SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBERCULOSIS, UNA VISION GLOBAL Juan Camilo Rodríguez  9no Sem.
“TB ornot TB”
PLAN DE TRABAJO Breve Historia Epidemiología Etiología Presentaciones clínicas Antimicobacterianos Esquemas de tratamiento
Breve recuento histórico Se aventuran a decir que es la enfermedad mas antigua o en su defecto la primera conocida.  Se le ha denominado de diferentes formas: Consunción, tisis, escrófula (ganglionar), mal del rey o plaga blanca (siglo XIX). Sosha en India, phythysis en Grecia, consumptione en Latin o chakyoncay en Inca, hacen referencia a "secar" o "consumir”. Galeno: Define la tisis como una ulceración de los pulmones, tórax o garganta, acompañada por tos, fiebre, y consunción del cuerpo por el pus. En 1882, Robert Koch aísla al bacilo tuberculoso.
Epidemiología Incidencia de 9.27 millones de nuevos casos en el 2007 (9.24 en 2006) China, India, Indonesia, Nigeria y Sudáfrica. Asia 55% y África 31% Mortalidad de 1.31 millones por TBC sin VIH para el 2007, mientras que murieron 456.000 personas con TBC+VIH. El 95% de los casos y el 98% de las muertes ocurren en países en desarrollo.
Global Tuberculosis Control 2009, WHO.
Global Tuberculosis Control 2009, WHO.
Global Tuberculosis Control 2009, WHO.
9.118 casos reportados por el SIVIGILA en 2005 84.1% pulmonar, 0.5% meníngea, 15.4% otras Incidencia 25/100.000 Incidencia <15 años 4/100.000 4ta causa de mortalidad por enfermedades transmisibles (10%) Y en Colombia…
Etiología: Complejo de M. tuberculosis Familia Mycobacteriaceae Orden Actinomycetales Complejo: M. bovis(resistente a pirazinamida) M. caprae 	M. africanum M. microti(raro, poco virulento) M. pinnipedii(focas y leones marinos) M. canetti M. tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis Aerobio estricto Cilíndrico Neutro a tinción de Gram. BAAR. Rojo en Ziel-Neelsen.  Ácidos micólicos, ácidos grasos de cadena larga, otros lípidos. Lípidos unidos a arabinogalactanos y peptidoglicanos. Lipoarabinomanano
	Cada enfermo bacilífero sin tratamiento, puede infectar de 10 a 15 personas por año.
Sintomático Respiratorio 	Toda persona que presente tos y expectoración por mas de 15 días. Se considera sospechoso y debe practicársele baciloscopia seriada de esputo (3), independientemente de su motivo de consulta.
Presentación Clínica (INS)
antimicobacterianos
RIFAMPICINA (R) Derivado semisintético de Rifamicina, Streptomycesmediterranei Tuberculostático más potente Gram + y -, Legionella, M. kansasii y M. marinum.  Bactericida intra y extra. Bloquea síntesis de ARN al inhibir polimerasa de ARN dependiente de ADN. Resistencia mediada por mutaciones en el gen rpoB(beta).
La polimerasa humana del ARN no se une a la R.  Puede penetrar a la mayoría de los tejidos, incluidas meninges inflamadas.  Absorción oral o intravenosa. Excreción por bilis y 30-40% por riñón.  Dosis: 600mg en adultos (10mg/kg) y de 10-20mg/kg en niños.  No ajuste renal
EFECTOS ADVERSOS: ,[object Object]
Síndrome similar al resfriado.
Gastrointestinales
Hepatitis junto con H y Z.
Potente inductor Citocromo P450 (  digoxina, warfarina, prednisona, ciclosporina, metadona, ACO’s, inhibidores proteasas del VIH…),[object Object]
Absorción oral e IM Distribución por todo el organismo, inclusive los granulomas caseosos.  Metabolismo hepático, excreción renal.  Dosis: 5mg/kg en adultos y en niños. Dosis máxima 900mg 2 o 3/sem No requiere ajuste renal.
EFECTOS ADVERSOS: ,[object Object]
Neuropatía periférica.
Erupciones
Fiebre
Anemia
Acné
Síntomas de artritis – LES.,[object Object]
Absorción en TGI del 80%, excresión heces 20% y renal 40-50%.  Distribución por todo el cuerpo. LCR 4-61%.  Dosis: 50mg/kg 2/sem o 30mg/kg 3/sem. Se hacen ajustes renales, para evitar acumulación y toxicidad. EFECTOS ADVERSOS ,[object Object],[object Object]
Hiperuricemia. ,[object Object]
ESTREPTOMICINA Aminoglucósido deStreptomycesgriseus Inhibe sintesis de proteínas alterando función ribosomal.  Bactericida frente a micobacterias extracelulares activas, ineficaz dentro de los macrofagos.  Atraviesa poco meninges, solo 20% en LCR.
Resistencia por mutacion en gen ARNr16s (rrs) y en gen de proteína ribosómica S12 (rpsl) Solo IM o IV, excreción principalmente renal, reducir frecuencia en >50 años y en IR. Dosis: 0.5-1g (10-15mg/kg) IM, diariamente. Niños 20-40mg/dia.  Adversos: en un 10-20% ototoxico y nefrotoxico. Parestesias, eosinofilia, erupciones y fiebre farmacológica.
RIFABUTINA Derivado semisintético de la Rifamicina. Similar a la rifampicina y resulta eficaz cuando hay resistencia a esta.  Inhibe la polimerasa de ARN dependiente de ADN en E. coli y Bacillussubtilis Utilizada en VIH por menos interacción con los inhibidores de proteasas.
Dosis: 300mg por VO, se absorbe facilmente.  Lento metabolismo hepático y excresion renal, T1/2 45h (T1/2 R 3-5h) No ajuste de dosis.  Adversos: Dosisdependientes (>300mg). TGI, erupciones, cefalalgia, astenia, dolor precordial, mialgias e insomnio. Sindromeseudogripal. Aumenta la citocromoP450 pero mucho menos que la R.
RIFAPENTINA Ciclopentilrifamicina Similar a la R. Es lipófila, de acción mas prolongada. Dosis: 600mg 1-2/sem.  T1/2 13h, 70% excreción hepatica.  Grupo C en embarazo. Adversos igual que la R, Activa la CYP450 no tanto como la R pero mas que la rifabutina. Todas las cepas resistentes a la R lo son tambien a la rifapentina.
Segunda Línea QUINOLONAS:  ,[object Object]
Levofloxacina y moxifloxacina, (ofloxa).
Absorción oral (ó IV), buena distribución
Adversos: intolerancia GI, exantema, mareo y cefalea.
Rápida resistencia = solo cuando se necesite.,[object Object]
Similar a la estreptomicina.
Solo IM 10-15mg/kg/dia.
Resistencia cruzada con kanamicina y amikacina mas no con estrepto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Antibioterapia en Medicina Equina
Antibioterapia en Medicina EquinaAntibioterapia en Medicina Equina
Antibioterapia en Medicina Equina
 
Antivi
Antivi  Antivi
Antivi
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
 
Cefalosporinas farma2
Cefalosporinas farma2Cefalosporinas farma2
Cefalosporinas farma2
 
penicilinas y cefalosporinas
penicilinas y cefalosporinaspenicilinas y cefalosporinas
penicilinas y cefalosporinas
 
Quinolonas,aminoglucósidos,antianaerobios
Quinolonas,aminoglucósidos,antianaerobiosQuinolonas,aminoglucósidos,antianaerobios
Quinolonas,aminoglucósidos,antianaerobios
 
Grampositivos farmacologia clinica
Grampositivos farmacologia clinicaGrampositivos farmacologia clinica
Grampositivos farmacologia clinica
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
nuevos antibioticos
nuevos antibioticosnuevos antibioticos
nuevos antibioticos
 
Antibioticos, resumen y recomendaciones para uso adecuado
Antibioticos, resumen y recomendaciones para uso adecuadoAntibioticos, resumen y recomendaciones para uso adecuado
Antibioticos, resumen y recomendaciones para uso adecuado
 
Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado
Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado  Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado
Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado
 
Clasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los AntimicrobianosClasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
 
Fármacos antimicobacterianos
Fármacos antimicobacterianosFármacos antimicobacterianos
Fármacos antimicobacterianos
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Antimicobacteria
AntimicobacteriaAntimicobacteria
Antimicobacteria
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David HernandezAntibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
Antibioticos marloy gallego, Diego hurtado, David Hernandez
 
Conferencia de antibioticos
Conferencia de antibioticosConferencia de antibioticos
Conferencia de antibioticos
 

Destacado

cloramfenicol-propiedades farmacocineticas
cloramfenicol-propiedades farmacocineticascloramfenicol-propiedades farmacocineticas
cloramfenicol-propiedades farmacocineticasLisveth Sosa
 
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos NucleicosInhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicosgrupofarmacoudea
 
Fármacos Antifimicos Empleados En Tbp
Fármacos  Antifimicos Empleados En TbpFármacos  Antifimicos Empleados En Tbp
Fármacos Antifimicos Empleados En TbpDr.Antonio_Espinal
 
Farmacos Antitubrculosos - tuberculosis - antituberculosos
Farmacos Antitubrculosos - tuberculosis - antituberculososFarmacos Antitubrculosos - tuberculosis - antituberculosos
Farmacos Antitubrculosos - tuberculosis - antituberculososDaniel Cordova De la Cruz
 
Tratamiento contra Tuberculosis
Tratamiento contra TuberculosisTratamiento contra Tuberculosis
Tratamiento contra TuberculosisAlonso Custodio
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)mraquin
 
Tuberculosis presentation
Tuberculosis presentationTuberculosis presentation
Tuberculosis presentationRRR784
 

Destacado (14)

cloramfenicol-propiedades farmacocineticas
cloramfenicol-propiedades farmacocineticascloramfenicol-propiedades farmacocineticas
cloramfenicol-propiedades farmacocineticas
 
parasitologia
parasitologiaparasitologia
parasitologia
 
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos NucleicosInhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
 
Antifímicos
AntifímicosAntifímicos
Antifímicos
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
 
Fármacos Antifimicos Empleados En Tbp
Fármacos  Antifimicos Empleados En TbpFármacos  Antifimicos Empleados En Tbp
Fármacos Antifimicos Empleados En Tbp
 
Farmacos Antitubrculosos - tuberculosis - antituberculosos
Farmacos Antitubrculosos - tuberculosis - antituberculososFarmacos Antitubrculosos - tuberculosis - antituberculosos
Farmacos Antitubrculosos - tuberculosis - antituberculosos
 
Drogas antituberculosas
Drogas antituberculosasDrogas antituberculosas
Drogas antituberculosas
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
 
Tratamiento contra Tuberculosis
Tratamiento contra TuberculosisTratamiento contra Tuberculosis
Tratamiento contra Tuberculosis
 
Pulmonary tuberculosis..ptt
Pulmonary tuberculosis..pttPulmonary tuberculosis..ptt
Pulmonary tuberculosis..ptt
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis presentation
Tuberculosis presentationTuberculosis presentation
Tuberculosis presentation
 

Similar a Tuberculosis

Trabalho de farmacologia
Trabalho de farmacologiaTrabalho de farmacologia
Trabalho de farmacologiaMonica Rostello
 
Antibioticoterapia ii mybp
Antibioticoterapia ii mybpAntibioticoterapia ii mybp
Antibioticoterapia ii mybpMaría Blanca
 
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatriaLeptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatriaDra. Del Jesús
 
ANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptx
ANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptxANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptx
ANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptxSauloFreitasdo1
 
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicinaFarmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicinaLuis Fernando
 
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinariosFarmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinariosLuis Fernando
 
Farmacologia y mecanismos de accion de cada uno de ellos. Dosis y vias de adm...
Farmacologia y mecanismos de accion de cada uno de ellos. Dosis y vias de adm...Farmacologia y mecanismos de accion de cada uno de ellos. Dosis y vias de adm...
Farmacologia y mecanismos de accion de cada uno de ellos. Dosis y vias de adm...AldoChiu3
 
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamientounidaddocente
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónMartin Gracia
 
Bacterias y especto.pptx
Bacterias y especto.pptxBacterias y especto.pptx
Bacterias y especto.pptxFernandoAyllon6
 

Similar a Tuberculosis (20)

Trabalho de farmacologia
Trabalho de farmacologiaTrabalho de farmacologia
Trabalho de farmacologia
 
Antibioticoterapia ii mybp
Antibioticoterapia ii mybpAntibioticoterapia ii mybp
Antibioticoterapia ii mybp
 
ANTITUBERCULOSOS.pdf
ANTITUBERCULOSOS.pdfANTITUBERCULOSOS.pdf
ANTITUBERCULOSOS.pdf
 
Tbc exposicion
Tbc exposicionTbc exposicion
Tbc exposicion
 
MANEJO Y TRATAMIENTO DE TBC
MANEJO Y TRATAMIENTO DE TBCMANEJO Y TRATAMIENTO DE TBC
MANEJO Y TRATAMIENTO DE TBC
 
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatriaLeptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatria
 
Exposicion TBC
Exposicion TBCExposicion TBC
Exposicion TBC
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Tbc y lepra
Tbc y lepraTbc y lepra
Tbc y lepra
 
ANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptx
ANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptxANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptx
ANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptx
 
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicinaFarmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinariosFarmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
Farmacos: Quinolonas, sulfas y antisepticos urinarios
 
Farmacologia y mecanismos de accion de cada uno de ellos. Dosis y vias de adm...
Farmacologia y mecanismos de accion de cada uno de ellos. Dosis y vias de adm...Farmacologia y mecanismos de accion de cada uno de ellos. Dosis y vias de adm...
Farmacologia y mecanismos de accion de cada uno de ellos. Dosis y vias de adm...
 
Ecanis
EcanisEcanis
Ecanis
 
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisión
 
Antituberculosos
Antituberculosos   Antituberculosos
Antituberculosos
 
Bacterias y especto.pptx
Bacterias y especto.pptxBacterias y especto.pptx
Bacterias y especto.pptx
 

Más de grupofarmacoudea

Más de grupofarmacoudea (12)

Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos NucleicosInhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
Inhibidores De Síntesis De ácidos Nucleicos
 
Inhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicos
Inhibidores De SíNtesis De áCidos NucleicosInhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicos
Inhibidores De SíNtesis De áCidos Nucleicos
 
Inhibidores 50s
Inhibidores 50sInhibidores 50s
Inhibidores 50s
 
Inhibidores 50s
Inhibidores 50sInhibidores 50s
Inhibidores 50s
 
Pk Pd. Uso Racional Ab
Pk Pd. Uso Racional AbPk Pd. Uso Racional Ab
Pk Pd. Uso Racional Ab
 
TaxonomíA Y Flora Normal
TaxonomíA Y Flora NormalTaxonomíA Y Flora Normal
TaxonomíA Y Flora Normal
 
Uso Racional Antibioticos[1]
Uso Racional Antibioticos[1]Uso Racional Antibioticos[1]
Uso Racional Antibioticos[1]
 
Pk Pd Craig Cid 1998
Pk Pd Craig Cid 1998Pk Pd Craig Cid 1998
Pk Pd Craig Cid 1998
 
Flora Normal.
Flora Normal.Flora Normal.
Flora Normal.
 
Farmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética FarmacodinamiaFarmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética Farmacodinamia
 
Flora normal
Flora normalFlora normal
Flora normal
 
Farmacodinamia Y FarmacocinéTica
Farmacodinamia Y FarmacocinéTicaFarmacodinamia Y FarmacocinéTica
Farmacodinamia Y FarmacocinéTica
 

Último

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Último (20)

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Tuberculosis

  • 1. TUBERCULOSIS, UNA VISION GLOBAL Juan Camilo Rodríguez 9no Sem.
  • 3. PLAN DE TRABAJO Breve Historia Epidemiología Etiología Presentaciones clínicas Antimicobacterianos Esquemas de tratamiento
  • 4. Breve recuento histórico Se aventuran a decir que es la enfermedad mas antigua o en su defecto la primera conocida. Se le ha denominado de diferentes formas: Consunción, tisis, escrófula (ganglionar), mal del rey o plaga blanca (siglo XIX). Sosha en India, phythysis en Grecia, consumptione en Latin o chakyoncay en Inca, hacen referencia a "secar" o "consumir”. Galeno: Define la tisis como una ulceración de los pulmones, tórax o garganta, acompañada por tos, fiebre, y consunción del cuerpo por el pus. En 1882, Robert Koch aísla al bacilo tuberculoso.
  • 5. Epidemiología Incidencia de 9.27 millones de nuevos casos en el 2007 (9.24 en 2006) China, India, Indonesia, Nigeria y Sudáfrica. Asia 55% y África 31% Mortalidad de 1.31 millones por TBC sin VIH para el 2007, mientras que murieron 456.000 personas con TBC+VIH. El 95% de los casos y el 98% de las muertes ocurren en países en desarrollo.
  • 9. 9.118 casos reportados por el SIVIGILA en 2005 84.1% pulmonar, 0.5% meníngea, 15.4% otras Incidencia 25/100.000 Incidencia <15 años 4/100.000 4ta causa de mortalidad por enfermedades transmisibles (10%) Y en Colombia…
  • 10. Etiología: Complejo de M. tuberculosis Familia Mycobacteriaceae Orden Actinomycetales Complejo: M. bovis(resistente a pirazinamida) M. caprae M. africanum M. microti(raro, poco virulento) M. pinnipedii(focas y leones marinos) M. canetti M. tuberculosis
  • 11. Mycobacterium tuberculosis Aerobio estricto Cilíndrico Neutro a tinción de Gram. BAAR. Rojo en Ziel-Neelsen. Ácidos micólicos, ácidos grasos de cadena larga, otros lípidos. Lípidos unidos a arabinogalactanos y peptidoglicanos. Lipoarabinomanano
  • 12. Cada enfermo bacilífero sin tratamiento, puede infectar de 10 a 15 personas por año.
  • 13. Sintomático Respiratorio Toda persona que presente tos y expectoración por mas de 15 días. Se considera sospechoso y debe practicársele baciloscopia seriada de esputo (3), independientemente de su motivo de consulta.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22. RIFAMPICINA (R) Derivado semisintético de Rifamicina, Streptomycesmediterranei Tuberculostático más potente Gram + y -, Legionella, M. kansasii y M. marinum. Bactericida intra y extra. Bloquea síntesis de ARN al inhibir polimerasa de ARN dependiente de ADN. Resistencia mediada por mutaciones en el gen rpoB(beta).
  • 23. La polimerasa humana del ARN no se une a la R. Puede penetrar a la mayoría de los tejidos, incluidas meninges inflamadas. Absorción oral o intravenosa. Excreción por bilis y 30-40% por riñón. Dosis: 600mg en adultos (10mg/kg) y de 10-20mg/kg en niños. No ajuste renal
  • 24.
  • 25. Síndrome similar al resfriado.
  • 28.
  • 29. Absorción oral e IM Distribución por todo el organismo, inclusive los granulomas caseosos. Metabolismo hepático, excreción renal. Dosis: 5mg/kg en adultos y en niños. Dosis máxima 900mg 2 o 3/sem No requiere ajuste renal.
  • 30.
  • 35. Acné
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. ESTREPTOMICINA Aminoglucósido deStreptomycesgriseus Inhibe sintesis de proteínas alterando función ribosomal. Bactericida frente a micobacterias extracelulares activas, ineficaz dentro de los macrofagos. Atraviesa poco meninges, solo 20% en LCR.
  • 40. Resistencia por mutacion en gen ARNr16s (rrs) y en gen de proteína ribosómica S12 (rpsl) Solo IM o IV, excreción principalmente renal, reducir frecuencia en >50 años y en IR. Dosis: 0.5-1g (10-15mg/kg) IM, diariamente. Niños 20-40mg/dia. Adversos: en un 10-20% ototoxico y nefrotoxico. Parestesias, eosinofilia, erupciones y fiebre farmacológica.
  • 41. RIFABUTINA Derivado semisintético de la Rifamicina. Similar a la rifampicina y resulta eficaz cuando hay resistencia a esta. Inhibe la polimerasa de ARN dependiente de ADN en E. coli y Bacillussubtilis Utilizada en VIH por menos interacción con los inhibidores de proteasas.
  • 42. Dosis: 300mg por VO, se absorbe facilmente. Lento metabolismo hepático y excresion renal, T1/2 45h (T1/2 R 3-5h) No ajuste de dosis. Adversos: Dosisdependientes (>300mg). TGI, erupciones, cefalalgia, astenia, dolor precordial, mialgias e insomnio. Sindromeseudogripal. Aumenta la citocromoP450 pero mucho menos que la R.
  • 43. RIFAPENTINA Ciclopentilrifamicina Similar a la R. Es lipófila, de acción mas prolongada. Dosis: 600mg 1-2/sem. T1/2 13h, 70% excreción hepatica. Grupo C en embarazo. Adversos igual que la R, Activa la CYP450 no tanto como la R pero mas que la rifabutina. Todas las cepas resistentes a la R lo son tambien a la rifapentina.
  • 44.
  • 46. Absorción oral (ó IV), buena distribución
  • 47. Adversos: intolerancia GI, exantema, mareo y cefalea.
  • 48.
  • 49. Similar a la estreptomicina.
  • 51. Resistencia cruzada con kanamicina y amikacina mas no con estrepto.
  • 52.
  • 53. 7-10mg/kg IM o IV 3-5/sem.
  • 54.
  • 57.
  • 58. Amplio espectro de bacterias, entre ellas M. tuberculosis
  • 59. Absorción oral, buena distribución, en LCR.
  • 60.
  • 61.
  • 63. Conceptualización Caso nuevo (ó <4 sem) Cura (2 negativas) Recaída Fracaso (5to mes, se repite la del 4) Abandono (mas de 30) Transferido Fallecido Caso crónico Contacto.
  • 64. Teoría de las subpoblaciones Al administrar un solo medicamente se seleccionan las cepas mutantes naturales resistentes para ese fármaco, que no volverá a ser
  • 65.
  • 66. Tratamiento En dos fases: Dos meses: varios estudios han demostrado su eficacia para acabar con la población activa con un tratamiento intensivo. Cuatro meses: para el resto de la población (intermitentes y lentos) que por sus características necesitan tiempo prolongado. Una sola dosis de H inhibe el crecimiento de los bacilos por 4 días Asociación de medicamentos H+R H+R+Z (Rifater, no disponible en Colombia) H+R+Z+E (en estudios)
  • 67.
  • 68. Severa enfermedad cavitaria en la Rx inicial
  • 69. Cultivo positivo al terminar la primera fase
  • 70. Si no es posible incluir la pirazinamida en la primera fase
  • 71.
  • 72. Y si hay fracaso en el tratamiento? Y si hay multirresistencia al tratamiento? Nunca añadir un solo medicamento a un esquema que ha fracasado. Añadir, por lo menos, tres nuevos fármacos que el paciente nunca haya recibido. Incluir un aminoglucosido inyectable, una quinolona y una oral tipo Etionamida. Si antes no recibió pirazinamida o etambutol, incluirlas.