SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBERCULOSIS Y
GESTACIÓN
NOVIEMBRE - 2022
DEFINICIÓN
La Tuberculosis es una enfermedad infecciosa, aguda o
crónica, que generalmente compromete el aparato
respiratorio, pero que puede afectar cualquier otro tejido u
órgano del cuerpo humano.
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS
◦ 200 000 casos de TB activa
ocurrieron entre pacientes
embarazadas a nivel mundial en
2011 (mayor carga en África y el
sudeste asiático )
◦ En los Estados Unidos( 2003 y
2011) la incidencia de TB en el
embarazo fue de 26,6 por 100
000 nacimientos
• La Tuberculosis pulmonar es la
primera causa de muerte
materna indirecta en el Perú.
• La elevada tasa global de
fecundidad y la alta tasa de
prevalencia de tuberculosis en
nuestro medio
ETIOLOGÍA
◦ Los agentes causales más
comunes son:
Mycobacterium
tuberculosis (formas
pulmonares) y
Mycobacterium Bovis
(formas extrapulmonares).
FACTORES DE
RIESGO ASOCIADOS
Los factores de riesgo o de
protección están relacionados
con las características de la
persona:
◦ Estilo de vida
◦ Ambiente socioeconómico
◦ Respuesta social (acceso a
los servicios de salud).
DIAGNÓSTICO
◦ Las pruebas de laboratorio incluyen:
◦ Baciloscopía (2 muestras seriadas de BK en esputo)
◦ Cultivo de secreciones.
◦ La prueba radiológica estándar es la Radiografía de
tórax.
◦ Los antecedentes epidemiológicos de contacto con
pacientes o sospechosos de TBC.
◦ El PPD positivo en una gestante indica infección (exposición
al germen)
CLÍNICA
La mujer gestante con tuberculosis pulmonar puede presentar:
◦ Tos (47 %)
◦ Pérdida de peso (41 %)
◦ Síntomas constitucionales : fiebre malestar y fatiga (30 %)
◦ Asintomáticas y tener estudios radiológicos anormales.(20%)
EXAMENES AUXILIARES
PATOLOGÍA
CLÍNICA
• Examen de
esputo (2
baciloscopias)
• Cultivo de
secreciones
IMÁGENES
• Radiografía de
Tórax
EXAMENES
ESPECIALIZADOS
• Lectura de PPD
TRATAMIENTO
◦ ESQUEMA 1
◦ 2 RHE/7E2H2
◦ Se administra: Rifampicina, Etambutol e Isoniacida
◦ Duración: 9 meses
◦ Esta indicado para:
◦ Todo paciente nuevo con diagnostico de tuberculosis pulmonar y/o extrapulmonar con BK
positivo o BK negativo (incluyendo aquellos con cultivo BK + o -)
◦ Todo paciente nuevo con diagnostico de tuberculosis pulmonar y/o extrapulmonar asociado
a infección con VIH/SIDA
TRATAMIENTO
◦ ESQUEMA 2
◦ 2HREZS-1RHEZ/5R2H2E2
◦ Se administran: rifampicina, etambutol, pirazinamida e isoniacida
◦ Duración: 8 meses
◦ Esta indicado para pacientes con tbc pulmonar y extrapulmonar antes tratados
OTROS
• Se aconseja en el embarazo el uso de PIRODOXINA para prevenir la
neuropatía periférica dada por Isoniacida.
• Recordar que la Rifampicina disminuye el efecto de los
anticonceptivos orales, esto es importante para el posparto, como
así también en la mujer con TBC que no estuviese embarazada y no
se toman las medidas necesarias para evitar que se embarace
mientras realice el tratamiento antifímico.
HIV/SIDA- TB SENSIBLE
Iniciación del tratamiento: prioritaria sobre el antirretroviral (TARV), que se inicia luego de 1 a 2 meses
del anti-TBC (para evitar superposición de toxicidades y síndrome inflamatorio de reconstitución
inmune o SIRI).
Interacciones farmacológicas entre RIF y fármacos ARV (cyp3A), es prioritario el uso de RIF
(evidencia A), puede asociarse a efavirenz y dos análogos nucleotídicos, a partir del segundo trimestre
Nunca a inhibidores de proteasa y difícilmente a nevirapina.
TB-FR y EMBARAZO
 Tienen un pronóstico menos favorable. Requieren tratamiento con medicamentos de segunda línea. La seguridad
de estos fármacos no está bien establecida en el embarazo.
 CONTRAINDICADOS :Inyectables (aminoglucósidos y Cm), Eto/Pto.
 Ácido para-amino salicílico se ha utilizado como terapia de combinación con INH en el embarazo en el pasado
sin ningún significativa efectos secundarios teratogénicos. Los efectos adversos gastrointestinales en la
embarazada pueden ser pronunciados.
 Cicloserina- Terizidona permitidas en ausencia de otras alternativas.
 FQ contraindicadas se indican en ausencia de otras alternativas.
◦ El aborto terapéutico se ha propuesto como una opción en el manejo de estas mujeres, como
MDR-TB plantea más riesgo a la mujer y la sociedad en general.
◦ Otra opción es retrasar el inicio del tratamiento al segundo trimestre.
14
•Evitar el embarazo durante el tratamiento de las TBFR.
•Antes de iniciar el tratamiento de TBFR realizar una prueba de
embarazo a toda mujer en edad fértil y ofrecer atención de
planificación familiar.
•Esquema de tratamiento deberá ser absolutamente individualizado.
•En casos de severo compromiso de la salud materna podrá
inducirse el parto anticipadamente.
•Luego del parto, si la madre persiste positiva deberá estar aislada
del niño hasta presentar cultivo negativo de su esputo.
RECOMENDACIONES
Guías latinoamericanas de diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis fármacorresistente. (ALAT).2011
15
•• Respecto de la lactancia, no está establecido el
efecto tóxico para el lactante de las pequeñas dosis de
fármacos que se excretan en la leche.
•Es aconsejable (si existe la posibilidad) alimentar al
lactante con fórmulas de leche maternizada educando a
la madre en su uso correcto e higiénico.
Guías latinoamericanas de diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis fármacorresistente. (ALAT). 2011
16
TEST SCREENING
(PPD O IGRA)
NEGATIVA:
CUIDADO DE RUTINA
POSITIVA:
SCREENING CLÍNICO PARA TB
SINTOMATICA
Realizar: Rx tx con
protección ginecológica,
esputo, biopsia, cultivos.
DISCUTIR TTO ILT EN EL
EMBARAZO VS POSPARTO EN
BASE AL RIESGO DE
PROGRESIÓN A ENFERMEDAD
TB
TRATAR TB
NORMAL
INFECCIÓN
LATENTE TB
ANORMAL
EVALUAR PARA
TB ACTIVA
ASINTOMÁTICA
Rx tx con protección ginecológica
TRATAR TB
Molina R y col. Tuberculosis and the Obstetrician- Gynecologist: A Global Perspective. Rev Obstet Gynecol. 2021;6(3/4):174-
181
17
Molina R y col. Tuberculosis and the Obstetrician- Gynecologist: A Global Perspective. Rev Obstet Gynecol. 2021;6(3/4):174-
181
TRATAMIENTO RECOMENDADO DE LA ILTB EN LA EMBARAZADA
Podrá aplazar el tratamiento
hasta 2-3 meses después del
parto, siempre que no hayan
otros factores de riesgo para
progresión a TB activa.
tratamiento inmediato tratamiento inmediato
18
Conclusiones
 DIAGNÓSTICO TEMPRANO Y TRATAMIENTO ADECUADO Y
OPORTUNO RESULTADOS SIMILARES A LA NO
EMBARAZADA.,DISMINUYENDO LA MORBIMORTALIDAD.
 PENSAR EN TUBERCULOSIS EN EMBARAZO.
tbc gestacional 2[1].pptx

Más contenido relacionado

Similar a tbc gestacional 2[1].pptx

Tuberculosis cong copia
Tuberculosis cong   copiaTuberculosis cong   copia
Tuberculosis cong copia
jesus salvo pusa
 
Tuberculosis en el embarazo
Tuberculosis en el embarazoTuberculosis en el embarazo
Tuberculosis en el embarazo
Fernandita Estevez
 
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docxTEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
KemberlingFernandezP
 
COVID19-Y-EMBARAZO.pdf
COVID19-Y-EMBARAZO.pdfCOVID19-Y-EMBARAZO.pdf
COVID19-Y-EMBARAZO.pdf
steyju1
 
Tratamiento De La Tuberculosis 1267
Tratamiento De La Tuberculosis 1267Tratamiento De La Tuberculosis 1267
Tratamiento De La Tuberculosis 1267
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Toxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeolaToxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeola
Catherin Chango
 
Valoracion prenatal
Valoracion prenatalValoracion prenatal
Valoracion prenatal
Jassel Franco Orozco
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
DaCoGoJo
 
Capitulo V TUBERCULOSIS INFANTIL.ppt
Capitulo V TUBERCULOSIS INFANTIL.pptCapitulo V TUBERCULOSIS INFANTIL.ppt
Capitulo V TUBERCULOSIS INFANTIL.ppt
Alex Valladares
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
andres5671
 
ATENCION A LA PX EMBARAZADA (COVID).pdf
ATENCION A LA PX EMBARAZADA (COVID).pdfATENCION A LA PX EMBARAZADA (COVID).pdf
ATENCION A LA PX EMBARAZADA (COVID).pdf
JorgeAlberto693143
 
SESION 5_FARMACOLOGIA EN ATENC PREC.pptx
SESION 5_FARMACOLOGIA EN ATENC PREC.pptxSESION 5_FARMACOLOGIA EN ATENC PREC.pptx
SESION 5_FARMACOLOGIA EN ATENC PREC.pptx
AndresSoriaRosas
 
Vacunacion en embarazadas
Vacunacion en embarazadasVacunacion en embarazadas
Vacunacion en embarazadas
uapzzg321
 
AB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.ppt
AB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.pptAB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.ppt
AB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.ppt
CarlosAPerezSuarez1
 
Sepsis neonatal de inicio tardio
Sepsis neonatal de inicio tardioSepsis neonatal de inicio tardio
Sepsis neonatal de inicio tardio
faburtop
 
TUBERCULOSIS EN PEDIATRIA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO .pdf
TUBERCULOSIS EN PEDIATRIA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO .pdfTUBERCULOSIS EN PEDIATRIA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO .pdf
TUBERCULOSIS EN PEDIATRIA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO .pdf
ANDRESANTONIOBARRIEN
 
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y EmbarazoFármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Alejandro Paredes C.
 
embarazo
embarazoembarazo
embarazo
belibeli89
 
Infección VIH y embarazo
Infección VIH y embarazoInfección VIH y embarazo
Infección VIH y embarazo
NoemiHuancaQuispe1
 
TBP 2010
TBP 2010TBP 2010
TBP 2010
corjuanma
 

Similar a tbc gestacional 2[1].pptx (20)

Tuberculosis cong copia
Tuberculosis cong   copiaTuberculosis cong   copia
Tuberculosis cong copia
 
Tuberculosis en el embarazo
Tuberculosis en el embarazoTuberculosis en el embarazo
Tuberculosis en el embarazo
 
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docxTEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
TEMA 14 FARMACOS EN EL EMBARAZO.pptcopia.docx
 
COVID19-Y-EMBARAZO.pdf
COVID19-Y-EMBARAZO.pdfCOVID19-Y-EMBARAZO.pdf
COVID19-Y-EMBARAZO.pdf
 
Tratamiento De La Tuberculosis 1267
Tratamiento De La Tuberculosis 1267Tratamiento De La Tuberculosis 1267
Tratamiento De La Tuberculosis 1267
 
Toxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeolaToxoplasma rubeola
Toxoplasma rubeola
 
Valoracion prenatal
Valoracion prenatalValoracion prenatal
Valoracion prenatal
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
 
Capitulo V TUBERCULOSIS INFANTIL.ppt
Capitulo V TUBERCULOSIS INFANTIL.pptCapitulo V TUBERCULOSIS INFANTIL.ppt
Capitulo V TUBERCULOSIS INFANTIL.ppt
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
 
ATENCION A LA PX EMBARAZADA (COVID).pdf
ATENCION A LA PX EMBARAZADA (COVID).pdfATENCION A LA PX EMBARAZADA (COVID).pdf
ATENCION A LA PX EMBARAZADA (COVID).pdf
 
SESION 5_FARMACOLOGIA EN ATENC PREC.pptx
SESION 5_FARMACOLOGIA EN ATENC PREC.pptxSESION 5_FARMACOLOGIA EN ATENC PREC.pptx
SESION 5_FARMACOLOGIA EN ATENC PREC.pptx
 
Vacunacion en embarazadas
Vacunacion en embarazadasVacunacion en embarazadas
Vacunacion en embarazadas
 
AB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.ppt
AB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.pptAB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.ppt
AB EN SITUACIONES ESPECIALES_2021_copia.ppt
 
Sepsis neonatal de inicio tardio
Sepsis neonatal de inicio tardioSepsis neonatal de inicio tardio
Sepsis neonatal de inicio tardio
 
TUBERCULOSIS EN PEDIATRIA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO .pdf
TUBERCULOSIS EN PEDIATRIA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO .pdfTUBERCULOSIS EN PEDIATRIA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO .pdf
TUBERCULOSIS EN PEDIATRIA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO .pdf
 
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y EmbarazoFármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
 
embarazo
embarazoembarazo
embarazo
 
Infección VIH y embarazo
Infección VIH y embarazoInfección VIH y embarazo
Infección VIH y embarazo
 
TBP 2010
TBP 2010TBP 2010
TBP 2010
 

Más de ScarletMatos3

bienvenida a GyO
bienvenida a GyO bienvenida a GyO
bienvenida a GyO
ScarletMatos3
 
tratamientodelaenfermedadhipertensivadelembarazo-171009194327.pptx
tratamientodelaenfermedadhipertensivadelembarazo-171009194327.pptxtratamientodelaenfermedadhipertensivadelembarazo-171009194327.pptx
tratamientodelaenfermedadhipertensivadelembarazo-171009194327.pptx
ScarletMatos3
 
MANEJO DE LA PREECLAMPSIA SEGÚN EL ESTUDIO MEXPRE.pptx
MANEJO DE LA PREECLAMPSIA SEGÚN EL ESTUDIO MEXPRE.pptxMANEJO DE LA PREECLAMPSIA SEGÚN EL ESTUDIO MEXPRE.pptx
MANEJO DE LA PREECLAMPSIA SEGÚN EL ESTUDIO MEXPRE.pptx
ScarletMatos3
 
17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt
ScarletMatos3
 
dengue-zika-y-chikungunya-299232-downloable-3077663 [Autoguardado].pptx
dengue-zika-y-chikungunya-299232-downloable-3077663 [Autoguardado].pptxdengue-zika-y-chikungunya-299232-downloable-3077663 [Autoguardado].pptx
dengue-zika-y-chikungunya-299232-downloable-3077663 [Autoguardado].pptx
ScarletMatos3
 
hipotiroidismoengestacion-160119033725 (1).pptx
hipotiroidismoengestacion-160119033725 (1).pptxhipotiroidismoengestacion-160119033725 (1).pptx
hipotiroidismoengestacion-160119033725 (1).pptx
ScarletMatos3
 
asma gestante 2.pdf
asma gestante 2.pdfasma gestante 2.pdf
asma gestante 2.pdf
ScarletMatos3
 
ASMA [Autoguardado].pptx
ASMA  [Autoguardado].pptxASMA  [Autoguardado].pptx
ASMA [Autoguardado].pptx
ScarletMatos3
 
Anatomia_genitales ext e int.ppt
Anatomia_genitales ext e int.pptAnatomia_genitales ext e int.ppt
Anatomia_genitales ext e int.ppt
ScarletMatos3
 
ANAFILAXIA.pptx
ANAFILAXIA.pptxANAFILAXIA.pptx
ANAFILAXIA.pptx
ScarletMatos3
 
Shock anafiláctico.pptx
Shock anafiláctico.pptxShock anafiláctico.pptx
Shock anafiláctico.pptx
ScarletMatos3
 

Más de ScarletMatos3 (11)

bienvenida a GyO
bienvenida a GyO bienvenida a GyO
bienvenida a GyO
 
tratamientodelaenfermedadhipertensivadelembarazo-171009194327.pptx
tratamientodelaenfermedadhipertensivadelembarazo-171009194327.pptxtratamientodelaenfermedadhipertensivadelembarazo-171009194327.pptx
tratamientodelaenfermedadhipertensivadelembarazo-171009194327.pptx
 
MANEJO DE LA PREECLAMPSIA SEGÚN EL ESTUDIO MEXPRE.pptx
MANEJO DE LA PREECLAMPSIA SEGÚN EL ESTUDIO MEXPRE.pptxMANEJO DE LA PREECLAMPSIA SEGÚN EL ESTUDIO MEXPRE.pptx
MANEJO DE LA PREECLAMPSIA SEGÚN EL ESTUDIO MEXPRE.pptx
 
17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt17-1-Mutacion copia.ppt
17-1-Mutacion copia.ppt
 
dengue-zika-y-chikungunya-299232-downloable-3077663 [Autoguardado].pptx
dengue-zika-y-chikungunya-299232-downloable-3077663 [Autoguardado].pptxdengue-zika-y-chikungunya-299232-downloable-3077663 [Autoguardado].pptx
dengue-zika-y-chikungunya-299232-downloable-3077663 [Autoguardado].pptx
 
hipotiroidismoengestacion-160119033725 (1).pptx
hipotiroidismoengestacion-160119033725 (1).pptxhipotiroidismoengestacion-160119033725 (1).pptx
hipotiroidismoengestacion-160119033725 (1).pptx
 
asma gestante 2.pdf
asma gestante 2.pdfasma gestante 2.pdf
asma gestante 2.pdf
 
ASMA [Autoguardado].pptx
ASMA  [Autoguardado].pptxASMA  [Autoguardado].pptx
ASMA [Autoguardado].pptx
 
Anatomia_genitales ext e int.ppt
Anatomia_genitales ext e int.pptAnatomia_genitales ext e int.ppt
Anatomia_genitales ext e int.ppt
 
ANAFILAXIA.pptx
ANAFILAXIA.pptxANAFILAXIA.pptx
ANAFILAXIA.pptx
 
Shock anafiláctico.pptx
Shock anafiláctico.pptxShock anafiláctico.pptx
Shock anafiláctico.pptx
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

tbc gestacional 2[1].pptx

  • 2. DEFINICIÓN La Tuberculosis es una enfermedad infecciosa, aguda o crónica, que generalmente compromete el aparato respiratorio, pero que puede afectar cualquier otro tejido u órgano del cuerpo humano.
  • 3. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS ◦ 200 000 casos de TB activa ocurrieron entre pacientes embarazadas a nivel mundial en 2011 (mayor carga en África y el sudeste asiático ) ◦ En los Estados Unidos( 2003 y 2011) la incidencia de TB en el embarazo fue de 26,6 por 100 000 nacimientos • La Tuberculosis pulmonar es la primera causa de muerte materna indirecta en el Perú. • La elevada tasa global de fecundidad y la alta tasa de prevalencia de tuberculosis en nuestro medio
  • 4. ETIOLOGÍA ◦ Los agentes causales más comunes son: Mycobacterium tuberculosis (formas pulmonares) y Mycobacterium Bovis (formas extrapulmonares). FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Los factores de riesgo o de protección están relacionados con las características de la persona: ◦ Estilo de vida ◦ Ambiente socioeconómico ◦ Respuesta social (acceso a los servicios de salud).
  • 5. DIAGNÓSTICO ◦ Las pruebas de laboratorio incluyen: ◦ Baciloscopía (2 muestras seriadas de BK en esputo) ◦ Cultivo de secreciones. ◦ La prueba radiológica estándar es la Radiografía de tórax. ◦ Los antecedentes epidemiológicos de contacto con pacientes o sospechosos de TBC. ◦ El PPD positivo en una gestante indica infección (exposición al germen)
  • 6. CLÍNICA La mujer gestante con tuberculosis pulmonar puede presentar: ◦ Tos (47 %) ◦ Pérdida de peso (41 %) ◦ Síntomas constitucionales : fiebre malestar y fatiga (30 %) ◦ Asintomáticas y tener estudios radiológicos anormales.(20%)
  • 7. EXAMENES AUXILIARES PATOLOGÍA CLÍNICA • Examen de esputo (2 baciloscopias) • Cultivo de secreciones IMÁGENES • Radiografía de Tórax EXAMENES ESPECIALIZADOS • Lectura de PPD
  • 8. TRATAMIENTO ◦ ESQUEMA 1 ◦ 2 RHE/7E2H2 ◦ Se administra: Rifampicina, Etambutol e Isoniacida ◦ Duración: 9 meses ◦ Esta indicado para: ◦ Todo paciente nuevo con diagnostico de tuberculosis pulmonar y/o extrapulmonar con BK positivo o BK negativo (incluyendo aquellos con cultivo BK + o -) ◦ Todo paciente nuevo con diagnostico de tuberculosis pulmonar y/o extrapulmonar asociado a infección con VIH/SIDA
  • 9. TRATAMIENTO ◦ ESQUEMA 2 ◦ 2HREZS-1RHEZ/5R2H2E2 ◦ Se administran: rifampicina, etambutol, pirazinamida e isoniacida ◦ Duración: 8 meses ◦ Esta indicado para pacientes con tbc pulmonar y extrapulmonar antes tratados
  • 10. OTROS • Se aconseja en el embarazo el uso de PIRODOXINA para prevenir la neuropatía periférica dada por Isoniacida. • Recordar que la Rifampicina disminuye el efecto de los anticonceptivos orales, esto es importante para el posparto, como así también en la mujer con TBC que no estuviese embarazada y no se toman las medidas necesarias para evitar que se embarace mientras realice el tratamiento antifímico.
  • 11. HIV/SIDA- TB SENSIBLE Iniciación del tratamiento: prioritaria sobre el antirretroviral (TARV), que se inicia luego de 1 a 2 meses del anti-TBC (para evitar superposición de toxicidades y síndrome inflamatorio de reconstitución inmune o SIRI). Interacciones farmacológicas entre RIF y fármacos ARV (cyp3A), es prioritario el uso de RIF (evidencia A), puede asociarse a efavirenz y dos análogos nucleotídicos, a partir del segundo trimestre Nunca a inhibidores de proteasa y difícilmente a nevirapina.
  • 12. TB-FR y EMBARAZO  Tienen un pronóstico menos favorable. Requieren tratamiento con medicamentos de segunda línea. La seguridad de estos fármacos no está bien establecida en el embarazo.  CONTRAINDICADOS :Inyectables (aminoglucósidos y Cm), Eto/Pto.  Ácido para-amino salicílico se ha utilizado como terapia de combinación con INH en el embarazo en el pasado sin ningún significativa efectos secundarios teratogénicos. Los efectos adversos gastrointestinales en la embarazada pueden ser pronunciados.  Cicloserina- Terizidona permitidas en ausencia de otras alternativas.  FQ contraindicadas se indican en ausencia de otras alternativas.
  • 13. ◦ El aborto terapéutico se ha propuesto como una opción en el manejo de estas mujeres, como MDR-TB plantea más riesgo a la mujer y la sociedad en general. ◦ Otra opción es retrasar el inicio del tratamiento al segundo trimestre.
  • 14. 14 •Evitar el embarazo durante el tratamiento de las TBFR. •Antes de iniciar el tratamiento de TBFR realizar una prueba de embarazo a toda mujer en edad fértil y ofrecer atención de planificación familiar. •Esquema de tratamiento deberá ser absolutamente individualizado. •En casos de severo compromiso de la salud materna podrá inducirse el parto anticipadamente. •Luego del parto, si la madre persiste positiva deberá estar aislada del niño hasta presentar cultivo negativo de su esputo. RECOMENDACIONES Guías latinoamericanas de diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis fármacorresistente. (ALAT).2011
  • 15. 15 •• Respecto de la lactancia, no está establecido el efecto tóxico para el lactante de las pequeñas dosis de fármacos que se excretan en la leche. •Es aconsejable (si existe la posibilidad) alimentar al lactante con fórmulas de leche maternizada educando a la madre en su uso correcto e higiénico. Guías latinoamericanas de diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis fármacorresistente. (ALAT). 2011
  • 16. 16 TEST SCREENING (PPD O IGRA) NEGATIVA: CUIDADO DE RUTINA POSITIVA: SCREENING CLÍNICO PARA TB SINTOMATICA Realizar: Rx tx con protección ginecológica, esputo, biopsia, cultivos. DISCUTIR TTO ILT EN EL EMBARAZO VS POSPARTO EN BASE AL RIESGO DE PROGRESIÓN A ENFERMEDAD TB TRATAR TB NORMAL INFECCIÓN LATENTE TB ANORMAL EVALUAR PARA TB ACTIVA ASINTOMÁTICA Rx tx con protección ginecológica TRATAR TB Molina R y col. Tuberculosis and the Obstetrician- Gynecologist: A Global Perspective. Rev Obstet Gynecol. 2021;6(3/4):174- 181
  • 17. 17 Molina R y col. Tuberculosis and the Obstetrician- Gynecologist: A Global Perspective. Rev Obstet Gynecol. 2021;6(3/4):174- 181 TRATAMIENTO RECOMENDADO DE LA ILTB EN LA EMBARAZADA Podrá aplazar el tratamiento hasta 2-3 meses después del parto, siempre que no hayan otros factores de riesgo para progresión a TB activa. tratamiento inmediato tratamiento inmediato
  • 18. 18 Conclusiones  DIAGNÓSTICO TEMPRANO Y TRATAMIENTO ADECUADO Y OPORTUNO RESULTADOS SIMILARES A LA NO EMBARAZADA.,DISMINUYENDO LA MORBIMORTALIDAD.  PENSAR EN TUBERCULOSIS EN EMBARAZO.

Notas del editor

  1. A Consider treatment for 36 mo if in a country with a high TB burden. B For HIV-positive women who are on antiretroviral drugs during pregnancy strictly to prevent vertical transmission, may be deferred to postpartum period. CDC, Centers for Disease Control and Prevention; HIV, human immunodeficiency virus; INH, isonicotinylhydrazine; LTBI, latent tuberculosis infection; TB, tuberculosis; WHO, World Health Organization.