SlideShare una empresa de Scribd logo
informe




                                                                                                                                        Antonio A. Burgueño
Sujeciones Físicas
                 en personas con
                  Enfermedad de
                                                 Alzheimer
                                                   Guía para familiares
                   Antonio A. Burgueño
                                                                Se esgrimen argumentos de seguridad para la per-
      Médico de Admisión del Hospital General                 sona, tales como evitar caídas, extravíos, etc., y se sabe
             U. Gregrorio Marañón de Madrid.
                                                              que existen razones de seguridad legal para los profe-
            Experto en atención sociosanitaria
                                                              sionales, además de intención de ahorro o afán de lu-
                                                              cro excesivo allí donde el abuso es alto.
                                                               El uso de estos dispositivos se opone a los princi-
                                                              pales objetivos de los cuidados, es decir, lograr el
Qué es una sujeción física                                    máximo nivel de independencia, capacidad funcio-
                                                              nal y calidad de vida.
 Cuando nos referimos a una sujeción física esta-
mos hablando de:
  Cualquier método aplicado                                                         ¿Quién tiene más riesgo
a una persona que limite su li-         Las personas                                de padecerlas?
bertad de movimientos, la ac-                  sometidas
tividad física, o el normal ac-        a sujeciones físicas                       Las personas que más riesgo tienen
ceso a cualquier parte de su           se enfrentan                             de padecer sujeciones físicas son las
cuerpo, y que no pueda ser fá-              a una pérdida de                    dependientes (ver cuadro). El mayor
cilmente removido por ella.            autonomía, dignidad                      riesgo es para las personas con deterio-
                                          y autoestima                          ro cognitivo, tales como los Enfermos
                                                                                de Alzheimer. En síntesis, se usan en
¿Cómo y por qué se                                                              personas que necesitan mucha ayuda o
usan?                                                         vigilancia, y personas que son más difíciles de dominar.

  Entre un 35% y un 60% de las personas depen-
                                                                  Factores de riesgo de ser sometidos a sujeciones físicas:
dientes son sometidas a sujeciones físicas a diario.
Este dato resulta muy negativo pues entre sus efec-               • Deterioro cognitivo.        •   Riesgo de caídas.
tos se cuenta el deterioro físico, mental y social,               • Deterioro funcional         •   Uso de medicamentos
como veremos más adelante.                                          físico.                     •   tranquilizantes.
                                                                  • Ser mujer.                  •   Pobreza.
  Si a la existencia de alternativas sumamos la evi-              • Edad avanzada.              •   Desarraigo familiar.
dencia de datos al compararnos con otros países, ve-
                                                                  • Conducta                    •   Necesidad de cuidados
mos que en España existe un abuso clamoroso. Ver                    inapropiada.                •   médicos instrumentales.
cuadro

              Dinamarca      Francia       Islandia      Italia          Japón         España          Suecia        EE.UU.
 %             2,2 (0,4)    17,1 (5,8)     8,5 (0,6)   16,6 (2,1)       4,5 (1,5)     39,6 (0,7)     15,2 (3,3)     16,5 (2,4)




                                                                                                                              13   página
informe
           Las personas que consumen medicamentos tran-               Antes y durante la aplicación, la persona objeto de
         quilizantes con fines restrictivos (sujeciones quími-      una sujeción física será sometida a una valoración
         cas) terminarán siendo sometidas a sujeciones físi-        completa, que incluya la valoración de las posibles
         cas.                                                       alternativas. La persona afectada, o su representan-
                                                                    te legal, deben ser invitados a participar en el plan de
                                                                    cuidados.
         Aspectos éticos y legales                                    El médico
                                                                    responsable
           Como cualquier persona, el Enfermo de Alzhei-
                                                                    debe conocer        La medida aplicada
                                                                    en todo caso será lo menos
         mer tiene derecho a estar libre de sujeciones im-
         puestas por disciplina o conveniencia, y ese dere-                                restritiva posible
                                                                    la aplicación,
         cho debe estar en los códigos éticos de profesionales
         e instituciones y debe ser contemplado en las leyes y
                                                                    y debe ser ca-       y por el menor
         normas específicas, así como el derecho a rechazar,
                                                                    paz de expli-             tiempo posible
                                                                    car qué pro-
         el enfermo o su representante legal, cualquier tra-
                                                                    blema se está
         tamiento recomendado.
                                                                    tratando y cuánto tiempo está previsto que se apli-
           Si las sujeciones son: «procedimientos que suponen       quen.
         riesgos e inconvenientes notorios y previsibles, suscep-
         tibles de repercutir en la salud de la persona», pode-
         mos servirnos de las leyes que amparan el derecho          Cuidados a una persona sometida
         de información concerniente a la salud y la auto-          a una sujeción física
         nomía del paciente, que exigen que la persona, o su
                                                                      Cuando una persona está sometida a sujeción físi-
         representante, las autorice.
                                                                    ca debe ser vigilada frecuentemente para evitar la
                                                                    aparición de complicaciones conocidas. En el cua-
                                                                    dro A podemos ver cómo debe ser.
         Efectos en la víctima
                                                                      Por otro lado, al estar sometida a una medida de
           Los efectos son demoledores cuando se usan de            alto riesgo para su integridad, física y mental, será
         forma diaria y rutinaria. En el cuadro podemos ver         sometida a unos cuidados que como mínimo serán
         los perjuicios documentados de las sujeciones.             los expresados en el cuadro B.


           Efectos físicos:                                         Efectos Psicológicos:
           • Úlceras por Presión.                                   • Miedo / Pánico.
           • Infecciones.                                           • Vergüenza.
           • Incontinencias (urinaria y fecal).                     • Ira. Agresividad.
           • Disminución del apetito.                               • Depresión.
           • Estreñimiento.                                         • Aislamiento Social.
           • Pérdida del tono muscular - Atrofia y debilidad.       • Retiro/ Apatía.



                                                                      Cuadro A
         Uso racional                                                 Valoración de la persona sometida a una sujeción física:
                                                                      cada 2 horas
           El uso racional obliga a que se eviten buscan-             • Estado de ánimo.
         do siempre medidas alternativas para manejar
         los problemas exis-                                          • Existencia de posturas perjudiciales
                                                                        (torsiones, etc).
         tentes, ya sea riesgo
         de caídas, vagabun-
                                 Siempre debe                         • Existencia de compresión
         deo, problemas de
                                          buscarse                      de algún miembro.
         conducta, o cual-
                                 consentimiento                       • Aparición de rigideces
         quier otro. Solo en
                                   informado                            musculares.
         casos de emergencia                                          • Temperatura de manos y pies.
         (riesgo grave para sí mismo o para otros), están             • Necesidad de ir al baño.
         justificadas, debiendo ser revisadas inmediata-
         mente.                                                       • Otras necesidades.




página    14
informe
 Cuadro B




                                                                                                                               Antonio A. Burgueño
 Estándar de cuidados a personas sometidas a restricciones físicas
 • Cambios posturales cada 2 horas, también para evitar que se desarrollen úlceras por presión.
 • Intervención diaria de un fisioterapeuta, para evitar las rigideces y atrofia muscular.
 • Intervención diaria de un terapeuta ocupacional para reentrenar en las AVD.
 • Llevar al baño cuando precise, o como mínimo cada 2 horas. Si la persona es incontinente, revisar cada 2 horas
   la eliminación y realizar la higiene cuantas veces sea necesario para evitar lesiones en la piel y mal olor.
 • Dar friegas en la piel, especialmente en las zonas de apoyo y más bajas.
 • Dar conversación, leer para la persona, etc., cada poco tiempo. Mayor presencia de la familia.
 • Hacer caminar 5 ó 10 minutos cada 2 horas.
 • Liberar para comer.
 • Facilitar alguna actividad de entretenimiento (manualidades, música, etc).
 • Ubicar en zonas tranquilas pero frecuentadas (evitar el aislamiento).
 • Las intervenciones que sean necesarias para retirar en su momento la sujeción.


                                                                 le pida a usted más colaboración. Las personas con
Alternativas a las sujeciones                                    riesgo de caídas deben ser identificadas y sometidas
                                                                 a programas de prevención. Toda persona, para la
  La seguridad puede ser garantizada con otras                   que se haya pensado en sujeciones, será sometida a
medidas, si bien esto puede suponer que el personal              revisión de medicamentos, equilibrio, antecedentes de
le dedique más tiempo o atención, y también que se               otras caídas, sistema cardiovascular, oídos, glucemia,




                                                                                                                  15      página
informe
                                                                  • Durante cuántos días está previsto usar esta medida.
                                                                    Bien informado/a, usted puede comprobar si el fin
                                                                  es la disciplina, la conveniencia, el ahorro de perso-
                                                                  nal, etc., o si, por el contrario, se trata de un uso ne-
                                                                  cesario y controlado.
                                                                   Si sospecha que el uso es inadecuado y no recibe
                                                                  una respuesta correcta por parte de los responsables
                                                                  de su aplicación o del centro, consulte con el resto
                                                                  de su familia y, en conjunto, busquen el asesora-
                                                                  miento de un abogado o/y responsables públicos.


                                                                  Su colaboración
                                                                    Su actitud será clave para evitar que se abuse
                                                                  de las sujeciones con su ser querido. No se trata
                                                                  de adoptar un actitud de enfrentamiento con na-
                                                                  die, sino de dar a entender que usted está dispues-
                                                                  to a correr ciertos riesgos controlados, con tal de
                                                                  desatarle, o de evitarlo.
                                                                    Desde el punto de vista de evitarlas, o de retirar-
                                                                  las si ya se dan, usted puede ayudar mucho, con
                                                                  más presencia, dando al personal información so-
         hidratación, digestiva, existencia de dolor agudo, es-   bre los hábitos y estilo de vida de su ser querido, en
         tado de ánimo, existencia de demencia, el patrón de      definitiva, implicándose en el proceso de planifica-
         sueño, y del entorno físico o hábitat,                                  ción de los cuidados.
         pues la mayor parte de las veces bas-
                                                                                   Hasta el 60% de las personas que
         tará con actuar sobre esos proble-
         mas, para evitarlas.                      No se deje                    cuidan a un enfermo de Alzheimer
                                                    convencer de                 sufren desórdenes psicosociales
                                                  que puede ser                  (burn-out), lo que les hace vulnera-
         ¿Qué debe hacer usted                       necesario el                bles a admitir el uso de sujeciones
         si su ser querido está                   uso rutinario                  con su ser querido, como fórmula
         sometido a ellas?                              sin límites              que evita las manifestaciones que le
                                                  de tiempo                      hacen difícil de manejar.
          Si su ser querido está sometido a
         una sujeción física, averigüe:
         • Por qué lo está.
         • Qué tipo/s de sujeción/es o dispositivo/s se usa/n.
         • Durante cuánto tiempo al día se utiliza cada tipo.
         • Dónde se ve sometido a ella (por ejemplo, en su
           habitación, en la cama, en ...).
         • Durante cuánto tiempo cada día.
         • Bajo qué circunstancias (cuando se queda solo,
           después de que se van los familiares, cuando no
           participa en una actividad estructurada, mientras
           come).
                                    • Quién sugirió que de-
                                      bía someterse a una
                                      sujeción (por ejemplo,
    No delegue                        el personal, algún otro
         totalmente                   familiar, el propio inte-
     la decisión                      resado).
      en el personal


página   16

Más contenido relacionado

Similar a Antonio Burgueño Uso de Sujeciones

Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones  Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones JESSICARAMOS190
 
Planificacion Anticipada de Decisiones en Salud Mental
 Planificacion Anticipada de Decisiones en Salud Mental Planificacion Anticipada de Decisiones en Salud Mental
Planificacion Anticipada de Decisiones en Salud Mentalugcsaludmentalaxarquia
 
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdfHUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdfdiavlic
 
Principios_fundamentales_que_norman_las.pptx
Principios_fundamentales_que_norman_las.pptxPrincipios_fundamentales_que_norman_las.pptx
Principios_fundamentales_que_norman_las.pptxDLAREGRS
 
valoracion
valoracionvaloracion
valoracionamade1
 
VALORACION
VALORACIONVALORACION
VALORACIONEgomezm5
 
RESPONSABILIDAD profesional enfermeria cuadro.docx
RESPONSABILIDAD profesional enfermeria cuadro.docxRESPONSABILIDAD profesional enfermeria cuadro.docx
RESPONSABILIDAD profesional enfermeria cuadro.docxVanessaPinedo5
 
Aspectos legales en la atención médica
Aspectos legales en la atención médicaAspectos legales en la atención médica
Aspectos legales en la atención médicaMarcy Maldonado
 
Fundamentos de Enfermería
Fundamentos de EnfermeríaFundamentos de Enfermería
Fundamentos de EnfermeríaDave Pizarro
 
Derecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en saludDerecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en saludSol
 
Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556
Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556
Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq65561andrea1
 
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01Yllimena Martinez
 

Similar a Antonio Burgueño Uso de Sujeciones (20)

Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones  Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
 
Bioetica (1)
Bioetica (1)Bioetica (1)
Bioetica (1)
 
Bioetica (1)
Bioetica (1)Bioetica (1)
Bioetica (1)
 
Planificacion Anticipada de Decisiones en Salud Mental
 Planificacion Anticipada de Decisiones en Salud Mental Planificacion Anticipada de Decisiones en Salud Mental
Planificacion Anticipada de Decisiones en Salud Mental
 
Etica y Bioetica
Etica y BioeticaEtica y Bioetica
Etica y Bioetica
 
Formas de Relación Médico-Paciente
Formas de Relación Médico-PacienteFormas de Relación Médico-Paciente
Formas de Relación Médico-Paciente
 
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdfHUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
HUMANIZACION Y SEGURIDAD.pdf
 
Principios_fundamentales_que_norman_las.pptx
Principios_fundamentales_que_norman_las.pptxPrincipios_fundamentales_que_norman_las.pptx
Principios_fundamentales_que_norman_las.pptx
 
valoracion
valoracionvaloracion
valoracion
 
Principios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermeríaPrincipios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermería
 
VALORACION
VALORACIONVALORACION
VALORACION
 
Eítica en Geriatría
Eítica en GeriatríaEítica en Geriatría
Eítica en Geriatría
 
RESPONSABILIDAD profesional enfermeria cuadro.docx
RESPONSABILIDAD profesional enfermeria cuadro.docxRESPONSABILIDAD profesional enfermeria cuadro.docx
RESPONSABILIDAD profesional enfermeria cuadro.docx
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Aspectos legales en la atención médica
Aspectos legales en la atención médicaAspectos legales en la atención médica
Aspectos legales en la atención médica
 
Fundamentos de Enfermería
Fundamentos de EnfermeríaFundamentos de Enfermería
Fundamentos de Enfermería
 
Derecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en saludDerecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en salud
 
Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556
Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556
Actividades dhsdfvjkldrgjklrgiopdrguiotuijrhjdothjwi0 rthkti{hwi´0erjthbq6556
 
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
Principiosfundamentalesdeenfermera 130208082540-phpapp01
 

Más de Alzheimer Universal

Resolución del Parlamento Europeo acerca de la enfermedad del Alzheimer y otr...
Resolución del Parlamento Europeo acerca de la enfermedad del Alzheimer y otr...Resolución del Parlamento Europeo acerca de la enfermedad del Alzheimer y otr...
Resolución del Parlamento Europeo acerca de la enfermedad del Alzheimer y otr...Alzheimer Universal
 
FAQ. Preguntas Frecuentes Donantes de Cerebro Fundación Cien
FAQ. Preguntas Frecuentes Donantes de Cerebro Fundación CienFAQ. Preguntas Frecuentes Donantes de Cerebro Fundación Cien
FAQ. Preguntas Frecuentes Donantes de Cerebro Fundación CienAlzheimer Universal
 
Uszheimer Estimulación Cognitiva 3 de 3
Uszheimer Estimulación Cognitiva 3 de 3Uszheimer Estimulación Cognitiva 3 de 3
Uszheimer Estimulación Cognitiva 3 de 3Alzheimer Universal
 
Uszheimer Estimulación Cognitiva 2 de 3
Uszheimer Estimulación Cognitiva 2 de 3Uszheimer Estimulación Cognitiva 2 de 3
Uszheimer Estimulación Cognitiva 2 de 3Alzheimer Universal
 
Uszheimer Estimulación Cognitiva 1 de 3
Uszheimer Estimulación Cognitiva 1 de 3Uszheimer Estimulación Cognitiva 1 de 3
Uszheimer Estimulación Cognitiva 1 de 3Alzheimer Universal
 
Guias de-programas-para-adultos-mayores
Guias de-programas-para-adultos-mayoresGuias de-programas-para-adultos-mayores
Guias de-programas-para-adultos-mayoresAlzheimer Universal
 

Más de Alzheimer Universal (8)

Resolución del Parlamento Europeo acerca de la enfermedad del Alzheimer y otr...
Resolución del Parlamento Europeo acerca de la enfermedad del Alzheimer y otr...Resolución del Parlamento Europeo acerca de la enfermedad del Alzheimer y otr...
Resolución del Parlamento Europeo acerca de la enfermedad del Alzheimer y otr...
 
FAQ. Preguntas Frecuentes Donantes de Cerebro Fundación Cien
FAQ. Preguntas Frecuentes Donantes de Cerebro Fundación CienFAQ. Preguntas Frecuentes Donantes de Cerebro Fundación Cien
FAQ. Preguntas Frecuentes Donantes de Cerebro Fundación Cien
 
Cerebelo y Cognicion
Cerebelo y CognicionCerebelo y Cognicion
Cerebelo y Cognicion
 
Uszheimer Estimulación Cognitiva 3 de 3
Uszheimer Estimulación Cognitiva 3 de 3Uszheimer Estimulación Cognitiva 3 de 3
Uszheimer Estimulación Cognitiva 3 de 3
 
Uszheimer Estimulación Cognitiva 2 de 3
Uszheimer Estimulación Cognitiva 2 de 3Uszheimer Estimulación Cognitiva 2 de 3
Uszheimer Estimulación Cognitiva 2 de 3
 
Uszheimer Estimulación Cognitiva 1 de 3
Uszheimer Estimulación Cognitiva 1 de 3Uszheimer Estimulación Cognitiva 1 de 3
Uszheimer Estimulación Cognitiva 1 de 3
 
Guias de-programas-para-adultos-mayores
Guias de-programas-para-adultos-mayoresGuias de-programas-para-adultos-mayores
Guias de-programas-para-adultos-mayores
 
World alzheimerreport2012
World alzheimerreport2012World alzheimerreport2012
World alzheimerreport2012
 

Último

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 

Antonio Burgueño Uso de Sujeciones

  • 1. informe Antonio A. Burgueño Sujeciones Físicas en personas con Enfermedad de Alzheimer Guía para familiares Antonio A. Burgueño Se esgrimen argumentos de seguridad para la per- Médico de Admisión del Hospital General sona, tales como evitar caídas, extravíos, etc., y se sabe U. Gregrorio Marañón de Madrid. que existen razones de seguridad legal para los profe- Experto en atención sociosanitaria sionales, además de intención de ahorro o afán de lu- cro excesivo allí donde el abuso es alto. El uso de estos dispositivos se opone a los princi- pales objetivos de los cuidados, es decir, lograr el Qué es una sujeción física máximo nivel de independencia, capacidad funcio- nal y calidad de vida. Cuando nos referimos a una sujeción física esta- mos hablando de: Cualquier método aplicado ¿Quién tiene más riesgo a una persona que limite su li- Las personas de padecerlas? bertad de movimientos, la ac- sometidas tividad física, o el normal ac- a sujeciones físicas Las personas que más riesgo tienen ceso a cualquier parte de su se enfrentan de padecer sujeciones físicas son las cuerpo, y que no pueda ser fá- a una pérdida de dependientes (ver cuadro). El mayor cilmente removido por ella. autonomía, dignidad riesgo es para las personas con deterio- y autoestima ro cognitivo, tales como los Enfermos de Alzheimer. En síntesis, se usan en ¿Cómo y por qué se personas que necesitan mucha ayuda o usan? vigilancia, y personas que son más difíciles de dominar. Entre un 35% y un 60% de las personas depen- Factores de riesgo de ser sometidos a sujeciones físicas: dientes son sometidas a sujeciones físicas a diario. Este dato resulta muy negativo pues entre sus efec- • Deterioro cognitivo. • Riesgo de caídas. tos se cuenta el deterioro físico, mental y social, • Deterioro funcional • Uso de medicamentos como veremos más adelante. físico. • tranquilizantes. • Ser mujer. • Pobreza. Si a la existencia de alternativas sumamos la evi- • Edad avanzada. • Desarraigo familiar. dencia de datos al compararnos con otros países, ve- • Conducta • Necesidad de cuidados mos que en España existe un abuso clamoroso. Ver inapropiada. • médicos instrumentales. cuadro Dinamarca Francia Islandia Italia Japón España Suecia EE.UU. % 2,2 (0,4) 17,1 (5,8) 8,5 (0,6) 16,6 (2,1) 4,5 (1,5) 39,6 (0,7) 15,2 (3,3) 16,5 (2,4) 13 página
  • 2. informe Las personas que consumen medicamentos tran- Antes y durante la aplicación, la persona objeto de quilizantes con fines restrictivos (sujeciones quími- una sujeción física será sometida a una valoración cas) terminarán siendo sometidas a sujeciones físi- completa, que incluya la valoración de las posibles cas. alternativas. La persona afectada, o su representan- te legal, deben ser invitados a participar en el plan de cuidados. Aspectos éticos y legales El médico responsable Como cualquier persona, el Enfermo de Alzhei- debe conocer La medida aplicada en todo caso será lo menos mer tiene derecho a estar libre de sujeciones im- puestas por disciplina o conveniencia, y ese dere- restritiva posible la aplicación, cho debe estar en los códigos éticos de profesionales e instituciones y debe ser contemplado en las leyes y y debe ser ca- y por el menor normas específicas, así como el derecho a rechazar, paz de expli- tiempo posible car qué pro- el enfermo o su representante legal, cualquier tra- blema se está tamiento recomendado. tratando y cuánto tiempo está previsto que se apli- Si las sujeciones son: «procedimientos que suponen quen. riesgos e inconvenientes notorios y previsibles, suscep- tibles de repercutir en la salud de la persona», pode- mos servirnos de las leyes que amparan el derecho Cuidados a una persona sometida de información concerniente a la salud y la auto- a una sujeción física nomía del paciente, que exigen que la persona, o su Cuando una persona está sometida a sujeción físi- representante, las autorice. ca debe ser vigilada frecuentemente para evitar la aparición de complicaciones conocidas. En el cua- dro A podemos ver cómo debe ser. Efectos en la víctima Por otro lado, al estar sometida a una medida de Los efectos son demoledores cuando se usan de alto riesgo para su integridad, física y mental, será forma diaria y rutinaria. En el cuadro podemos ver sometida a unos cuidados que como mínimo serán los perjuicios documentados de las sujeciones. los expresados en el cuadro B. Efectos físicos: Efectos Psicológicos: • Úlceras por Presión. • Miedo / Pánico. • Infecciones. • Vergüenza. • Incontinencias (urinaria y fecal). • Ira. Agresividad. • Disminución del apetito. • Depresión. • Estreñimiento. • Aislamiento Social. • Pérdida del tono muscular - Atrofia y debilidad. • Retiro/ Apatía. Cuadro A Uso racional Valoración de la persona sometida a una sujeción física: cada 2 horas El uso racional obliga a que se eviten buscan- • Estado de ánimo. do siempre medidas alternativas para manejar los problemas exis- • Existencia de posturas perjudiciales (torsiones, etc). tentes, ya sea riesgo de caídas, vagabun- Siempre debe • Existencia de compresión deo, problemas de buscarse de algún miembro. conducta, o cual- consentimiento • Aparición de rigideces quier otro. Solo en informado musculares. casos de emergencia • Temperatura de manos y pies. (riesgo grave para sí mismo o para otros), están • Necesidad de ir al baño. justificadas, debiendo ser revisadas inmediata- mente. • Otras necesidades. página 14
  • 3. informe Cuadro B Antonio A. Burgueño Estándar de cuidados a personas sometidas a restricciones físicas • Cambios posturales cada 2 horas, también para evitar que se desarrollen úlceras por presión. • Intervención diaria de un fisioterapeuta, para evitar las rigideces y atrofia muscular. • Intervención diaria de un terapeuta ocupacional para reentrenar en las AVD. • Llevar al baño cuando precise, o como mínimo cada 2 horas. Si la persona es incontinente, revisar cada 2 horas la eliminación y realizar la higiene cuantas veces sea necesario para evitar lesiones en la piel y mal olor. • Dar friegas en la piel, especialmente en las zonas de apoyo y más bajas. • Dar conversación, leer para la persona, etc., cada poco tiempo. Mayor presencia de la familia. • Hacer caminar 5 ó 10 minutos cada 2 horas. • Liberar para comer. • Facilitar alguna actividad de entretenimiento (manualidades, música, etc). • Ubicar en zonas tranquilas pero frecuentadas (evitar el aislamiento). • Las intervenciones que sean necesarias para retirar en su momento la sujeción. le pida a usted más colaboración. Las personas con Alternativas a las sujeciones riesgo de caídas deben ser identificadas y sometidas a programas de prevención. Toda persona, para la La seguridad puede ser garantizada con otras que se haya pensado en sujeciones, será sometida a medidas, si bien esto puede suponer que el personal revisión de medicamentos, equilibrio, antecedentes de le dedique más tiempo o atención, y también que se otras caídas, sistema cardiovascular, oídos, glucemia, 15 página
  • 4. informe • Durante cuántos días está previsto usar esta medida. Bien informado/a, usted puede comprobar si el fin es la disciplina, la conveniencia, el ahorro de perso- nal, etc., o si, por el contrario, se trata de un uso ne- cesario y controlado. Si sospecha que el uso es inadecuado y no recibe una respuesta correcta por parte de los responsables de su aplicación o del centro, consulte con el resto de su familia y, en conjunto, busquen el asesora- miento de un abogado o/y responsables públicos. Su colaboración Su actitud será clave para evitar que se abuse de las sujeciones con su ser querido. No se trata de adoptar un actitud de enfrentamiento con na- die, sino de dar a entender que usted está dispues- to a correr ciertos riesgos controlados, con tal de desatarle, o de evitarlo. Desde el punto de vista de evitarlas, o de retirar- las si ya se dan, usted puede ayudar mucho, con más presencia, dando al personal información so- hidratación, digestiva, existencia de dolor agudo, es- bre los hábitos y estilo de vida de su ser querido, en tado de ánimo, existencia de demencia, el patrón de definitiva, implicándose en el proceso de planifica- sueño, y del entorno físico o hábitat, ción de los cuidados. pues la mayor parte de las veces bas- Hasta el 60% de las personas que tará con actuar sobre esos proble- mas, para evitarlas. No se deje cuidan a un enfermo de Alzheimer convencer de sufren desórdenes psicosociales que puede ser (burn-out), lo que les hace vulnera- ¿Qué debe hacer usted necesario el bles a admitir el uso de sujeciones si su ser querido está uso rutinario con su ser querido, como fórmula sometido a ellas? sin límites que evita las manifestaciones que le de tiempo hacen difícil de manejar. Si su ser querido está sometido a una sujeción física, averigüe: • Por qué lo está. • Qué tipo/s de sujeción/es o dispositivo/s se usa/n. • Durante cuánto tiempo al día se utiliza cada tipo. • Dónde se ve sometido a ella (por ejemplo, en su habitación, en la cama, en ...). • Durante cuánto tiempo cada día. • Bajo qué circunstancias (cuando se queda solo, después de que se van los familiares, cuando no participa en una actividad estructurada, mientras come). • Quién sugirió que de- bía someterse a una sujeción (por ejemplo, No delegue el personal, algún otro totalmente familiar, el propio inte- la decisión resado). en el personal página 16