SlideShare una empresa de Scribd logo
 
                                                                                                            	
  
anexo API y APII – U1
TP4. ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE OBRAS



INTRODUCCIÓN
Uno de los objetivos establecidos por el Plan de Estudios para los cursos de Análisis Proyectual I y II
es “Construir teóricamente el soporte del proyecto mediante la reflexión categorial (conceptual y
gráfica) sobre obras de arquitectura”, estableciendo un paralelismo sustancial entre análisis y proyecto
de arquitectura en el que convergen la especulación analítica y la acción propositiva.

El análisis de obras, y su interpretación (la obra no es ajena a quien la interpreta) se propone, de esta
manera, como una forma de construcción del conocimiento proyectual.

ENUNCIADO
Reflexionar acerca de la concepción de determinadas obras de arquitectura, identificar el proceso
proyectual que subyace en su resolución, analizar su relación con el contexto y las leyes que las
organizan y determinan, aplicando los conocimientos y capacidades ya adquiridos, y utilizando recursos
teóricos y gráficos.

OBJETIVOS
   1. Profundizar en el análisis de obras y autores como una forma de adquisición de conocimientos
      aplicables al proyecto;
   2. Aprehender los conceptos resultantes de la acumulación y condensación de experiencias
      similares que, al mismo tiempo, sean orientadores de acciones futuras;
   3. Reconocer distintas estrategias proyectuales que posibiliten, a partir de la experimentación y
      transferencia, el desarrollo de un pensamiento proyectual propio.
   4. Promover una reflexión crítica tanto del proceso como del proyecto.

DESARROLLO
Los docentes asignarán las obras, seleccionadas de manera tal que permitan identificar atributos,
jerarquizarlos, compararlos, obtener conclusiones, y enunciar ideas y conceptos generalizables.
El reconocimiento no es atemporal ni está descontextualizado: se trata de reconocer necesidades y
acciones tal como realmente se manifiestan en el marco cultural en que suceden, poniendo en evidencia
tanto el acto proyectual mismo como sus preexistencias.

Guía de análisis
         1. Del autor
            Consignar datos biográficos (los esenciales),
            Identificar escuela o corriente de pensamiento a la que adscribe
            Reconocer proyectos y/o obras realizados

         2. De la obra
            Consignar ubicación espacial y temporal
            Describir del contexto
            Identificar las demandas programáticas a las que la obra da respuesta

         3. Del proyecto
            Plantear una hipótesis sobre la estrategia proyectual aplicada
            Verificar si el autor la explicita y con qué recursos
            Determinar cómo se plantea la relación con el lugar
            Reconocer en la obra de los ejes conceptuales de la arquitectura. Exponerlos con distintos
            instrumentos: textos, gráficos, modelos físicos.
            Establecer si hay una determinación, dominación y/o subordinación de un eje sobre otro.

         4. Del Análisis
            Encontrar analogías con otras obras del mismo autor o de otros autores.
            Formular conclusiones sobre los recursos utilizados en el análisis.

                                                     1
DEFINICIONES:
(estrategia, estratagema y táctica)
La estrategia es una lógica, la táctica, un criterio, la estratagema, un ardid. La estrategia se refiere, pues,
a la lógica global -un sistema abstracto capaz de dirigir las operaciones; la táctica es el conjunto de
reglas y relaciones -el dispositivo operativo- necesario para facilitar su evolución local; la estratagema es
una aplicación -una astucia- contingente. “!Con qué increíble rapidez se movía, qué decidido era en sus
estrategias, qué flexible en sus tácticas, qué sorprendente en sus estratagemas!” (Mc COLLOUGH,
ColIeen, César, Barcelona: Planeta. 2000) -

(estrategias y estrategas)
Hoy la figura del arquitecto ya no es formulable únicamente en los términos de un “productor de objetos”,
sino en los de un “estratega de procesos”. Ya no se trata, en efecto, de diseñar la forma, local o global
(de cerrarla, de acabarla, de completarla, de embellecerla) sino de propiciar reglas del juego -lógicas
evolutivas- para estructuras virtualmente inacabadas, en constante -o virtual- transformación: estructuras
-como las de la propia ciudad contemporánea- en constante mutación, recuperación y modernización.
Procesos, pues, más que sucesos. No se quiere renunciar, no obstante, a la forma. Pero se desearía
primar, más que los dibujos -o las planimetrías- los sistemas: los mapas de acción. -
GAUSA, MANUEL (2001). En: Diccionario Matápolis. Barcelona




                                                       2

Más contenido relacionado

Similar a AP1yAP2-u1-tp4 analisis de obras

AP2 u2
AP2 u2AP2 u2
AP2 u2
catedrabueno
 
Ap1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_ceroAp1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_cero
catedrabueno
 
Ap2 2016 u2
Ap2 2016 u2Ap2 2016 u2
Ap2 2016 u2
catedrabueno
 
Libro+procedimientos+texto (1)
Libro+procedimientos+texto (1)Libro+procedimientos+texto (1)
Libro+procedimientos+texto (1)
Jesus Mata
 
Tp 1 enunciado 2011[1]
Tp 1 enunciado   2011[1]Tp 1 enunciado   2011[1]
Tp 1 enunciado 2011[1]
ps17
 
Ia programa
Ia programaIa programa
Ia programa
catedrabueno
 
El analisis arquitectonico
El analisis arquitectonicoEl analisis arquitectonico
El analisis arquitectonico
Angel Huayapa Muñoz
 
Ap2 2016 u1
Ap2 2016 u1Ap2 2016 u1
Ap2 2016 u1
catedrabueno
 
I CLASE ARQUITECTURA 2018.pptx
I CLASE ARQUITECTURA 2018.pptxI CLASE ARQUITECTURA 2018.pptx
I CLASE ARQUITECTURA 2018.pptx
FranklinHuamanperez
 
2012 guía u1 ap1
2012 guía u1 ap12012 guía u1 ap1
2012 guía u1 ap1
catedrabueno
 
UABC, MYPA, INTRODUCCION
UABC, MYPA, INTRODUCCIONUABC, MYPA, INTRODUCCION
UABC, MYPA, INTRODUCCION
Berenice V
 
IA-programa_2014
IA-programa_2014IA-programa_2014
IA-programa_2014
catedrabueno
 
Estrategias
Estrategias Estrategias
Estrategias
catedrabueno
 
2012 guia u1 ap2
2012  guia u1 ap22012  guia u1 ap2
2012 guia u1 ap2
catedrabueno
 
Intro presentacion 2014
Intro presentacion 2014Intro presentacion 2014
Intro presentacion 2014
catedrabueno
 
Análisis proyectual dos
Análisis proyectual dosAnálisis proyectual dos
Análisis proyectual dos
catedrabueno
 
Dialnet analisis analogiay-transformacion-3861209
Dialnet analisis analogiay-transformacion-3861209Dialnet analisis analogiay-transformacion-3861209
Dialnet analisis analogiay-transformacion-3861209
YaniHirchfeld2
 
Ap1 2016 u1
Ap1 2016 u1Ap1 2016 u1
Ap1 2016 u1
catedrabueno
 
U2 2009
U2 2009U2 2009
U2 2009
lorena_k
 
Icp2 catedra pedro
Icp2  catedra pedroIcp2  catedra pedro
Icp2 catedra pedro
Silvia Saldaña
 

Similar a AP1yAP2-u1-tp4 analisis de obras (20)

AP2 u2
AP2 u2AP2 u2
AP2 u2
 
Ap1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_ceroAp1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_cero
 
Ap2 2016 u2
Ap2 2016 u2Ap2 2016 u2
Ap2 2016 u2
 
Libro+procedimientos+texto (1)
Libro+procedimientos+texto (1)Libro+procedimientos+texto (1)
Libro+procedimientos+texto (1)
 
Tp 1 enunciado 2011[1]
Tp 1 enunciado   2011[1]Tp 1 enunciado   2011[1]
Tp 1 enunciado 2011[1]
 
Ia programa
Ia programaIa programa
Ia programa
 
El analisis arquitectonico
El analisis arquitectonicoEl analisis arquitectonico
El analisis arquitectonico
 
Ap2 2016 u1
Ap2 2016 u1Ap2 2016 u1
Ap2 2016 u1
 
I CLASE ARQUITECTURA 2018.pptx
I CLASE ARQUITECTURA 2018.pptxI CLASE ARQUITECTURA 2018.pptx
I CLASE ARQUITECTURA 2018.pptx
 
2012 guía u1 ap1
2012 guía u1 ap12012 guía u1 ap1
2012 guía u1 ap1
 
UABC, MYPA, INTRODUCCION
UABC, MYPA, INTRODUCCIONUABC, MYPA, INTRODUCCION
UABC, MYPA, INTRODUCCION
 
IA-programa_2014
IA-programa_2014IA-programa_2014
IA-programa_2014
 
Estrategias
Estrategias Estrategias
Estrategias
 
2012 guia u1 ap2
2012  guia u1 ap22012  guia u1 ap2
2012 guia u1 ap2
 
Intro presentacion 2014
Intro presentacion 2014Intro presentacion 2014
Intro presentacion 2014
 
Análisis proyectual dos
Análisis proyectual dosAnálisis proyectual dos
Análisis proyectual dos
 
Dialnet analisis analogiay-transformacion-3861209
Dialnet analisis analogiay-transformacion-3861209Dialnet analisis analogiay-transformacion-3861209
Dialnet analisis analogiay-transformacion-3861209
 
Ap1 2016 u1
Ap1 2016 u1Ap1 2016 u1
Ap1 2016 u1
 
U2 2009
U2 2009U2 2009
U2 2009
 
Icp2 catedra pedro
Icp2  catedra pedroIcp2  catedra pedro
Icp2 catedra pedro
 

Más de catedrabueno

Ia guia u2
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2
catedrabueno
 
Cur masterplan 1en1000
Cur masterplan 1en1000Cur masterplan 1en1000
Cur masterplan 1en1000
catedrabueno
 
Cur masterplan 1en500
Cur masterplan 1en500Cur masterplan 1en500
Cur masterplan 1en500
catedrabueno
 
Casa catasus
Casa catasusCasa catasus
Casa catasus
catedrabueno
 
Casa bianchi
Casa bianchiCasa bianchi
Casa bianchi
catedrabueno
 
Casa rr
Casa rrCasa rr
Casa rr
catedrabueno
 
Casa gerassi
Casa gerassiCasa gerassi
Casa gerassi
catedrabueno
 
Casa equis
Casa equisCasa equis
Casa equis
catedrabueno
 
Capilla d bonilla
Capilla d bonillaCapilla d bonilla
Capilla d bonilla
catedrabueno
 
Casa n
Casa nCasa n
Casa n
catedrabueno
 
House t 2014
House t 2014House t 2014
House t 2014
catedrabueno
 
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitarAp2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
catedrabueno
 
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordanoAp2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
catedrabueno
 
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
catedrabueno
 
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónicoAp2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
catedrabueno
 
Ap2 u1-guia
Ap2 u1-guiaAp2 u1-guia
Ap2 u1-guia
catedrabueno
 
AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1
catedrabueno
 
AP1 guia unidad1
AP1 guia unidad1AP1 guia unidad1
AP1 guia unidad1
catedrabueno
 
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacialAp1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
catedrabueno
 
Ap1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_ceroAp1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_cero
catedrabueno
 

Más de catedrabueno (20)

Ia guia u2
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2
 
Cur masterplan 1en1000
Cur masterplan 1en1000Cur masterplan 1en1000
Cur masterplan 1en1000
 
Cur masterplan 1en500
Cur masterplan 1en500Cur masterplan 1en500
Cur masterplan 1en500
 
Casa catasus
Casa catasusCasa catasus
Casa catasus
 
Casa bianchi
Casa bianchiCasa bianchi
Casa bianchi
 
Casa rr
Casa rrCasa rr
Casa rr
 
Casa gerassi
Casa gerassiCasa gerassi
Casa gerassi
 
Casa equis
Casa equisCasa equis
Casa equis
 
Capilla d bonilla
Capilla d bonillaCapilla d bonilla
Capilla d bonilla
 
Casa n
Casa nCasa n
Casa n
 
House t 2014
House t 2014House t 2014
House t 2014
 
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitarAp2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
Ap2 u1-anexo 4- j sarquis los modos de habitar
 
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordanoAp2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
Ap2 u1-anexo 3- del privilegio de la función - liliana giordano
 
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
Ap2 u1-anexo 2- estrategias de aglomeración y convivencia summa+120
 
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónicoAp2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
Ap2 u1- anexo 1- cómo concebir un proyecto arquitectónico
 
Ap2 u1-guia
Ap2 u1-guiaAp2 u1-guia
Ap2 u1-guia
 
AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1AP1 anexo unidad1
AP1 anexo unidad1
 
AP1 guia unidad1
AP1 guia unidad1AP1 guia unidad1
AP1 guia unidad1
 
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacialAp1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
Ap1 2017 u1 tp1 configuración formal-espacial
 
Ap1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_ceroAp1 ap2 2016_u_cero
Ap1 ap2 2016_u_cero
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

AP1yAP2-u1-tp4 analisis de obras

  • 1.     anexo API y APII – U1 TP4. ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE OBRAS INTRODUCCIÓN Uno de los objetivos establecidos por el Plan de Estudios para los cursos de Análisis Proyectual I y II es “Construir teóricamente el soporte del proyecto mediante la reflexión categorial (conceptual y gráfica) sobre obras de arquitectura”, estableciendo un paralelismo sustancial entre análisis y proyecto de arquitectura en el que convergen la especulación analítica y la acción propositiva. El análisis de obras, y su interpretación (la obra no es ajena a quien la interpreta) se propone, de esta manera, como una forma de construcción del conocimiento proyectual. ENUNCIADO Reflexionar acerca de la concepción de determinadas obras de arquitectura, identificar el proceso proyectual que subyace en su resolución, analizar su relación con el contexto y las leyes que las organizan y determinan, aplicando los conocimientos y capacidades ya adquiridos, y utilizando recursos teóricos y gráficos. OBJETIVOS 1. Profundizar en el análisis de obras y autores como una forma de adquisición de conocimientos aplicables al proyecto; 2. Aprehender los conceptos resultantes de la acumulación y condensación de experiencias similares que, al mismo tiempo, sean orientadores de acciones futuras; 3. Reconocer distintas estrategias proyectuales que posibiliten, a partir de la experimentación y transferencia, el desarrollo de un pensamiento proyectual propio. 4. Promover una reflexión crítica tanto del proceso como del proyecto. DESARROLLO Los docentes asignarán las obras, seleccionadas de manera tal que permitan identificar atributos, jerarquizarlos, compararlos, obtener conclusiones, y enunciar ideas y conceptos generalizables. El reconocimiento no es atemporal ni está descontextualizado: se trata de reconocer necesidades y acciones tal como realmente se manifiestan en el marco cultural en que suceden, poniendo en evidencia tanto el acto proyectual mismo como sus preexistencias. Guía de análisis 1. Del autor Consignar datos biográficos (los esenciales), Identificar escuela o corriente de pensamiento a la que adscribe Reconocer proyectos y/o obras realizados 2. De la obra Consignar ubicación espacial y temporal Describir del contexto Identificar las demandas programáticas a las que la obra da respuesta 3. Del proyecto Plantear una hipótesis sobre la estrategia proyectual aplicada Verificar si el autor la explicita y con qué recursos Determinar cómo se plantea la relación con el lugar Reconocer en la obra de los ejes conceptuales de la arquitectura. Exponerlos con distintos instrumentos: textos, gráficos, modelos físicos. Establecer si hay una determinación, dominación y/o subordinación de un eje sobre otro. 4. Del Análisis Encontrar analogías con otras obras del mismo autor o de otros autores. Formular conclusiones sobre los recursos utilizados en el análisis. 1
  • 2. DEFINICIONES: (estrategia, estratagema y táctica) La estrategia es una lógica, la táctica, un criterio, la estratagema, un ardid. La estrategia se refiere, pues, a la lógica global -un sistema abstracto capaz de dirigir las operaciones; la táctica es el conjunto de reglas y relaciones -el dispositivo operativo- necesario para facilitar su evolución local; la estratagema es una aplicación -una astucia- contingente. “!Con qué increíble rapidez se movía, qué decidido era en sus estrategias, qué flexible en sus tácticas, qué sorprendente en sus estratagemas!” (Mc COLLOUGH, ColIeen, César, Barcelona: Planeta. 2000) - (estrategias y estrategas) Hoy la figura del arquitecto ya no es formulable únicamente en los términos de un “productor de objetos”, sino en los de un “estratega de procesos”. Ya no se trata, en efecto, de diseñar la forma, local o global (de cerrarla, de acabarla, de completarla, de embellecerla) sino de propiciar reglas del juego -lógicas evolutivas- para estructuras virtualmente inacabadas, en constante -o virtual- transformación: estructuras -como las de la propia ciudad contemporánea- en constante mutación, recuperación y modernización. Procesos, pues, más que sucesos. No se quiere renunciar, no obstante, a la forma. Pero se desearía primar, más que los dibujos -o las planimetrías- los sistemas: los mapas de acción. - GAUSA, MANUEL (2001). En: Diccionario Matápolis. Barcelona 2