB extrapulmonar, excepto compromiso SNC y osteoarticular. ● Pacientes VIH nuevos o antes tratados (recaídas y abandonos recuperados) El esquema debe administrarse durante 9 meses: 50 dosis diarias en la primera fase (de lunes a sábado) y 175 dosis diarias en la segunda fase, (de lunes a sábado). Debe garantizarse el cumplimiento de las 225 dosis programadas. La dosis de los medicamentos son las dispuestas en las Tablas 5 y 6 para personas de 15 a más años y menores de 15 años, respectivamente. Las dosis de Isoniacida y Rifampicina son las mismas en primera y segunda fase.
  • 31. ” GRACIAS 31 BIBLIOGRAFÍA ● Aït-Khaled N, Alarcon E, Armegon R, Bissell K, Boillot F, Caminero JA, y col. Manejo de la Tubercdulosis. Una Guía Esencial de Buenas Prácticas. París, Francia: Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias, 2010. ● Norma técnica de salud para la atención integral de las personas afectadas por tuberculosis / Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis -- Lima: Ministerio de Salud; 2013.