SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTOLOGÍA DE POESÍA
CHILENA NATURAL Y ECO-
POESÍA LATINOAMERICANA
(AMBIENTALISMO,
INDIGENISMO, CRÍTICA)
LECTURA COMPLEMENTARIA ABRIL
5TO BÁSICO
A CARGO DE LOS PROFESORES JUAN CARLOS VÁSQUEZ Y SIMÓN CATRÍN
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
2
DESIERTO DE ATACAMA, ATARDECER
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
3
PRESENTACIÓN
*
La poesía, como cualquier otro género (tipo) de literatura, busca representar la realidad.
Representar la realidad es darle un sentido. Dar un sentido a la realidad es pensar de manera
personal la realidad (lo que no significa dejar a fuera el mundo cotidiano y colectivo) y decir
cómo se cree que son las cosas, elementos y seres del mundo y más allá del mundo.
La poesía representa el sentir de una época, es una respuesta a los problemas de una época,
los y las poetas estiran al máximo el lenguaje para que las palabras puedan expresar lo que
la mente y el corazón siente. Por eso existen las metáforas, las figuras literarias, para ir más
allá.
Tú puedes decir esa pared es blanca. Todos comprendemos el mensaje. Pero si dices “la pared
es blanca como la nieve”, o “la pared, blanca nieve”, tenemos dar un paso más allá para
entender lo que se quiere decir. La nieve es cómo es el blanco, por lo tanto, debemos imaginar
la nieve para pensar el blanco del lugar, y los blancos, entre cada quien, son distintos.
Entonces nos ponemos a reflexionar.
Estamos buscando el significado oculto, implícito. El significado connotativo. Y este tipo
de lenguaje es el lenguaje de la literatura y de la poesía. El significado está oculto en las
palabras, debemos analizar, detenernos a pensar, para llegar a él, relacionar, interpretar.
**
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
4
La siguiente selección es una antología de poesía chilena natural y eco-poesía
latinoamericana. Es decir, la siguiente recopilación tiene dos partes.
Por poesía chilena natural comprenderemos los poemas que tienen como base de reflexión,
como motivación, a la naturaleza. Chile tiene cinco zonas geográficas, Norte grande, Norte
chile, Zona central, Zona sur y Zona austral. Para esta parte se han elegido dos poemas por
zona, expresiones literarias que representan el sentir de la naturaleza del centro, norte, sur o
extremo de nuestro largo territorio. Por poesía natural, entonces, comprenderemos los
poemas que buscan representar la realidad geográfica y natural de un lugar de Chile.
La segunda parte de esta selección corresponde a la eco-poesía. Aquí el termino eco, proviene
de Oikos, que en griego significa casa. Y logos o logía, significado tratado. Ecología significa
reflexión sobre el lugar donde se vive o se halla algo. La naturaleza es nuestro Oikos, la
naturaleza es nuestra casa.
Si la ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su
hábitat, la eco-poesía es la poesía que se hace cargo de reflexionar sobre nuestra relación con
la naturaleza, con nuestro pasado indígena que tiene que dejar de ser un pasado para ser un
presente en el que seamos capaces de reconocer las raíces. La eco-poesía es la representación
de los problemas sobre nuestra relación con la naturaleza, crisis naturales, desastres naturales,
indigenismo y raíces ancestrales, destrucción humana de los recursos y escenarios naturales.
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
5
Para esta parte se consideraron algunos fragmentos del escritor y periodista uruguayo,
Eduardo Galeano. También, poemas relacionados con las temáticas señaladas.
La primera parte y la segunda, por lo tanto, comparten la naturaleza como tema que reúne
ambas intenciones. La siguiente antología, preparada para quinto básico, es un lamado a
reflexionar sobre el ambiente que habitamos, sobre los lugares que vivimos, conocemos, para
contemplar la dicha de la naturaleza y promover el cuidado de ésta.
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
6
PRIMERA PARTE:
POESÍA NATURAL (RURAL)
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
7
ZONA NORTE GRANDE (ARICA Y PARINACOTA, TARAPACÁ, ATACAMA.
ANTOFAGASTA)
Norte grande – Andrés Sabella1
Pampa grande. No es posible que nada se esconda a los ojos de la muerte. Por los suelos se
ven los rastros del más duro tiempo. Y en el firmamento, el sol se descompone en una furiosa
carcajada llena de fuego. Las piedras esfuerzan sus bocas para gritarse, inútilmente, las
consignas de la soledad. ¡Las piedras evocan los cráneos malditos de una raza que quién sabe
en qué sima de la desgracia encontró su adiós! Cuando el viento se dispone a soplar sus
flautas, las pobres piedras alzan, un poco, sus torpes orejas y dijérase que intentan moverse,
en un baile grotesco y enternecedor.
El cielo de la pampa es la tapa amorosa de una charca que conviene no mostrar demasiado.
Es la única pureza que flota allá. Por las noches, las estrellas se hinchan de luz y se quedan
bajitas, como para cuchichearles a los hombres los misteriosos acontecimientos de su patria.
1
Poeta, narrador y periodista, Andrés Sabella nació en Antofagasta el 13 de diciembre de 1912. La
pampa fue el escenario y tema principal de su producción literaria, junto al mensaje de denuncia
social.
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
8
ZONA NORTE GRANDE (ARICA Y PARINACOTA, TARAPACÁ, ATACAMA.
ANTOFAGASTA)
Hombre del norte – Gloria Fritis2
Hombre del norte,
son tus ojos lejanía,
tu piel morena, dorada de sol
tu canto de quena, dulce letanía,
que arrulla a los Andes, con todo su amor
Hombre del Norte,
que con esfuerzo y trabajo,
das vidas a los valles, casi secos,
multiplicas las aguadas, que hay lejos,
de cara al cielo tocas tu zampoña como un eco.
2
Gloria Fritis (Antofagasta, 1939). Durante 20 años trabajó como auxiliar Paramédica en el Hospital de
Chuquicamata.
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
9
ZONA NORTE CHICO (SUR DE ATACAMA. NORTE DE VALPARAÍSO.
COQUIMBO)
Valle del Elqui – Gabriela Mistral3
Tengo de llegar al Valle
que su flor guarda el almendro
y cría los higuerales
que azulan higos extremos,
para ambular a la tarde
con mis vivos y mis muertos.
Pende sobre el Valle, que arde,
una laguna de ensueño
que lo bautiza y refresca
de un eterno refrigerio
cuando el río de Elqui merma
blanqueando el ijar4
sediento.
3
Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga, fue una poeta, diplomática, profesora y pedagoga
chilena. Por su trabajo poético, recibió el premio Nobel de Literatura en 1945, fue la primera mujer
iberoamericana y la segunda persona latinoamericana en recibir un premio Nobel.
4
La palabra ijar, más empleada en plural ijares, es un derivado del latín ilia (los flancos, las zonas del bajo
vientre hasta el arranque de las piernas o patas, empleado tanto en hombres como en animales).
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
10
Van a mirarme los cerros
como padrinos tremendos,
volviéndose en animales
con ijares soñolientos,
dando el vagido profundo
que les oigo hasta durmiendo,
porque doce me ahuecaron
cuna de piedra y de leño.
Me voy, montaña adelante,
por donde van mis arrieros,
aunque espinos y algarrobos
me atajan con llamamientos,
aguzando las espinas
o atravesándome el leño.
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
11
ZONA NORTE CHICO (SUR DE ATACAMA. NORTE DE VALPARAÍSO.
COQUIMBO)
Montegrande5 – Susana Moya6
5
Montegrande es una localidad chilena ubicada al interior del valle de Elqui, dentro de la comuna de Paihuano,
en la Región de Coquimbo. Fue declarada Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica en 1990.1 Es
mayormente conocida por haber sido el lugar donde vivió la poetisa y premio Nobel de literatura Gabriela
Mistral durante su infancia.
6
(Coquimbo, 1957-2010) era una mujer pequeña, menuda, cuya fragilidad orgánica se hacía patente en el
mismo grado que el peso de sus convicciones adquirían un carácter rayano en la obstinación (perfil por la poeta
Carola Pizarro Araya)
Vocabulario del poema:
a) Inti: nombre del sol en quechua (Incas).
b) Machi: es un chamán en la cultura tradicional del pueblo mapuche, un pueblo indígena de Chile y suroeste
de Argentina.
c) Ñusta: era el nombre quechua para las Reinas o Princesas en el Imperio Inca. La ñusta era virgen e hija del
inca
d) Ventosa: órgano que tienen ciertos animales en los pies , la boca u otras partes del cuerpo , para adherirse o
agarrarse , mediante el vacío , al andar o hacer presa.
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
12
ZONA CENTRAL (SUR DE VALPARAÍSO, O’HIGGINS, REGIÓN
METROPOLITANA DE SANTIAGO, REGIÓN DE ÑUBLE, MAULE Y NORTE DEL
BIOBÍO)
Valparaíso – Pablo Neruda7
1) VALPARAÍSO,
qué disparate
eres,
qué loco,
puerto loco,
qué cabeza
con cerros,
desgreñada,
no acabas
de peinarte,
nunca
tuviste
tiempo de vestirte,
siempre
te sorprendió
la vida,
te despertó la muerte,
en camisa,
en largos calzoncillos
con flecos de colores,
desnudo
con un nombre
tatuado en la barriga,
y con sombrero,
te agarró el terremoto,
corriste
enloquecido,
te quebraste las uñas,
se movieron
2) se movieron
las aguas y las piedras,
las veredas,
el mar,
la noche,
tú dormías
en tierra,
cansado
de tus navegaciones,
y la tierra,
furiosa,
levantó su oleaje
más tempestuoso
que el vendaval marino,
el polvo
te cubría
los ojos,
las llamas
quemaban tus zapatos,
las sólidas
casas de los banqueros
trepidaban como heridas ballenas,
mientras arriba
las casas de los pobres
saltaban
al vacío
como aves
prisioneras
que probando las alas
se desploman.
4) la claridad
7
Pablo Neruda, seudónimo y posterior nombre legal1 de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de
julio de 1904-Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta y político chileno. Premio Nobel de literatura
en 1971.
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
13
3) Pronto,
Valparaíso,
marinero,
te olvidas
de las lágrimas,
vuelves
a colgar tus moradas,
a pintar puertas
verdes,
ventanas
amarillas,
todo
lo transformas en nave,
eres
la remendada proa
de un pequeño,
valeroso
navío.
La tempestad corona
con espuma tus cordeles que cantan
y la luz del océano
hace temblar camisas
y banderas
en tu vacilación indestructible.
Estrella
oscura
eres
de lejos,
en la altura de la costa
resplandeces
y pronto entregas
tu escondido fuego,
el vaivén
de tus sordos callejones,
el desenfado
de tu movimiento,
de tu marinería.
Aquí termino, es esta
oda,
Valparaíso,
tan pequeña
como una camiseta
desvalida,
colgando
en tus ventanas harapientas
meciéndose
en el viento
del océano,
impregnándose
de todos
los dolores.
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
14
ZONA CENTRAL (SUR DE VALPARAÍSO, O’HIGGINS, REGIÓN
METROPOLITANA DE SANTIAGO, REGIÓN DE ÑUBLE, MAULE Y NORTE DEL
BIOBÍO)
La gran capital – Manuel García8
Llegué a Santiago provinciano
y Martín Rivas,
salió a mi encuentro en el metro,
las gallinas que yo guardaba en mi pecho
me cantaban, martín Rivas.
Me cantaban las gallinas en el metro
que allá en mi población la noche es un poema.
Que mi patio, mis amigos, las estrellas; están en mí
Mi sombra apunta hacia el Mapocho
y mis zapatos dan con la prisa
en la micro, en el peldaño
Y en las esquinas con los ojos voy tomando
fotografías
8
Manuel García (Arica, 1 de marzo de 1970) es un cantante y compositor chileno.
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
15
Fotografío mi zapato en el peldaño,
en el Mapocho mi sombra se ha dado un baño
Y en las esquinas con los ojos voy tomando…
fotografías.
Cuando era niño jugué a la “Gran Capital”,
y ahora en serio con los dados del destino
voy avanzando los cuadritos del camino, en la ciudad.
El diablo incendia las ventanas al poniente
Y en el oriente una monja es la cordillera
que espera siempre a que abras las ventanas y las puertas.
El diablo incendia las ventanas al poniente,
cantan gallinas, cantan monjas al oriente…
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
16
ZONA SUR (SUR DEL BIOBÍO, REGIÓN DE LOS RÍOS, LA ARAUCANÍA Y
NORTE DE LOS LAGOS)
Pilmaiken Weychafe/ Golondrina guerrera – María Isabel Lara Millapan9
Pilmaiken Weychafe
Pilmaikeñ weychafe Pilmaikeñ,
pewmalaymi Pewmalaymi pilmaikeñ,
feychi puliwen Pewmalaymi,
Tami trafkünuafiel trukur,
Matu müpülaymi, inalaymi.
Kürüf mawuntukuy feychi antü
Pengengelay tami dañe.
Newen ülkantun mew, kompañnieyu
Pilmaikeñ,
Müpunge Wenu adkintunge Müley ta
wangülen.
Rüf dungu, püllü ngey, pilmaikeñ.
Pilmaikeñ, weychafe, Nieymi rayen, nieymi
mongen.
Golondrina, guerrera
No soñaste golondrina, esa mañana No soñaste,
Que te ibas a encontrar con la neblina,
No apuraste el vuelo golondrina, no seguiste.
Era un día de viento y de lluvia Cuando ya no
se vio tu nido.
Con la fuerza de este canto, te acompaño
golondrina.
Sigue el vuelo, Mira al cielo Que hay estrellas.
La justicia, tiene alma, golondrina. Golondrina,
guerrera incansable, te pertenecen las flores y la
vida.
9
Lof de Chihuimpilli, Quepe, 1979. Poeta mapuche, hablante nativa del mapudungun que escribe en castellano
y mapudungun.
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
17
ZONA SUR (SUR DEL BIOBÍO, REGIÓN DE LOS RÍOS, LA ARAUCANÍA Y
NORTE DE LOS LAGOS)
Üy/Nombre – María Isabel Lara Millapan
Kakekününgi
Niefuiñ üñüm üy,
kulliñ üy ka kura üy
anümka ka rayen chew taiñ choyünmew,
ko üy niefuiñ, fotra ka pire
taiñ pu chuchu taiñ üy
taiñ laku,
müleweki tañi pu reñma mew
ramtumetuiñ chem üy am ta niefuiñ.
Cuando nos cambiaron los nombres
Teníamos nombres de aves, de animales y
de piedras,
nombres de árboles y de flores
del territorio donde nacimos,
teníamos nombres de agua, de barro y de
nieve
los mismos nombres de los abuelos se
quedaban heredados en sus hijos y en sus
nietos.
Vamos a preguntar por el nombre que nos
pertenece.
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
18
ZONA AUSTRAL (AYSÉN, MAGALLANES, SUR DE LOS LAGOS)
El gran invierno – Pablo Neruda
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
19
SEGUNDA PARTE:
ECO-POESÍA (AMBIENTALISTA,
INDIGENISTA Y CRÍTICA)
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
20
Fragmentos de Memoria del fuego de Eduardo Galeano10
I. Umbral
Yo fui un pésimo estudiante de historia. Las clases de historia eran como visitas al Museo
de Cera o a la Región de los Muertos. El pasado estaba quieto, hueco, mudo. Nos enseñaban
el tiempo pasado para que nos resignáramos, conciencias vaciadas, al tiempo presente: no
para hacer la historia, que ya estaba hecha, sino para aceptarla. La pobre historia había dejado
de respirar: traicionada en los textos académicos, mentida en las aulas, dormida en los
discursos de efemérides, la habían encarcelado en los museos y la habían sepultado, con
ofrendas florales, bajo el bronce de las estatuas y el mármol de los monumentos. Ojalá
Memoria del fuego pueda ayudar a devolver a la historia el aliento, la libertad y la palabra.
A lo largo de los siglos, América Latina no sólo ha sufrido el despojo del oro y de la plata,
del salitre y del caucho, del cobre y del petróleo: también ha sufrido la usurpación de la
memoria. Desde temprano ha sido condenada a la amnesia por quienes le han impedido ser.
La historia oficial latinoamericana se reduce a un desfile militar de próceres con uniformes
recién salidos de la tintorería. Yo no soy historiador. Soy un escritor que quisiera contribuir
al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Latina,
tierra despreciada y entrañable: quisiera conversar con ella, compartirle los secretos,
preguntarle de qué diversos barros fue nacida, de qué actos de amor y violaciones viene.
Ignoro a qué género literario pertenece esta voz de voces. Memoria del fuego no es una
antología, claro que no; pero no sé si es novela o ensayo o poesía épica o testimonio o crónica
o . . . Averiguarlo no me quita el sueño. No creo en las fronteras que, según los aduaneros de
la literatura, separan a los géneros. Yo no quise escribir una obra objetiva. Ni quise ni podría.
Nada tiene de neutral este relato de la historia. Incapaz de distancia, tomo partido: lo confieso
10
Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, Uruguay; 3 de septiembre de 1940-ibidem, 13 de abril
de 2015)1 fue un periodista y escritor uruguayo, considerado uno de los escritores más influyentes de la
izquierda latinoamericana.
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
21
y no me arrepiento. Sin embargo, cada fragmento de este vasto mosaico se apoya sobre una
sólida base documental. Cuanto aquí cuento, ha ocurrido; aunque yo lo cuento a mi modo y
manera.
II. La creación
La mujer y el hombre soñaban que Dios los estaba soñando. Dios los soñaba mientras cantaba
y agitaba sus maracas, envuelto en humo de tabaco, y se sentía feliz y también estremecido
por la duda y el misterio. Los indios makiritare11
saben que si Dios sueña con comida,
fructifica y da de comer. Si Dios sueña con la vida, nace y da nacimiento. La mujer y el
hombre soñaban que en el sueño de Dios aparecía un gran huevo brillante. Dentro del huevo,
ellos cantaban y bailaban y armaban mucho alboroto, porque estaban locos de ganas de nacer.
Soñaban que en el sueño de Dios la alegría era más fuerte que la duda y el misterio; y Dios,
soñando, los creaba, y cantando decía: —Rompo este huevo y nace la mujer y nace el hombre.
Y juntos vivirán y morirán. Pero nacerán nuevamente. Nacerán y volverán a morir y otra vez
nacerán. Y nunca dejarán de nacer, porque la muerte es mentira.
III. La distribución de la riqueza (1520 Segura de la Frontera)
Hay murmuración y pelea en el campamento de los españoles. Los soldados no tienen más
remedio que entregar las barras de oro salvadas del desastre. Quien algo esconda, será
ahorcado. Las barras provienen de las obras de los orfebres y los escultores de México. Antes
de convertirse en botín y fundirse en lingotes, este oro fue serpiente a punto de morder, tigre
a punto de saltar, águila a punto de volar o puñal que viborea y corre como río en el aire.
Cortés explica que este oro no es más que burbujas comparado con el que les espera. Retira
la quinta parte para el rey, otra quinta parte para él, más lo que toca a su padre y al caballo
11
También conocidos como Yekuana, Prefieren la selva a la sabana para establecer sus comunidades y conucos.
El grupo indígena yekuana habita en las regiones del alto río Caura y ríos Erebato y Nichare del Estado Bolívar
y el alto río Ventuari y ríos Parú, Cunucunuffla, Iguapo, Padamo y Orinoco Medio en el Estado Amazonas.
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
22
que se le murió, y entrega a los capitanes casi todo lo que queda. Poco o nada reciben los
soldados, que han lamido este oro, lo han mordido, lo han pesado en la palma de la mano,
han dormido con él bajo la cabeza y le han contado sus sueños de revancha. Mientras tanto,
el hierro candente marca la cara de los esclavos indios recién capturados en Tepeaca y
Huaquechula. El aire huele a carne quemada.
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
23
Selección de ecopoemas de Nicanor Parra12
I
dice compañero léase ecompañero
.." ..compromiso ..".... ecompromiso
.." ..constitución
hay que luchar x una econstitución
Como su nombre lo indica
el Capitalismo está condenado
a la pena capital:
crímenes ecológicos imperdonables
y el socialismo burrocrático
no lo hace nada de peor tampoco
Qué le dijo Milton Friedman13
a los pobrecitos alacalufes?
-A comprar a comprar
quel mundo se vacabar!
12
Nicanor Segundo Parra Sandoval (San Fabián de Alico, 5 de septiembre de 1914-La Reina, Santiago, 23 de
enero de 2018) fue un poeta, matemático, físico e intelectual chileno,7 cuya obra ha tenido una profunda
influencia en la literatura hispanoamericana
13
Milton Friedman (Nueva York, 31 de julio de 1912-San Francisco, 16 de noviembre de 2006) fue un
economista, estadístico e intelectual estadounidense de origen judío ganador del Premio Nobel de Economía de
1976. Profesor en la Universidad de Chicago, fue uno de los fundadores de la Escuela de Economía de Chicago,
una escuela económica de economía clásica defensora del libre mercado.
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
24
CONSUMISMO
derroche
despilfarro
serpiente que se traga su propia cola
dice:
proletarios
versos
burgueses
léase:
pacíficos peatones
versus
asesinos del volante
PEATONES
Héroes
anónimos
de
la
ecología
EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA
SAQUEO DE LA NATURALEZA
COLAPSO DEL MEDIO AMBIENTE
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
25
vicios de la sociedad de consumo
que no podemos seguir tolerando:
¡hay que cambiarlo todo de raíz!
dice: proletarios del mundo uníos
debe decir
peatones del mundo uníos
EL MUNDO ACTUAL?
EL inMUNDO ACTUAL!
Ya no pedimos pan
techo
ni abrigo
nos conformamos con un poco de aire
EXCELENCIA!
basta de profecías apocalípticas
ya sabemos QUEL MUNDO SE ACABÓ
CATASTROFISTA?
claro que sí
pero MODERADO!
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
26
El error consistió
en creer que la tierra era nuestra
cuando la verdad de las cosas
es que nosotros somos de la tierra
..ojo
peligro
...a
cero metro
*
Puro Chile es tu cielo azulado
chiste ecológico
puras brisas te cruzan también
¿vai a seguir?
Francamente no sé qué decirles
estamos al borde de la III Guerra Mundial
y nadie parece darse cuenta de nada
si destruyen el mundo
¿creen que yo voy a volver a crearlo?
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
27
Recuerdos de infancia:
los árboles aún no tenían forma de muebles
y los pollos circulaban crudos x el paisaje
Buenas Noticias:
la tierra se recupera en un millón
de años
Somos nosotros los que desaparecemos
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
28
La jardinera – Violeta Parra14
Para olvidarme de ti
Voy a cultivar la tierra
En ella espero encontrar
Remedio para mi pena
Aquí plantaré el rosal
De las espinas más gruesas
Tendré lista la corona
Para cuando en mí te mueras
Para mi tristeza violeta azul
Clavelina roja pa' mi pasión
Y para saber si me corresponde
Deshojo un blanco manzanillón
Si me quiere mucho, poquito o nada
Tranquilo queda mi corazón
Creciendo irá poco a poco
Los alegres pensamientos
Cuando ya estén florecidos
Irán lejos tus recuerdos
De la flor de la amapola
Seré su mejor amiga
La pondré bajo la almohada
Para dormirme tranquila
Para mi tristeza violeta azul
Clavelina roja pa' mi pasión
Y para saber si me corresponde
Deshojo un blanco manzanillón
Si me quiere mucho, poquito o nada
Tranquilo queda mi corazón.
Cogollo de toronjil
Cuando me aumenten las penas
Las flores de mi jardín
14
Violeta del Carmen Parra Sandoval (San Fabián de Alico1 o San Carlos,2 Región de Ñuble, Chile, 4 de
octubre de 1917-La Reina, Santiago, 5 de febrero de 1967),45 conocida como Violeta Parra, fue una artista
chilena, reconocida como una de las principales folcloristas en América del Sur y divulgadora de la música
popular de su país. Fue miembro de la prolífica familia Parra.
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
29
Han de ser mis enfermeras
Y si acaso yo me ausento
Antes que tú arrepientas
Heredarás estas flores
Ven a curarte con ellas
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
30
La diosa de la belleza/ Mujer de la selva, es la mujer indígena – Rayen Kvyeh15
Yo soy la diosa de la belleza,
Nuestra lengua es nuestra vida.
Yo soy la fruta silvestre.
La verde selva me pertenece.
Me pertenece mi canto.
Las aves trinan y cantan.
Las flores y las frutas me fortalecen.
La gran cigarra saluda el día con su vigoroso canto.
La mujer selvática es fuerte,
Su esencia es pura, su mirada es luz tenue de la luna.
Nuestro canto y nuestra danza se nutren de nuestra lengua.
La mujer fue hecha de frutas y flores.
Su voz es panal de miel sabrosa,
Su sonrisa arrulla y con su amor
Engendra vida en el universo.
15
Su vida y su obra están arraigadas en la comunidad mapuche de Chile y en sus luchas para preservar su
territorio, su lengua y su cultura. Fue encarcelada y exiliada durante la dictadura de Pinochet. Su poesía ha sido
traducida del mapudungun al catalán, vasco, español, alemán e italiano.
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
31
Mapurbe – Davis Añinir16
Somos mapuche de hormigón
Debajo del asfalto duerme nuestra madre
Explotada por un cabrón.
Nacimos en la mierdopolis por culpa del buitre cantor
Nacimos en panaderías para que nos coma la maldición
Somos hijos de lavanderas, panaderos, feriantes
y ambulantes
Somos de los que quedamos en pocas partes
El mercado de la mano de obra
Obra nuestras vidas
Y nos cobra
Madre, vieja mapuche, exiliada de la historia
Hija de mi pueblo amable
Desde el sur llegaste a parirnos
Un circuito eléctrico rajó tu vientre
Y así nacimos gritándoles a los miserables
Marri chi weu!!!!
16
Santiago, 1971. David Añiñir Guilitraro es gestor cultural y poeta. Ha contribuido a la reflexión cultural
Mapuche contemporánea por acciones poéticas que promueven la identidad.
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
32
En lenguaje lactante.
Padre, escondiendo tu pena de tierra tras el licor
Caminaste las mañanas heladas enfriándote el sudor
Somos hijos de los hijos de los hijos
Somos los nietos de Lautaro tomando la micro
Para servirle a los ricos
Somos parientes del sol y del trueno
Lloviendo sobre la tierra apuñalada
La lágrima negra del Mapocho
Nos acompañó por siempre
En este santiagoniko wekufe maloliente.
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
33
Piedra – Elicura Chihuailaf17
Las piedras tienen espíritu
dice nuestra Gente
por eso no hay que olvidarse
de Conversar con ellas
Hay piedras positivas
que las Machi / los Machi ponen
-para que dancen-
en sus Kultrun
Y hay piedras negativas
que brillan como vidrios
y sólo dan sombras de luz
17
Elicura Chihuailaf Nahuelpan (Quechurehue, provincia de Cautín, Chile, 1952) es un escritor, poeta y oralitor
mapuche, considerado uno de los más connotados poetas del Chile actual. Obtuvo el Premio Nacional de
Literatura de Chile en 2020.
Liceo Polivalente
San José de la Preciosa Sangre
Quinta Normal
“Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de
nobleza, justicia y lealtad“
Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Curso: Quinto básico
2021
34
ÍNDICE
PRESENTACIÓN 3
PRIMERA PARTE: POESÍA NATURAL (GEOGRÁFICA) 6
ZONA NORTE GRANDE (ARICA Y PARINACOTA, TARAPACÁ, ATACAMA. ANTOFAGASTA)
7
ZONA NORTE CHICO (SUR DE ATACAMA. NORTE DE VALPARAÍSO. COQUIMBO) 9
ZONA CENTRAL (SUR DE VALPARAÍSO, O’HIGGINS, REGIÓN METROPOLITANA DE
SANTIAGO, REGIÓN DE ÑUBLE, MAULE Y NORTE DEL BIOBÍO) 12
ZONA SUR (SUR DEL BIOBÍO, REGIÓN DE LOS RÍOS, LA ARAUCANÍA Y NORTE DE LOS
LAGOS) 16
ZONA AUSTRAL (AYSÉN, MAGALLANES, SUR DE LOS LAGOS) 18
SEGUNDA PARTE: ECO POESÍA (MEDIOAMBIENTE, INDIGENISMO Y CRÍTICA): 19
Fragmentos de Memoria del fuego de Eduardo Galeano 20
La jardinera – Violeta Parra 28
La diosa de la belleza/ Mujer de la selva, es la mujer indígena – Rayen Kvyeh 30
Mapurbe – Davis Añinir 31
Piedra – Elicura Chihuailaf 33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista mandala literaria no. 24
Revista mandala literaria no. 24Revista mandala literaria no. 24
Revista mandala literaria no. 24
Loreto Silva Escritora Chilena
 
antología
antologíaantología
Come Cayapa
Come CayapaCome Cayapa
Revista mandala literaria no. 26 f
Revista mandala literaria no. 26 fRevista mandala literaria no. 26 f
Revista mandala literaria no. 26 f
Loreto Silva Escritora Chilena
 
La navidad en las montañas
La navidad en las montañasLa navidad en las montañas
La navidad en las montañas
DGETI Zacatecas
 
Clase demostrativa con la dinámica del PPI
Clase demostrativa con la dinámica del PPIClase demostrativa con la dinámica del PPI
Clase demostrativa con la dinámica del PPI
teresabarros
 
Libro barcos anclados en poemas
Libro barcos anclados en poemasLibro barcos anclados en poemas
Libro barcos anclados en poemas
Pedro Daniel Veas Vegas
 
Poesía Andina 2002
Poesía Andina 2002Poesía Andina 2002
Poesía Andina 2002
Hugo Alvarez Delgado
 
Alas de gloria 2
Alas de gloria 2 Alas de gloria 2
Alas de gloria 2
Amelia Prieto
 
Literatura juvenil y animación a la lectura
Literatura juvenil y animación a la lecturaLiteratura juvenil y animación a la lectura
Literatura juvenil y animación a la lectura
Southern University, Chile.
 
HISTORIA DE CABILDO AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADO
HISTORIA DE CABILDO   AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADOHISTORIA DE CABILDO   AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADO
HISTORIA DE CABILDO AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADO
Hugo Alvarez Delgado
 
ANATOLIA ALDAVE zop v2n7
ANATOLIA ALDAVE zop v2n7ANATOLIA ALDAVE zop v2n7
ANATOLIA ALDAVE zop v2n7
Zuniga Agustin
 
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
FUNDACIÓN RUMI KILKA
 
Programa ferialibro2016
Programa ferialibro2016Programa ferialibro2016
Programa ferialibro2016
Angel Rafael MARTINEZ ALARCÓN
 
La posada del silencio nº 50, curso v
La posada del silencio nº 50, curso vLa posada del silencio nº 50, curso v
La posada del silencio nº 50, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Brazos abiertos teatro 2016 maribell arango
Brazos abiertos teatro 2016 maribell arangoBrazos abiertos teatro 2016 maribell arango
Brazos abiertos teatro 2016 maribell arango
marlosa75
 
CARIBE O KARAIVE De Karaive-Guaraní o Paraguá
CARIBE O KARAIVE De Karaive-Guaraní o ParaguáCARIBE O KARAIVE De Karaive-Guaraní o Paraguá
CARIBE O KARAIVE De Karaive-Guaraní o Paraguá
Marinalen1
 
Caribe o karaive
Caribe o karaiveCaribe o karaive
Caribe o karaive
Marinalen1
 
Senda Romantica
Senda RomanticaSenda Romantica
Senda Romantica
colegio 28 de septiembre
 

La actualidad más candente (19)

Revista mandala literaria no. 24
Revista mandala literaria no. 24Revista mandala literaria no. 24
Revista mandala literaria no. 24
 
antología
antologíaantología
antología
 
Come Cayapa
Come CayapaCome Cayapa
Come Cayapa
 
Revista mandala literaria no. 26 f
Revista mandala literaria no. 26 fRevista mandala literaria no. 26 f
Revista mandala literaria no. 26 f
 
La navidad en las montañas
La navidad en las montañasLa navidad en las montañas
La navidad en las montañas
 
Clase demostrativa con la dinámica del PPI
Clase demostrativa con la dinámica del PPIClase demostrativa con la dinámica del PPI
Clase demostrativa con la dinámica del PPI
 
Libro barcos anclados en poemas
Libro barcos anclados en poemasLibro barcos anclados en poemas
Libro barcos anclados en poemas
 
Poesía Andina 2002
Poesía Andina 2002Poesía Andina 2002
Poesía Andina 2002
 
Alas de gloria 2
Alas de gloria 2 Alas de gloria 2
Alas de gloria 2
 
Literatura juvenil y animación a la lectura
Literatura juvenil y animación a la lecturaLiteratura juvenil y animación a la lectura
Literatura juvenil y animación a la lectura
 
HISTORIA DE CABILDO AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADO
HISTORIA DE CABILDO   AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADOHISTORIA DE CABILDO   AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADO
HISTORIA DE CABILDO AUTOR HUGO ALVAREZ DELGADO
 
ANATOLIA ALDAVE zop v2n7
ANATOLIA ALDAVE zop v2n7ANATOLIA ALDAVE zop v2n7
ANATOLIA ALDAVE zop v2n7
 
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
 
Programa ferialibro2016
Programa ferialibro2016Programa ferialibro2016
Programa ferialibro2016
 
La posada del silencio nº 50, curso v
La posada del silencio nº 50, curso vLa posada del silencio nº 50, curso v
La posada del silencio nº 50, curso v
 
Brazos abiertos teatro 2016 maribell arango
Brazos abiertos teatro 2016 maribell arangoBrazos abiertos teatro 2016 maribell arango
Brazos abiertos teatro 2016 maribell arango
 
CARIBE O KARAIVE De Karaive-Guaraní o Paraguá
CARIBE O KARAIVE De Karaive-Guaraní o ParaguáCARIBE O KARAIVE De Karaive-Guaraní o Paraguá
CARIBE O KARAIVE De Karaive-Guaraní o Paraguá
 
Caribe o karaive
Caribe o karaiveCaribe o karaive
Caribe o karaive
 
Senda Romantica
Senda RomanticaSenda Romantica
Senda Romantica
 

Similar a Antología de poesía chilena natural y ecopoesía (Quinto básico. Primera lectura complementaria).pdf

Rev coincidir 10 copia
Rev coincidir 10   copiaRev coincidir 10   copia
Rev coincidir 10 copia
maliciapino
 
Tradición oral y literatura
Tradición oral y literaturaTradición oral y literatura
Tradición oral y literatura
ORLIN MONTAÑO MARQUEZ
 
Cayapa 4
Cayapa 4Cayapa 4
Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011
pantominosis
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
S N High School
 
dokumen.tips_espino-miguel-angel-mitologia-de-cuscatlan.pdf
dokumen.tips_espino-miguel-angel-mitologia-de-cuscatlan.pdfdokumen.tips_espino-miguel-angel-mitologia-de-cuscatlan.pdf
dokumen.tips_espino-miguel-angel-mitologia-de-cuscatlan.pdf
ssuser25da5e
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
Nuri Cruz
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Nuri Cruz
 
Kerygma 11 2016
Kerygma 11 2016Kerygma 11 2016
Kerygma 11 2016
Rsm San Martín
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Portal Educativo Colombia Aprende
 
PRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptx
PRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptxPRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptx
PRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptx
RENEFERNANDOFARIASRE
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Valentina Saavedra Varón
 
La posada del silencio nº 81, curso v
La posada del silencio nº 81, curso vLa posada del silencio nº 81, curso v
La posada del silencio nº 81, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
La posada del silencio nº 58, curso v
La posada del silencio nº 58, curso vLa posada del silencio nº 58, curso v
La posada del silencio nº 58, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
El charco. formaciòn y participaciòn. 1
El charco. formaciòn y participaciòn. 1El charco. formaciòn y participaciòn. 1
El charco. formaciòn y participaciòn. 1
marimba de chonta
 
4to a ficha de actividades - semana 19
4to a ficha de actividades  - semana  19 4to a ficha de actividades  - semana  19
4to a ficha de actividades - semana 19
Sofia Corrales Gamarra
 
Escuela De Arte
Escuela De ArteEscuela De Arte
Escuela De Arte
Pilar Torres
 
LFLACSO-v02-IADAP.pdf
LFLACSO-v02-IADAP.pdfLFLACSO-v02-IADAP.pdf
LFLACSO-v02-IADAP.pdf
YorgeOrtiz1
 
Lengua y Literatura.pptx
Lengua y Literatura.pptxLengua y Literatura.pptx
Lengua y Literatura.pptx
HellenAcosta3
 

Similar a Antología de poesía chilena natural y ecopoesía (Quinto básico. Primera lectura complementaria).pdf (20)

Rev coincidir 10 copia
Rev coincidir 10   copiaRev coincidir 10   copia
Rev coincidir 10 copia
 
Tradición oral y literatura
Tradición oral y literaturaTradición oral y literatura
Tradición oral y literatura
 
Cayapa 4
Cayapa 4Cayapa 4
Cayapa 4
 
Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011Cultura precolombina 2011
Cultura precolombina 2011
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
 
dokumen.tips_espino-miguel-angel-mitologia-de-cuscatlan.pdf
dokumen.tips_espino-miguel-angel-mitologia-de-cuscatlan.pdfdokumen.tips_espino-miguel-angel-mitologia-de-cuscatlan.pdf
dokumen.tips_espino-miguel-angel-mitologia-de-cuscatlan.pdf
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Kerygma 11 2016
Kerygma 11 2016Kerygma 11 2016
Kerygma 11 2016
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
 
PRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptx
PRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptxPRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptx
PRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptx
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
La posada del silencio nº 81, curso v
La posada del silencio nº 81, curso vLa posada del silencio nº 81, curso v
La posada del silencio nº 81, curso v
 
La posada del silencio nº 58, curso v
La posada del silencio nº 58, curso vLa posada del silencio nº 58, curso v
La posada del silencio nº 58, curso v
 
El charco. formaciòn y participaciòn. 1
El charco. formaciòn y participaciòn. 1El charco. formaciòn y participaciòn. 1
El charco. formaciòn y participaciòn. 1
 
4to a ficha de actividades - semana 19
4to a ficha de actividades  - semana  19 4to a ficha de actividades  - semana  19
4to a ficha de actividades - semana 19
 
Escuela De Arte
Escuela De ArteEscuela De Arte
Escuela De Arte
 
LFLACSO-v02-IADAP.pdf
LFLACSO-v02-IADAP.pdfLFLACSO-v02-IADAP.pdf
LFLACSO-v02-IADAP.pdf
 
Lengua y Literatura.pptx
Lengua y Literatura.pptxLengua y Literatura.pptx
Lengua y Literatura.pptx
 

Más de BENJAMNIGNACIOORMAZA

212716566-Trece-casos-misteriosos-Ana-Maria-Guiraldes.pdf
212716566-Trece-casos-misteriosos-Ana-Maria-Guiraldes.pdf212716566-Trece-casos-misteriosos-Ana-Maria-Guiraldes.pdf
212716566-Trece-casos-misteriosos-Ana-Maria-Guiraldes.pdf
BENJAMNIGNACIOORMAZA
 
papelucho y el marciano.pdf
papelucho y el marciano.pdfpapelucho y el marciano.pdf
papelucho y el marciano.pdf
BENJAMNIGNACIOORMAZA
 
PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.ppt
PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.pptPATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.ppt
PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.ppt
BENJAMNIGNACIOORMAZA
 
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptxPATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
BENJAMNIGNACIOORMAZA
 
aptus ciencias naturales 3 basico.pdf
aptus ciencias naturales 3 basico.pdfaptus ciencias naturales 3 basico.pdf
aptus ciencias naturales 3 basico.pdf
BENJAMNIGNACIOORMAZA
 
Ami-el-niño-de-las-estrellas.pdf
Ami-el-niño-de-las-estrellas.pdfAmi-el-niño-de-las-estrellas.pdf
Ami-el-niño-de-las-estrellas.pdf
BENJAMNIGNACIOORMAZA
 

Más de BENJAMNIGNACIOORMAZA (6)

212716566-Trece-casos-misteriosos-Ana-Maria-Guiraldes.pdf
212716566-Trece-casos-misteriosos-Ana-Maria-Guiraldes.pdf212716566-Trece-casos-misteriosos-Ana-Maria-Guiraldes.pdf
212716566-Trece-casos-misteriosos-Ana-Maria-Guiraldes.pdf
 
papelucho y el marciano.pdf
papelucho y el marciano.pdfpapelucho y el marciano.pdf
papelucho y el marciano.pdf
 
PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.ppt
PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.pptPATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.ppt
PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.ppt
 
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptxPATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
 
aptus ciencias naturales 3 basico.pdf
aptus ciencias naturales 3 basico.pdfaptus ciencias naturales 3 basico.pdf
aptus ciencias naturales 3 basico.pdf
 
Ami-el-niño-de-las-estrellas.pdf
Ami-el-niño-de-las-estrellas.pdfAmi-el-niño-de-las-estrellas.pdf
Ami-el-niño-de-las-estrellas.pdf
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Antología de poesía chilena natural y ecopoesía (Quinto básico. Primera lectura complementaria).pdf

  • 1. ANTOLOGÍA DE POESÍA CHILENA NATURAL Y ECO- POESÍA LATINOAMERICANA (AMBIENTALISMO, INDIGENISMO, CRÍTICA) LECTURA COMPLEMENTARIA ABRIL 5TO BÁSICO A CARGO DE LOS PROFESORES JUAN CARLOS VÁSQUEZ Y SIMÓN CATRÍN
  • 2. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 2 DESIERTO DE ATACAMA, ATARDECER
  • 3. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 3 PRESENTACIÓN * La poesía, como cualquier otro género (tipo) de literatura, busca representar la realidad. Representar la realidad es darle un sentido. Dar un sentido a la realidad es pensar de manera personal la realidad (lo que no significa dejar a fuera el mundo cotidiano y colectivo) y decir cómo se cree que son las cosas, elementos y seres del mundo y más allá del mundo. La poesía representa el sentir de una época, es una respuesta a los problemas de una época, los y las poetas estiran al máximo el lenguaje para que las palabras puedan expresar lo que la mente y el corazón siente. Por eso existen las metáforas, las figuras literarias, para ir más allá. Tú puedes decir esa pared es blanca. Todos comprendemos el mensaje. Pero si dices “la pared es blanca como la nieve”, o “la pared, blanca nieve”, tenemos dar un paso más allá para entender lo que se quiere decir. La nieve es cómo es el blanco, por lo tanto, debemos imaginar la nieve para pensar el blanco del lugar, y los blancos, entre cada quien, son distintos. Entonces nos ponemos a reflexionar. Estamos buscando el significado oculto, implícito. El significado connotativo. Y este tipo de lenguaje es el lenguaje de la literatura y de la poesía. El significado está oculto en las palabras, debemos analizar, detenernos a pensar, para llegar a él, relacionar, interpretar. **
  • 4. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 4 La siguiente selección es una antología de poesía chilena natural y eco-poesía latinoamericana. Es decir, la siguiente recopilación tiene dos partes. Por poesía chilena natural comprenderemos los poemas que tienen como base de reflexión, como motivación, a la naturaleza. Chile tiene cinco zonas geográficas, Norte grande, Norte chile, Zona central, Zona sur y Zona austral. Para esta parte se han elegido dos poemas por zona, expresiones literarias que representan el sentir de la naturaleza del centro, norte, sur o extremo de nuestro largo territorio. Por poesía natural, entonces, comprenderemos los poemas que buscan representar la realidad geográfica y natural de un lugar de Chile. La segunda parte de esta selección corresponde a la eco-poesía. Aquí el termino eco, proviene de Oikos, que en griego significa casa. Y logos o logía, significado tratado. Ecología significa reflexión sobre el lugar donde se vive o se halla algo. La naturaleza es nuestro Oikos, la naturaleza es nuestra casa. Si la ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su hábitat, la eco-poesía es la poesía que se hace cargo de reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza, con nuestro pasado indígena que tiene que dejar de ser un pasado para ser un presente en el que seamos capaces de reconocer las raíces. La eco-poesía es la representación de los problemas sobre nuestra relación con la naturaleza, crisis naturales, desastres naturales, indigenismo y raíces ancestrales, destrucción humana de los recursos y escenarios naturales.
  • 5. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 5 Para esta parte se consideraron algunos fragmentos del escritor y periodista uruguayo, Eduardo Galeano. También, poemas relacionados con las temáticas señaladas. La primera parte y la segunda, por lo tanto, comparten la naturaleza como tema que reúne ambas intenciones. La siguiente antología, preparada para quinto básico, es un lamado a reflexionar sobre el ambiente que habitamos, sobre los lugares que vivimos, conocemos, para contemplar la dicha de la naturaleza y promover el cuidado de ésta.
  • 6. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 6 PRIMERA PARTE: POESÍA NATURAL (RURAL)
  • 7. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 7 ZONA NORTE GRANDE (ARICA Y PARINACOTA, TARAPACÁ, ATACAMA. ANTOFAGASTA) Norte grande – Andrés Sabella1 Pampa grande. No es posible que nada se esconda a los ojos de la muerte. Por los suelos se ven los rastros del más duro tiempo. Y en el firmamento, el sol se descompone en una furiosa carcajada llena de fuego. Las piedras esfuerzan sus bocas para gritarse, inútilmente, las consignas de la soledad. ¡Las piedras evocan los cráneos malditos de una raza que quién sabe en qué sima de la desgracia encontró su adiós! Cuando el viento se dispone a soplar sus flautas, las pobres piedras alzan, un poco, sus torpes orejas y dijérase que intentan moverse, en un baile grotesco y enternecedor. El cielo de la pampa es la tapa amorosa de una charca que conviene no mostrar demasiado. Es la única pureza que flota allá. Por las noches, las estrellas se hinchan de luz y se quedan bajitas, como para cuchichearles a los hombres los misteriosos acontecimientos de su patria. 1 Poeta, narrador y periodista, Andrés Sabella nació en Antofagasta el 13 de diciembre de 1912. La pampa fue el escenario y tema principal de su producción literaria, junto al mensaje de denuncia social.
  • 8. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 8 ZONA NORTE GRANDE (ARICA Y PARINACOTA, TARAPACÁ, ATACAMA. ANTOFAGASTA) Hombre del norte – Gloria Fritis2 Hombre del norte, son tus ojos lejanía, tu piel morena, dorada de sol tu canto de quena, dulce letanía, que arrulla a los Andes, con todo su amor Hombre del Norte, que con esfuerzo y trabajo, das vidas a los valles, casi secos, multiplicas las aguadas, que hay lejos, de cara al cielo tocas tu zampoña como un eco. 2 Gloria Fritis (Antofagasta, 1939). Durante 20 años trabajó como auxiliar Paramédica en el Hospital de Chuquicamata.
  • 9. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 9 ZONA NORTE CHICO (SUR DE ATACAMA. NORTE DE VALPARAÍSO. COQUIMBO) Valle del Elqui – Gabriela Mistral3 Tengo de llegar al Valle que su flor guarda el almendro y cría los higuerales que azulan higos extremos, para ambular a la tarde con mis vivos y mis muertos. Pende sobre el Valle, que arde, una laguna de ensueño que lo bautiza y refresca de un eterno refrigerio cuando el río de Elqui merma blanqueando el ijar4 sediento. 3 Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga, fue una poeta, diplomática, profesora y pedagoga chilena. Por su trabajo poético, recibió el premio Nobel de Literatura en 1945, fue la primera mujer iberoamericana y la segunda persona latinoamericana en recibir un premio Nobel. 4 La palabra ijar, más empleada en plural ijares, es un derivado del latín ilia (los flancos, las zonas del bajo vientre hasta el arranque de las piernas o patas, empleado tanto en hombres como en animales).
  • 10. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 10 Van a mirarme los cerros como padrinos tremendos, volviéndose en animales con ijares soñolientos, dando el vagido profundo que les oigo hasta durmiendo, porque doce me ahuecaron cuna de piedra y de leño. Me voy, montaña adelante, por donde van mis arrieros, aunque espinos y algarrobos me atajan con llamamientos, aguzando las espinas o atravesándome el leño.
  • 11. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 11 ZONA NORTE CHICO (SUR DE ATACAMA. NORTE DE VALPARAÍSO. COQUIMBO) Montegrande5 – Susana Moya6 5 Montegrande es una localidad chilena ubicada al interior del valle de Elqui, dentro de la comuna de Paihuano, en la Región de Coquimbo. Fue declarada Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica en 1990.1 Es mayormente conocida por haber sido el lugar donde vivió la poetisa y premio Nobel de literatura Gabriela Mistral durante su infancia. 6 (Coquimbo, 1957-2010) era una mujer pequeña, menuda, cuya fragilidad orgánica se hacía patente en el mismo grado que el peso de sus convicciones adquirían un carácter rayano en la obstinación (perfil por la poeta Carola Pizarro Araya) Vocabulario del poema: a) Inti: nombre del sol en quechua (Incas). b) Machi: es un chamán en la cultura tradicional del pueblo mapuche, un pueblo indígena de Chile y suroeste de Argentina. c) Ñusta: era el nombre quechua para las Reinas o Princesas en el Imperio Inca. La ñusta era virgen e hija del inca d) Ventosa: órgano que tienen ciertos animales en los pies , la boca u otras partes del cuerpo , para adherirse o agarrarse , mediante el vacío , al andar o hacer presa.
  • 12. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 12 ZONA CENTRAL (SUR DE VALPARAÍSO, O’HIGGINS, REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, REGIÓN DE ÑUBLE, MAULE Y NORTE DEL BIOBÍO) Valparaíso – Pablo Neruda7 1) VALPARAÍSO, qué disparate eres, qué loco, puerto loco, qué cabeza con cerros, desgreñada, no acabas de peinarte, nunca tuviste tiempo de vestirte, siempre te sorprendió la vida, te despertó la muerte, en camisa, en largos calzoncillos con flecos de colores, desnudo con un nombre tatuado en la barriga, y con sombrero, te agarró el terremoto, corriste enloquecido, te quebraste las uñas, se movieron 2) se movieron las aguas y las piedras, las veredas, el mar, la noche, tú dormías en tierra, cansado de tus navegaciones, y la tierra, furiosa, levantó su oleaje más tempestuoso que el vendaval marino, el polvo te cubría los ojos, las llamas quemaban tus zapatos, las sólidas casas de los banqueros trepidaban como heridas ballenas, mientras arriba las casas de los pobres saltaban al vacío como aves prisioneras que probando las alas se desploman. 4) la claridad 7 Pablo Neruda, seudónimo y posterior nombre legal1 de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904-Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta y político chileno. Premio Nobel de literatura en 1971.
  • 13. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 13 3) Pronto, Valparaíso, marinero, te olvidas de las lágrimas, vuelves a colgar tus moradas, a pintar puertas verdes, ventanas amarillas, todo lo transformas en nave, eres la remendada proa de un pequeño, valeroso navío. La tempestad corona con espuma tus cordeles que cantan y la luz del océano hace temblar camisas y banderas en tu vacilación indestructible. Estrella oscura eres de lejos, en la altura de la costa resplandeces y pronto entregas tu escondido fuego, el vaivén de tus sordos callejones, el desenfado de tu movimiento, de tu marinería. Aquí termino, es esta oda, Valparaíso, tan pequeña como una camiseta desvalida, colgando en tus ventanas harapientas meciéndose en el viento del océano, impregnándose de todos los dolores.
  • 14. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 14 ZONA CENTRAL (SUR DE VALPARAÍSO, O’HIGGINS, REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, REGIÓN DE ÑUBLE, MAULE Y NORTE DEL BIOBÍO) La gran capital – Manuel García8 Llegué a Santiago provinciano y Martín Rivas, salió a mi encuentro en el metro, las gallinas que yo guardaba en mi pecho me cantaban, martín Rivas. Me cantaban las gallinas en el metro que allá en mi población la noche es un poema. Que mi patio, mis amigos, las estrellas; están en mí Mi sombra apunta hacia el Mapocho y mis zapatos dan con la prisa en la micro, en el peldaño Y en las esquinas con los ojos voy tomando fotografías 8 Manuel García (Arica, 1 de marzo de 1970) es un cantante y compositor chileno.
  • 15. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 15 Fotografío mi zapato en el peldaño, en el Mapocho mi sombra se ha dado un baño Y en las esquinas con los ojos voy tomando… fotografías. Cuando era niño jugué a la “Gran Capital”, y ahora en serio con los dados del destino voy avanzando los cuadritos del camino, en la ciudad. El diablo incendia las ventanas al poniente Y en el oriente una monja es la cordillera que espera siempre a que abras las ventanas y las puertas. El diablo incendia las ventanas al poniente, cantan gallinas, cantan monjas al oriente…
  • 16. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 16 ZONA SUR (SUR DEL BIOBÍO, REGIÓN DE LOS RÍOS, LA ARAUCANÍA Y NORTE DE LOS LAGOS) Pilmaiken Weychafe/ Golondrina guerrera – María Isabel Lara Millapan9 Pilmaiken Weychafe Pilmaikeñ weychafe Pilmaikeñ, pewmalaymi Pewmalaymi pilmaikeñ, feychi puliwen Pewmalaymi, Tami trafkünuafiel trukur, Matu müpülaymi, inalaymi. Kürüf mawuntukuy feychi antü Pengengelay tami dañe. Newen ülkantun mew, kompañnieyu Pilmaikeñ, Müpunge Wenu adkintunge Müley ta wangülen. Rüf dungu, püllü ngey, pilmaikeñ. Pilmaikeñ, weychafe, Nieymi rayen, nieymi mongen. Golondrina, guerrera No soñaste golondrina, esa mañana No soñaste, Que te ibas a encontrar con la neblina, No apuraste el vuelo golondrina, no seguiste. Era un día de viento y de lluvia Cuando ya no se vio tu nido. Con la fuerza de este canto, te acompaño golondrina. Sigue el vuelo, Mira al cielo Que hay estrellas. La justicia, tiene alma, golondrina. Golondrina, guerrera incansable, te pertenecen las flores y la vida. 9 Lof de Chihuimpilli, Quepe, 1979. Poeta mapuche, hablante nativa del mapudungun que escribe en castellano y mapudungun.
  • 17. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 17 ZONA SUR (SUR DEL BIOBÍO, REGIÓN DE LOS RÍOS, LA ARAUCANÍA Y NORTE DE LOS LAGOS) Üy/Nombre – María Isabel Lara Millapan Kakekününgi Niefuiñ üñüm üy, kulliñ üy ka kura üy anümka ka rayen chew taiñ choyünmew, ko üy niefuiñ, fotra ka pire taiñ pu chuchu taiñ üy taiñ laku, müleweki tañi pu reñma mew ramtumetuiñ chem üy am ta niefuiñ. Cuando nos cambiaron los nombres Teníamos nombres de aves, de animales y de piedras, nombres de árboles y de flores del territorio donde nacimos, teníamos nombres de agua, de barro y de nieve los mismos nombres de los abuelos se quedaban heredados en sus hijos y en sus nietos. Vamos a preguntar por el nombre que nos pertenece.
  • 18. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 18 ZONA AUSTRAL (AYSÉN, MAGALLANES, SUR DE LOS LAGOS) El gran invierno – Pablo Neruda
  • 19. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 19 SEGUNDA PARTE: ECO-POESÍA (AMBIENTALISTA, INDIGENISTA Y CRÍTICA)
  • 20. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 20 Fragmentos de Memoria del fuego de Eduardo Galeano10 I. Umbral Yo fui un pésimo estudiante de historia. Las clases de historia eran como visitas al Museo de Cera o a la Región de los Muertos. El pasado estaba quieto, hueco, mudo. Nos enseñaban el tiempo pasado para que nos resignáramos, conciencias vaciadas, al tiempo presente: no para hacer la historia, que ya estaba hecha, sino para aceptarla. La pobre historia había dejado de respirar: traicionada en los textos académicos, mentida en las aulas, dormida en los discursos de efemérides, la habían encarcelado en los museos y la habían sepultado, con ofrendas florales, bajo el bronce de las estatuas y el mármol de los monumentos. Ojalá Memoria del fuego pueda ayudar a devolver a la historia el aliento, la libertad y la palabra. A lo largo de los siglos, América Latina no sólo ha sufrido el despojo del oro y de la plata, del salitre y del caucho, del cobre y del petróleo: también ha sufrido la usurpación de la memoria. Desde temprano ha sido condenada a la amnesia por quienes le han impedido ser. La historia oficial latinoamericana se reduce a un desfile militar de próceres con uniformes recién salidos de la tintorería. Yo no soy historiador. Soy un escritor que quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Latina, tierra despreciada y entrañable: quisiera conversar con ella, compartirle los secretos, preguntarle de qué diversos barros fue nacida, de qué actos de amor y violaciones viene. Ignoro a qué género literario pertenece esta voz de voces. Memoria del fuego no es una antología, claro que no; pero no sé si es novela o ensayo o poesía épica o testimonio o crónica o . . . Averiguarlo no me quita el sueño. No creo en las fronteras que, según los aduaneros de la literatura, separan a los géneros. Yo no quise escribir una obra objetiva. Ni quise ni podría. Nada tiene de neutral este relato de la historia. Incapaz de distancia, tomo partido: lo confieso 10 Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, Uruguay; 3 de septiembre de 1940-ibidem, 13 de abril de 2015)1 fue un periodista y escritor uruguayo, considerado uno de los escritores más influyentes de la izquierda latinoamericana.
  • 21. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 21 y no me arrepiento. Sin embargo, cada fragmento de este vasto mosaico se apoya sobre una sólida base documental. Cuanto aquí cuento, ha ocurrido; aunque yo lo cuento a mi modo y manera. II. La creación La mujer y el hombre soñaban que Dios los estaba soñando. Dios los soñaba mientras cantaba y agitaba sus maracas, envuelto en humo de tabaco, y se sentía feliz y también estremecido por la duda y el misterio. Los indios makiritare11 saben que si Dios sueña con comida, fructifica y da de comer. Si Dios sueña con la vida, nace y da nacimiento. La mujer y el hombre soñaban que en el sueño de Dios aparecía un gran huevo brillante. Dentro del huevo, ellos cantaban y bailaban y armaban mucho alboroto, porque estaban locos de ganas de nacer. Soñaban que en el sueño de Dios la alegría era más fuerte que la duda y el misterio; y Dios, soñando, los creaba, y cantando decía: —Rompo este huevo y nace la mujer y nace el hombre. Y juntos vivirán y morirán. Pero nacerán nuevamente. Nacerán y volverán a morir y otra vez nacerán. Y nunca dejarán de nacer, porque la muerte es mentira. III. La distribución de la riqueza (1520 Segura de la Frontera) Hay murmuración y pelea en el campamento de los españoles. Los soldados no tienen más remedio que entregar las barras de oro salvadas del desastre. Quien algo esconda, será ahorcado. Las barras provienen de las obras de los orfebres y los escultores de México. Antes de convertirse en botín y fundirse en lingotes, este oro fue serpiente a punto de morder, tigre a punto de saltar, águila a punto de volar o puñal que viborea y corre como río en el aire. Cortés explica que este oro no es más que burbujas comparado con el que les espera. Retira la quinta parte para el rey, otra quinta parte para él, más lo que toca a su padre y al caballo 11 También conocidos como Yekuana, Prefieren la selva a la sabana para establecer sus comunidades y conucos. El grupo indígena yekuana habita en las regiones del alto río Caura y ríos Erebato y Nichare del Estado Bolívar y el alto río Ventuari y ríos Parú, Cunucunuffla, Iguapo, Padamo y Orinoco Medio en el Estado Amazonas.
  • 22. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 22 que se le murió, y entrega a los capitanes casi todo lo que queda. Poco o nada reciben los soldados, que han lamido este oro, lo han mordido, lo han pesado en la palma de la mano, han dormido con él bajo la cabeza y le han contado sus sueños de revancha. Mientras tanto, el hierro candente marca la cara de los esclavos indios recién capturados en Tepeaca y Huaquechula. El aire huele a carne quemada.
  • 23. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 23 Selección de ecopoemas de Nicanor Parra12 I dice compañero léase ecompañero .." ..compromiso ..".... ecompromiso .." ..constitución hay que luchar x una econstitución Como su nombre lo indica el Capitalismo está condenado a la pena capital: crímenes ecológicos imperdonables y el socialismo burrocrático no lo hace nada de peor tampoco Qué le dijo Milton Friedman13 a los pobrecitos alacalufes? -A comprar a comprar quel mundo se vacabar! 12 Nicanor Segundo Parra Sandoval (San Fabián de Alico, 5 de septiembre de 1914-La Reina, Santiago, 23 de enero de 2018) fue un poeta, matemático, físico e intelectual chileno,7 cuya obra ha tenido una profunda influencia en la literatura hispanoamericana 13 Milton Friedman (Nueva York, 31 de julio de 1912-San Francisco, 16 de noviembre de 2006) fue un economista, estadístico e intelectual estadounidense de origen judío ganador del Premio Nobel de Economía de 1976. Profesor en la Universidad de Chicago, fue uno de los fundadores de la Escuela de Economía de Chicago, una escuela económica de economía clásica defensora del libre mercado.
  • 24. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 24 CONSUMISMO derroche despilfarro serpiente que se traga su propia cola dice: proletarios versos burgueses léase: pacíficos peatones versus asesinos del volante PEATONES Héroes anónimos de la ecología EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA SAQUEO DE LA NATURALEZA COLAPSO DEL MEDIO AMBIENTE
  • 25. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 25 vicios de la sociedad de consumo que no podemos seguir tolerando: ¡hay que cambiarlo todo de raíz! dice: proletarios del mundo uníos debe decir peatones del mundo uníos EL MUNDO ACTUAL? EL inMUNDO ACTUAL! Ya no pedimos pan techo ni abrigo nos conformamos con un poco de aire EXCELENCIA! basta de profecías apocalípticas ya sabemos QUEL MUNDO SE ACABÓ CATASTROFISTA? claro que sí pero MODERADO!
  • 26. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 26 El error consistió en creer que la tierra era nuestra cuando la verdad de las cosas es que nosotros somos de la tierra ..ojo peligro ...a cero metro * Puro Chile es tu cielo azulado chiste ecológico puras brisas te cruzan también ¿vai a seguir? Francamente no sé qué decirles estamos al borde de la III Guerra Mundial y nadie parece darse cuenta de nada si destruyen el mundo ¿creen que yo voy a volver a crearlo?
  • 27. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 27 Recuerdos de infancia: los árboles aún no tenían forma de muebles y los pollos circulaban crudos x el paisaje Buenas Noticias: la tierra se recupera en un millón de años Somos nosotros los que desaparecemos
  • 28. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 28 La jardinera – Violeta Parra14 Para olvidarme de ti Voy a cultivar la tierra En ella espero encontrar Remedio para mi pena Aquí plantaré el rosal De las espinas más gruesas Tendré lista la corona Para cuando en mí te mueras Para mi tristeza violeta azul Clavelina roja pa' mi pasión Y para saber si me corresponde Deshojo un blanco manzanillón Si me quiere mucho, poquito o nada Tranquilo queda mi corazón Creciendo irá poco a poco Los alegres pensamientos Cuando ya estén florecidos Irán lejos tus recuerdos De la flor de la amapola Seré su mejor amiga La pondré bajo la almohada Para dormirme tranquila Para mi tristeza violeta azul Clavelina roja pa' mi pasión Y para saber si me corresponde Deshojo un blanco manzanillón Si me quiere mucho, poquito o nada Tranquilo queda mi corazón. Cogollo de toronjil Cuando me aumenten las penas Las flores de mi jardín 14 Violeta del Carmen Parra Sandoval (San Fabián de Alico1 o San Carlos,2 Región de Ñuble, Chile, 4 de octubre de 1917-La Reina, Santiago, 5 de febrero de 1967),45 conocida como Violeta Parra, fue una artista chilena, reconocida como una de las principales folcloristas en América del Sur y divulgadora de la música popular de su país. Fue miembro de la prolífica familia Parra.
  • 29. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 29 Han de ser mis enfermeras Y si acaso yo me ausento Antes que tú arrepientas Heredarás estas flores Ven a curarte con ellas
  • 30. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 30 La diosa de la belleza/ Mujer de la selva, es la mujer indígena – Rayen Kvyeh15 Yo soy la diosa de la belleza, Nuestra lengua es nuestra vida. Yo soy la fruta silvestre. La verde selva me pertenece. Me pertenece mi canto. Las aves trinan y cantan. Las flores y las frutas me fortalecen. La gran cigarra saluda el día con su vigoroso canto. La mujer selvática es fuerte, Su esencia es pura, su mirada es luz tenue de la luna. Nuestro canto y nuestra danza se nutren de nuestra lengua. La mujer fue hecha de frutas y flores. Su voz es panal de miel sabrosa, Su sonrisa arrulla y con su amor Engendra vida en el universo. 15 Su vida y su obra están arraigadas en la comunidad mapuche de Chile y en sus luchas para preservar su territorio, su lengua y su cultura. Fue encarcelada y exiliada durante la dictadura de Pinochet. Su poesía ha sido traducida del mapudungun al catalán, vasco, español, alemán e italiano.
  • 31. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 31 Mapurbe – Davis Añinir16 Somos mapuche de hormigón Debajo del asfalto duerme nuestra madre Explotada por un cabrón. Nacimos en la mierdopolis por culpa del buitre cantor Nacimos en panaderías para que nos coma la maldición Somos hijos de lavanderas, panaderos, feriantes y ambulantes Somos de los que quedamos en pocas partes El mercado de la mano de obra Obra nuestras vidas Y nos cobra Madre, vieja mapuche, exiliada de la historia Hija de mi pueblo amable Desde el sur llegaste a parirnos Un circuito eléctrico rajó tu vientre Y así nacimos gritándoles a los miserables Marri chi weu!!!! 16 Santiago, 1971. David Añiñir Guilitraro es gestor cultural y poeta. Ha contribuido a la reflexión cultural Mapuche contemporánea por acciones poéticas que promueven la identidad.
  • 32. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 32 En lenguaje lactante. Padre, escondiendo tu pena de tierra tras el licor Caminaste las mañanas heladas enfriándote el sudor Somos hijos de los hijos de los hijos Somos los nietos de Lautaro tomando la micro Para servirle a los ricos Somos parientes del sol y del trueno Lloviendo sobre la tierra apuñalada La lágrima negra del Mapocho Nos acompañó por siempre En este santiagoniko wekufe maloliente.
  • 33. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 33 Piedra – Elicura Chihuailaf17 Las piedras tienen espíritu dice nuestra Gente por eso no hay que olvidarse de Conversar con ellas Hay piedras positivas que las Machi / los Machi ponen -para que dancen- en sus Kultrun Y hay piedras negativas que brillan como vidrios y sólo dan sombras de luz 17 Elicura Chihuailaf Nahuelpan (Quechurehue, provincia de Cautín, Chile, 1952) es un escritor, poeta y oralitor mapuche, considerado uno de los más connotados poetas del Chile actual. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2020.
  • 34. Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre Quinta Normal “Junto a San José vivenciamos los valores josefinos de nobleza, justicia y lealtad“ Profesores: Juan Carlos Vásquez y Simón Catrín Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: Quinto básico 2021 34 ÍNDICE PRESENTACIÓN 3 PRIMERA PARTE: POESÍA NATURAL (GEOGRÁFICA) 6 ZONA NORTE GRANDE (ARICA Y PARINACOTA, TARAPACÁ, ATACAMA. ANTOFAGASTA) 7 ZONA NORTE CHICO (SUR DE ATACAMA. NORTE DE VALPARAÍSO. COQUIMBO) 9 ZONA CENTRAL (SUR DE VALPARAÍSO, O’HIGGINS, REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, REGIÓN DE ÑUBLE, MAULE Y NORTE DEL BIOBÍO) 12 ZONA SUR (SUR DEL BIOBÍO, REGIÓN DE LOS RÍOS, LA ARAUCANÍA Y NORTE DE LOS LAGOS) 16 ZONA AUSTRAL (AYSÉN, MAGALLANES, SUR DE LOS LAGOS) 18 SEGUNDA PARTE: ECO POESÍA (MEDIOAMBIENTE, INDIGENISMO Y CRÍTICA): 19 Fragmentos de Memoria del fuego de Eduardo Galeano 20 La jardinera – Violeta Parra 28 La diosa de la belleza/ Mujer de la selva, es la mujer indígena – Rayen Kvyeh 30 Mapurbe – Davis Añinir 31 Piedra – Elicura Chihuailaf 33