SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO DE GOLGI
Biología
UPANA
Campus Chimaltenango
QUIÉN ES?
MORFOLOGÍA
◦ El complejo de Golgi tiene una
morfología característica, consistente
principalmente en cisternas
membranosas aplanadas, parecidas a
discos, con bordes dilatados, y
vesículas y túbulos asociados
◦ Las cisternas, cuyos diámetros oscilan
entre 0.5 y 1.0 μm, están dispuestas
en una pila ordenada, muy parecida a
una superposición de hojuelas, y
curvadas de tal forma que semejan
un tazón poco profundo.
◦ Por lo general, una pila de Golgi
contiene menos de ocho cisternas.
COMPARTIMENTOS
◦ Se divide en varios compartimientos con funciones diferentes dispuestos a lo largo de un eje,
desde la cara cis, o de entrada más cercana al ER, hasta la cara trans o de salida, en el lado
opuesto de la pila .
◦ Red cis de Golgi (CGN): Es la cara más cis del organelo, forma una red interconectada de
túbulos.
◦ La mayor parte del complejo de Golgi consiste en una serie de cisternas grandes y aplanadas
que se dividen en cisternas cis mediales y trans.
◦ La cara más trans del organelo contiene una red distintiva de túbulos y vesículas llamada red
trans de Golgi (TGN).
GLUCOSILACIÓN EN EL AG
◦ En contraste con los fenómenos de
glucosilación que ocurren en el retículo
endoplásmico, que acoplan un solo
oligosacárido central, los pasos de la
glucosilación en el complejo de Golgi pueden
ser muy variados y producen dominios de
carbohidratos con una notable diversidad en
la secuencia.
◦ A diferencia de los oligosacáridos con enlaces
en N, cuya síntesis comienza en el retículo
endoplásmico, los unidos a proteínas
mediante enlaces O se realizan por completo
dentro del complejo de Golgi.
GLUCOSILACIÓN…
POR PARTES
◦ La biosíntesis de las N-glicoproteínas tiene
lugar mediante una vía metabólica localizada
en tres compartimentos de la célula, el
citosol, el retículo endoplasmático (RE) y el
aparato de Golgi.
GLUCOSILACIÓN… POR PARTES
◦ Intervienen diversas glicosiltransferasas
(enzimas que transfieren azúcares) que
ceden, uno a uno y en un orden
determinado, diferentes monosacáridos
(azúcares simples: N-acetilglucosaminas,
manosas y glucosas) a una molécula
lipídica situada en la membrana, el dolicol-
pirofosfato.
◦ Esta formación de glicanos se realiza
progresivamente (ensamblaje), primero en
el citosol y, posteriormente, en la luz del
RE.
◦ Una vez completada
correctamente la cadena de
glicano, que adquiere forma
de antena, es cedida a las
diferentes proteínas que
deben ser glicosiladas. Las
antenas de N-glicano
tienen una composición
similar y se forman de igual
modo.
GLUCOSILACIÓN…
POR PARTES
◦ El proceso continúa en el aparato de Golgi
mediante la remodelación de las cadenas de
glicano ya unidas a la proteína, hasta adquirir
su composición definitiva (procesamiento).
◦ Esta remodelación supone la eliminación de
residuos de glucosa y manosa y la adición de
otros azúcares: N-acetilglucosamina,
galactosa, fucosa y ácido siálico.
La dinámica del transporte a través del complejo de Golgi.a) En el modelo de transporte vesicular, la carga (puntos negros) se transporta en una dirección
anterógrada mediante vesículas de transporte, mientras que las cisternas permanecen como elementos estables. b) En el modelo de maduración
cisternal, las cisternas progresan gradualmente desde una posición cis a una trans y luego se dispersan en la TGN. Las vesículas de transporte portan las
enzimas de Golgi residentes (indicadas por las vesículas de color) en una dirección retrógrada. Los objetos con forma de lente rojo representan grandes
materiales de carga, como complejos de procolágeno de fibroblastos. c) Micrografía electrónica de un área del complejo de Golgi en una sección
congelada delgada de una célula que había sido infectada con el virus de la estomatitis vesicular (VSV). Los puntos negros son de oro de tamaño
nanométrico, partículas unidas por medio de anticuerpos a la proteína VSVG, una molécula de carga anterógrada. La carga está restringida a las
cisternas y no aparece en las vesículas cercanas (flechas). d) Micrografía electrónica de naturaleza similar a la de c) pero, en este caso, las partículas de
oro no están unidas a la carga, sino a la manosidasa II, una enzima residente de las cisternas de Golgi medial. La enzima aparece tanto en una vesícula
(flecha) como en cisternas. La vesícula marcada tal vez lleva la enzima en una dirección retrógrada, que compensa el movimiento anterógrado de la
enzima como resultado de la maduración cisternal. Bar, 0.2μm. (Un tercer modelo para el transporte intraGolgi se discute en Cell 133: 951, 2008).
Citación: CAPÍTULO 8 Sistema de membranas citoplásmicas: estructura, función y tránsito de membranas, Iwasa J, Marshall W. Biología celular y molecular. Conceptos y
experimentos, 8e; 2020. En: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2817&sectionid=249682459 Recuperado: March 01, 2023
Copyright © 2023 McGraw-Hill Education. All rights reserved
TIPOS DE VESÍCULAS
◦ Los materiales son transportados entre
compartimientos por vesículas (u otros
tipos de transportadores limitados por
membrana) que se desprenden de
membranas donadoras y se fusionan con
las membranas receptoras.
◦ Vesícula recubierta.
Movimiento propuesto de materiales mediante transporte vesicular entre compartimientos membranosos de la vía biosintética/secretora.a) Se cree que
los tres tipos diferentes de vesículas recubiertas indicadas en este dibujo esquemático tienen roles de transporte distintos. Las vesículas recubiertas con
COPII median el transporte desde el RE al ERGIC y al complejo de Golgi. Las vesículas recubiertas con COPI devuelven las proteínas del ERGIC y del
complejo de Golgi al ER. Las vesículas recubiertas con COPI también transportan las enzimas de Golgi entre las cisternas en una dirección retrógrada.
Las vesículas recubiertas de claritina median el transporte desde el TGN hasta los endosomas y los lisosomas. El transporte de materiales a lo largo de la
vía endocítica no se muestra en este dibujo. b) Dibujo esquemático del ensamblaje de una vesícula recubierta con COPII en el ER. El ensamblaje
comienza cuando se recluta Sar1 a la membrana del ER y se activa mediante el intercambio de su GDP unido con un GTP unido. Estos pasos se
muestran en la figura 8–26. Las proteínas de carga de la luz del ER (esferas rojas y diamantes) se unen a los extremos de la luz de los receptores de
carga transmembrana. Estos receptores se concentran dentro de la vesícula recubierta a través de la interacción de sus colas citosólicas con los
componentes de la capa COPII. Las proteínas residentes del ER (p. ej., BiP) generalmente se excluyen de las vesículas recubiertas. Aquellos que pasan
a estar incluidos en una vesícula recubierta se devuelven al ER como se describe más adelante en el texto.
Citación: CAPÍTULO 8 Sistema de membranas citoplásmicas: estructura, función y tránsito de membranas, Iwasa J, Marshall W. Biología celular y molecular. Conceptos y
experimentos, 8e; 2020. En: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2817&sectionid=249682459 Recuperado: March 01, 2023
Copyright © 2023 McGraw-Hill Education. All rights reserved
VESÍCULAS MÁS ESTUDIADAS
◦ Vesículas cubiertas con COPII desplazan
materiales del retículo endoplásmico “hacia
adelante” al ERGIC y al al complejo de Golgi.
(COP es una sigla para las proteínas de
cubierta, del inglés coat proteins.)
◦ Vesículas cubiertas con COPI mueven
materiales en sentido retrógrado: de
complejo de Golgi “hacia atrás” al ER y desde
las cisternas trans del Golgi “de regreso” a las
cisternas cis del Golgi.
◦ Vesículas cubiertas con clatrina: movilizan
materiales de la TGN a los endosomas,
lisosomas y vacuolas vegetales.
VIVE UNOS AÑOS
COMO NADIE QUIERE,
PARA VIVIR EL RESTO
COMO POCOS PUEDEN!

Más contenido relacionado

Similar a APARATO DE GOLGI.pptx

La Cèl·lula Eucariota
La Cèl·lula EucariotaLa Cèl·lula Eucariota
La Cèl·lula Eucariota
tic.formacio
 
Celula Eucariota.pptx
Celula Eucariota.pptxCelula Eucariota.pptx
Celula Eucariota.pptx
workeando33
 
La celula eucariota estructura
La celula eucariota estructuraLa celula eucariota estructura
La celula eucariota estructura
N Flores
 
Transpote de vesiculas
Transpote de vesiculasTranspote de vesiculas
Transpote de vesiculas
Jocelyn Paola Aranda Rabanal
 
2.3 transporte vesicular. (213 2, equipo 3)
2.3 transporte vesicular.  (213 2, equipo 3)2.3 transporte vesicular.  (213 2, equipo 3)
2.3 transporte vesicular. (213 2, equipo 3)
Joel Crespo
 
Membranas celulares y transporte de membranas
Membranas celulares y transporte de membranasMembranas celulares y transporte de membranas
Membranas celulares y transporte de membranas
SistemadeEstudiosMed
 
Tema 4 la celula
Tema 4   la celulaTema 4   la celula
Tema 4 la celula
mirianalvispe29
 
La célula
La célulaLa célula
Sistema de endomembrana
Sistema de endomembranaSistema de endomembrana
Sistema de endomembrana
soraya rincon
 
Tema 8 membrana
Tema 8 membranaTema 8 membrana
Tema 8 membrana
Julio Sanchez
 
Membranas
MembranasMembranas
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
Ernesto Alanoca
 
Mbjhgjhgki
MbjhgjhgkiMbjhgjhgki
Mbjhgjhgki
auralucerohv
 
Aparato de Golgi.pptx
Aparato de Golgi.pptxAparato de Golgi.pptx
Aparato de Golgi.pptx
EvelynCardozo5
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
hilespq
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
hilespq
 
Tema 8 membrana
Tema 8 membranaTema 8 membrana
Tema 8 membrana
Julio Sanchez
 
Estudio de la celula eucariota
Estudio de la celula eucariotaEstudio de la celula eucariota
Estudio de la celula eucariota
Bryan Bone
 
celula1789000989u8u772233///.433333334444
celula1789000989u8u772233///.433333334444celula1789000989u8u772233///.433333334444
celula1789000989u8u772233///.433333334444
GiovanniJosueEspinoz1
 
celula1.ppt
celula1.pptcelula1.ppt
celula1.ppt
KeniaPaitan
 

Similar a APARATO DE GOLGI.pptx (20)

La Cèl·lula Eucariota
La Cèl·lula EucariotaLa Cèl·lula Eucariota
La Cèl·lula Eucariota
 
Celula Eucariota.pptx
Celula Eucariota.pptxCelula Eucariota.pptx
Celula Eucariota.pptx
 
La celula eucariota estructura
La celula eucariota estructuraLa celula eucariota estructura
La celula eucariota estructura
 
Transpote de vesiculas
Transpote de vesiculasTranspote de vesiculas
Transpote de vesiculas
 
2.3 transporte vesicular. (213 2, equipo 3)
2.3 transporte vesicular.  (213 2, equipo 3)2.3 transporte vesicular.  (213 2, equipo 3)
2.3 transporte vesicular. (213 2, equipo 3)
 
Membranas celulares y transporte de membranas
Membranas celulares y transporte de membranasMembranas celulares y transporte de membranas
Membranas celulares y transporte de membranas
 
Tema 4 la celula
Tema 4   la celulaTema 4   la celula
Tema 4 la celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Sistema de endomembrana
Sistema de endomembranaSistema de endomembrana
Sistema de endomembrana
 
Tema 8 membrana
Tema 8 membranaTema 8 membrana
Tema 8 membrana
 
Membranas
MembranasMembranas
Membranas
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
 
Mbjhgjhgki
MbjhgjhgkiMbjhgjhgki
Mbjhgjhgki
 
Aparato de Golgi.pptx
Aparato de Golgi.pptxAparato de Golgi.pptx
Aparato de Golgi.pptx
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Tema 8 membrana
Tema 8 membranaTema 8 membrana
Tema 8 membrana
 
Estudio de la celula eucariota
Estudio de la celula eucariotaEstudio de la celula eucariota
Estudio de la celula eucariota
 
celula1789000989u8u772233///.433333334444
celula1789000989u8u772233///.433333334444celula1789000989u8u772233///.433333334444
celula1789000989u8u772233///.433333334444
 
celula1.ppt
celula1.pptcelula1.ppt
celula1.ppt
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

APARATO DE GOLGI.pptx

  • 3. MORFOLOGÍA ◦ El complejo de Golgi tiene una morfología característica, consistente principalmente en cisternas membranosas aplanadas, parecidas a discos, con bordes dilatados, y vesículas y túbulos asociados ◦ Las cisternas, cuyos diámetros oscilan entre 0.5 y 1.0 μm, están dispuestas en una pila ordenada, muy parecida a una superposición de hojuelas, y curvadas de tal forma que semejan un tazón poco profundo. ◦ Por lo general, una pila de Golgi contiene menos de ocho cisternas.
  • 4. COMPARTIMENTOS ◦ Se divide en varios compartimientos con funciones diferentes dispuestos a lo largo de un eje, desde la cara cis, o de entrada más cercana al ER, hasta la cara trans o de salida, en el lado opuesto de la pila . ◦ Red cis de Golgi (CGN): Es la cara más cis del organelo, forma una red interconectada de túbulos. ◦ La mayor parte del complejo de Golgi consiste en una serie de cisternas grandes y aplanadas que se dividen en cisternas cis mediales y trans. ◦ La cara más trans del organelo contiene una red distintiva de túbulos y vesículas llamada red trans de Golgi (TGN).
  • 5. GLUCOSILACIÓN EN EL AG ◦ En contraste con los fenómenos de glucosilación que ocurren en el retículo endoplásmico, que acoplan un solo oligosacárido central, los pasos de la glucosilación en el complejo de Golgi pueden ser muy variados y producen dominios de carbohidratos con una notable diversidad en la secuencia. ◦ A diferencia de los oligosacáridos con enlaces en N, cuya síntesis comienza en el retículo endoplásmico, los unidos a proteínas mediante enlaces O se realizan por completo dentro del complejo de Golgi.
  • 6. GLUCOSILACIÓN… POR PARTES ◦ La biosíntesis de las N-glicoproteínas tiene lugar mediante una vía metabólica localizada en tres compartimentos de la célula, el citosol, el retículo endoplasmático (RE) y el aparato de Golgi.
  • 7. GLUCOSILACIÓN… POR PARTES ◦ Intervienen diversas glicosiltransferasas (enzimas que transfieren azúcares) que ceden, uno a uno y en un orden determinado, diferentes monosacáridos (azúcares simples: N-acetilglucosaminas, manosas y glucosas) a una molécula lipídica situada en la membrana, el dolicol- pirofosfato. ◦ Esta formación de glicanos se realiza progresivamente (ensamblaje), primero en el citosol y, posteriormente, en la luz del RE.
  • 8. ◦ Una vez completada correctamente la cadena de glicano, que adquiere forma de antena, es cedida a las diferentes proteínas que deben ser glicosiladas. Las antenas de N-glicano tienen una composición similar y se forman de igual modo.
  • 9. GLUCOSILACIÓN… POR PARTES ◦ El proceso continúa en el aparato de Golgi mediante la remodelación de las cadenas de glicano ya unidas a la proteína, hasta adquirir su composición definitiva (procesamiento). ◦ Esta remodelación supone la eliminación de residuos de glucosa y manosa y la adición de otros azúcares: N-acetilglucosamina, galactosa, fucosa y ácido siálico.
  • 10. La dinámica del transporte a través del complejo de Golgi.a) En el modelo de transporte vesicular, la carga (puntos negros) se transporta en una dirección anterógrada mediante vesículas de transporte, mientras que las cisternas permanecen como elementos estables. b) En el modelo de maduración cisternal, las cisternas progresan gradualmente desde una posición cis a una trans y luego se dispersan en la TGN. Las vesículas de transporte portan las enzimas de Golgi residentes (indicadas por las vesículas de color) en una dirección retrógrada. Los objetos con forma de lente rojo representan grandes materiales de carga, como complejos de procolágeno de fibroblastos. c) Micrografía electrónica de un área del complejo de Golgi en una sección congelada delgada de una célula que había sido infectada con el virus de la estomatitis vesicular (VSV). Los puntos negros son de oro de tamaño nanométrico, partículas unidas por medio de anticuerpos a la proteína VSVG, una molécula de carga anterógrada. La carga está restringida a las cisternas y no aparece en las vesículas cercanas (flechas). d) Micrografía electrónica de naturaleza similar a la de c) pero, en este caso, las partículas de oro no están unidas a la carga, sino a la manosidasa II, una enzima residente de las cisternas de Golgi medial. La enzima aparece tanto en una vesícula (flecha) como en cisternas. La vesícula marcada tal vez lleva la enzima en una dirección retrógrada, que compensa el movimiento anterógrado de la enzima como resultado de la maduración cisternal. Bar, 0.2μm. (Un tercer modelo para el transporte intraGolgi se discute en Cell 133: 951, 2008). Citación: CAPÍTULO 8 Sistema de membranas citoplásmicas: estructura, función y tránsito de membranas, Iwasa J, Marshall W. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 8e; 2020. En: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2817&sectionid=249682459 Recuperado: March 01, 2023 Copyright © 2023 McGraw-Hill Education. All rights reserved
  • 11. TIPOS DE VESÍCULAS ◦ Los materiales son transportados entre compartimientos por vesículas (u otros tipos de transportadores limitados por membrana) que se desprenden de membranas donadoras y se fusionan con las membranas receptoras. ◦ Vesícula recubierta.
  • 12. Movimiento propuesto de materiales mediante transporte vesicular entre compartimientos membranosos de la vía biosintética/secretora.a) Se cree que los tres tipos diferentes de vesículas recubiertas indicadas en este dibujo esquemático tienen roles de transporte distintos. Las vesículas recubiertas con COPII median el transporte desde el RE al ERGIC y al complejo de Golgi. Las vesículas recubiertas con COPI devuelven las proteínas del ERGIC y del complejo de Golgi al ER. Las vesículas recubiertas con COPI también transportan las enzimas de Golgi entre las cisternas en una dirección retrógrada. Las vesículas recubiertas de claritina median el transporte desde el TGN hasta los endosomas y los lisosomas. El transporte de materiales a lo largo de la vía endocítica no se muestra en este dibujo. b) Dibujo esquemático del ensamblaje de una vesícula recubierta con COPII en el ER. El ensamblaje comienza cuando se recluta Sar1 a la membrana del ER y se activa mediante el intercambio de su GDP unido con un GTP unido. Estos pasos se muestran en la figura 8–26. Las proteínas de carga de la luz del ER (esferas rojas y diamantes) se unen a los extremos de la luz de los receptores de carga transmembrana. Estos receptores se concentran dentro de la vesícula recubierta a través de la interacción de sus colas citosólicas con los componentes de la capa COPII. Las proteínas residentes del ER (p. ej., BiP) generalmente se excluyen de las vesículas recubiertas. Aquellos que pasan a estar incluidos en una vesícula recubierta se devuelven al ER como se describe más adelante en el texto. Citación: CAPÍTULO 8 Sistema de membranas citoplásmicas: estructura, función y tránsito de membranas, Iwasa J, Marshall W. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 8e; 2020. En: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2817&sectionid=249682459 Recuperado: March 01, 2023 Copyright © 2023 McGraw-Hill Education. All rights reserved
  • 13. VESÍCULAS MÁS ESTUDIADAS ◦ Vesículas cubiertas con COPII desplazan materiales del retículo endoplásmico “hacia adelante” al ERGIC y al al complejo de Golgi. (COP es una sigla para las proteínas de cubierta, del inglés coat proteins.) ◦ Vesículas cubiertas con COPI mueven materiales en sentido retrógrado: de complejo de Golgi “hacia atrás” al ER y desde las cisternas trans del Golgi “de regreso” a las cisternas cis del Golgi. ◦ Vesículas cubiertas con clatrina: movilizan materiales de la TGN a los endosomas, lisosomas y vacuolas vegetales.
  • 14. VIVE UNOS AÑOS COMO NADIE QUIERE, PARA VIVIR EL RESTO COMO POCOS PUEDEN!

Notas del editor

  1. Se cree que la CGN funciona sobre todo como una estación de clasificación que distingue entre las proteínas que deben enviarse de regreso al retículo endoplásmico (véase el apartado Vesículas cubiertas con COPII: transporte de cargamento del retículo endoplásmico al aparato de Golgi) y aquellas a las que se les permite avanzar a la siguiente estación de Golgi. La TGN es una estación de clasificación en la que las proteínas se separan en distintos tipos de vesículas que se dirigen ya sea hacia la membrana plasmática o a otros destinos intracelulares.