SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNIDAD
CONCEPTOS
• Definiciones: Inmunidad/sistema
inmunitario/Inmunología.
• Órganos linfoides.
• Barreras defensivas
(primarias, secundarias y terciarias).
• Inflamación/fagocitosis/fiebre.
• Inmunidad innata/Inmunidad
adaptativa.
• Células madres
mieloicas/linfoicas.
• Perforina/Interferón/
Complemento/citocinas.
. Tipo de reacción
antígeno/anticuerpo.
. Calendario de vacunaciones.
. Alteraciones de leucocitos en
sangre.
. Autoinmunidad/alergias/síndromes
de inmunodeficiencia.
. Trasplantes e injertos.
INFLAMACIÓN
• La inflamación (del latín inflammatio: encender,
hacer fuego) es la forma de manifestarse de
muchas enfermedades.
• Se trata de una respuesta inespecífica frente a
las agresiones del medio, y está generada por
los agentes inflamatorios.
• La respuesta inflamatoria ocurre solo en tejidos
conectivos vascularizados y surge con el fin
defensivo de aislar y destruir al agente dañino,
así como reparar el tejido u órgano dañado.
• Se considera por tanto un mecanismo
de inmunidad innata.
El sistema del complemento
• Se define el complemento como un sistema
funcional de unas 30 proteínas del suero, que
interaccionan entre sí de modo regulado
formando una cascada enzimática, permitiendo
una amplificación de la respuesta humoral.
• La activación y fijación del complemento a
microorganismos constituye un importantísimo
mecanismo efector del sistema inmune,
facilitando la eliminación del antígeno y
generando una respuesta inflamatoria.
Las consecuencias de la activación
y fijación del complemento
incluyen:
- Lisis del microorganismo o célula diana.
- Opsonización, con la consiguiente mejora de la
fagocitosis y destrucción los productos difusibles
del complemento activado provocan un
incremento de la quimiotaxis sobre los fagocitos
y funcionan como anafilotoxinas en el control de
la respuesta inflamatoria.
- Amplificación de la respuesta humoral
específica
CITOCINAS
• Son más de 100 proteínas solubles de
bajo peso molecular producidas por los
leucocitos para regular, a modo de
mensajes, las células del sistema
inmunitario.
NEUTRÓFILOS
• Se tiñen con colorantes neutros (Ej. Giemsa).
• Presentan gránulos diminutos y un núcleo
polilobulado.
• Constituyen más del 60 % de los leucocitos.
• Tienen una gran actividad fagocitaria y
ameboide.
• Cuando son estimulados por sustancias
concretas (quimiotactismo), pueden salir de los
vasos (diapédesis), a través de los esapcios
intercelulares de los endotelios, hacia los tejidos
infectados.
• Allí, sus restos , junto con los de las bacterias,
dan lugar al pus.
EOSINÓFILOS
EOSINÓFILOS
• Muestran preferencia por los colorantes
ácidos, como la eosina.
• Constituyen el 2-4 % de todos los
leucocitos.
• Tienen actividad fagocitaria.
• El número de eosinófilos aumenta en las
infecciones por parásitos (tenias, por
ejemplo) y en las crisis alérgicas, donde
actúan inactivando la histamina.
BASÓFILOS
BASÓFILOS
• Muestran preferencia por los colorantes básicos,
como la hematoxilina, que tiñe de azul las
granulaciones del citoplasma.
• Son muy escasos (menos del 1 % del total de
leucocitos).
• Juegan un papel parecido al de los mastocitos
o células cebadas que se encuentran en las
zonas próximas a los capilares, sobre todo del
hígado y del pulmón.
• Segregan heparina, sustancia anticoagulante.
• En procesos alérgicos o en contusiones liberan
histaminas, sustancia vasodilatadora,
responsable de la inflamación de los tejidos y de
los ataques de asma.
MONOCITOS
MONOCITOS
• Son los leucocitos de mayor tamaño (20
micras), presentan un gran núcleo.
• Constituyen aproximadamente el 6 % de los
leucocitos.
• Tienen capacidad fagocitaria y, después de
permanecer unos días en el torrente sanguíneo,
emigran a los tejidos.
• Allí se convierten en las células fagocíticas más
activas y de mayor tamaño, llamadas
macrófagos o histiocitos.
• La reserva de macrófagos constituye el
Sistema Retículo Endotelial (S.R.E), que
actúan en la defensa contra la infección y en los
procesos de destrucción de células envejecidas
y de regeneración de tejidos.
LINFOCITOS
LINFOCITOS
• Son los leucocitos que intervienen frente a
las sustancias extrañas al organismo, los
denominados antígenos, que provocan la
síntesis de anticuerpos.
• Constituyen el 25 % del total de
leucocitos.
Alteraciones de leucocitos en
sangre:
• Leucopenia.
• Leucemia.
• Mononucleosis infecciosa
LEUCOPENIA
• E una disminución de los glóbulos blancos de la
sangre por:
– Alteración de la producción.
– Destrucción excesiva de los mismos.
• Si se afectan los neutrófilos=>Neutropenia o
granulocitopenia=> infección bacteriana.
• Si sonnlos linfocitos=> Linfocitopenia=>
Asociado a un aumento de la sensibilidad a
infecciones bacterianas, virales, micóticas y
parasitarias, asi como al desarrollo de trastornos
autoinmunes y de tumores malignos.
LEUCEMIA
• Es una enfermedad de los tejidos hematopoyéticos
caracterizada por una producción y acumulación
incontrolada de leucocitos.
• Puede ser aguda o crónica, mielocítica, linfocítica o
monocítica, según las células predominantemente
afectadas.
• En las leucemias, a parte de los tejidos afectados
ocasionados por la invasión de los tejidos por células
tumorales, se producen infecciones en los leucocitos
inmaduros incapaces de realizar su función, y
trastornos hemorrágicos y anemia por disminución de
la producción de células normales por la médula ósea,
ya que está ocupada en la producción de células
tumorales.
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
• Enfermedad contagiosa que afecta al
sistema linfático y a la sangre.
• Causada por el virus de Epstein-Barr, que
se desarrolla fundamentalmente en niños
y jóvenes , y se transmite por contacto
oral (enfermedad del beso).
• Se multiplica en los tejidos linfáticos y se
disemina por la sangre infectando a los linfocitos
B y multiplicándose en ellos, como
consecuencia los linfocitos B aumentan de
tamaño y adquieren un aspecto anormal
semejante a monocitos, de ahí el nombre de
mononucleosis.
• La mononucleosis tiene un periodo de
incubación de 1 ó 2 meses, tras los cuales
aparece dolor de garganta progresivo, que se
acompaña de un agrandecimiento de los
nódulos linfáticos del cuello, fiebre, fatiga,
anorexia, y un aumento del tamaño del bazo.
• En la analítica se aprecia una linfocitosis.
• No existe tratamiento y suele curar
espontáneamente.
SIDA
Realizar trabajo de investigación, sobre
contagio, mecanismo de acción del virus y
tratamientos.
Inmunología.
Inmunología.
Inmunología.
Inmunología.
Inmunología.
Inmunología.
Inmunología.
Inmunología.
Inmunología.
Inmunología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Introducción al Sistema Inmunitario
1.  Introducción al Sistema Inmunitario1.  Introducción al Sistema Inmunitario
1. Introducción al Sistema Inmunitario
Andres Valle Gutierrez
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
Nacha Alaminos
 
haemophilus ducreyi .pptx
haemophilus ducreyi .pptxhaemophilus ducreyi .pptx
haemophilus ducreyi .pptx
MaraFernandaSalazarL1
 
Interferones. ¿qué son y cómo se sintetizan?. PowerPoint sobre ese tema del s...
Interferones. ¿qué son y cómo se sintetizan?. PowerPoint sobre ese tema del s...Interferones. ¿qué son y cómo se sintetizan?. PowerPoint sobre ese tema del s...
Interferones. ¿qué son y cómo se sintetizan?. PowerPoint sobre ese tema del s...
Hogar
 
7.respuesta inmune adquirida
7.respuesta inmune adquirida7.respuesta inmune adquirida
7.respuesta inmune adquirida
Ely Bernal
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
Dario Gonzalez Romero
 
Tema 55 Descripción de los principales eventos e investigaciones que han part...
Tema 55 Descripción de los principales eventos e investigaciones que han part...Tema 55 Descripción de los principales eventos e investigaciones que han part...
Tema 55 Descripción de los principales eventos e investigaciones que han part...
Dian Alex Gonzalez
 
Linfocito b
Linfocito bLinfocito b
Linfocito b
Sayumy Garay
 
Interferones
InterferonesInterferones
Interferones
Fer Acevedo
 
Fagocitosis exposicion inmuno
Fagocitosis exposicion inmunoFagocitosis exposicion inmuno
Fagocitosis exposicion inmuno
Wilbert Gutierrez
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
Sabrina Calero
 
Maduración de Linfocitos T y B
Maduración de Linfocitos T y BMaduración de Linfocitos T y B
Maduración de Linfocitos T y B
UCP
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
xlucyx Apellidos
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
IPN
 
Células basófilos
Células basófilosCélulas basófilos
Células basófilos
Roberta Guzman Fernandez
 
Introduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologiaIntroduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologia
Denisse Bolaños Carrillo
 
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA INMUNOLOGÍA
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptoresCapitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Alfonso Sánchez Cardel
 
Alergia e Hipersensibilidad
Alergia e Hipersensibilidad Alergia e Hipersensibilidad
Alergia e Hipersensibilidad
Alejandro Rocha
 

La actualidad más candente (20)

1. Introducción al Sistema Inmunitario
1.  Introducción al Sistema Inmunitario1.  Introducción al Sistema Inmunitario
1. Introducción al Sistema Inmunitario
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
haemophilus ducreyi .pptx
haemophilus ducreyi .pptxhaemophilus ducreyi .pptx
haemophilus ducreyi .pptx
 
Interferones. ¿qué son y cómo se sintetizan?. PowerPoint sobre ese tema del s...
Interferones. ¿qué son y cómo se sintetizan?. PowerPoint sobre ese tema del s...Interferones. ¿qué son y cómo se sintetizan?. PowerPoint sobre ese tema del s...
Interferones. ¿qué son y cómo se sintetizan?. PowerPoint sobre ese tema del s...
 
7.respuesta inmune adquirida
7.respuesta inmune adquirida7.respuesta inmune adquirida
7.respuesta inmune adquirida
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Tema 55 Descripción de los principales eventos e investigaciones que han part...
Tema 55 Descripción de los principales eventos e investigaciones que han part...Tema 55 Descripción de los principales eventos e investigaciones que han part...
Tema 55 Descripción de los principales eventos e investigaciones que han part...
 
Linfocito b
Linfocito bLinfocito b
Linfocito b
 
Interferones
InterferonesInterferones
Interferones
 
Fagocitosis exposicion inmuno
Fagocitosis exposicion inmunoFagocitosis exposicion inmuno
Fagocitosis exposicion inmuno
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
Maduración de Linfocitos T y B
Maduración de Linfocitos T y BMaduración de Linfocitos T y B
Maduración de Linfocitos T y B
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Células basófilos
Células basófilosCélulas basófilos
Células basófilos
 
Introduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologiaIntroduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologia
 
INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA INMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA
 
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptoresCapitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
 
Alergia e Hipersensibilidad
Alergia e Hipersensibilidad Alergia e Hipersensibilidad
Alergia e Hipersensibilidad
 

Destacado

Inmunología 1
Inmunología 1Inmunología 1
Inmunología 1
Alenduplan
 
Introduccion A La Inmunologia
Introduccion A La InmunologiaIntroduccion A La Inmunologia
Introduccion A La Inmunologia
Miguel Reyes
 
Seismo y vulcanismo
Seismo y vulcanismoSeismo y vulcanismo
Seismo y vulcanismo
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Enunciados
EnunciadosEnunciados
Tema 5 excretor
Tema 5 excretorTema 5 excretor
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Ap. reproductor.
Ap. reproductor.Ap. reproductor.
Sistema de complemento (1)
Sistema de complemento (1)Sistema de complemento (1)
Sistema de complemento (1)
Yadira Mercedes Hernandez Espinoza
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
sirkoky
 
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 3 (Sistema muscular - Sistema inmunológico)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 3 (Sistema muscular - Sistema inmunológico)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 3 (Sistema muscular - Sistema inmunológico)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 3 (Sistema muscular - Sistema inmunológico)
Leonardo Sanchez Coello
 
Ap. respiratorio
Ap. respiratorioAp. respiratorio
Viajes espaciales (1)
Viajes espaciales (1)Viajes espaciales (1)
Viajes espaciales (1)
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Biología PAU. Inmunología. ESP
Biología PAU. Inmunología. ESPBiología PAU. Inmunología. ESP
Biología PAU. Inmunología. ESP
Moty Martell
 
Composicion del universo
Composicion del universoComposicion del universo
Composicion del universo
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Inmunología 2º bachillerato
Inmunología 2º bachilleratoInmunología 2º bachillerato
Inmunología 2º bachillerato
mnmunaiz
 
Qué es la ciencia
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la ciencia
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Conceptos De InmunologíA
Conceptos De InmunologíAConceptos De InmunologíA
Conceptos De InmunologíA
rmoraga
 
Clase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complementoClase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complemento
Francine Pissolatto
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia

Destacado (20)

Inmunología 1
Inmunología 1Inmunología 1
Inmunología 1
 
Introduccion A La Inmunologia
Introduccion A La InmunologiaIntroduccion A La Inmunologia
Introduccion A La Inmunologia
 
Seismo y vulcanismo
Seismo y vulcanismoSeismo y vulcanismo
Seismo y vulcanismo
 
Enunciados
EnunciadosEnunciados
Enunciados
 
Tema 5 excretor
Tema 5 excretorTema 5 excretor
Tema 5 excretor
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Ap. reproductor.
Ap. reproductor.Ap. reproductor.
Ap. reproductor.
 
Sistema de complemento (1)
Sistema de complemento (1)Sistema de complemento (1)
Sistema de complemento (1)
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 3 (Sistema muscular - Sistema inmunológico)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 3 (Sistema muscular - Sistema inmunológico)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 3 (Sistema muscular - Sistema inmunológico)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 3 (Sistema muscular - Sistema inmunológico)
 
Ap. respiratorio
Ap. respiratorioAp. respiratorio
Ap. respiratorio
 
Viajes espaciales (1)
Viajes espaciales (1)Viajes espaciales (1)
Viajes espaciales (1)
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Biología PAU. Inmunología. ESP
Biología PAU. Inmunología. ESPBiología PAU. Inmunología. ESP
Biología PAU. Inmunología. ESP
 
Composicion del universo
Composicion del universoComposicion del universo
Composicion del universo
 
Inmunología 2º bachillerato
Inmunología 2º bachilleratoInmunología 2º bachillerato
Inmunología 2º bachillerato
 
Qué es la ciencia
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la ciencia
 
Conceptos De InmunologíA
Conceptos De InmunologíAConceptos De InmunologíA
Conceptos De InmunologíA
 
Clase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complementoClase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complemento
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 

Similar a Inmunología.

PROYECTO INVESTIGATIVO SISTEMA INMUNOLÓGICO Y SUS IMPLICACIONES ANTE EL LUPUS...
PROYECTO INVESTIGATIVO SISTEMA INMUNOLÓGICO Y SUS IMPLICACIONES ANTE EL LUPUS...PROYECTO INVESTIGATIVO SISTEMA INMUNOLÓGICO Y SUS IMPLICACIONES ANTE EL LUPUS...
PROYECTO INVESTIGATIVO SISTEMA INMUNOLÓGICO Y SUS IMPLICACIONES ANTE EL LUPUS...
StevenAdolfoMaciasVe
 
Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)
Carolina Cubilete
 
Leucemia
Leucemia Leucemia
Leucemia
vianca may
 
Leucograma y Respuesta Inmunoinflamatoria
Leucograma y Respuesta InmunoinflamatoriaLeucograma y Respuesta Inmunoinflamatoria
Leucograma y Respuesta Inmunoinflamatoria
MZ_ ANV11L
 
Enfermedades proliferativas
Enfermedades proliferativasEnfermedades proliferativas
Enfermedades proliferativas
edupomar
 
Enfermedades Proliferativas
Enfermedades ProliferativasEnfermedades Proliferativas
Enfermedades Proliferativas
edupomar
 
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptxINFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
GabrielQuinteroBusto
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
Diego Cejas
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Alvaro Alvite
 
5. linfatico e inmunologico
5.  linfatico e inmunologico5.  linfatico e inmunologico
5. linfatico e inmunologico
K Parra H
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Glóbulos blancos
Glóbulos blancosGlóbulos blancos
Glóbulos blancos
Jessica Romero
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
JATD
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
Maricielo Tello
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
Docencia Calvià
 
Inflamación
Inflamación Inflamación
Inflamación
Darlin Collado
 
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticosCapitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Alfonso Sánchez Cardel
 
Miopatias inflamatorias
Miopatias inflamatoriasMiopatias inflamatorias
Miopatias inflamatorias
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Hipoesplenismo
HipoesplenismoHipoesplenismo
Hipoesplenismo
angela9602
 
Fisiología de la serie blanca
Fisiología de la serie blancaFisiología de la serie blanca
Fisiología de la serie blanca
Yumika Ota
 

Similar a Inmunología. (20)

PROYECTO INVESTIGATIVO SISTEMA INMUNOLÓGICO Y SUS IMPLICACIONES ANTE EL LUPUS...
PROYECTO INVESTIGATIVO SISTEMA INMUNOLÓGICO Y SUS IMPLICACIONES ANTE EL LUPUS...PROYECTO INVESTIGATIVO SISTEMA INMUNOLÓGICO Y SUS IMPLICACIONES ANTE EL LUPUS...
PROYECTO INVESTIGATIVO SISTEMA INMUNOLÓGICO Y SUS IMPLICACIONES ANTE EL LUPUS...
 
Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)
 
Leucemia
Leucemia Leucemia
Leucemia
 
Leucograma y Respuesta Inmunoinflamatoria
Leucograma y Respuesta InmunoinflamatoriaLeucograma y Respuesta Inmunoinflamatoria
Leucograma y Respuesta Inmunoinflamatoria
 
Enfermedades proliferativas
Enfermedades proliferativasEnfermedades proliferativas
Enfermedades proliferativas
 
Enfermedades Proliferativas
Enfermedades ProliferativasEnfermedades Proliferativas
Enfermedades Proliferativas
 
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptxINFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
5. linfatico e inmunologico
5.  linfatico e inmunologico5.  linfatico e inmunologico
5. linfatico e inmunologico
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Glóbulos blancos
Glóbulos blancosGlóbulos blancos
Glóbulos blancos
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Inflamación
Inflamación Inflamación
Inflamación
 
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticosCapitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
Capitulo 17 trastornos de los globulos blancos y de los tejidos hematopoyeticos
 
Miopatias inflamatorias
Miopatias inflamatoriasMiopatias inflamatorias
Miopatias inflamatorias
 
Hipoesplenismo
HipoesplenismoHipoesplenismo
Hipoesplenismo
 
Fisiología de la serie blanca
Fisiología de la serie blancaFisiología de la serie blanca
Fisiología de la serie blanca
 

Más de José Antonio Lupión Lorenzo

Plantas del ies aricel (albolote)
Plantas del ies aricel (albolote)Plantas del ies aricel (albolote)
Plantas del ies aricel (albolote)
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Plantas del ies aricel (albolote)
Plantas del ies aricel (albolote)Plantas del ies aricel (albolote)
Plantas del ies aricel (albolote)
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Present. aves test dific.
Present. aves   test dific.Present. aves   test dific.
Present. aves test dific.
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Present. aves test facil.
Present. aves   test facil.Present. aves   test facil.
Present. aves test facil.
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Present. aves visus 2
Present. aves   visus 2Present. aves   visus 2
Present. aves visus 2
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Echantillon au microscope
Echantillon au microscopeEchantillon au microscope
Echantillon au microscope
José Antonio Lupión Lorenzo
 
L´alimentation
L´alimentationL´alimentation
Tema 2: LA ALIMENTACIÓN HUMANA.
Tema 2: LA ALIMENTACIÓN HUMANA.Tema 2: LA ALIMENTACIÓN HUMANA.
Tema 2: LA ALIMENTACIÓN HUMANA.
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Les maladies du xxième siècle
Les maladies du xxième siècleLes maladies du xxième siècle
Les maladies du xxième siècle
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Matériaux lab.
Matériaux lab.Matériaux lab.
Tema 6: LA BIOSFERA
Tema 6: LA BIOSFERATema 6: LA BIOSFERA
Tema 6: LA BIOSFERA
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Examen tema 2 biología
Examen tema 2 biología Examen tema 2 biología
Examen tema 2 biología
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Exam,en tema 1
Exam,en tema 1Exam,en tema 1
Examen u.0
Examen u.0Examen u.0
Despacito y con mucha baba
Despacito y con mucha babaDespacito y con mucha baba
Despacito y con mucha baba
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Relaciones inter e intraespecíficas
Relaciones inter e intraespecíficasRelaciones inter e intraespecíficas
Relaciones inter e intraespecíficas
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Bases de la genética
Bases de la genéticaBases de la genética
Bases de la genética
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Grupos sanguíneos 2
Grupos sanguíneos 2Grupos sanguíneos 2
Grupos sanguíneos 2
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Biomas 2
Biomas 2Biomas 2

Más de José Antonio Lupión Lorenzo (20)

Plantas del ies aricel (albolote)
Plantas del ies aricel (albolote)Plantas del ies aricel (albolote)
Plantas del ies aricel (albolote)
 
Plantas del ies aricel (albolote)
Plantas del ies aricel (albolote)Plantas del ies aricel (albolote)
Plantas del ies aricel (albolote)
 
Present. aves test dific.
Present. aves   test dific.Present. aves   test dific.
Present. aves test dific.
 
Present. aves test facil.
Present. aves   test facil.Present. aves   test facil.
Present. aves test facil.
 
Present. aves visus 2
Present. aves   visus 2Present. aves   visus 2
Present. aves visus 2
 
Echantillon au microscope
Echantillon au microscopeEchantillon au microscope
Echantillon au microscope
 
L´alimentation
L´alimentationL´alimentation
L´alimentation
 
Tema 2: LA ALIMENTACIÓN HUMANA.
Tema 2: LA ALIMENTACIÓN HUMANA.Tema 2: LA ALIMENTACIÓN HUMANA.
Tema 2: LA ALIMENTACIÓN HUMANA.
 
Les maladies du xxième siècle
Les maladies du xxième siècleLes maladies du xxième siècle
Les maladies du xxième siècle
 
Matériaux lab.
Matériaux lab.Matériaux lab.
Matériaux lab.
 
Tema 6: LA BIOSFERA
Tema 6: LA BIOSFERATema 6: LA BIOSFERA
Tema 6: LA BIOSFERA
 
Examen tema 2 biología
Examen tema 2 biología Examen tema 2 biología
Examen tema 2 biología
 
Exam,en tema 1
Exam,en tema 1Exam,en tema 1
Exam,en tema 1
 
Examen u.0
Examen u.0Examen u.0
Examen u.0
 
Despacito y con mucha baba
Despacito y con mucha babaDespacito y con mucha baba
Despacito y con mucha baba
 
Relaciones inter e intraespecíficas
Relaciones inter e intraespecíficasRelaciones inter e intraespecíficas
Relaciones inter e intraespecíficas
 
Bases de la genética
Bases de la genéticaBases de la genética
Bases de la genética
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
 
Grupos sanguíneos 2
Grupos sanguíneos 2Grupos sanguíneos 2
Grupos sanguíneos 2
 
Biomas 2
Biomas 2Biomas 2
Biomas 2
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Inmunología.

  • 2. CONCEPTOS • Definiciones: Inmunidad/sistema inmunitario/Inmunología. • Órganos linfoides. • Barreras defensivas (primarias, secundarias y terciarias). • Inflamación/fagocitosis/fiebre. • Inmunidad innata/Inmunidad adaptativa. • Células madres mieloicas/linfoicas. • Perforina/Interferón/ Complemento/citocinas. . Tipo de reacción antígeno/anticuerpo. . Calendario de vacunaciones. . Alteraciones de leucocitos en sangre. . Autoinmunidad/alergias/síndromes de inmunodeficiencia. . Trasplantes e injertos.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. INFLAMACIÓN • La inflamación (del latín inflammatio: encender, hacer fuego) es la forma de manifestarse de muchas enfermedades. • Se trata de una respuesta inespecífica frente a las agresiones del medio, y está generada por los agentes inflamatorios. • La respuesta inflamatoria ocurre solo en tejidos conectivos vascularizados y surge con el fin defensivo de aislar y destruir al agente dañino, así como reparar el tejido u órgano dañado. • Se considera por tanto un mecanismo de inmunidad innata.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. El sistema del complemento • Se define el complemento como un sistema funcional de unas 30 proteínas del suero, que interaccionan entre sí de modo regulado formando una cascada enzimática, permitiendo una amplificación de la respuesta humoral. • La activación y fijación del complemento a microorganismos constituye un importantísimo mecanismo efector del sistema inmune, facilitando la eliminación del antígeno y generando una respuesta inflamatoria.
  • 19. Las consecuencias de la activación y fijación del complemento incluyen: - Lisis del microorganismo o célula diana. - Opsonización, con la consiguiente mejora de la fagocitosis y destrucción los productos difusibles del complemento activado provocan un incremento de la quimiotaxis sobre los fagocitos y funcionan como anafilotoxinas en el control de la respuesta inflamatoria. - Amplificación de la respuesta humoral específica
  • 20.
  • 21.
  • 22. CITOCINAS • Son más de 100 proteínas solubles de bajo peso molecular producidas por los leucocitos para regular, a modo de mensajes, las células del sistema inmunitario.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. NEUTRÓFILOS • Se tiñen con colorantes neutros (Ej. Giemsa). • Presentan gránulos diminutos y un núcleo polilobulado. • Constituyen más del 60 % de los leucocitos. • Tienen una gran actividad fagocitaria y ameboide. • Cuando son estimulados por sustancias concretas (quimiotactismo), pueden salir de los vasos (diapédesis), a través de los esapcios intercelulares de los endotelios, hacia los tejidos infectados. • Allí, sus restos , junto con los de las bacterias, dan lugar al pus.
  • 31. EOSINÓFILOS • Muestran preferencia por los colorantes ácidos, como la eosina. • Constituyen el 2-4 % de todos los leucocitos. • Tienen actividad fagocitaria. • El número de eosinófilos aumenta en las infecciones por parásitos (tenias, por ejemplo) y en las crisis alérgicas, donde actúan inactivando la histamina.
  • 33. BASÓFILOS • Muestran preferencia por los colorantes básicos, como la hematoxilina, que tiñe de azul las granulaciones del citoplasma. • Son muy escasos (menos del 1 % del total de leucocitos). • Juegan un papel parecido al de los mastocitos o células cebadas que se encuentran en las zonas próximas a los capilares, sobre todo del hígado y del pulmón. • Segregan heparina, sustancia anticoagulante. • En procesos alérgicos o en contusiones liberan histaminas, sustancia vasodilatadora, responsable de la inflamación de los tejidos y de los ataques de asma.
  • 35. MONOCITOS • Son los leucocitos de mayor tamaño (20 micras), presentan un gran núcleo. • Constituyen aproximadamente el 6 % de los leucocitos. • Tienen capacidad fagocitaria y, después de permanecer unos días en el torrente sanguíneo, emigran a los tejidos. • Allí se convierten en las células fagocíticas más activas y de mayor tamaño, llamadas macrófagos o histiocitos. • La reserva de macrófagos constituye el Sistema Retículo Endotelial (S.R.E), que actúan en la defensa contra la infección y en los procesos de destrucción de células envejecidas y de regeneración de tejidos.
  • 37. LINFOCITOS • Son los leucocitos que intervienen frente a las sustancias extrañas al organismo, los denominados antígenos, que provocan la síntesis de anticuerpos. • Constituyen el 25 % del total de leucocitos.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. Alteraciones de leucocitos en sangre: • Leucopenia. • Leucemia. • Mononucleosis infecciosa
  • 59. LEUCOPENIA • E una disminución de los glóbulos blancos de la sangre por: – Alteración de la producción. – Destrucción excesiva de los mismos. • Si se afectan los neutrófilos=>Neutropenia o granulocitopenia=> infección bacteriana. • Si sonnlos linfocitos=> Linfocitopenia=> Asociado a un aumento de la sensibilidad a infecciones bacterianas, virales, micóticas y parasitarias, asi como al desarrollo de trastornos autoinmunes y de tumores malignos.
  • 60. LEUCEMIA • Es una enfermedad de los tejidos hematopoyéticos caracterizada por una producción y acumulación incontrolada de leucocitos. • Puede ser aguda o crónica, mielocítica, linfocítica o monocítica, según las células predominantemente afectadas. • En las leucemias, a parte de los tejidos afectados ocasionados por la invasión de los tejidos por células tumorales, se producen infecciones en los leucocitos inmaduros incapaces de realizar su función, y trastornos hemorrágicos y anemia por disminución de la producción de células normales por la médula ósea, ya que está ocupada en la producción de células tumorales.
  • 61. MONONUCLEOSIS INFECCIOSA • Enfermedad contagiosa que afecta al sistema linfático y a la sangre. • Causada por el virus de Epstein-Barr, que se desarrolla fundamentalmente en niños y jóvenes , y se transmite por contacto oral (enfermedad del beso).
  • 62. • Se multiplica en los tejidos linfáticos y se disemina por la sangre infectando a los linfocitos B y multiplicándose en ellos, como consecuencia los linfocitos B aumentan de tamaño y adquieren un aspecto anormal semejante a monocitos, de ahí el nombre de mononucleosis. • La mononucleosis tiene un periodo de incubación de 1 ó 2 meses, tras los cuales aparece dolor de garganta progresivo, que se acompaña de un agrandecimiento de los nódulos linfáticos del cuello, fiebre, fatiga, anorexia, y un aumento del tamaño del bazo. • En la analítica se aprecia una linfocitosis. • No existe tratamiento y suele curar espontáneamente.
  • 63. SIDA Realizar trabajo de investigación, sobre contagio, mecanismo de acción del virus y tratamientos.