SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato Estomatognático 
Ubicado en la región cráneo facial. 
Límites aproximados: en el plano frontal con la mastoides y horizontal por dos líneas 
que pasan por la superior por los rebordes infra orbitarios y la inferior por el hueso 
hioides. 
Se encuentra ubicado en la cavidad oral, abarcando parte también del cráneo, la cara y 
el cuello. Está compuesto por: 
 Labios 
 Lengua 
 Dientes 
 Encías 
 Mejillas 
 Paladar 
 Amígdalas 
 Orofaringe 
 Glándulas salivales 
 El piso de la boca 
 Frenillos
 Maxilares 
 Ganglios linfáticos 
 Articulación craneomandibular 
 Así como los huesos, los músculos y la piel del territorio orofacial. 
 Cavidad Oral 
Puede considerarse una estancia de cinco paredes: 
1. Pared anterior: formadas por los labios. 
2. Paredes laterales: formada por las mejillas. 
3. Pared superior: formada en su mayor parte por la lengua y por debajo de ésta una 
región llamada piso de la boca. 
4. Pared posterior: es un orificio irregular llamado istmo de las fauces que comunica 
la boca con la faringe. 
Los anexos de la boca son los dientes y la encía.
 Funciones del aparato estomatognático: 
Es el conjunto de órganos y tejidos que 
permiten comer, hablar, pronunciar, masticar, deglutir, 
sonreír, respirar, besar y succionar. 
 Masticación: 
 Se considera la función más importante. 
 Una de las funciones de la masticación es proporcionar la 
fuerza y la acción indispensables para el desarrollo normal 
de los huesos maxilares. 
 Se relaciona con la conservación de los arcos dentarios, con 
la estabilidad de la oclusión y con el estimulo funcional, 
sobre el peridonto, los músculos y las articulaciones 
Causas de una masticación insuficiente y/o unilateral: 
 Ausencia de piezas dentarias por cambios en la dentición o 
por traumatismos.
 Alteraciones o desequilibrios en la oclusión por dichas 
ausencias o por desequilibrios musculares. 
 Respiración oral con la lengua adelantada con las 
consiguientes dificultades para la trituración del alimento. 
 Factores psicológicos – conductuales relacionados con 
malos hábitos. 
 Deglución: 
 Es una función muscular compleja, en la que actúan músculos de la respiración y del 
aparato gastrointestinal cuyo objetivo es el transporte del bolo alimenticio y también la 
limpieza del tracto respiratorio. 
Patrón de deglución: 
 Dicho patrón se logra hacia el primer año de vida y tiene las siguientes características: 
1. En el momento de la deglución los dientes están en contacto. 
2. La mandíbula está firmemente estabilizada. 
3. No hay actividad contráctil a nivel de la musculatura perioral. 
4. La lengua en el momento de deglutir queda situada en el interior de los arcos dentarios, con 
su vértice en contacto con el paladar. 
Fases de la deglución: 
 Oral o voluntaria: Preparación del bolo alimenticio en el dorso de la lengua, los labios se 
aproximan y los músculos temporal, masetero y pterigoideo se colocan en la oclusión, se 
realiza la elevación rítmica de la lengua apoyados en el paladar duro. 
 Faríngea esofágica involuntaria: Inconsciente, mediante movimientos peristálticos reflejos, 
el bolo alimenticio es conducido a través del esófago para el estómago. 
Fase faríngea o involuntaria: 
 Consciente, pero depende de reflejos. 
 El paladar blando cierra la nasofarínge, el dorso de la lengua se deprime y el bolo 
alimenticio se desliza para la orofaringe 
Deglución atípica:
 Es el movimiento inadecuado de la lengua o de otras estructuras que participan en la 
deglución. 
 La deglución se da entre 600 – 10000 veces al día. 
 La deglución atípica se da por falta de maduración de la función de deglución. 
Tipos de deglución: 
Se puede clasificar de dos maneras: 
 Deglución atípica por empuje lingual. 
 Deglución atípica por interposición lingual. 
 Respiración: 
 La respiración normal se efectúa a través de las fosas 
nasales, sólo en esfuerzo físico la cavidad bucal participa en 
la respiración. 
Tipos de respiración: 
Tres son los tipos de respiración básicos: 
 Respiración abdominal, diafragmática o baja. 
 Respiración costal, media o costo. Diafragmática. 
 Respiración clavicular o alta. 
Respiración abdominal: 
 Se denomina respiración fisiológica normal o natural. Los 
movimientos exteriormente observables son el 
abombamiento y hundimiento del vientre ocasionados por la 
acción de descenso del diafragma. 
 La práctica de este tipo de respiración es muy aconsejable 
puesto que produce un efecto sedante sobre el sistema 
nervioso. Es la respiración ideal para el descanso y la 
relajación .
Respiración clavicular alta: 
 Aquí la inspiración (entrada de aire) se produce mediante un 
notable desplazamiento vertical de la caja torácica y de la 
clavícula. 
 Es comparativamente, la más costosa, enérgicamente 
hablando y la menos eficaz debido al escaso volumen de aire 
que moviliza. Como ventaja resaltar que moviliza la zona 
superior de los pulmones, zona poco utilizada normalmente. 
Respiración costo abdominal: 
 En ella el diafragma se contrae y desciende empujando a los 
órganos que se alojan bajo él. Las costillas flotantes se 
elevan permitiendo que el aire entre libremente en los 
pulmones. Durante la espiración el diafragma asciende y se 
relaja y la caja torácica vuelve a su posición. Con este tipo 
de respiración se conseguirá una buena ventilación pulmonar 
y el apoyo necesario para la producción del sonido 
Fonoarticulación: 
 La fonación consiste en la producción de voz para las cuerdas vocales y la 
articulación consiste en la producción de puntos y modos de articulación para los 
fonemas de la lengua en que se expresa el hablante
Punto y modo de articulación: 
Succión: Esta función envuelve y estimula el desarrollo de varios grupos musculares 
y de la parte ósea de la región oral, y favorece el equilibrio entre estas estructuras. 
Existen: 
 Succión nutritiva: Es la que utilizan para comer. Se trata de una succión profunda y 
rítmica que suele durar unos minutos y da paso a la succión no nutritiva 
 Succión no nutritiva: Succión no nutritiva, es superficial y rápida. No hay que 
despreciar la succión no nutritiva, ni evitarla, puesto que mientras los bebés la 
realizan “practican”, por así decirlo (sólo por un tiempo). 
Exámen ortofónico: Materiales: Espejo, guantes quirúrgicos, bajalengua, mascarilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia dental cap 2
Anatomia dental cap 2Anatomia dental cap 2
Anatomia dental cap 2
Sarai Heernandez
 
Cavidades dentales
Cavidades dentalesCavidades dentales
Cavidades dentales
rosalibu
 
ODONTOGENESIS 1ra Parte (1).pdf
ODONTOGENESIS  1ra Parte (1).pdfODONTOGENESIS  1ra Parte (1).pdf
ODONTOGENESIS 1ra Parte (1).pdf
05ODHUSANAIFREYSIMUO
 
Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognaticoAnatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico
Marcela Barco
 
El Sistema Dentario
El Sistema DentarioEl Sistema Dentario
El Sistema Dentario
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
Yoy Rangel
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
Ricardo Benza
 
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental   Premolares SuperioresOdontologia: Anatomía dental   Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Iván Burgos
 
Anatomía dental
Anatomía dental Anatomía dental
Anatomía dental
Sandra Alcazar López
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Christian Buleje
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contactoangelwil10
 
Folleto técnica de_visualización
Folleto técnica de_visualizaciónFolleto técnica de_visualización
Folleto técnica de_visualización
ssuser2544a3
 
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULARARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Estudio del Sistema Estomatognático
Estudio del Sistema EstomatognáticoEstudio del Sistema Estomatognático
Estudio del Sistema Estomatognático
Alejandro Claros Rios
 
Sistema estomatognatico.
Sistema estomatognatico.Sistema estomatognatico.
Sistema estomatognatico.
JilliAn Akino Aguirre
 
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNAAnatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Juan Ignacio Bejarano
 
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticosIrrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Yoy Rangel
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolarcrisppg
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia dental cap 2
Anatomia dental cap 2Anatomia dental cap 2
Anatomia dental cap 2
 
unidad dentogingival
unidad dentogingival unidad dentogingival
unidad dentogingival
 
Cavidades dentales
Cavidades dentalesCavidades dentales
Cavidades dentales
 
ODONTOGENESIS 1ra Parte (1).pdf
ODONTOGENESIS  1ra Parte (1).pdfODONTOGENESIS  1ra Parte (1).pdf
ODONTOGENESIS 1ra Parte (1).pdf
 
Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognaticoAnatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico
 
El Sistema Dentario
El Sistema DentarioEl Sistema Dentario
El Sistema Dentario
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental   Premolares SuperioresOdontologia: Anatomía dental   Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
 
Anatomía dental
Anatomía dental Anatomía dental
Anatomía dental
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
 
Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contacto
 
Folleto técnica de_visualización
Folleto técnica de_visualizaciónFolleto técnica de_visualización
Folleto técnica de_visualización
 
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULARARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 
Estudio del Sistema Estomatognático
Estudio del Sistema EstomatognáticoEstudio del Sistema Estomatognático
Estudio del Sistema Estomatognático
 
Sistema estomatognatico.
Sistema estomatognatico.Sistema estomatognatico.
Sistema estomatognatico.
 
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNAAnatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
 
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticosIrrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
Irrigacion del periodonto, nervios y vasos linfáticos
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 

Destacado

Sistema estomagtomático
Sistema estomagtomáticoSistema estomagtomático
Sistema estomagtomático
EVMAGICA
 
Aprato estomatognático y sus agentes agresores
Aprato estomatognático y sus agentes agresoresAprato estomatognático y sus agentes agresores
Aprato estomatognático y sus agentes agresoresAle Rodríguez Estrada
 
Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico
asistentedentalAC
 
Aparato estomatognático
Aparato estomatognáticoAparato estomatognático
Aparato estomatognáticoVane9423
 
Sistema estomatognatico
Sistema estomatognatico Sistema estomatognatico
Sistema estomatognatico
Karla Freire Calixto
 
Fisiologia Do SISTEMA Estomatognatico[1]
Fisiologia Do SISTEMA Estomatognatico[1]Fisiologia Do SISTEMA Estomatognatico[1]
Fisiologia Do SISTEMA Estomatognatico[1]
Juliana Dias Silva
 
Fisiología del aparato estomatognatico
Fisiología del aparato estomatognaticoFisiología del aparato estomatognatico
Fisiología del aparato estomatognaticoIsmael Snow
 
Clase Embriogenesis Del Sistema Estomatognatico
Clase  Embriogenesis Del Sistema EstomatognaticoClase  Embriogenesis Del Sistema Estomatognatico
Clase Embriogenesis Del Sistema EstomatognaticoDR. CARLOS Azañero
 
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognáticoThamyfs
 
Presentación sistema estomatognatico
Presentación sistema estomatognatico Presentación sistema estomatognatico
Presentación sistema estomatognatico
NazlyBilbao
 
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognáticoedomarino
 
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Sistema estomatognatico
Sistema estomatognaticoSistema estomatognatico
Sistema estomatognaticodavaqu
 

Destacado (14)

Sistema estomagtomático
Sistema estomagtomáticoSistema estomagtomático
Sistema estomagtomático
 
Aprato estomatognático y sus agentes agresores
Aprato estomatognático y sus agentes agresoresAprato estomatognático y sus agentes agresores
Aprato estomatognático y sus agentes agresores
 
Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico
 
Aparato estomatognático
Aparato estomatognáticoAparato estomatognático
Aparato estomatognático
 
Sistema estomatognatico
Sistema estomatognatico Sistema estomatognatico
Sistema estomatognatico
 
Fisiologia Do SISTEMA Estomatognatico[1]
Fisiologia Do SISTEMA Estomatognatico[1]Fisiologia Do SISTEMA Estomatognatico[1]
Fisiologia Do SISTEMA Estomatognatico[1]
 
Fisiología del aparato estomatognatico
Fisiología del aparato estomatognaticoFisiología del aparato estomatognatico
Fisiología del aparato estomatognatico
 
Clase Embriogenesis Del Sistema Estomatognatico
Clase  Embriogenesis Del Sistema EstomatognaticoClase  Embriogenesis Del Sistema Estomatognatico
Clase Embriogenesis Del Sistema Estomatognatico
 
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognático
 
Presentación sistema estomatognatico
Presentación sistema estomatognatico Presentación sistema estomatognatico
Presentación sistema estomatognatico
 
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognático
 
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico
 
Sistema estomatognatico
Sistema estomatognaticoSistema estomatognatico
Sistema estomatognatico
 
Sistema estomatognatico
Sistema estomatognaticoSistema estomatognatico
Sistema estomatognatico
 

Similar a Aparato estomatognático (2)

anatomiagusto-170403123612.pdf
anatomiagusto-170403123612.pdfanatomiagusto-170403123612.pdf
anatomiagusto-170403123612.pdf
TraderMaster
 
Anatomia del Sentido del gusto
Anatomia del Sentido del gustoAnatomia del Sentido del gusto
Anatomia del Sentido del gusto
Daniel Garcia Palagot
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo Citlali Vega
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
andres montenegro
 
Sentido del gusto copia
Sentido del gusto   copiaSentido del gusto   copia
Sentido del gusto copia
irenepuch
 
Sistema digestivo -_boca_3
Sistema digestivo -_boca_3Sistema digestivo -_boca_3
Sistema digestivo -_boca_3
Alejandra Castellanos
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
Fernanda Huerta
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
arlethximenachacon
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Sloggy Vanessa Montoya
 
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognáticoedomarino
 
Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1
Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1
Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1Alejandro Villarreal Cura
 
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Alejandro Villarreal Cura
 
Apunte Deglucion
Apunte DeglucionApunte Deglucion
Apunte Deglucion
Karelys
 
Apunte Deglucion
Apunte DeglucionApunte Deglucion
Apunte Deglucion
Karelys
 
Aparato digestivo (proyecto de grado)
Aparato digestivo (proyecto de grado)Aparato digestivo (proyecto de grado)
Aparato digestivo (proyecto de grado)Pame Caro
 
Aparato digestivo (proyecto de grado)
Aparato digestivo (proyecto de grado)Aparato digestivo (proyecto de grado)
Aparato digestivo (proyecto de grado)
Pame Caro
 
Anatomia boca
Anatomia bocaAnatomia boca
Anatomia boca
ecologica
 
Aparatos del cuerpo humano
Aparatos del cuerpo humanoAparatos del cuerpo humano
Aparatos del cuerpo humano
ERICKATACO
 
Digestivo aparato para
Digestivo aparato paraDigestivo aparato para
Digestivo aparato para
mejiacj4
 
Digestivo aparato para
Digestivo aparato paraDigestivo aparato para
Digestivo aparato para
elena sofia
 

Similar a Aparato estomatognático (2) (20)

anatomiagusto-170403123612.pdf
anatomiagusto-170403123612.pdfanatomiagusto-170403123612.pdf
anatomiagusto-170403123612.pdf
 
Anatomia del Sentido del gusto
Anatomia del Sentido del gustoAnatomia del Sentido del gusto
Anatomia del Sentido del gusto
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sentido del gusto copia
Sentido del gusto   copiaSentido del gusto   copia
Sentido del gusto copia
 
Sistema digestivo -_boca_3
Sistema digestivo -_boca_3Sistema digestivo -_boca_3
Sistema digestivo -_boca_3
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognático
 
Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1
Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1
Musculos de la boca & musculos de la lengua (anatomia)1
 
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
 
Apunte Deglucion
Apunte DeglucionApunte Deglucion
Apunte Deglucion
 
Apunte Deglucion
Apunte DeglucionApunte Deglucion
Apunte Deglucion
 
Aparato digestivo (proyecto de grado)
Aparato digestivo (proyecto de grado)Aparato digestivo (proyecto de grado)
Aparato digestivo (proyecto de grado)
 
Aparato digestivo (proyecto de grado)
Aparato digestivo (proyecto de grado)Aparato digestivo (proyecto de grado)
Aparato digestivo (proyecto de grado)
 
Anatomia boca
Anatomia bocaAnatomia boca
Anatomia boca
 
Aparatos del cuerpo humano
Aparatos del cuerpo humanoAparatos del cuerpo humano
Aparatos del cuerpo humano
 
Digestivo aparato para
Digestivo aparato paraDigestivo aparato para
Digestivo aparato para
 
Digestivo aparato para
Digestivo aparato paraDigestivo aparato para
Digestivo aparato para
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Aparato estomatognático (2)

  • 1. Aparato Estomatognático Ubicado en la región cráneo facial. Límites aproximados: en el plano frontal con la mastoides y horizontal por dos líneas que pasan por la superior por los rebordes infra orbitarios y la inferior por el hueso hioides. Se encuentra ubicado en la cavidad oral, abarcando parte también del cráneo, la cara y el cuello. Está compuesto por:  Labios  Lengua  Dientes  Encías  Mejillas  Paladar  Amígdalas  Orofaringe  Glándulas salivales  El piso de la boca  Frenillos
  • 2.  Maxilares  Ganglios linfáticos  Articulación craneomandibular  Así como los huesos, los músculos y la piel del territorio orofacial.  Cavidad Oral Puede considerarse una estancia de cinco paredes: 1. Pared anterior: formadas por los labios. 2. Paredes laterales: formada por las mejillas. 3. Pared superior: formada en su mayor parte por la lengua y por debajo de ésta una región llamada piso de la boca. 4. Pared posterior: es un orificio irregular llamado istmo de las fauces que comunica la boca con la faringe. Los anexos de la boca son los dientes y la encía.
  • 3.  Funciones del aparato estomatognático: Es el conjunto de órganos y tejidos que permiten comer, hablar, pronunciar, masticar, deglutir, sonreír, respirar, besar y succionar.  Masticación:  Se considera la función más importante.  Una de las funciones de la masticación es proporcionar la fuerza y la acción indispensables para el desarrollo normal de los huesos maxilares.  Se relaciona con la conservación de los arcos dentarios, con la estabilidad de la oclusión y con el estimulo funcional, sobre el peridonto, los músculos y las articulaciones Causas de una masticación insuficiente y/o unilateral:  Ausencia de piezas dentarias por cambios en la dentición o por traumatismos.
  • 4.  Alteraciones o desequilibrios en la oclusión por dichas ausencias o por desequilibrios musculares.  Respiración oral con la lengua adelantada con las consiguientes dificultades para la trituración del alimento.  Factores psicológicos – conductuales relacionados con malos hábitos.  Deglución:  Es una función muscular compleja, en la que actúan músculos de la respiración y del aparato gastrointestinal cuyo objetivo es el transporte del bolo alimenticio y también la limpieza del tracto respiratorio. Patrón de deglución:  Dicho patrón se logra hacia el primer año de vida y tiene las siguientes características: 1. En el momento de la deglución los dientes están en contacto. 2. La mandíbula está firmemente estabilizada. 3. No hay actividad contráctil a nivel de la musculatura perioral. 4. La lengua en el momento de deglutir queda situada en el interior de los arcos dentarios, con su vértice en contacto con el paladar. Fases de la deglución:  Oral o voluntaria: Preparación del bolo alimenticio en el dorso de la lengua, los labios se aproximan y los músculos temporal, masetero y pterigoideo se colocan en la oclusión, se realiza la elevación rítmica de la lengua apoyados en el paladar duro.  Faríngea esofágica involuntaria: Inconsciente, mediante movimientos peristálticos reflejos, el bolo alimenticio es conducido a través del esófago para el estómago. Fase faríngea o involuntaria:  Consciente, pero depende de reflejos.  El paladar blando cierra la nasofarínge, el dorso de la lengua se deprime y el bolo alimenticio se desliza para la orofaringe Deglución atípica:
  • 5.  Es el movimiento inadecuado de la lengua o de otras estructuras que participan en la deglución.  La deglución se da entre 600 – 10000 veces al día.  La deglución atípica se da por falta de maduración de la función de deglución. Tipos de deglución: Se puede clasificar de dos maneras:  Deglución atípica por empuje lingual.  Deglución atípica por interposición lingual.  Respiración:  La respiración normal se efectúa a través de las fosas nasales, sólo en esfuerzo físico la cavidad bucal participa en la respiración. Tipos de respiración: Tres son los tipos de respiración básicos:  Respiración abdominal, diafragmática o baja.  Respiración costal, media o costo. Diafragmática.  Respiración clavicular o alta. Respiración abdominal:  Se denomina respiración fisiológica normal o natural. Los movimientos exteriormente observables son el abombamiento y hundimiento del vientre ocasionados por la acción de descenso del diafragma.  La práctica de este tipo de respiración es muy aconsejable puesto que produce un efecto sedante sobre el sistema nervioso. Es la respiración ideal para el descanso y la relajación .
  • 6. Respiración clavicular alta:  Aquí la inspiración (entrada de aire) se produce mediante un notable desplazamiento vertical de la caja torácica y de la clavícula.  Es comparativamente, la más costosa, enérgicamente hablando y la menos eficaz debido al escaso volumen de aire que moviliza. Como ventaja resaltar que moviliza la zona superior de los pulmones, zona poco utilizada normalmente. Respiración costo abdominal:  En ella el diafragma se contrae y desciende empujando a los órganos que se alojan bajo él. Las costillas flotantes se elevan permitiendo que el aire entre libremente en los pulmones. Durante la espiración el diafragma asciende y se relaja y la caja torácica vuelve a su posición. Con este tipo de respiración se conseguirá una buena ventilación pulmonar y el apoyo necesario para la producción del sonido Fonoarticulación:  La fonación consiste en la producción de voz para las cuerdas vocales y la articulación consiste en la producción de puntos y modos de articulación para los fonemas de la lengua en que se expresa el hablante
  • 7. Punto y modo de articulación: Succión: Esta función envuelve y estimula el desarrollo de varios grupos musculares y de la parte ósea de la región oral, y favorece el equilibrio entre estas estructuras. Existen:  Succión nutritiva: Es la que utilizan para comer. Se trata de una succión profunda y rítmica que suele durar unos minutos y da paso a la succión no nutritiva  Succión no nutritiva: Succión no nutritiva, es superficial y rápida. No hay que despreciar la succión no nutritiva, ni evitarla, puesto que mientras los bebés la realizan “practican”, por así decirlo (sólo por un tiempo). Exámen ortofónico: Materiales: Espejo, guantes quirúrgicos, bajalengua, mascarilla