SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad  P ulmonar  O bstructiva  C rónica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enfermedad  P ulmonar  O bstructiva  C rónica “ R educción del  F lujo  E spiratorio  M áximo  (FEM) con  enlentecimiento   del vaciado del pulmón,  por  bronquitis  crónica  o enfisema , de evolución  lent a , progresiv a,  y generalmente irreversible ” ,[object Object],[object Object],A mbos relacionados con el consumo de tabaco, y son muy difíciles de separar en el individuo vivo.
EPOC  Factores de riesgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EPOC  Historia natural EPOC  Pronóstico Factores pronóstico: FEV 1 , la edad y estado nutricional FEV1  <  1,5 litros :  EPOC  sintomática  FEV1  <  1 litro :  5 años sobrevive el 50% IMC  < 25 Kg/m 2 Sobreinfecciones e hipersecreción: no modifican pronóstico Tabaquismo Bronquios:  inflamación    tos y expectoración Bronquiolos y pared alveolar:    VEMS o FEV 1(Obstrucción) Función pulmonar Pérdida normal FEV1: 30 ml/año (20-25 años) Fumador susceptible: 50-80 ml/año (Clínica: 45-50 años)
EPOC  Historia natural EPOC  Evolución clínica D isnea único síntoma . Evolución  progresiva : expresión diferente   según  pacientes,  se evidencia  si limita la actividad laboral , deportiva, etc . T os matutina habitual  que  se acent ua en  las sobreinfecciones. Los signos clínicos se relacionan con la hiperinsuflación. A uscultació n:  sibilancias espiratorias. EPOC sintomático s:  fumador hace  +  20 año s, +  20 cigarrillos/día Con 50 años s íntomas graves. EPOC  Exploración Esputo hemoptoico : posible  causa diferente a la bronquitis.
EPOC  Diagnostico ,[object Object],[object Object],[object Object],Confirmación diagnóstica Obstrucción no reversible por espirometría y prueba broncodilatadora - FEV 1  inferior al 80% del valor de referencia y la relación  -  FEV 1/FVC  inferior al 70%.
EPOC  Diagnostico de gravedad Clasificación de gravedad  del proceso se hace en función del FEV 1 (SEPAR 2001). - EPOC leve FEV 1 entre 60 y 80% del valor de referencia. - EPOC moderada FEV 1 entre 40 y 59% del valor de referencia. - EPOC grave FEV 1 < 40% del valor de referencia.
EPOC  Diagnostico de gravedad Escala de disnea :  síntoma principal, se valora con la escala del Medical Research Council (UK). Grados 0.  Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso. 1.  Disnea al andar deprisa o subir una cuesta poco pronunciada. 2.  Incapacidad para mantener el paso de otras personas de la misma edad, caminando en llano, debido a la dificultad respiratoria, o necesidad de parar a descansar al andar en llano, al propio paso. 3.  Necesidad de parar a descansar al andar unos 100 m o a los pocos minutos de andar en llano. 4.  La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse .
EPOC  Tratamiento: objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EPOC Estable  Tratamiento EPOC leve Agonista  ß -2 de acción corta a demanda si disnea o sibilancias. EPOC moderada -  Poco sintomáticos: Agonista  ß -2 de acción corta ( salbutamol y terbutalina)  a demanda. - Sintomáticos: Anticolinérgico o agonista  ß -2 de acción prolongada ( salmeterol y formoterol)  inhalados en pauta fija. - Sí persisten síntomas: asociar ambos. - Sí continúan: añadir teofilina (retirar si no es efectiva), y considerar los glucocorticoides inhalados y la posibilidad de entrar en programa de rehabilitación respiratoria.
EPOC Estable  Tratamiento EPOC grave Igual que en la EPOC moderada + glucocorticoides inhalados. Considerar la inclusión en programa de rehabilitación. Valorar la situación nutricional y el eventual ajuste nutricional. Evaluar la posibilidad de oxigenoterapia domiciliaria. Si persisten los síntomas: 1. Glucocorticoides orales y valorar mejoría (espirometría), aumentar la dosis de inhalados o continuar con dosis bajas de glucocorticoides orales. 2. Evaluar la severidad del enfisema. Si es marcado, considerar la posibilidad de cirugía de reducción de volumen pulmonar. 3. En menores de 65 años, considerar el trasplante pulmonar.
EPOC  Tratamientos Deshabituación tabáquica Ú nico tratamiento que cambia  +  historia natural de EPOC sin  IRC .   Broncodilatadores   (útiles) Anticolinérgicos : bromuro de ipratropio de 0.04 mg a 0.12 mg (2 inhalaciones de aerosol o 1 cápsula de polvo micronizado) cada 6-8 horas. Agonistas ß2  de acción rápida : salbutamol y terbutalina a demanda en EPOC estable sí síntomas (limitar el nº inhalaciones). Bromuro de ipratropio+salbutamol en pacientes con uso regular de broncodilatadores. Agonistas ß2 de acción prolongada : salmeterol y formoterol mejoran la disnea y la calidad de vida en pacientes con síntomas persistentes, en monoterapia o asociados a bromuro de ipratropio. ¿T eofilina de liberación retardada ?  paciente s   con  síntomas nocturnos.
EPOC  Tratamientos Corticoides   Inhalados (beclometasona, budesonida o fluticasona) son de utilidad en pacientes EPOC grave, pero no hay criterios que permitan distinguir a aquellos pacientes que tendrán una respuesta favorable.  Utilizar tandas cortas de glucocorticoides en exacerbaciones. - Pacientes con prueba broncodilatadora significativa. - Pacientes con rápido deterioro funcional ( ↓ FEV1 >50 ml/año). - Pacientes con respuesta favorable a prueba terapéutica con glucocorticoides orales o inhalados. Mucolíticos y expectorantes .   No hay estudios controlados que demuestren beneficios a largo plazo .
EPOC  Tratamiento Antibiótico 50-75% exacerbaciones EPOC son de causa infecciosa. La mayoría son bacterianas:  Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae o Moraxella catarrhalis . Gram negativos en EPOC graves. ATB en agudizaciones con dos o más criterios de exacerbación:  - aumento de la expectoración. - purulencia del esputo. - aumento de la disnea. Elegir el ATB según las resistencia bacteriana de la región. En España son aconsejables la Amoxicilina + Ac. clavulánico o cefalosporinas de 2ª generación (Cefuroxima, etc). Los nuevos macrólidos y quinolonas pueden ser apropiados.
EPOC  Otros tratamientos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EPOC  Beneficios de la oxigenoterapia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EPOC  Requisitos para oxigenoterapia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EPOC  Contraindicaciones Oxigenoterapia Domiciliaria Rechazo por parte del paciente Tabaquismo activo Enfermedad de pronóstico fatal a corto plazo Condiciones inadecuadas de la vivienda Falta de apoyo familiar Alcoholismo
EPOC  Medidas higienico-dietéticas Fisioterapia respiratoria E jercicios respiratorios  y  respiraciones profundas y lentas  : n o hay datos objetivos  de  beneficios . D renaje postural :   hiperse cretores (> 30 ml/día). E l entrenamiento con el ejercicio puede ser útil en ciertos casos. Hábitos dietéticos En enfisema predominante, la malnutrición energetico - proteica es frecuente y constituye un signo de mal pronóstico. Pes o ideal, ingesta proteica adecuada y evit ar  alimentos flatulentos. In gesta moderada de alcohol : evitarlo en  cena, trastornos del sueño.
EPOC  Educación Sanitaria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EPOC  Interconsulta y derivación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EPOC  Derivación a Urgencias Hospital Aparición de criterios de gravedad   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EPOC    Seguimiento clínico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EPOC  Actividades del seguimiento Educación Sanitaria Intervención mínima antitabaco (precontemplativos) y programar la deshabituación (contemplativos) . Paciente y/o cuidador deben conocer su enfermedad, de cómo protegerse, reconocer y prevenir las agudizaciones. Conocer la medicación empleada, el manejo de inhaladores, la oxigenoterapia y efectos secundarios. Hábitos higiénico-dietéticos para una mejor evolución.
La EPOC es una enfermedad usualmente progresiva La tos y la disnea en un fumador es la presentación clínica más frecuente Debe siempre diferenciarse del asma bronquial La base del tratamiento son los inhaladores anticolinérgicos y/o betaadrenérgicos. Siempre es necesaria la rehabilitación respiratoria. CONCEPTOS ESENCIALES  1 EPOC
Debe ponerse énfasis en el seguimiento clínico para evitar complicaciones. Siempre deben tratarse las exacerbaciones agudas y buscar su causa. Es muy importante tratar las infecciones y romper el circulo vicioso inflamación-daño irreparable. La deshabituación tabáquica, junto con la oxigenoterapia, son los únicos tratamientos capaces de cambiar positivamente la historia natural de la EPOC. CONCEPTOS ESENCIALES  2 EPOC
EPOC  Bibliografía Naberan KX (Coordinador). Protocolo EPOC (2000/1). FMC: Formación Médica Continuada en Atención Primaria. Ed. Doyma. Martín Zurro A, Cano Perez JF. Atención Primaria.: conceptos, organización y práctica clínica. Harcourt Brace. Madrid 2000. EPOC: Proceso Asistencial Integrado. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía 2002. http://www.juntadeandalucia.es/salud/contenidos/profesionales/procesos/epoc/inicio.pdf Guía Clínica de la EPOC. Fisterra. http://www.fisterra.com/guias2/epoc.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9. ejercicios eq acido base
9.  ejercicios eq acido base9.  ejercicios eq acido base
9. ejercicios eq acido baseFernanda Bremer
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
evidenciaterapeutica.com
 
(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mi paciente consulta por... Astenia
Mi paciente consulta por... AsteniaMi paciente consulta por... Astenia
Mi paciente consulta por... Astenia
Manuel Sanchez
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
Dinorah Mendez
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
Oscar Toro Vasquez
 
Generalidades semiología médica
Generalidades semiología médicaGeneralidades semiología médica
Generalidades semiología médica
Oscar Guerrero Rivera
 
Formato de Historia Clinica
Formato de Historia ClinicaFormato de Historia Clinica
Formato de Historia Clinica
roogaona
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
Fernando Arce
 
Revisión por-sistemas
Revisión por-sistemasRevisión por-sistemas
Revisión por-sistemas
Julio Perez
 
Hipokalemia
HipokalemiaHipokalemia
Hipokalemia
Sara Leal
 
Semiologia dolor
Semiologia dolorSemiologia dolor
Semiologia dolor
Eduardo Zubiaut
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadeddynoy velasquez
 
Vía aérea unificada. Prof. Dr. Ortega Martell.
Vía aérea unificada. Prof. Dr. Ortega Martell. Vía aérea unificada. Prof. Dr. Ortega Martell.
Vía aérea unificada. Prof. Dr. Ortega Martell.
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

9. ejercicios eq acido base
9.  ejercicios eq acido base9.  ejercicios eq acido base
9. ejercicios eq acido base
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt
 
Mi paciente consulta por... Astenia
Mi paciente consulta por... AsteniaMi paciente consulta por... Astenia
Mi paciente consulta por... Astenia
 
Historia clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatricaHistoria clinica psiquiatrica
Historia clinica psiquiatrica
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Generalidades semiología médica
Generalidades semiología médicaGeneralidades semiología médica
Generalidades semiología médica
 
Formato de Historia Clinica
Formato de Historia ClinicaFormato de Historia Clinica
Formato de Historia Clinica
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
 
Revisión por-sistemas
Revisión por-sistemasRevisión por-sistemas
Revisión por-sistemas
 
Hipokalemia
HipokalemiaHipokalemia
Hipokalemia
 
Semiologia dolor
Semiologia dolorSemiologia dolor
Semiologia dolor
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
 
Vía aérea unificada. Prof. Dr. Ortega Martell.
Vía aérea unificada. Prof. Dr. Ortega Martell. Vía aérea unificada. Prof. Dr. Ortega Martell.
Vía aérea unificada. Prof. Dr. Ortega Martell.
 
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis
 
Historia clinica anciano
Historia clinica ancianoHistoria clinica anciano
Historia clinica anciano
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 

Destacado

HNE EPOC
HNE EPOC HNE EPOC
HNE EPOC
laura reyes
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Carlos Gonzalez Andrade
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
MANUEL SANDOVAL
 
Pae epoc
Pae epocPae epoc
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Kenia Michelle
 
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicción
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicciónCuadro historia natural de la enfermedad drogadicción
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicciónVianey Ruiz
 
A1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategicoA1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategico
Erika Poblano
 
EPOC - GINA
EPOC - GINAEPOC - GINA
EPOC - GINA
ALPHA MEDIC PERÚ
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardioseggal
 
Material quirúrgico auxiliar
Material quirúrgico auxiliarMaterial quirúrgico auxiliar
Material quirúrgico auxiliar
Cinthiiaa Hernandez
 
Historia Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedadHistoria Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedadConsultorio Privado
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
BronquiolitisJesus
 
Día de la EPOC - Dr. Agustín Medina - Neumólogo
Día de la EPOC - Dr. Agustín Medina - NeumólogoDía de la EPOC - Dr. Agustín Medina - Neumólogo
Día de la EPOC - Dr. Agustín Medina - Neumólogo
Policlínica Cruz Blanca
 

Destacado (20)

HNE EPOC
HNE EPOC HNE EPOC
HNE EPOC
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
 
Pae epoc
Pae epocPae epoc
Pae epoc
 
Alcoholismo.
Alcoholismo.Alcoholismo.
Alcoholismo.
 
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
Historia Natural Rinofaringitis (resfriado común)
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
 
Historia natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosisHistoria natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosis
 
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicción
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicciónCuadro historia natural de la enfermedad drogadicción
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicción
 
1 diagnósticos de enfermería epoc
1 diagnósticos de enfermería epoc1 diagnósticos de enfermería epoc
1 diagnósticos de enfermería epoc
 
A1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategicoA1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategico
 
EPOC - GINA
EPOC - GINAEPOC - GINA
EPOC - GINA
 
Infarto de miocardio
Infarto de miocardioInfarto de miocardio
Infarto de miocardio
 
Material quirúrgico auxiliar
Material quirúrgico auxiliarMaterial quirúrgico auxiliar
Material quirúrgico auxiliar
 
Historia Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedadHistoria Natural de la enfermedad
Historia Natural de la enfermedad
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Día de la EPOC - Dr. Agustín Medina - Neumólogo
Día de la EPOC - Dr. Agustín Medina - NeumólogoDía de la EPOC - Dr. Agustín Medina - Neumólogo
Día de la EPOC - Dr. Agustín Medina - Neumólogo
 

Similar a Epoc

Epoc
Epoc Epoc
EPOC
EPOC EPOC
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
Miriam
 
Epoc
EpocEpoc
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnri Fernandez
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnri Fernandez
 
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Michelle Mateus
 
Asma Epoc I
Asma Epoc IAsma Epoc I
HCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOCHCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOC
Carmelo Gallardo
 
Curso EPOC asma auxiliares 2010
Curso EPOC asma auxiliares 2010Curso EPOC asma auxiliares 2010
Curso EPOC asma auxiliares 2010
UGC Farmacia Granada
 
Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018
Lucía Gorreto López
 
Epoc, gasimetria y oxigenoterapia
Epoc, gasimetria y oxigenoterapiaEpoc, gasimetria y oxigenoterapia
Epoc, gasimetria y oxigenoterapia
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
RMZ14
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaCarlita sep?veda
 

Similar a Epoc (20)

Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
EPOC
EPOC EPOC
EPOC
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Epoc Ii
Epoc IiEpoc Ii
Epoc Ii
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Barranquet Protocolo de epoc
Barranquet Protocolo de epocBarranquet Protocolo de epoc
Barranquet Protocolo de epoc
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Clasificaci n de los pacientes con epoc
Clasificaci n de los pacientes con epocClasificaci n de los pacientes con epoc
Clasificaci n de los pacientes con epoc
 
epocppt.pptx
epocppt.pptxepocppt.pptx
epocppt.pptx
 
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Asma Epoc I
Asma Epoc IAsma Epoc I
Asma Epoc I
 
HCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOCHCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOC
 
Curso EPOC asma auxiliares 2010
Curso EPOC asma auxiliares 2010Curso EPOC asma auxiliares 2010
Curso EPOC asma auxiliares 2010
 
Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018
 
Epoc, gasimetria y oxigenoterapia
Epoc, gasimetria y oxigenoterapiaEpoc, gasimetria y oxigenoterapia
Epoc, gasimetria y oxigenoterapia
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Epoc

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. EPOC Historia natural EPOC Pronóstico Factores pronóstico: FEV 1 , la edad y estado nutricional FEV1 < 1,5 litros : EPOC sintomática FEV1 < 1 litro : 5 años sobrevive el 50% IMC < 25 Kg/m 2 Sobreinfecciones e hipersecreción: no modifican pronóstico Tabaquismo Bronquios: inflamación  tos y expectoración Bronquiolos y pared alveolar:  VEMS o FEV 1(Obstrucción) Función pulmonar Pérdida normal FEV1: 30 ml/año (20-25 años) Fumador susceptible: 50-80 ml/año (Clínica: 45-50 años)
  • 5. EPOC Historia natural EPOC Evolución clínica D isnea único síntoma . Evolución progresiva : expresión diferente según pacientes, se evidencia si limita la actividad laboral , deportiva, etc . T os matutina habitual que se acent ua en las sobreinfecciones. Los signos clínicos se relacionan con la hiperinsuflación. A uscultació n: sibilancias espiratorias. EPOC sintomático s: fumador hace + 20 año s, + 20 cigarrillos/día Con 50 años s íntomas graves. EPOC Exploración Esputo hemoptoico : posible causa diferente a la bronquitis.
  • 6.
  • 7. EPOC Diagnostico de gravedad Clasificación de gravedad del proceso se hace en función del FEV 1 (SEPAR 2001). - EPOC leve FEV 1 entre 60 y 80% del valor de referencia. - EPOC moderada FEV 1 entre 40 y 59% del valor de referencia. - EPOC grave FEV 1 < 40% del valor de referencia.
  • 8. EPOC Diagnostico de gravedad Escala de disnea : síntoma principal, se valora con la escala del Medical Research Council (UK). Grados 0. Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso. 1. Disnea al andar deprisa o subir una cuesta poco pronunciada. 2. Incapacidad para mantener el paso de otras personas de la misma edad, caminando en llano, debido a la dificultad respiratoria, o necesidad de parar a descansar al andar en llano, al propio paso. 3. Necesidad de parar a descansar al andar unos 100 m o a los pocos minutos de andar en llano. 4. La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse .
  • 9.
  • 10. EPOC Estable Tratamiento EPOC leve Agonista ß -2 de acción corta a demanda si disnea o sibilancias. EPOC moderada - Poco sintomáticos: Agonista ß -2 de acción corta ( salbutamol y terbutalina) a demanda. - Sintomáticos: Anticolinérgico o agonista ß -2 de acción prolongada ( salmeterol y formoterol) inhalados en pauta fija. - Sí persisten síntomas: asociar ambos. - Sí continúan: añadir teofilina (retirar si no es efectiva), y considerar los glucocorticoides inhalados y la posibilidad de entrar en programa de rehabilitación respiratoria.
  • 11. EPOC Estable Tratamiento EPOC grave Igual que en la EPOC moderada + glucocorticoides inhalados. Considerar la inclusión en programa de rehabilitación. Valorar la situación nutricional y el eventual ajuste nutricional. Evaluar la posibilidad de oxigenoterapia domiciliaria. Si persisten los síntomas: 1. Glucocorticoides orales y valorar mejoría (espirometría), aumentar la dosis de inhalados o continuar con dosis bajas de glucocorticoides orales. 2. Evaluar la severidad del enfisema. Si es marcado, considerar la posibilidad de cirugía de reducción de volumen pulmonar. 3. En menores de 65 años, considerar el trasplante pulmonar.
  • 12. EPOC Tratamientos Deshabituación tabáquica Ú nico tratamiento que cambia + historia natural de EPOC sin IRC . Broncodilatadores (útiles) Anticolinérgicos : bromuro de ipratropio de 0.04 mg a 0.12 mg (2 inhalaciones de aerosol o 1 cápsula de polvo micronizado) cada 6-8 horas. Agonistas ß2 de acción rápida : salbutamol y terbutalina a demanda en EPOC estable sí síntomas (limitar el nº inhalaciones). Bromuro de ipratropio+salbutamol en pacientes con uso regular de broncodilatadores. Agonistas ß2 de acción prolongada : salmeterol y formoterol mejoran la disnea y la calidad de vida en pacientes con síntomas persistentes, en monoterapia o asociados a bromuro de ipratropio. ¿T eofilina de liberación retardada ? paciente s con síntomas nocturnos.
  • 13. EPOC Tratamientos Corticoides Inhalados (beclometasona, budesonida o fluticasona) son de utilidad en pacientes EPOC grave, pero no hay criterios que permitan distinguir a aquellos pacientes que tendrán una respuesta favorable. Utilizar tandas cortas de glucocorticoides en exacerbaciones. - Pacientes con prueba broncodilatadora significativa. - Pacientes con rápido deterioro funcional ( ↓ FEV1 >50 ml/año). - Pacientes con respuesta favorable a prueba terapéutica con glucocorticoides orales o inhalados. Mucolíticos y expectorantes . No hay estudios controlados que demuestren beneficios a largo plazo .
  • 14. EPOC Tratamiento Antibiótico 50-75% exacerbaciones EPOC son de causa infecciosa. La mayoría son bacterianas: Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae o Moraxella catarrhalis . Gram negativos en EPOC graves. ATB en agudizaciones con dos o más criterios de exacerbación: - aumento de la expectoración. - purulencia del esputo. - aumento de la disnea. Elegir el ATB según las resistencia bacteriana de la región. En España son aconsejables la Amoxicilina + Ac. clavulánico o cefalosporinas de 2ª generación (Cefuroxima, etc). Los nuevos macrólidos y quinolonas pueden ser apropiados.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. EPOC Contraindicaciones Oxigenoterapia Domiciliaria Rechazo por parte del paciente Tabaquismo activo Enfermedad de pronóstico fatal a corto plazo Condiciones inadecuadas de la vivienda Falta de apoyo familiar Alcoholismo
  • 19. EPOC Medidas higienico-dietéticas Fisioterapia respiratoria E jercicios respiratorios y respiraciones profundas y lentas : n o hay datos objetivos de beneficios . D renaje postural : hiperse cretores (> 30 ml/día). E l entrenamiento con el ejercicio puede ser útil en ciertos casos. Hábitos dietéticos En enfisema predominante, la malnutrición energetico - proteica es frecuente y constituye un signo de mal pronóstico. Pes o ideal, ingesta proteica adecuada y evit ar alimentos flatulentos. In gesta moderada de alcohol : evitarlo en cena, trastornos del sueño.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. EPOC Actividades del seguimiento Educación Sanitaria Intervención mínima antitabaco (precontemplativos) y programar la deshabituación (contemplativos) . Paciente y/o cuidador deben conocer su enfermedad, de cómo protegerse, reconocer y prevenir las agudizaciones. Conocer la medicación empleada, el manejo de inhaladores, la oxigenoterapia y efectos secundarios. Hábitos higiénico-dietéticos para una mejor evolución.
  • 25. La EPOC es una enfermedad usualmente progresiva La tos y la disnea en un fumador es la presentación clínica más frecuente Debe siempre diferenciarse del asma bronquial La base del tratamiento son los inhaladores anticolinérgicos y/o betaadrenérgicos. Siempre es necesaria la rehabilitación respiratoria. CONCEPTOS ESENCIALES 1 EPOC
  • 26. Debe ponerse énfasis en el seguimiento clínico para evitar complicaciones. Siempre deben tratarse las exacerbaciones agudas y buscar su causa. Es muy importante tratar las infecciones y romper el circulo vicioso inflamación-daño irreparable. La deshabituación tabáquica, junto con la oxigenoterapia, son los únicos tratamientos capaces de cambiar positivamente la historia natural de la EPOC. CONCEPTOS ESENCIALES 2 EPOC
  • 27. EPOC Bibliografía Naberan KX (Coordinador). Protocolo EPOC (2000/1). FMC: Formación Médica Continuada en Atención Primaria. Ed. Doyma. Martín Zurro A, Cano Perez JF. Atención Primaria.: conceptos, organización y práctica clínica. Harcourt Brace. Madrid 2000. EPOC: Proceso Asistencial Integrado. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía 2002. http://www.juntadeandalucia.es/salud/contenidos/profesionales/procesos/epoc/inicio.pdf Guía Clínica de la EPOC. Fisterra. http://www.fisterra.com/guias2/epoc.htm