SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterios Modelo de corte 
técnico y experto 
Modelo de corte 
Práctico – deliberativo. 
Modelo de corte 
critico - 
posmoderno 
Principios generales 
del modelo 
 Actor principal: profesor. 
 Teoría basada en la 
praxis. 
 Delimitar la 
plataforma desde 
la que afronta la 
tarea educativa. 
 Inscripción en un 
proceso de 
ciencias sociales. 
 Formar ante las 
nuevas 
necesidades. 
 Igualdad, equidad, 
solidaridad, 
democracia y 
calidad 
Sustento teórico  Inspirada en el 
pragmatismo filosófico y 
pedagógico de Dewey. 
 Epistemología Genética 
de Piaget 
 Psicología cognitiva 
aplicada a la educación en 
general 
 Teoría 
 La nueva 
sociologica de la 
educación. 
 Analisis 
neomarxista. 
 teoria critica. 
 Escuela de 
francfort. 
 Postura 
neoilustrada de 
habermas. 
 Paulo Freire, 
enfoque politico
de la educación. 
Metodología de 
diseño, planeación y 
evaluación del 
curriculum 
Metodología: 
 Identificar el 
problema. 
 Analizar. 
 Opciones y 
alternativas de 
solución. 
 Toma de 
decisiones. 
 Acuerdos. 
Planeación: 
 Investigado y reflexionado. 
 Interpretación 
 Moldeamiento 
 Prácticas se aplican según 
su criterio. 
Evaluación: 
 Lo evalúan prácticamente 
los docentes al momento 
de aplicar dicho 
curriculum. 
• Fenomenos 
educativos deben 
ser realidades 
sociales. 
• Toma de decisión 
sobre una cultura 
sobre el 
curriculum 
dominante. 
• La construcción 
del conocimiento 
debe realizarse 
desde la 
participación. 
• Perspectiva critica 
de elección de 
contenidos. 
Principales 
representantes 
 Schwab 
 El discurso teórico sobre 
el currículo: 
 Agotado 
 Sin posibilidad de 
renovación y progreso. 
 El campo del currículo 
debía abrirse paso a: 
• Michel Apple. 
• Anthony Giddens. 
• Habermas. 
• Paulo Freire. 
• Nel Noddings. 
• Henry Girox. 
• J. B. McDonald. 
• Martínez Bonafé.
 Practica 
 Lenguaje de la practica 
 Comprender la naturaleza 
 Textura especial por las 
que se construía, 
configuraba y desarrollaba 
el currículo escolar 
 L. Stenhouse 
 La deliberación como 
racionalidad propia del 
diseño curricular 
 “Un currículo es una 
tentativa para comunicar 
los principios y rasgos 
esenciales de un propósito 
educativo de forma tal que 
permanezca a discusión 
crítica y pueda ser 
trasladado efectivamente 
a la práctica. 
 Diseño y desarrollo 
curricular como un 
proceso de investigación 
educativa 
 “Fusión del diseño 
curricular con la 
investigación”. 
 Walker: 
 Modelo naturalista: punto
clave es la deliberación 
como racionalidad 
comunicativa y 
presupuesto político a la 
hora de elaborar el 
currículo escolar 
 Tres ingredientes o 
elementos: 
 La plataforma es el 
sistema de creencias y 
valores que el diseñador 
lleva consigo y guía su 
trabajo. (Teorías, fines de 
lo que puede y debe ser 
enseñado y aprendido) 
 Diseño -Formulación de 
los temas sobre los que 
hay que decidir 
 -Presentación de las 
opciones alternas 
 -Formulación de los temas 
sobre los que hay que 
decidir 
 -Presentación de las 
opciones alternativas en 
relación con los temas de 
decisión 
 -Consideración de los 
argumentos a favor y en 
contra de las opciones 
presentadas
 -Consenso en torno a la 
alternativa más defendible. 
Etapas históricas del 
modelo 
 Años 60 se deja a un lado 
los modelos tecnológicos. 
 En E.U Schwab propne 
que el curriculum debía 
abrirse a la práctica que 
debería tener un proceso 
que construía, configuraba 
y desarrollaba. 
 Por otro lado en el 
continente europeo L. 
Stenhouse abría nuevas 
perspectivas en el campo 
de acción e investigación. 
 Todo con el fin de 
comunicar un proceso 
educativo. 
• Exite un debate 
entre la 
necesidades 
sociales 
encabezadas por 
Giddens y 
Habermas. 
• Girox desarrola un 
concepto de 
escuelas como 
esferas públicas 
democraticas, 
atribuyendo 
espacios para el 
desarrollo de 
principios y 
practicas. 
• El creciento 
movimiento 
feminista critica 
duramente al 
modelo critico, por 
autoritario. 
Ideal de persona a 
formar 
Una persona que se Interesara ir 
más allá de lo que se enseñaba 
en cada disciplina, penetrando en 
la estructura conceptual de la 
misma en sus modelos 
Un sujeto con capacidad 
para la reflexión critica 
sobre problemas 
contextuales, ademas 
de personificar a un ser
explicativos vigentes y en las 
metodologías de investigación 
que se estaban utilizando y 
asumiendo la actitud abierta y 
critica de indagación que 
caracteriza al investigador 
científico. 
democratico que fue 
educado con la 
seperación del educador 
y alumnos tradicional
Cuadro comparativo tipos de curriculum

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoJoselyn Castañeda
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
atiliolinares83
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curricularesvirtudmoral
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Paula Prado
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistemaJennifer Rb
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
vanessa mena
 
La didáctica como ciencia de la educación
La didáctica como ciencia de la educaciónLa didáctica como ciencia de la educación
La didáctica como ciencia de la educaciónUTPL UTPL
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autoresAdamirez
 
2 stenhouse g9
2 stenhouse   g92 stenhouse   g9
Modelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivistaModelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivistaViviana Arosa
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
 
Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)monik160788
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Recursos Docentes
 
Mapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latinaMapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latina
María C Herrera
 
Historia del currículum
Historia del currículumHistoria del currículum
Historia del currículum
María Janeth Ríos C.
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
 
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOS
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistema
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
La didáctica como ciencia de la educación
La didáctica como ciencia de la educaciónLa didáctica como ciencia de la educación
La didáctica como ciencia de la educación
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
2 stenhouse g9
2 stenhouse   g92 stenhouse   g9
2 stenhouse g9
 
Modelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivistaModelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivista
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 
Mapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latinaMapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latina
 
Historia del currículum
Historia del currículumHistoria del currículum
Historia del currículum
 

Destacado

Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoJpcgeneral Fresnillo
 
Currículum
CurrículumCurrículum
Currículum
Willy Fredy
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Moishef HerCo
 
Fundamentos del estudio del Curriculum
Fundamentos del estudio del CurriculumFundamentos del estudio del Curriculum
Fundamentos del estudio del Curriculum
Carlos Lozano
 
Cuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículoCuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículoAdamirez
 
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentesCuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentesAdamirez
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Brenda Valentina De Hernández
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularAlain Rodmer
 
Margarita pansza (enseñanza modular)
Margarita pansza (enseñanza modular)Margarita pansza (enseñanza modular)
Margarita pansza (enseñanza modular)Óscar Pech Lara
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Susana Petre
 

Destacado (13)

Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculo
 
Currículum
CurrículumCurrículum
Currículum
 
Cuadro comparativo curriculo
Cuadro comparativo curriculoCuadro comparativo curriculo
Cuadro comparativo curriculo
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Fundamentos del estudio del Curriculum
Fundamentos del estudio del CurriculumFundamentos del estudio del Curriculum
Fundamentos del estudio del Curriculum
 
Cuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículoCuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículo
 
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentesCuadro comparativo cinco currículos concurrentes
Cuadro comparativo cinco currículos concurrentes
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
Curriculo ventajas
Curriculo ventajasCurriculo ventajas
Curriculo ventajas
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
 
Margarita pansza (enseñanza modular)
Margarita pansza (enseñanza modular)Margarita pansza (enseñanza modular)
Margarita pansza (enseñanza modular)
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
 

Similar a Cuadro comparativo tipos de curriculum

Didactica.unidad2
Didactica.unidad2Didactica.unidad2
Didactica.unidad2
Enzo Baldani
 
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_Veronica Carrasco
 
S4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOMS4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOM
Lulu Hernandez
 
2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricularWilliam Garcia
 
Cartografía conceptual: Paradigmas Educativos
Cartografía conceptual: Paradigmas EducativosCartografía conceptual: Paradigmas Educativos
Cartografía conceptual: Paradigmas Educativos
Carla Aliaga
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
ssuser5d0cda1
 
Unidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemiUnidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemi
yomayratumbacoasencio
 
Didáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias SocialesDidáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias Sociales
Rosana Rinero
 
El marco epistemológico de la didáctica
El marco epistemológico de la didácticaEl marco epistemológico de la didáctica
El marco epistemológico de la didáctica
Nilsa Meza
 
Qué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaQué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexiva
Manuel Lomelí
 
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes ReducidoDiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes ReducidoRicardo Berlot
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
UNELLEZ
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Natali Aleksandra Franco Villagran
 
Qué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaQué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexiva
Manuel Lomelí
 
Diplomado ejemplo
Diplomado ejemploDiplomado ejemplo
Diplomado ejemplo
Marcelo Ramirez Tapia
 
Segunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógica
Segunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógicaSegunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógica
Segunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógica
Roberto Esteban Rolon
 
Modelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
Bernabe Soto
 

Similar a Cuadro comparativo tipos de curriculum (20)

Didactica.unidad2
Didactica.unidad2Didactica.unidad2
Didactica.unidad2
 
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
 
S4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOMS4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOM
 
2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular
 
Cartografía conceptual: Paradigmas Educativos
Cartografía conceptual: Paradigmas EducativosCartografía conceptual: Paradigmas Educativos
Cartografía conceptual: Paradigmas Educativos
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
 
Unidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemiUnidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemi
 
Didáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias SocialesDidáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias Sociales
 
El marco epistemológico de la didáctica
El marco epistemológico de la didácticaEl marco epistemológico de la didáctica
El marco epistemológico de la didáctica
 
Qué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaQué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexiva
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes ReducidoDiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANOTEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
 
Investigaciòn ii
Investigaciòn iiInvestigaciòn ii
Investigaciòn ii
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Qué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaQué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexiva
 
Diplomado ejemplo
Diplomado ejemploDiplomado ejemplo
Diplomado ejemplo
 
Segunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógica
Segunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógicaSegunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógica
Segunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógica
 
Modelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
 

Más de finisterrapittura

Evidencia 4.4
Evidencia 4.4Evidencia 4.4
Evidencia 4.4
finisterrapittura
 
Evidencia 4
Evidencia 4Evidencia 4
Evidencia 4
finisterrapittura
 
Evidencia 4.4
Evidencia 4.4Evidencia 4.4
Evidencia 4.4
finisterrapittura
 
Evidencia 2
Evidencia 2Evidencia 2
Evidencia 2
finisterrapittura
 
Nuevos modelos curriculares
Nuevos modelos curricularesNuevos modelos curriculares
Nuevos modelos curriculares
finisterrapittura
 
sociedad del género
sociedad del génerosociedad del género
sociedad del género
finisterrapittura
 
Género
GéneroGénero
Indesign luis a. mendoza
Indesign luis a. mendozaIndesign luis a. mendoza
Indesign luis a. mendoza
finisterrapittura
 
Nuevos modelos curriculares
Nuevos modelos curricularesNuevos modelos curriculares
Nuevos modelos curriculares
finisterrapittura
 
El currículum escolar invensión de la modernidad
El currículum escolar invensión de la modernidadEl currículum escolar invensión de la modernidad
El currículum escolar invensión de la modernidad
finisterrapittura
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
finisterrapittura
 

Más de finisterrapittura (11)

Evidencia 4.4
Evidencia 4.4Evidencia 4.4
Evidencia 4.4
 
Evidencia 4
Evidencia 4Evidencia 4
Evidencia 4
 
Evidencia 4.4
Evidencia 4.4Evidencia 4.4
Evidencia 4.4
 
Evidencia 2
Evidencia 2Evidencia 2
Evidencia 2
 
Nuevos modelos curriculares
Nuevos modelos curricularesNuevos modelos curriculares
Nuevos modelos curriculares
 
sociedad del género
sociedad del génerosociedad del género
sociedad del género
 
Género
GéneroGénero
Género
 
Indesign luis a. mendoza
Indesign luis a. mendozaIndesign luis a. mendoza
Indesign luis a. mendoza
 
Nuevos modelos curriculares
Nuevos modelos curricularesNuevos modelos curriculares
Nuevos modelos curriculares
 
El currículum escolar invensión de la modernidad
El currículum escolar invensión de la modernidadEl currículum escolar invensión de la modernidad
El currículum escolar invensión de la modernidad
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Cuadro comparativo tipos de curriculum

  • 1. Criterios Modelo de corte técnico y experto Modelo de corte Práctico – deliberativo. Modelo de corte critico - posmoderno Principios generales del modelo  Actor principal: profesor.  Teoría basada en la praxis.  Delimitar la plataforma desde la que afronta la tarea educativa.  Inscripción en un proceso de ciencias sociales.  Formar ante las nuevas necesidades.  Igualdad, equidad, solidaridad, democracia y calidad Sustento teórico  Inspirada en el pragmatismo filosófico y pedagógico de Dewey.  Epistemología Genética de Piaget  Psicología cognitiva aplicada a la educación en general  Teoría  La nueva sociologica de la educación.  Analisis neomarxista.  teoria critica.  Escuela de francfort.  Postura neoilustrada de habermas.  Paulo Freire, enfoque politico
  • 2. de la educación. Metodología de diseño, planeación y evaluación del curriculum Metodología:  Identificar el problema.  Analizar.  Opciones y alternativas de solución.  Toma de decisiones.  Acuerdos. Planeación:  Investigado y reflexionado.  Interpretación  Moldeamiento  Prácticas se aplican según su criterio. Evaluación:  Lo evalúan prácticamente los docentes al momento de aplicar dicho curriculum. • Fenomenos educativos deben ser realidades sociales. • Toma de decisión sobre una cultura sobre el curriculum dominante. • La construcción del conocimiento debe realizarse desde la participación. • Perspectiva critica de elección de contenidos. Principales representantes  Schwab  El discurso teórico sobre el currículo:  Agotado  Sin posibilidad de renovación y progreso.  El campo del currículo debía abrirse paso a: • Michel Apple. • Anthony Giddens. • Habermas. • Paulo Freire. • Nel Noddings. • Henry Girox. • J. B. McDonald. • Martínez Bonafé.
  • 3.  Practica  Lenguaje de la practica  Comprender la naturaleza  Textura especial por las que se construía, configuraba y desarrollaba el currículo escolar  L. Stenhouse  La deliberación como racionalidad propia del diseño curricular  “Un currículo es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo de forma tal que permanezca a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica.  Diseño y desarrollo curricular como un proceso de investigación educativa  “Fusión del diseño curricular con la investigación”.  Walker:  Modelo naturalista: punto
  • 4. clave es la deliberación como racionalidad comunicativa y presupuesto político a la hora de elaborar el currículo escolar  Tres ingredientes o elementos:  La plataforma es el sistema de creencias y valores que el diseñador lleva consigo y guía su trabajo. (Teorías, fines de lo que puede y debe ser enseñado y aprendido)  Diseño -Formulación de los temas sobre los que hay que decidir  -Presentación de las opciones alternas  -Formulación de los temas sobre los que hay que decidir  -Presentación de las opciones alternativas en relación con los temas de decisión  -Consideración de los argumentos a favor y en contra de las opciones presentadas
  • 5.  -Consenso en torno a la alternativa más defendible. Etapas históricas del modelo  Años 60 se deja a un lado los modelos tecnológicos.  En E.U Schwab propne que el curriculum debía abrirse a la práctica que debería tener un proceso que construía, configuraba y desarrollaba.  Por otro lado en el continente europeo L. Stenhouse abría nuevas perspectivas en el campo de acción e investigación.  Todo con el fin de comunicar un proceso educativo. • Exite un debate entre la necesidades sociales encabezadas por Giddens y Habermas. • Girox desarrola un concepto de escuelas como esferas públicas democraticas, atribuyendo espacios para el desarrollo de principios y practicas. • El creciento movimiento feminista critica duramente al modelo critico, por autoritario. Ideal de persona a formar Una persona que se Interesara ir más allá de lo que se enseñaba en cada disciplina, penetrando en la estructura conceptual de la misma en sus modelos Un sujeto con capacidad para la reflexión critica sobre problemas contextuales, ademas de personificar a un ser
  • 6. explicativos vigentes y en las metodologías de investigación que se estaban utilizando y asumiendo la actitud abierta y critica de indagación que caracteriza al investigador científico. democratico que fue educado con la seperación del educador y alumnos tradicional