SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATOAPARATO
RESPIRATORIORESPIRATORIO
TEMA 4TEMA 4
1- GENERALIDADES1- GENERALIDADES
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
 VÍAS RESPIRATORIAS:VÍAS RESPIRATORIAS:
– Fosas nasales.Fosas nasales.
– Faringe.Faringe.
– Laringe.Laringe.
– Tráquea.Tráquea.
– Bronquios.Bronquios.
– Bronquiolos.Bronquiolos.
 PULMONES:PULMONES:
PROCESO RESPIRATORIOPROCESO RESPIRATORIO
 VentilaciónVentilación::
– Inspiración.Inspiración.
– Espiración.Espiración.
 Intercambio gaseoso entre el aire y la sangre,Intercambio gaseoso entre el aire y la sangre,
en alvéolos pulmonares.en alvéolos pulmonares.
 Transporte de los gases por la sangre.Transporte de los gases por la sangre.
 Intercambio de gases entre la sangre y losIntercambio de gases entre la sangre y los
tejidos.tejidos.
 Respiración celular.Respiración celular.
2. VÍAS RESPIRATORIAS.2. VÍAS RESPIRATORIAS.
 2.1. Fosas nasales.2.1. Fosas nasales.
 2.2. Faringe.2.2. Faringe.
 2.3. Laringe.2.3. Laringe.
 2.4. Tráquea, bronquios y bronquiolos.2.4. Tráquea, bronquios y bronquiolos.
2.1- FOSAS NASALES.2.1- FOSAS NASALES.
 Dos amplias cavidades situadas sobre laDos amplias cavidades situadas sobre la
cavidad bucal.cavidad bucal.
 Se abren:Se abren:
– ExteriorExterior: Orificios o ventanas nasales.: Orificios o ventanas nasales.
– FaringeFaringe: Coanas.: Coanas.
 Cavidad:Cavidad:
– SueloSuelo: Paladar.: Paladar.
– TechoTecho: Huesos nasales (frontal y estenoides).: Huesos nasales (frontal y estenoides).
2.1- fosas nasales2.1- fosas nasales
2.1- FOSAS NASALES.2.1- FOSAS NASALES.
 Dos fosas nasales separadas por el tabiqueDos fosas nasales separadas por el tabique
nasal:nasal:
– Etmoides.Etmoides.
– Vómer.Vómer.
– Cartílago nasalCartílago nasal..
 Paredes laterales: Tres replieguesParedes laterales: Tres repliegues
laminares =laminares = CornetesCornetes..
2.1- FOSAS NASALES.2.1- FOSAS NASALES.
 Comunicadas también con:Comunicadas también con:
– Senos: Frontal y esfenoidal.Senos: Frontal y esfenoidal.
– Glándulas lacrimales.Glándulas lacrimales.
 Ventanas, con pelos => dificultan entradaVentanas, con pelos => dificultan entrada
de objetos voluminosos.de objetos voluminosos.
 Epitelio interno:Epitelio interno:
– Ciliado.Ciliado.
– Glándulas secretoras de mucus.Glándulas secretoras de mucus.
2.1- FOSAS NASALES.2.1- FOSAS NASALES.
 PITUATARIA ROJAPITUATARIA ROJA::
– Mucosa de los cornetes muy vascularizada.Mucosa de los cornetes muy vascularizada.
– Humidifica y caliente el aire.Humidifica y caliente el aire.
 PITUATARIA AMARILLAPITUATARIA AMARILLA::
– Parte superior de las fosas nasales.Parte superior de las fosas nasales.
– Con terminaciones de los nervios sensitivosCon terminaciones de los nervios sensitivos
olfatorios.olfatorios.
2.2. FARINGE2.2. FARINGE
 Conducto de 14 cm, comunicado con:Conducto de 14 cm, comunicado con:
– Fosas nasales.Fosas nasales.
– Cavidad bucal.Cavidad bucal.
– Laringe.Laringe.
– Oído medio, por las trompas de eustaquio.Oído medio, por las trompas de eustaquio.
– Esófago.Esófago.
En la parte superior está:En la parte superior está: Amígdala faríngea oAmígdala faríngea o
adenoideadenoide = grupo de nódulos linfáticos, con función= grupo de nódulos linfáticos, con función
defensiva.defensiva.
2.3. LARINGE2.3. LARINGE
 Conducto de 4 cm sujeto al hueso hioidesConducto de 4 cm sujeto al hueso hioides
con ligamentos.con ligamentos.
 Formado por 9 piezas cartilaginosas unidasFormado por 9 piezas cartilaginosas unidas
por músculos y ligamentos.por músculos y ligamentos.
 Cartílagos principales.Cartílagos principales.
– Tiroides (nuez o bocado de Adán).Tiroides (nuez o bocado de Adán).
– Cricoides (mantiene siempre abierta la laringe).Cricoides (mantiene siempre abierta la laringe).
– Epiglotis.Epiglotis.
 EpiglotisEpiglotis::
– Cartílago ancho que se abate en la deglución => seCartílago ancho que se abate en la deglución => se
cierra la glotis => los alimentos no pasan a la tráquea.cierra la glotis => los alimentos no pasan a la tráquea.
 Cuerdas vocales superiores o falsasCuerdas vocales superiores o falsas = par de= par de
repliegues de naturaleza muscular ligamentosa.repliegues de naturaleza muscular ligamentosa.
 Cuerdas vocales inferiores o verdaderasCuerdas vocales inferiores o verdaderas ==
fibras elásticas.fibras elásticas.
 Ventrículo laríngeo o de Morgagni =Ventrículo laríngeo o de Morgagni =
ensanchamiento que separa los dos tipos deensanchamiento que separa los dos tipos de
cuerdas vocales.cuerdas vocales.
Laringe = órgano fonador:Laringe = órgano fonador:
– Respiración normal: Cuerdas vocales abiertas.Respiración normal: Cuerdas vocales abiertas.
– Emisión de sonidos: Cuerdas vocales tensas y juntas.Emisión de sonidos: Cuerdas vocales tensas y juntas.
TonoTono: Agudo = hendidura de la glotis estrecha.: Agudo = hendidura de la glotis estrecha.
Músculos de laringe pueden modificar la tensión deMúsculos de laringe pueden modificar la tensión de
cuerdas vocales => Sonidos de diferentes frecuencias.cuerdas vocales => Sonidos de diferentes frecuencias.
IntensidadIntensidad:: En función de la cantidad de aire expulsado.En función de la cantidad de aire expulsado.
TimbreTimbre:: Depende de la caja de resonancia =Depende de la caja de resonancia =
- Laringe.- Laringe.
- Cavidad bucal.- Cavidad bucal.
- Cavidad nasal.- Cavidad nasal.
2.4. Tráquea, bronquios y2.4. Tráquea, bronquios y
bronquiolos.bronquiolos.
 TráqueaTráquea==
– Tubo de 13 cm de longitud y 2 cm de diámetro.Tubo de 13 cm de longitud y 2 cm de diámetro.
– Se divide en 2Se divide en 2 bronquiosbronquios a la altura de laa la altura de la
primera costilla.primera costilla.
– Divisiones sucesivas de los bronquios =Divisiones sucesivas de los bronquios = árbolárbol
bronquial.bronquial.
– Última ramificación =Última ramificación = bronquiolobronquiolo (1 mm de(1 mm de
diámetro).diámetro).
– => conductos alveolares =>=> conductos alveolares => AlveolosAlveolos..
. Anillos cartilaginosos, forma de C, en
tráquea y cerrado en bronquios, los
mantiene constantemente abiertos.
 Los anillos cartilaginosos desaparecen en
los bronquiolos.
 Conductos alveolares tapizados de epitelio
cilíndrico pseudoestratificado ciliado.
 Entre células ciliadas, hay numerosas
células caliciformes secretoras de mucus
(conjunto=aparato mucociliar).
 Partículas sólidas ciliadas => atrapadas por
el mucus => cilios las arrastran hacia la
faringe => pasan al esófago => se tragan o
se expectoran mediante la tos.
 Si el movimiento ciliar es insuficiente => se
produce la tos.
3- LOS PULMONES3- LOS PULMONES
 Son 2 órganos muy elásticos y esponjosos.
 Lóbulos (divididos a vez en cientos de
lobulillos):
– Derecho: 3.
– Izquierdo. 2.
 Alojados en la caja torácica:
– Costillas.
– Esternón.
– Columna vertebral.
 Hilio: Zona por donde penetran los
bronquios, arterias y venas, en los
pulmones.
 Bronquios secundarios: División de los
bronquios hacia los lóbulos (3 en el pulmón
derecho y 2 en el izquierdo).
PLEURAS
 Membranas que recubren los pulmones.
 Pleura parietal: Capa externa unida a la
caja torásica.
 Pleura visceral: Adherida a los pulmones.
 Líquido pleural: líquido lubricante del
espacio pleural, que favorece el movimiento
de los pulmones durante la respiración.
 Mediastino: Espacio
que hay entre los
pulmones, donde se
encuentran:
– Esófago.
– Corazón.
– Arterias y venas.
 Pulmón =>
150 millones de alveolos = 150 m2
.
 Intercambio:
½ litro de sangre  5 litros de aire.
4- LA VENTILACIÓN4- LA VENTILACIÓN
PULMONAR.PULMONAR.
INSPIRACIÓN
 Fenómeno activo:
 Músculos intercostales y diafragma
aumentan el volumen de la caja torácica =>
 Pulmones aumentan de volumen
arrastrados por la pleura =>
 Disminuye la presión en los alveolos =>
 Entra aire por las vías respiratorias.
ESPIRACIÓN
 Fenómeno pasivo:
 Relajación músculo intercostales y
diafragma =>
 Pulmones recupera su volumen inicial =>
 El aire sale fuera.
 Inspiración varía con edad y actividad del
individuo.
 Adulto en reposo = 15-18 inspiraciones/min.
 Inspiración más prolongada que espiración.
Espirometría
 Es el estudio de la ventilación pulmonar, es
decir, la medición del volumen de aire que
entra y sale de los pulmones.
 Los valores varían en función de.
– Talla.
– Edad.
– Sexo.
– Forma física del individuo.
ESPIRÓMETROS
Frecuencia o ritmo respiratorio.
 Número de inspiraciones por minuto.
Capacidad respiratoria o
volumen corriente.
 Volumen de aire que entra en cada
inspiración.
 Reposo = 0,5 litros aproximadamente.
Reserva inspiratoria
 Volumen de aire adicional que penetra en
una inspiración forzada.
 Puede llegar a ser de 3 litros por encima de
la capacidad respiratoria.
Reserva espiratoria
 Volumen de aire adicional expulsado en
una espiración forzada.
 El máximo es 1,2 litros.
Capacidad vital
 Es el volumen de aire eliminado en una
espiración máxima, realizada después de
una inspiración máxima.
 Joven de 1,8 m, está entre 4,5 y 5 litros.
Volumen residual
 Es el aire que queda en los pulmones
después de una espiración forzada.
 Es aproximadamente de 1,2 litros.
Capacidad pulmonar residual.
 Volumen máximo que puede dilatarse los
pulmones con el mayor esfuerzo inspiratorio
posible.
 Es la suma de la capacidad vital y el
volumen residual.
 Es de unos 6 litros.
INTERCAMBIO DE GASES
 Entre células y ambiente circundante tiene
lugar por = DIFUSIÓN.
 Depende de su presión parcial =>
directamente proporcional a su
concentración.
 O2 = 21 % => 160 mm Hg.
 1 atm = 760 mm Hg.
 1 atm = 1,01325 bar.
5- EL TRANSPORTE DE LOS5- EL TRANSPORTE DE LOS
GASES EN LA SANGRE.GASES EN LA SANGRE.
 TRANSPORTE DEL OXÍGENO.
 TRANSPORTE DEL DIÓXIDO DE
CARBONO.
TRANSPORTE DEL OXÍGENO
 O2 poco soluble en agua.
 Hemoglobina permite transportar 65 veces
más O2, que si estuviese disuelto.
 1 molécula de hemoglobina transporta 4
moléculas de O2 .
Oxihemoglobina
 = O2 + hemoglobina.
 Saturación 100% => p O2 = 105 mmHg (alta)
=> capilares.
 En tejidos => p O2 = 40 mmHg (baja) => el
oxígeno se desprende y sale de los
capilares.
TRANSPORTE DEL DIÓXIDO DE
CARBONO.
 La mayoría (65 %) se
transporta en el plasma
en forma de ión
bicarbonato
(HCO3
-
).
. Catalizada por la enzima
anhidrasa carbónica.
. El resto se transporta
unido a la hemoglobina.
6- RESPIRACIÓN CELULAR.6- RESPIRACIÓN CELULAR.
 Proceso metabólico realizado por las
células, donde se degradan los nutrientes
en presencia de O2 y liberando energía que
contienen.
7- REGULACIÓN DE LA7- REGULACIÓN DE LA
RESPIRACIÓN.RESPIRACIÓN.
 Bulbo raquídeo.
 Quimioreceptores en aorta y arteria carótida
=> presión parcial de CO2 supera valores
normales => velocidad de respiración
aumenta.
 Î 0,3 % Concentración CO2 => volumen
respiración se duplica.
 Centro respiratorio está conectado también
con la corteza cerebral => se puede alterar
voluntariamente el ritmo respiratorio o dejar
de respirar unos instantes.
8- PRINCIPALES ENFERMEDADES8- PRINCIPALES ENFERMEDADES
DEL APARATO RESPIRATORIO.DEL APARATO RESPIRATORIO.
 1- Laringitis.
 2- Cáncer de
laringe.
 3- Bronquitis aguda.
 4- bronquitis
crónica.
 5- Neumonía.
 6- Tuberculosis.
 7- Asma.
 8- Cáncer de
pulmón.
 9- Edema
pulmonar.
 10- Resfriado
común y gripe.
1- LARINGITIS.
2- CÁNCER DE LARINGE.
3- BRONQUITIS AGUDA.
4- BRONQUITIS CRÓNICA.
5- NEUMONÍA.
6- TUBERCULOSIS.
7- ASMA.
8- CÁNCER DE PULMÓN.
9- EDEMA PULMONAR.
9- EL TABACO Y LA SALUD.9- EL TABACO Y LA SALUD.
Ap. respiratorio
Ap. respiratorio
Ap. respiratorio
Ap. respiratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOSISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
rosaangelica30
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Juan Forero
 
Sistema respiratorio[1]
Sistema respiratorio[1]Sistema respiratorio[1]
Sistema respiratorio[1]
Carola Arriagada
 
Ap. respiratorio
Ap. respiratorioAp. respiratorio
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
alumnossanfra
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Carmen
 
La respiración en los instrumentos de viento
La respiración en los instrumentos de vientoLa respiración en los instrumentos de viento
La respiración en los instrumentos de viento
Candido Belduma Belduma
 
5º CM-04 la respiración
5º CM-04 la respiración5º CM-04 la respiración
5º CM-04 la respiración
crecerenelcolegio
 
Parte 1 anatomía y fisiología respiratoria
Parte 1 anatomía y fisiología respiratoriaParte 1 anatomía y fisiología respiratoria
Parte 1 anatomía y fisiología respiratoria
YulianaRojasRomero
 
ascultacion
ascultacionascultacion
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
VanessaCajilema
 
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologiaSistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Deiber Pinzon
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Alma Treviño
 
Sistema respiratorio de conejo
Sistema respiratorio de conejoSistema respiratorio de conejo
Sistema respiratorio de conejo
GladysTuqueres
 
Seminario de torax. en semiologia
Seminario de torax. en semiologiaSeminario de torax. en semiologia
Seminario de torax. en semiologia
luz Galvis
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
paillardelle
 
Volumenes respiratorios
Volumenes respiratoriosVolumenes respiratorios
Volumenes respiratorios
Yair Echeverria Jimenez
 
Percusión
PercusiónPercusión
Percusión
Yus 0707
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Maria Piedad Londoño
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
Melissa Carrero
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOSISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Sistema respiratorio[1]
Sistema respiratorio[1]Sistema respiratorio[1]
Sistema respiratorio[1]
 
Ap. respiratorio
Ap. respiratorioAp. respiratorio
Ap. respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
La respiración en los instrumentos de viento
La respiración en los instrumentos de vientoLa respiración en los instrumentos de viento
La respiración en los instrumentos de viento
 
5º CM-04 la respiración
5º CM-04 la respiración5º CM-04 la respiración
5º CM-04 la respiración
 
Parte 1 anatomía y fisiología respiratoria
Parte 1 anatomía y fisiología respiratoriaParte 1 anatomía y fisiología respiratoria
Parte 1 anatomía y fisiología respiratoria
 
ascultacion
ascultacionascultacion
ascultacion
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologiaSistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologia
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio de conejo
Sistema respiratorio de conejoSistema respiratorio de conejo
Sistema respiratorio de conejo
 
Seminario de torax. en semiologia
Seminario de torax. en semiologiaSeminario de torax. en semiologia
Seminario de torax. en semiologia
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Volumenes respiratorios
Volumenes respiratoriosVolumenes respiratorios
Volumenes respiratorios
 
Percusión
PercusiónPercusión
Percusión
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
 

Destacado

Tema 5 excretor
Tema 5 excretorTema 5 excretor
Enunciados
EnunciadosEnunciados
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Ap. reproductor.
Ap. reproductor.Ap. reproductor.
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Seismo y vulcanismo
Seismo y vulcanismoSeismo y vulcanismo
Seismo y vulcanismo
José Antonio Lupión Lorenzo
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
Viajes espaciales (1)
Viajes espaciales (1)Viajes espaciales (1)
Viajes espaciales (1)
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Composicion del universo
Composicion del universoComposicion del universo
Composicion del universo
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Qué es la ciencia
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la ciencia
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Sol y Luna.
Sol y Luna.Sol y Luna.
Boson de higgs
Boson de higgsBoson de higgs
Anatomía de la Laringe
Anatomía de la LaringeAnatomía de la Laringe
Anatomía de la Laringe
Marie Yc
 
Ejercicios tema universo
Ejercicios tema universoEjercicios tema universo
Ejercicios tema universo
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Cultura científica
Cultura científicaCultura científica
Cultura científica
cristobel
 
Tema 2. Histología Humana
Tema 2. Histología HumanaTema 2. Histología Humana
Tema 2. Histología Humana
Macame Navarro Galbán
 
Cosmología cartesiana
Cosmología cartesianaCosmología cartesiana
Cosmología cartesiana
salejandravelazquez
 
Inmunología.
Inmunología.Inmunología.
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Virginia Yépez
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
AnaLucía Cayao Flores
 

Destacado (20)

Tema 5 excretor
Tema 5 excretorTema 5 excretor
Tema 5 excretor
 
Enunciados
EnunciadosEnunciados
Enunciados
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Ap. reproductor.
Ap. reproductor.Ap. reproductor.
Ap. reproductor.
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Seismo y vulcanismo
Seismo y vulcanismoSeismo y vulcanismo
Seismo y vulcanismo
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Viajes espaciales (1)
Viajes espaciales (1)Viajes espaciales (1)
Viajes espaciales (1)
 
Composicion del universo
Composicion del universoComposicion del universo
Composicion del universo
 
Qué es la ciencia
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la ciencia
 
Sol y Luna.
Sol y Luna.Sol y Luna.
Sol y Luna.
 
Boson de higgs
Boson de higgsBoson de higgs
Boson de higgs
 
Anatomía de la Laringe
Anatomía de la LaringeAnatomía de la Laringe
Anatomía de la Laringe
 
Ejercicios tema universo
Ejercicios tema universoEjercicios tema universo
Ejercicios tema universo
 
Cultura científica
Cultura científicaCultura científica
Cultura científica
 
Tema 2. Histología Humana
Tema 2. Histología HumanaTema 2. Histología Humana
Tema 2. Histología Humana
 
Cosmología cartesiana
Cosmología cartesianaCosmología cartesiana
Cosmología cartesiana
 
Inmunología.
Inmunología.Inmunología.
Inmunología.
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
 

Similar a Ap. respiratorio

Presentación 3 FR. Farmacia bioquímicas
Presentación 3 FR.  Farmacia bioquímicasPresentación 3 FR.  Farmacia bioquímicas
Presentación 3 FR. Farmacia bioquímicas
74323653
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pdfSISTEMA RESPIRATORIO.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
FlorDeMariaTAIPEHILA
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
trabajoeducativo
 
Fisiologia del sistema respiratorio expo
Fisiologia del sistema respiratorio expoFisiologia del sistema respiratorio expo
Fisiologia del sistema respiratorio expo
natzmarie
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
matenaturales
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptxANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
Diego C
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
Luz Da M C
 
Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.
Kimberly Rivas
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
intro.pdf
intro.pdfintro.pdf
intro.pdf
CarlosRaiz1
 
Presentacion pulmones
Presentacion pulmonesPresentacion pulmones
Presentacion pulmones
Danayalag22
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Marloby Sarmiento Vanegas
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
MarceloDavidCazaasMo
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
MarceloCazaas
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
frsnk17
 
Anatomía, Respiratoria
Anatomía,  RespiratoriaAnatomía,  Respiratoria
Anatomía, Respiratoria
uag
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
SIU - SENA
 
Presentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorioPresentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorio
jjlr4442
 
Presentacion de aparato respiratorio
Presentacion de aparato respiratorioPresentacion de aparato respiratorio
Presentacion de aparato respiratorio
Luis Carlos GonzalezVelez Zagasta
 
Sistema respiratorio anatomia y fisiologia
Sistema respiratorio anatomia y fisiologiaSistema respiratorio anatomia y fisiologia
Sistema respiratorio anatomia y fisiologia
Alexis Garibay
 

Similar a Ap. respiratorio (20)

Presentación 3 FR. Farmacia bioquímicas
Presentación 3 FR.  Farmacia bioquímicasPresentación 3 FR.  Farmacia bioquímicas
Presentación 3 FR. Farmacia bioquímicas
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pdfSISTEMA RESPIRATORIO.pdf
SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Fisiologia del sistema respiratorio expo
Fisiologia del sistema respiratorio expoFisiologia del sistema respiratorio expo
Fisiologia del sistema respiratorio expo
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptxANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
intro.pdf
intro.pdfintro.pdf
intro.pdf
 
Presentacion pulmones
Presentacion pulmonesPresentacion pulmones
Presentacion pulmones
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Anatomía, Respiratoria
Anatomía,  RespiratoriaAnatomía,  Respiratoria
Anatomía, Respiratoria
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
 
Presentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorioPresentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorio
 
Presentacion de aparato respiratorio
Presentacion de aparato respiratorioPresentacion de aparato respiratorio
Presentacion de aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio anatomia y fisiologia
Sistema respiratorio anatomia y fisiologiaSistema respiratorio anatomia y fisiologia
Sistema respiratorio anatomia y fisiologia
 

Más de José Antonio Lupión Lorenzo

Plantas del ies aricel (albolote)
Plantas del ies aricel (albolote)Plantas del ies aricel (albolote)
Plantas del ies aricel (albolote)
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Plantas del ies aricel (albolote)
Plantas del ies aricel (albolote)Plantas del ies aricel (albolote)
Plantas del ies aricel (albolote)
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Present. aves test dific.
Present. aves   test dific.Present. aves   test dific.
Present. aves test dific.
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Present. aves test facil.
Present. aves   test facil.Present. aves   test facil.
Present. aves test facil.
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Present. aves visus 2
Present. aves   visus 2Present. aves   visus 2
Present. aves visus 2
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Echantillon au microscope
Echantillon au microscopeEchantillon au microscope
Echantillon au microscope
José Antonio Lupión Lorenzo
 
L´alimentation
L´alimentationL´alimentation
Tema 2: LA ALIMENTACIÓN HUMANA.
Tema 2: LA ALIMENTACIÓN HUMANA.Tema 2: LA ALIMENTACIÓN HUMANA.
Tema 2: LA ALIMENTACIÓN HUMANA.
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Les maladies du xxième siècle
Les maladies du xxième siècleLes maladies du xxième siècle
Les maladies du xxième siècle
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Matériaux lab.
Matériaux lab.Matériaux lab.
Tema 6: LA BIOSFERA
Tema 6: LA BIOSFERATema 6: LA BIOSFERA
Tema 6: LA BIOSFERA
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Examen tema 2 biología
Examen tema 2 biología Examen tema 2 biología
Examen tema 2 biología
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Exam,en tema 1
Exam,en tema 1Exam,en tema 1
Examen u.0
Examen u.0Examen u.0
Despacito y con mucha baba
Despacito y con mucha babaDespacito y con mucha baba
Despacito y con mucha baba
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Relaciones inter e intraespecíficas
Relaciones inter e intraespecíficasRelaciones inter e intraespecíficas
Relaciones inter e intraespecíficas
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Bases de la genética
Bases de la genéticaBases de la genética
Bases de la genética
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Grupos sanguíneos 2
Grupos sanguíneos 2Grupos sanguíneos 2
Grupos sanguíneos 2
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Biomas 2
Biomas 2Biomas 2

Más de José Antonio Lupión Lorenzo (20)

Plantas del ies aricel (albolote)
Plantas del ies aricel (albolote)Plantas del ies aricel (albolote)
Plantas del ies aricel (albolote)
 
Plantas del ies aricel (albolote)
Plantas del ies aricel (albolote)Plantas del ies aricel (albolote)
Plantas del ies aricel (albolote)
 
Present. aves test dific.
Present. aves   test dific.Present. aves   test dific.
Present. aves test dific.
 
Present. aves test facil.
Present. aves   test facil.Present. aves   test facil.
Present. aves test facil.
 
Present. aves visus 2
Present. aves   visus 2Present. aves   visus 2
Present. aves visus 2
 
Echantillon au microscope
Echantillon au microscopeEchantillon au microscope
Echantillon au microscope
 
L´alimentation
L´alimentationL´alimentation
L´alimentation
 
Tema 2: LA ALIMENTACIÓN HUMANA.
Tema 2: LA ALIMENTACIÓN HUMANA.Tema 2: LA ALIMENTACIÓN HUMANA.
Tema 2: LA ALIMENTACIÓN HUMANA.
 
Les maladies du xxième siècle
Les maladies du xxième siècleLes maladies du xxième siècle
Les maladies du xxième siècle
 
Matériaux lab.
Matériaux lab.Matériaux lab.
Matériaux lab.
 
Tema 6: LA BIOSFERA
Tema 6: LA BIOSFERATema 6: LA BIOSFERA
Tema 6: LA BIOSFERA
 
Examen tema 2 biología
Examen tema 2 biología Examen tema 2 biología
Examen tema 2 biología
 
Exam,en tema 1
Exam,en tema 1Exam,en tema 1
Exam,en tema 1
 
Examen u.0
Examen u.0Examen u.0
Examen u.0
 
Despacito y con mucha baba
Despacito y con mucha babaDespacito y con mucha baba
Despacito y con mucha baba
 
Relaciones inter e intraespecíficas
Relaciones inter e intraespecíficasRelaciones inter e intraespecíficas
Relaciones inter e intraespecíficas
 
Bases de la genética
Bases de la genéticaBases de la genética
Bases de la genética
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
 
Grupos sanguíneos 2
Grupos sanguíneos 2Grupos sanguíneos 2
Grupos sanguíneos 2
 
Biomas 2
Biomas 2Biomas 2
Biomas 2
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Ap. respiratorio

  • 3. APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO  VÍAS RESPIRATORIAS:VÍAS RESPIRATORIAS: – Fosas nasales.Fosas nasales. – Faringe.Faringe. – Laringe.Laringe. – Tráquea.Tráquea. – Bronquios.Bronquios. – Bronquiolos.Bronquiolos.  PULMONES:PULMONES:
  • 4. PROCESO RESPIRATORIOPROCESO RESPIRATORIO  VentilaciónVentilación:: – Inspiración.Inspiración. – Espiración.Espiración.  Intercambio gaseoso entre el aire y la sangre,Intercambio gaseoso entre el aire y la sangre, en alvéolos pulmonares.en alvéolos pulmonares.  Transporte de los gases por la sangre.Transporte de los gases por la sangre.  Intercambio de gases entre la sangre y losIntercambio de gases entre la sangre y los tejidos.tejidos.  Respiración celular.Respiración celular.
  • 5. 2. VÍAS RESPIRATORIAS.2. VÍAS RESPIRATORIAS.  2.1. Fosas nasales.2.1. Fosas nasales.  2.2. Faringe.2.2. Faringe.  2.3. Laringe.2.3. Laringe.  2.4. Tráquea, bronquios y bronquiolos.2.4. Tráquea, bronquios y bronquiolos.
  • 6. 2.1- FOSAS NASALES.2.1- FOSAS NASALES.  Dos amplias cavidades situadas sobre laDos amplias cavidades situadas sobre la cavidad bucal.cavidad bucal.  Se abren:Se abren: – ExteriorExterior: Orificios o ventanas nasales.: Orificios o ventanas nasales. – FaringeFaringe: Coanas.: Coanas.  Cavidad:Cavidad: – SueloSuelo: Paladar.: Paladar. – TechoTecho: Huesos nasales (frontal y estenoides).: Huesos nasales (frontal y estenoides).
  • 7. 2.1- fosas nasales2.1- fosas nasales
  • 8.
  • 9. 2.1- FOSAS NASALES.2.1- FOSAS NASALES.  Dos fosas nasales separadas por el tabiqueDos fosas nasales separadas por el tabique nasal:nasal: – Etmoides.Etmoides. – Vómer.Vómer. – Cartílago nasalCartílago nasal..  Paredes laterales: Tres replieguesParedes laterales: Tres repliegues laminares =laminares = CornetesCornetes..
  • 10.
  • 11. 2.1- FOSAS NASALES.2.1- FOSAS NASALES.  Comunicadas también con:Comunicadas también con: – Senos: Frontal y esfenoidal.Senos: Frontal y esfenoidal. – Glándulas lacrimales.Glándulas lacrimales.  Ventanas, con pelos => dificultan entradaVentanas, con pelos => dificultan entrada de objetos voluminosos.de objetos voluminosos.  Epitelio interno:Epitelio interno: – Ciliado.Ciliado. – Glándulas secretoras de mucus.Glándulas secretoras de mucus.
  • 12. 2.1- FOSAS NASALES.2.1- FOSAS NASALES.  PITUATARIA ROJAPITUATARIA ROJA:: – Mucosa de los cornetes muy vascularizada.Mucosa de los cornetes muy vascularizada. – Humidifica y caliente el aire.Humidifica y caliente el aire.  PITUATARIA AMARILLAPITUATARIA AMARILLA:: – Parte superior de las fosas nasales.Parte superior de las fosas nasales. – Con terminaciones de los nervios sensitivosCon terminaciones de los nervios sensitivos olfatorios.olfatorios.
  • 13.
  • 14. 2.2. FARINGE2.2. FARINGE  Conducto de 14 cm, comunicado con:Conducto de 14 cm, comunicado con: – Fosas nasales.Fosas nasales. – Cavidad bucal.Cavidad bucal. – Laringe.Laringe. – Oído medio, por las trompas de eustaquio.Oído medio, por las trompas de eustaquio. – Esófago.Esófago. En la parte superior está:En la parte superior está: Amígdala faríngea oAmígdala faríngea o adenoideadenoide = grupo de nódulos linfáticos, con función= grupo de nódulos linfáticos, con función defensiva.defensiva.
  • 15.
  • 16.
  • 17. 2.3. LARINGE2.3. LARINGE  Conducto de 4 cm sujeto al hueso hioidesConducto de 4 cm sujeto al hueso hioides con ligamentos.con ligamentos.  Formado por 9 piezas cartilaginosas unidasFormado por 9 piezas cartilaginosas unidas por músculos y ligamentos.por músculos y ligamentos.  Cartílagos principales.Cartílagos principales. – Tiroides (nuez o bocado de Adán).Tiroides (nuez o bocado de Adán). – Cricoides (mantiene siempre abierta la laringe).Cricoides (mantiene siempre abierta la laringe). – Epiglotis.Epiglotis.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  EpiglotisEpiglotis:: – Cartílago ancho que se abate en la deglución => seCartílago ancho que se abate en la deglución => se cierra la glotis => los alimentos no pasan a la tráquea.cierra la glotis => los alimentos no pasan a la tráquea.  Cuerdas vocales superiores o falsasCuerdas vocales superiores o falsas = par de= par de repliegues de naturaleza muscular ligamentosa.repliegues de naturaleza muscular ligamentosa.  Cuerdas vocales inferiores o verdaderasCuerdas vocales inferiores o verdaderas == fibras elásticas.fibras elásticas.  Ventrículo laríngeo o de Morgagni =Ventrículo laríngeo o de Morgagni = ensanchamiento que separa los dos tipos deensanchamiento que separa los dos tipos de cuerdas vocales.cuerdas vocales.
  • 21.
  • 22. Laringe = órgano fonador:Laringe = órgano fonador: – Respiración normal: Cuerdas vocales abiertas.Respiración normal: Cuerdas vocales abiertas. – Emisión de sonidos: Cuerdas vocales tensas y juntas.Emisión de sonidos: Cuerdas vocales tensas y juntas. TonoTono: Agudo = hendidura de la glotis estrecha.: Agudo = hendidura de la glotis estrecha. Músculos de laringe pueden modificar la tensión deMúsculos de laringe pueden modificar la tensión de cuerdas vocales => Sonidos de diferentes frecuencias.cuerdas vocales => Sonidos de diferentes frecuencias. IntensidadIntensidad:: En función de la cantidad de aire expulsado.En función de la cantidad de aire expulsado. TimbreTimbre:: Depende de la caja de resonancia =Depende de la caja de resonancia = - Laringe.- Laringe. - Cavidad bucal.- Cavidad bucal. - Cavidad nasal.- Cavidad nasal.
  • 23.
  • 24.
  • 25. 2.4. Tráquea, bronquios y2.4. Tráquea, bronquios y bronquiolos.bronquiolos.  TráqueaTráquea== – Tubo de 13 cm de longitud y 2 cm de diámetro.Tubo de 13 cm de longitud y 2 cm de diámetro. – Se divide en 2Se divide en 2 bronquiosbronquios a la altura de laa la altura de la primera costilla.primera costilla. – Divisiones sucesivas de los bronquios =Divisiones sucesivas de los bronquios = árbolárbol bronquial.bronquial. – Última ramificación =Última ramificación = bronquiolobronquiolo (1 mm de(1 mm de diámetro).diámetro). – => conductos alveolares =>=> conductos alveolares => AlveolosAlveolos..
  • 26.
  • 27. . Anillos cartilaginosos, forma de C, en tráquea y cerrado en bronquios, los mantiene constantemente abiertos.  Los anillos cartilaginosos desaparecen en los bronquiolos.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.  Conductos alveolares tapizados de epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado.  Entre células ciliadas, hay numerosas células caliciformes secretoras de mucus (conjunto=aparato mucociliar).  Partículas sólidas ciliadas => atrapadas por el mucus => cilios las arrastran hacia la faringe => pasan al esófago => se tragan o se expectoran mediante la tos.  Si el movimiento ciliar es insuficiente => se produce la tos.
  • 32.
  • 33. 3- LOS PULMONES3- LOS PULMONES
  • 34.  Son 2 órganos muy elásticos y esponjosos.  Lóbulos (divididos a vez en cientos de lobulillos): – Derecho: 3. – Izquierdo. 2.  Alojados en la caja torácica: – Costillas. – Esternón. – Columna vertebral.
  • 35.
  • 36.
  • 37.  Hilio: Zona por donde penetran los bronquios, arterias y venas, en los pulmones.  Bronquios secundarios: División de los bronquios hacia los lóbulos (3 en el pulmón derecho y 2 en el izquierdo).
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. PLEURAS  Membranas que recubren los pulmones.  Pleura parietal: Capa externa unida a la caja torásica.  Pleura visceral: Adherida a los pulmones.  Líquido pleural: líquido lubricante del espacio pleural, que favorece el movimiento de los pulmones durante la respiración.
  • 43.
  • 44.
  • 45.  Mediastino: Espacio que hay entre los pulmones, donde se encuentran: – Esófago. – Corazón. – Arterias y venas.
  • 46.
  • 47.
  • 48.  Pulmón => 150 millones de alveolos = 150 m2 .  Intercambio: ½ litro de sangre  5 litros de aire.
  • 49. 4- LA VENTILACIÓN4- LA VENTILACIÓN PULMONAR.PULMONAR.
  • 50. INSPIRACIÓN  Fenómeno activo:  Músculos intercostales y diafragma aumentan el volumen de la caja torácica =>  Pulmones aumentan de volumen arrastrados por la pleura =>  Disminuye la presión en los alveolos =>  Entra aire por las vías respiratorias.
  • 51. ESPIRACIÓN  Fenómeno pasivo:  Relajación músculo intercostales y diafragma =>  Pulmones recupera su volumen inicial =>  El aire sale fuera.
  • 52.
  • 53.  Inspiración varía con edad y actividad del individuo.  Adulto en reposo = 15-18 inspiraciones/min.  Inspiración más prolongada que espiración.
  • 54. Espirometría  Es el estudio de la ventilación pulmonar, es decir, la medición del volumen de aire que entra y sale de los pulmones.  Los valores varían en función de. – Talla. – Edad. – Sexo. – Forma física del individuo.
  • 55.
  • 57. Frecuencia o ritmo respiratorio.  Número de inspiraciones por minuto.
  • 58. Capacidad respiratoria o volumen corriente.  Volumen de aire que entra en cada inspiración.  Reposo = 0,5 litros aproximadamente.
  • 59. Reserva inspiratoria  Volumen de aire adicional que penetra en una inspiración forzada.  Puede llegar a ser de 3 litros por encima de la capacidad respiratoria.
  • 60. Reserva espiratoria  Volumen de aire adicional expulsado en una espiración forzada.  El máximo es 1,2 litros.
  • 61. Capacidad vital  Es el volumen de aire eliminado en una espiración máxima, realizada después de una inspiración máxima.  Joven de 1,8 m, está entre 4,5 y 5 litros.
  • 62. Volumen residual  Es el aire que queda en los pulmones después de una espiración forzada.  Es aproximadamente de 1,2 litros.
  • 63. Capacidad pulmonar residual.  Volumen máximo que puede dilatarse los pulmones con el mayor esfuerzo inspiratorio posible.  Es la suma de la capacidad vital y el volumen residual.  Es de unos 6 litros.
  • 64.
  • 65. INTERCAMBIO DE GASES  Entre células y ambiente circundante tiene lugar por = DIFUSIÓN.  Depende de su presión parcial => directamente proporcional a su concentración.  O2 = 21 % => 160 mm Hg.
  • 66.  1 atm = 760 mm Hg.  1 atm = 1,01325 bar.
  • 67.
  • 68.
  • 69. 5- EL TRANSPORTE DE LOS5- EL TRANSPORTE DE LOS GASES EN LA SANGRE.GASES EN LA SANGRE.  TRANSPORTE DEL OXÍGENO.  TRANSPORTE DEL DIÓXIDO DE CARBONO.
  • 70. TRANSPORTE DEL OXÍGENO  O2 poco soluble en agua.  Hemoglobina permite transportar 65 veces más O2, que si estuviese disuelto.  1 molécula de hemoglobina transporta 4 moléculas de O2 .
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. Oxihemoglobina  = O2 + hemoglobina.  Saturación 100% => p O2 = 105 mmHg (alta) => capilares.  En tejidos => p O2 = 40 mmHg (baja) => el oxígeno se desprende y sale de los capilares.
  • 75.
  • 76.
  • 77. TRANSPORTE DEL DIÓXIDO DE CARBONO.  La mayoría (65 %) se transporta en el plasma en forma de ión bicarbonato (HCO3 - ). . Catalizada por la enzima anhidrasa carbónica. . El resto se transporta unido a la hemoglobina.
  • 78. 6- RESPIRACIÓN CELULAR.6- RESPIRACIÓN CELULAR.  Proceso metabólico realizado por las células, donde se degradan los nutrientes en presencia de O2 y liberando energía que contienen.
  • 79.
  • 80.
  • 81. 7- REGULACIÓN DE LA7- REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN.RESPIRACIÓN.  Bulbo raquídeo.  Quimioreceptores en aorta y arteria carótida => presión parcial de CO2 supera valores normales => velocidad de respiración aumenta.  Î 0,3 % Concentración CO2 => volumen respiración se duplica.
  • 82.  Centro respiratorio está conectado también con la corteza cerebral => se puede alterar voluntariamente el ritmo respiratorio o dejar de respirar unos instantes.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86. 8- PRINCIPALES ENFERMEDADES8- PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO.DEL APARATO RESPIRATORIO.  1- Laringitis.  2- Cáncer de laringe.  3- Bronquitis aguda.  4- bronquitis crónica.  5- Neumonía.  6- Tuberculosis.  7- Asma.  8- Cáncer de pulmón.  9- Edema pulmonar.  10- Resfriado común y gripe.
  • 88.
  • 89. 2- CÁNCER DE LARINGE.
  • 92.
  • 96. 8- CÁNCER DE PULMÓN.
  • 97.
  • 99.
  • 100.
  • 101. 9- EL TABACO Y LA SALUD.9- EL TABACO Y LA SALUD.