SlideShare una empresa de Scribd logo
3ER ENCUENTRO NACIONAL DE RESIDENTES
HABLEMOS DE SEGURIDAD EN NUESTRA
PRÁCTICA DIARIA
EL EJERCICIO PROFESIONAL MÉDICO
Dr. Gerardo Peón Peralta
RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
• Quizá sea hoy más contractual, convencional, mercantil,
colectiva y centralizada en resultados.
• El respeto a la dignidad de las personas y a sus
derechos fundamentales.
• La libertad y la autonomía del paciente se vuelven el eje
de la relación.
DERECHOS HUMANOS
“Las normas relativas a los derechos humanos se interpretaran
de conformidad con la Constitución y con los tratados
internacionales en la materia favoreciendo en todo tiempo a las
personas con la protección más amplia”.
A r t í c u l o 1 . C o n s t i t u c i ó n P o l í t i c a d e l o s E s t a d o s U n i d o s M e x i c a n o s .
A r t í c u l o 1 2 d e l P a c t o I n t e r n a c i o n a l d e D e r e c h o s E c o n ó m i c o s , S o c i a l e s y
C u l t u r a l e s , d e l c u a l M é x i c o e s p a r t e .
DERECHOS DE LOS PACIENTES
• En nuestro país la protección de los
derechos de los pacientes, llamados
usuarios por la Ley General de Salud, y el
señalamiento de sus respectivos deberes,
emergen del Artículo 4º Constitucional que
establece como garantía individual la
Protección a la Salud.
EL ACTO MÉDICO
• Para tomar una decisión en el acto médico, hay
que considerar que el derecho a la salud se
traduce en el derecho al tratamiento y no al de
curación.
• No es posible que el médico haga compromisos
que no está materialmente posibilitado de
cumplir, como si fuese un contrato de obra y no
de medios.
RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE-FAMILIA
• Ser muy claro en el diagnóstico, el pronóstico, los riesgos que tiene
el tratamiento, los medios de los que dispone y advertir de la
necesidad de continuar con el tratamiento hasta ser dado de alta.
LA MEDICINA
• El riesgo suele confundirse con el error pero tienen implicaciones
jurídicas muy diferentes.
• El error tiene consecuencias jurídicas cuando ocasiona un daño y
en ese sentido es relevante.
SEGURIDAD DEL PACIENTE
RIESGO
• Situación que hace probable que ocurra una contingencia indeseable.
• Situación latente que puede dar lugar a un evento adverso o un evento
centinela.
• Probabilidad de que se produzca un incidente.
OMS. Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente
EL ERROR
• El error excusable es aquel que se comete por una equivocación en
el juicio, pero bajo un pensamiento correctamente estructurado y en
el que quizá se haya hecho una interpretación errónea de los
hechos. (vrg. diagnósticos en fase sindromática subclínica)
ERROR INEXCUSABLE
• Cuando deviene de la culpa o el dolo.
• La culpa, ya sea ignorancia o negligencia.
• Actuar sin saber cómo debía haber actuado o que haya
dejado de actuar o actuado, sabiendo cuál era su obligación,
o lo que es peor…
• …en el contexto del dolo, actuar de una u otra manera
bajo la conciencia de que de ese actuar va a ocasionar
un daño que él pudo haber evitado.
ERROR INEXCUSABLE
RIESGO INHERENTE
• Peligro que se corre pero que está previsto en la Lex Artis.
• Peligro que implica un daño menor para poder evitar un daño
mayor y en tanto éste es inherente al propósito mayor,
jurídicamente es admisible.
• Tiene que ser compartido con el paciente, y este necesita ser
informado.
RIESGO INHERENTE
ÉTICA
• Debe regirse bajo principios de beneficencia, búsqueda del bien del
paciente; no maleficencia, no dañar y prevenir el daño; la
autonomía, es decir, el respeto al paciente informado y actuar
siempre con justicia, equidad y sin discriminación.
RIESGOS INHERENTES
• Son previsibles, se deben llevar a cabo medidas de
prevención para evitar que se provoque un daño; si se sufre
un daño como consecuencia de un riesgo inherente para el
cual no se tomaron las previsiones respectivas…
Responsabilidad legal en el ejercicio profesional del área de la salud ante los
riesgos inherentes y los riesgos residuales.
Mtro. Andoni Gutiérrez
RIESGOS INHERENTES
• …resulta evidente la responsabilidad del profesional, ya que
por ley tenía la obligación de implementar medidas de
seguridad para evitar los riesgos inherentes al procedimiento.
Responsabilidad legal en el ejercicio profesional del área de la salud ante los riesgos inherentes y los riesgos residuales.
Boletín del Centro Colaborador de la OPS/OMS en materia de Calidad y Seguridad del Paciente. Vol. 1, Núm. 2(2015)CONAMED,
Boletín septiembre – octubre. Mtro. Andoni Gutiérrez
RIESGO DE DAÑO NO ES IGUAL A PELIGRO DE DAÑO.
• En el caso de los riesgos inherentes, debido a esa
característica de no poder ser separados de la actividad
que se realiza, resultan evidentemente previsibles, ya
que se conoce de antemano la alta probabilidad de su
ocurrencia.
RIESGOS INHERENTES
• En el área de la salud existen
protocolos, normas, leyes, guías,
manuales etc. que contienen
actividades que deben de ser
realizadas en un orden específico
o establecen como requisitos el
contar con una cantidad mínima de
información para poder tomar
decisiones razonadas y
apropiadas que permitan reducir
al máximo la ocurrencia de daños.
RIESGOS INHERENTES
• El caso en que los profesionales demuestren haberlas efectuado,
estaríamos ante la presencia de riesgos residuales, los cuales al no
estar dentro del control de los profesionales de la salud o dentro del
ámbito de su influencia, se tendría que tomar en cuenta el principio
“Impossibilium nulla obligatio est” (nadie está obligado a lo
imposible), por lo que no les sería exigible ninguna responsabilidad
legal.
RIESGOS RESIDUALES
RESPONSABILIDADES
• Si se trata de responsabilidades
médicas, la presunción es a favor
del paciente y entonces la carga
de la prueba recae en las
instituciones médicas y el
médico.
• Mayor facilidad y proximidad
probatoria: el expediente clínico.
• Necesario probar que existe un
nexo causal entre el daño sufrido
y la posible actuación negligente
del médico.
CALIDAD EN SALUD
• La calidad en Salud es la aplicación de la ciencia y tecnología de la
Medicina en una forma que maximice sus beneficios para la salud
sin aumentar en forma proporcional sus riesgos.
• El grado de calidad es, por consiguiente, la medida en que se
espera que la atención suministrada logre el equilibrio más
favorable de riesgos y beneficios.
Avedis Donabedian
Médico y fundador del estudio de la calidad en el cuidado
de la salud y la investigación de resultados médicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deontología Medica
Deontología MedicaDeontología Medica
Deontología Medica
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Colegaje médico. La relación médico médico
Colegaje médico. La relación médico médicoColegaje médico. La relación médico médico
Colegaje médico. La relación médico médico
Frank Cajina Gómez
 
El profesionalismo médico
El profesionalismo médicoEl profesionalismo médico
El profesionalismo médico
Dr. Jair García-Guerrero
 
Sesion praxis médica
Sesion praxis médicaSesion praxis médica
Sesion praxis médica
Hospital Guadix
 
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinicoNorma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
evelynrodrigueztep
 
Etica y Profesionalismo Médico
Etica y Profesionalismo MédicoEtica y Profesionalismo Médico
Etica y Profesionalismo Médico
Dr. Jair García-Guerrero
 
Responsabilidad médica
Responsabilidad médicaResponsabilidad médica
Responsabilidad médica
Victzelamaria
 
Acto médico y derecho sanitario
Acto médico y derecho sanitarioActo médico y derecho sanitario
Acto médico y derecho sanitario
Michael Albornoz
 
Acto medico y derechos sanitarios
Acto medico y derechos sanitariosActo medico y derechos sanitarios
Acto medico y derechos sanitarios
Humberto Diego Zapata Reyes
 
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METASDeclaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
Electrodx Inr
 
El profesionalismo en la medicina
El profesionalismo en la medicinaEl profesionalismo en la medicina
El profesionalismo en la medicina
Dr. Jair García-Guerrero
 
Segunda unidad clase 5 derechos y deberes (29 b y 1a)
Segunda unidad clase 5  derechos y deberes (29 b y 1a)Segunda unidad clase 5  derechos y deberes (29 b y 1a)
Segunda unidad clase 5 derechos y deberes (29 b y 1a)
emmaagl
 
Etica de investigacion
Etica de investigacionEtica de investigacion
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Sara Leal
 
TTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOS
TTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOSTTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOS
Conamed masc final_ok
Conamed masc final_okConamed masc final_ok
Conamed masc final_ok
Marcelo Parra Gutierrez
 
MEDICINA DEL FUTURO
MEDICINA DEL FUTUROMEDICINA DEL FUTURO
MEDICINA DEL FUTURO
guesta7e6542
 
Deontología medica
Deontología medicaDeontología medica
Deontología medica
Reychel Franco
 
Responsabilidad penal del medico
Responsabilidad penal del medicoResponsabilidad penal del medico
Responsabilidad penal del medico
Junior Lino Mera Carrasco
 

La actualidad más candente (20)

Deontología Medica
Deontología MedicaDeontología Medica
Deontología Medica
 
Colegaje médico. La relación médico médico
Colegaje médico. La relación médico médicoColegaje médico. La relación médico médico
Colegaje médico. La relación médico médico
 
El profesionalismo médico
El profesionalismo médicoEl profesionalismo médico
El profesionalismo médico
 
Sesion praxis médica
Sesion praxis médicaSesion praxis médica
Sesion praxis médica
 
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinicoNorma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinico
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
Etica y Profesionalismo Médico
Etica y Profesionalismo MédicoEtica y Profesionalismo Médico
Etica y Profesionalismo Médico
 
Responsabilidad médica
Responsabilidad médicaResponsabilidad médica
Responsabilidad médica
 
Acto médico y derecho sanitario
Acto médico y derecho sanitarioActo médico y derecho sanitario
Acto médico y derecho sanitario
 
Acto medico y derechos sanitarios
Acto medico y derechos sanitariosActo medico y derechos sanitarios
Acto medico y derechos sanitarios
 
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METASDeclaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
Declaración de HELSINKI, ORIGEN, ARTICULOS PRINCIPALES. METAS
 
El profesionalismo en la medicina
El profesionalismo en la medicinaEl profesionalismo en la medicina
El profesionalismo en la medicina
 
Segunda unidad clase 5 derechos y deberes (29 b y 1a)
Segunda unidad clase 5  derechos y deberes (29 b y 1a)Segunda unidad clase 5  derechos y deberes (29 b y 1a)
Segunda unidad clase 5 derechos y deberes (29 b y 1a)
 
Etica de investigacion
Etica de investigacionEtica de investigacion
Etica de investigacion
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
TTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOS
TTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOSTTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOS
TTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOS
 
Conamed masc final_ok
Conamed masc final_okConamed masc final_ok
Conamed masc final_ok
 
MEDICINA DEL FUTURO
MEDICINA DEL FUTUROMEDICINA DEL FUTURO
MEDICINA DEL FUTURO
 
Deontología medica
Deontología medicaDeontología medica
Deontología medica
 
Responsabilidad penal del medico
Responsabilidad penal del medicoResponsabilidad penal del medico
Responsabilidad penal del medico
 

Similar a El ejercicio profesional medico

Responsabilidad urp 2014 copy
Responsabilidad urp 2014   copyResponsabilidad urp 2014   copy
Responsabilidad urp 2014 copy
Edgar Castillo
 
RESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptx
RESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptxRESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptx
RESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptx
Aracelysandoval7
 
Cap 32
Cap 32Cap 32
Cap 32
centroinus
 
EMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdf
EMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdfEMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdf
EMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdf
PeleRios
 
Primera 2011 clase de etica medica (1)
Primera 2011 clase de etica medica (1)Primera 2011 clase de etica medica (1)
Primera 2011 clase de etica medica (1)
EPS GRAU S.A.
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
alexis vega
 
La Responsabilidad Profesional En Odontología
La Responsabilidad Profesional En OdontologíaLa Responsabilidad Profesional En Odontología
La Responsabilidad Profesional En Odontología
Faby Gomez Herrera
 
Aspectos legales en la atención médica
Aspectos legales en la atención médicaAspectos legales en la atención médica
Aspectos legales en la atención médica
Marcy Maldonado
 
Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones  Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
JESSICARAMOS190
 
8.curso matronas
8.curso matronas8.curso matronas
Etica medica, consentimiento informado y marco legal de la practica medica en...
Etica medica, consentimiento informado y marco legal de la practica medica en...Etica medica, consentimiento informado y marco legal de la practica medica en...
Etica medica, consentimiento informado y marco legal de la practica medica en...
Cristhian Garcia Maku
 
Responsabilidad médica administrativa
Responsabilidad médica administrativaResponsabilidad médica administrativa
Responsabilidad médica administrativa
Juris Cucho
 
La culpa medica2_IAFJSR
La culpa medica2_IAFJSRLa culpa medica2_IAFJSR
La culpa medica2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Acto medico.pptx
Acto medico.pptxActo medico.pptx
Acto medico.pptx
BurbujaAmarilla
 
CasoConfidencial_CinthiaDuarte.pptx
CasoConfidencial_CinthiaDuarte.pptxCasoConfidencial_CinthiaDuarte.pptx
CasoConfidencial_CinthiaDuarte.pptx
CinthiaDuarte8
 
medicina legal.pdf
medicina legal.pdfmedicina legal.pdf
medicina legal.pdf
LeonardoCermeo4
 
Legislacion en enfermeria presentacion
Legislacion en enfermeria presentacionLegislacion en enfermeria presentacion
Legislacion en enfermeria presentacion
irianafxsoto
 
Aspectos médicos, legales y éticos, en.pptx
Aspectos médicos, legales y éticos, en.pptxAspectos médicos, legales y éticos, en.pptx
Aspectos médicos, legales y éticos, en.pptx
Bomberfit
 
Calidad En Atención Médica
Calidad En Atención MédicaCalidad En Atención Médica
Calidad En Atención Médica
Dr. Jair García-Guerrero
 
Consentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-BioéticaConsentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-Bioética
Laura Isabel Marín Velásquez
 

Similar a El ejercicio profesional medico (20)

Responsabilidad urp 2014 copy
Responsabilidad urp 2014   copyResponsabilidad urp 2014   copy
Responsabilidad urp 2014 copy
 
RESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptx
RESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptxRESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptx
RESPONSABILIDAD MEDICA 16.pptx
 
Cap 32
Cap 32Cap 32
Cap 32
 
EMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdf
EMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdfEMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdf
EMERGENCIAS JURIDDICAS EN ODONTOLOGICAS.pdf
 
Primera 2011 clase de etica medica (1)
Primera 2011 clase de etica medica (1)Primera 2011 clase de etica medica (1)
Primera 2011 clase de etica medica (1)
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
 
La Responsabilidad Profesional En Odontología
La Responsabilidad Profesional En OdontologíaLa Responsabilidad Profesional En Odontología
La Responsabilidad Profesional En Odontología
 
Aspectos legales en la atención médica
Aspectos legales en la atención médicaAspectos legales en la atención médica
Aspectos legales en la atención médica
 
Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones  Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
Responsabilidad profesional sanitaria en ecuador y sus complicaciones
 
8.curso matronas
8.curso matronas8.curso matronas
8.curso matronas
 
Etica medica, consentimiento informado y marco legal de la practica medica en...
Etica medica, consentimiento informado y marco legal de la practica medica en...Etica medica, consentimiento informado y marco legal de la practica medica en...
Etica medica, consentimiento informado y marco legal de la practica medica en...
 
Responsabilidad médica administrativa
Responsabilidad médica administrativaResponsabilidad médica administrativa
Responsabilidad médica administrativa
 
La culpa medica2_IAFJSR
La culpa medica2_IAFJSRLa culpa medica2_IAFJSR
La culpa medica2_IAFJSR
 
Acto medico.pptx
Acto medico.pptxActo medico.pptx
Acto medico.pptx
 
CasoConfidencial_CinthiaDuarte.pptx
CasoConfidencial_CinthiaDuarte.pptxCasoConfidencial_CinthiaDuarte.pptx
CasoConfidencial_CinthiaDuarte.pptx
 
medicina legal.pdf
medicina legal.pdfmedicina legal.pdf
medicina legal.pdf
 
Legislacion en enfermeria presentacion
Legislacion en enfermeria presentacionLegislacion en enfermeria presentacion
Legislacion en enfermeria presentacion
 
Aspectos médicos, legales y éticos, en.pptx
Aspectos médicos, legales y éticos, en.pptxAspectos médicos, legales y éticos, en.pptx
Aspectos médicos, legales y éticos, en.pptx
 
Calidad En Atención Médica
Calidad En Atención MédicaCalidad En Atención Médica
Calidad En Atención Médica
 
Consentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-BioéticaConsentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-Bioética
 

Más de GerardoPenPeralta1

ORIGEN DEL EDEMA EN LA ENFERMEDAD VENOSACRONICA. pptx
ORIGEN DEL EDEMA EN LA ENFERMEDAD VENOSACRONICA. pptxORIGEN DEL EDEMA EN LA ENFERMEDAD VENOSACRONICA. pptx
ORIGEN DEL EDEMA EN LA ENFERMEDAD VENOSACRONICA. pptx
GerardoPenPeralta1
 
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
GerardoPenPeralta1
 
PIE DIABETICO Mayab.ppt
PIE DIABETICO Mayab.pptPIE DIABETICO Mayab.ppt
PIE DIABETICO Mayab.ppt
GerardoPenPeralta1
 
UIP THE NEW TERMINOLOGY OF VENOUS PELVIC DISORDERS.pptx
UIP THE NEW TERMINOLOGY OF VENOUS PELVIC DISORDERS.pptxUIP THE NEW TERMINOLOGY OF VENOUS PELVIC DISORDERS.pptx
UIP THE NEW TERMINOLOGY OF VENOUS PELVIC DISORDERS.pptx
GerardoPenPeralta1
 
CUANDO UTILIZAR STENT AUTOEXPANDIBLE, EXPANDIBLE POR BALÓN O STENT CUBIERTO ...
CUANDO UTILIZAR STENT AUTOEXPANDIBLE, EXPANDIBLE POR BALÓN O STENT CUBIERTO ...CUANDO UTILIZAR STENT AUTOEXPANDIBLE, EXPANDIBLE POR BALÓN O STENT CUBIERTO ...
CUANDO UTILIZAR STENT AUTOEXPANDIBLE, EXPANDIBLE POR BALÓN O STENT CUBIERTO ...
GerardoPenPeralta1
 
ABC OF VENOUS ULCERS HENDOLAT VEINS.pptx
ABC OF VENOUS ULCERS HENDOLAT VEINS.pptxABC OF VENOUS ULCERS HENDOLAT VEINS.pptx
ABC OF VENOUS ULCERS HENDOLAT VEINS.pptx
GerardoPenPeralta1
 
RAAs Peon-Peralta LATAM Veith 2022.pptx
RAAs Peon-Peralta LATAM Veith 2022.pptxRAAs Peon-Peralta LATAM Veith 2022.pptx
RAAs Peon-Peralta LATAM Veith 2022.pptx
GerardoPenPeralta1
 
VEITH SYMOPOSIUM
VEITH SYMOPOSIUM VEITH SYMOPOSIUM
VEITH SYMOPOSIUM
GerardoPenPeralta1
 
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptxPAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
GerardoPenPeralta1
 
DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE VÁRICES PÉLVICAS.pptx
DIAGNÓSTICO Y MANEJO  DE VÁRICES PÉLVICAS.pptxDIAGNÓSTICO Y MANEJO  DE VÁRICES PÉLVICAS.pptx
DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE VÁRICES PÉLVICAS.pptx
GerardoPenPeralta1
 
Estudio Xatoa
Estudio Xatoa Estudio Xatoa
Estudio Xatoa
GerardoPenPeralta1
 
CRITERIOS PARA LA SUSPENSION DE ANTICOAGULANTES DESPUES DE UNA TROMBOSIS VENO...
CRITERIOS PARA LA SUSPENSION DE ANTICOAGULANTES DESPUES DE UNA TROMBOSIS VENO...CRITERIOS PARA LA SUSPENSION DE ANTICOAGULANTES DESPUES DE UNA TROMBOSIS VENO...
CRITERIOS PARA LA SUSPENSION DE ANTICOAGULANTES DESPUES DE UNA TROMBOSIS VENO...
GerardoPenPeralta1
 
DR. PEON MASTERCLASS SANFER.ppt
DR. PEON MASTERCLASS SANFER.pptDR. PEON MASTERCLASS SANFER.ppt
DR. PEON MASTERCLASS SANFER.ppt
GerardoPenPeralta1
 
TROMBOSIS MESENTERICA.ppt
TROMBOSIS MESENTERICA.pptTROMBOSIS MESENTERICA.ppt
TROMBOSIS MESENTERICA.ppt
GerardoPenPeralta1
 
Malformaciones vasculares
Malformaciones vascularesMalformaciones vasculares
Malformaciones vasculares
GerardoPenPeralta1
 
VÁRICES DE ORIGEN NO SAFENO
VÁRICES DE ORIGEN NO SAFENOVÁRICES DE ORIGEN NO SAFENO
VÁRICES DE ORIGEN NO SAFENO
GerardoPenPeralta1
 
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa CrónicaActualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
GerardoPenPeralta1
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICAENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
GerardoPenPeralta1
 
Eficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo Peón
Eficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo PeónEficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo Peón
Eficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo Peón
GerardoPenPeralta1
 
TRATAMIENTO DE LAS OCLUSIONES TOTALES EN VASOS TIBIALES
TRATAMIENTO DE LAS OCLUSIONES TOTALES EN VASOS TIBIALESTRATAMIENTO DE LAS OCLUSIONES TOTALES EN VASOS TIBIALES
TRATAMIENTO DE LAS OCLUSIONES TOTALES EN VASOS TIBIALES
GerardoPenPeralta1
 

Más de GerardoPenPeralta1 (20)

ORIGEN DEL EDEMA EN LA ENFERMEDAD VENOSACRONICA. pptx
ORIGEN DEL EDEMA EN LA ENFERMEDAD VENOSACRONICA. pptxORIGEN DEL EDEMA EN LA ENFERMEDAD VENOSACRONICA. pptx
ORIGEN DEL EDEMA EN LA ENFERMEDAD VENOSACRONICA. pptx
 
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
 
PIE DIABETICO Mayab.ppt
PIE DIABETICO Mayab.pptPIE DIABETICO Mayab.ppt
PIE DIABETICO Mayab.ppt
 
UIP THE NEW TERMINOLOGY OF VENOUS PELVIC DISORDERS.pptx
UIP THE NEW TERMINOLOGY OF VENOUS PELVIC DISORDERS.pptxUIP THE NEW TERMINOLOGY OF VENOUS PELVIC DISORDERS.pptx
UIP THE NEW TERMINOLOGY OF VENOUS PELVIC DISORDERS.pptx
 
CUANDO UTILIZAR STENT AUTOEXPANDIBLE, EXPANDIBLE POR BALÓN O STENT CUBIERTO ...
CUANDO UTILIZAR STENT AUTOEXPANDIBLE, EXPANDIBLE POR BALÓN O STENT CUBIERTO ...CUANDO UTILIZAR STENT AUTOEXPANDIBLE, EXPANDIBLE POR BALÓN O STENT CUBIERTO ...
CUANDO UTILIZAR STENT AUTOEXPANDIBLE, EXPANDIBLE POR BALÓN O STENT CUBIERTO ...
 
ABC OF VENOUS ULCERS HENDOLAT VEINS.pptx
ABC OF VENOUS ULCERS HENDOLAT VEINS.pptxABC OF VENOUS ULCERS HENDOLAT VEINS.pptx
ABC OF VENOUS ULCERS HENDOLAT VEINS.pptx
 
RAAs Peon-Peralta LATAM Veith 2022.pptx
RAAs Peon-Peralta LATAM Veith 2022.pptxRAAs Peon-Peralta LATAM Veith 2022.pptx
RAAs Peon-Peralta LATAM Veith 2022.pptx
 
VEITH SYMOPOSIUM
VEITH SYMOPOSIUM VEITH SYMOPOSIUM
VEITH SYMOPOSIUM
 
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptxPAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
PAD Y RIESGO VASCULAR.pptx
 
DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE VÁRICES PÉLVICAS.pptx
DIAGNÓSTICO Y MANEJO  DE VÁRICES PÉLVICAS.pptxDIAGNÓSTICO Y MANEJO  DE VÁRICES PÉLVICAS.pptx
DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE VÁRICES PÉLVICAS.pptx
 
Estudio Xatoa
Estudio Xatoa Estudio Xatoa
Estudio Xatoa
 
CRITERIOS PARA LA SUSPENSION DE ANTICOAGULANTES DESPUES DE UNA TROMBOSIS VENO...
CRITERIOS PARA LA SUSPENSION DE ANTICOAGULANTES DESPUES DE UNA TROMBOSIS VENO...CRITERIOS PARA LA SUSPENSION DE ANTICOAGULANTES DESPUES DE UNA TROMBOSIS VENO...
CRITERIOS PARA LA SUSPENSION DE ANTICOAGULANTES DESPUES DE UNA TROMBOSIS VENO...
 
DR. PEON MASTERCLASS SANFER.ppt
DR. PEON MASTERCLASS SANFER.pptDR. PEON MASTERCLASS SANFER.ppt
DR. PEON MASTERCLASS SANFER.ppt
 
TROMBOSIS MESENTERICA.ppt
TROMBOSIS MESENTERICA.pptTROMBOSIS MESENTERICA.ppt
TROMBOSIS MESENTERICA.ppt
 
Malformaciones vasculares
Malformaciones vascularesMalformaciones vasculares
Malformaciones vasculares
 
VÁRICES DE ORIGEN NO SAFENO
VÁRICES DE ORIGEN NO SAFENOVÁRICES DE ORIGEN NO SAFENO
VÁRICES DE ORIGEN NO SAFENO
 
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa CrónicaActualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICAENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
 
Eficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo Peón
Eficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo PeónEficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo Peón
Eficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo Peón
 
TRATAMIENTO DE LAS OCLUSIONES TOTALES EN VASOS TIBIALES
TRATAMIENTO DE LAS OCLUSIONES TOTALES EN VASOS TIBIALESTRATAMIENTO DE LAS OCLUSIONES TOTALES EN VASOS TIBIALES
TRATAMIENTO DE LAS OCLUSIONES TOTALES EN VASOS TIBIALES
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

El ejercicio profesional medico

  • 1.
  • 2. 3ER ENCUENTRO NACIONAL DE RESIDENTES HABLEMOS DE SEGURIDAD EN NUESTRA PRÁCTICA DIARIA EL EJERCICIO PROFESIONAL MÉDICO Dr. Gerardo Peón Peralta
  • 3. RELACIÓN MÉDICO PACIENTE • Quizá sea hoy más contractual, convencional, mercantil, colectiva y centralizada en resultados. • El respeto a la dignidad de las personas y a sus derechos fundamentales. • La libertad y la autonomía del paciente se vuelven el eje de la relación.
  • 4.
  • 5. DERECHOS HUMANOS “Las normas relativas a los derechos humanos se interpretaran de conformidad con la Constitución y con los tratados internacionales en la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas con la protección más amplia”. A r t í c u l o 1 . C o n s t i t u c i ó n P o l í t i c a d e l o s E s t a d o s U n i d o s M e x i c a n o s . A r t í c u l o 1 2 d e l P a c t o I n t e r n a c i o n a l d e D e r e c h o s E c o n ó m i c o s , S o c i a l e s y C u l t u r a l e s , d e l c u a l M é x i c o e s p a r t e .
  • 6. DERECHOS DE LOS PACIENTES • En nuestro país la protección de los derechos de los pacientes, llamados usuarios por la Ley General de Salud, y el señalamiento de sus respectivos deberes, emergen del Artículo 4º Constitucional que establece como garantía individual la Protección a la Salud.
  • 7. EL ACTO MÉDICO • Para tomar una decisión en el acto médico, hay que considerar que el derecho a la salud se traduce en el derecho al tratamiento y no al de curación. • No es posible que el médico haga compromisos que no está materialmente posibilitado de cumplir, como si fuese un contrato de obra y no de medios.
  • 8. RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE-FAMILIA • Ser muy claro en el diagnóstico, el pronóstico, los riesgos que tiene el tratamiento, los medios de los que dispone y advertir de la necesidad de continuar con el tratamiento hasta ser dado de alta.
  • 9. LA MEDICINA • El riesgo suele confundirse con el error pero tienen implicaciones jurídicas muy diferentes. • El error tiene consecuencias jurídicas cuando ocasiona un daño y en ese sentido es relevante.
  • 10. SEGURIDAD DEL PACIENTE RIESGO • Situación que hace probable que ocurra una contingencia indeseable. • Situación latente que puede dar lugar a un evento adverso o un evento centinela. • Probabilidad de que se produzca un incidente. OMS. Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente
  • 11. EL ERROR • El error excusable es aquel que se comete por una equivocación en el juicio, pero bajo un pensamiento correctamente estructurado y en el que quizá se haya hecho una interpretación errónea de los hechos. (vrg. diagnósticos en fase sindromática subclínica)
  • 12. ERROR INEXCUSABLE • Cuando deviene de la culpa o el dolo. • La culpa, ya sea ignorancia o negligencia. • Actuar sin saber cómo debía haber actuado o que haya dejado de actuar o actuado, sabiendo cuál era su obligación, o lo que es peor…
  • 13. • …en el contexto del dolo, actuar de una u otra manera bajo la conciencia de que de ese actuar va a ocasionar un daño que él pudo haber evitado. ERROR INEXCUSABLE
  • 14. RIESGO INHERENTE • Peligro que se corre pero que está previsto en la Lex Artis. • Peligro que implica un daño menor para poder evitar un daño mayor y en tanto éste es inherente al propósito mayor, jurídicamente es admisible. • Tiene que ser compartido con el paciente, y este necesita ser informado.
  • 15. RIESGO INHERENTE ÉTICA • Debe regirse bajo principios de beneficencia, búsqueda del bien del paciente; no maleficencia, no dañar y prevenir el daño; la autonomía, es decir, el respeto al paciente informado y actuar siempre con justicia, equidad y sin discriminación.
  • 16. RIESGOS INHERENTES • Son previsibles, se deben llevar a cabo medidas de prevención para evitar que se provoque un daño; si se sufre un daño como consecuencia de un riesgo inherente para el cual no se tomaron las previsiones respectivas… Responsabilidad legal en el ejercicio profesional del área de la salud ante los riesgos inherentes y los riesgos residuales. Mtro. Andoni Gutiérrez
  • 17. RIESGOS INHERENTES • …resulta evidente la responsabilidad del profesional, ya que por ley tenía la obligación de implementar medidas de seguridad para evitar los riesgos inherentes al procedimiento. Responsabilidad legal en el ejercicio profesional del área de la salud ante los riesgos inherentes y los riesgos residuales. Boletín del Centro Colaborador de la OPS/OMS en materia de Calidad y Seguridad del Paciente. Vol. 1, Núm. 2(2015)CONAMED, Boletín septiembre – octubre. Mtro. Andoni Gutiérrez RIESGO DE DAÑO NO ES IGUAL A PELIGRO DE DAÑO.
  • 18. • En el caso de los riesgos inherentes, debido a esa característica de no poder ser separados de la actividad que se realiza, resultan evidentemente previsibles, ya que se conoce de antemano la alta probabilidad de su ocurrencia. RIESGOS INHERENTES
  • 19. • En el área de la salud existen protocolos, normas, leyes, guías, manuales etc. que contienen actividades que deben de ser realizadas en un orden específico o establecen como requisitos el contar con una cantidad mínima de información para poder tomar decisiones razonadas y apropiadas que permitan reducir al máximo la ocurrencia de daños. RIESGOS INHERENTES
  • 20. • El caso en que los profesionales demuestren haberlas efectuado, estaríamos ante la presencia de riesgos residuales, los cuales al no estar dentro del control de los profesionales de la salud o dentro del ámbito de su influencia, se tendría que tomar en cuenta el principio “Impossibilium nulla obligatio est” (nadie está obligado a lo imposible), por lo que no les sería exigible ninguna responsabilidad legal. RIESGOS RESIDUALES
  • 21. RESPONSABILIDADES • Si se trata de responsabilidades médicas, la presunción es a favor del paciente y entonces la carga de la prueba recae en las instituciones médicas y el médico. • Mayor facilidad y proximidad probatoria: el expediente clínico. • Necesario probar que existe un nexo causal entre el daño sufrido y la posible actuación negligente del médico.
  • 22. CALIDAD EN SALUD • La calidad en Salud es la aplicación de la ciencia y tecnología de la Medicina en una forma que maximice sus beneficios para la salud sin aumentar en forma proporcional sus riesgos. • El grado de calidad es, por consiguiente, la medida en que se espera que la atención suministrada logre el equilibrio más favorable de riesgos y beneficios. Avedis Donabedian Médico y fundador del estudio de la calidad en el cuidado de la salud y la investigación de resultados médicos.