SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOLOGÍA Y 
NEUROFISIOLOGÍA DE 
LA OCLUSIÓN I 
Dra. Nazly María Bilbao
Introducción 
 El conocimiento de las diversas estructuras de los 
dientes y de sus relaciones entre si con las 
estructuras de sostén son necesarios para 
alcanzar la excelencia en la ejecución de los 
procedimientos operatorios. 
 Es necesario conocer la forma anatómica normal 
para la restauración de los dientes, pues de la 
función depende la forma. 
 La forma individual de un diente y las relaciones 
de sus contornos adyacentes y antagonistas, son 
determinantes de la función masticatoria, 
estética, fonética y deglución.
Sistema estomatognático 
 Definición: el sistema 
estomatognático es una 
identidad fisiológica y funcional 
perfectamente definida, 
integrada por un heterogéneo 
de órganos y tejidos, pero cuya 
biología y fisiopatología son 
absolutamente 
interdependientes la función 
del aparato masticatorio esta 
dada por los músculos y el 
sistema nervioso; los dientes 
desempeñan un papel pasivo.
Sistema estomatognático 
Componentes anatómicos: 
 Huesos: cráneo, mandíbula, hioides, clavícula y esternón. 
 Músculos: de la masticación, deglución y expresión facial. 
 Articulaciones: dento- alveolar y temporomandibulares. 
 Ligamentos: periodontales y temporomandibulares. 
 Lengua, labios y carrillos. 
 Dientes. 
 Sistema vascular: (relacionado). 
 Sistema nervioso: (relacionado).
Sistema estomatognático 
Componentes fisiológicos 
 Oclusión. 
 Periodonto. 
 Articulación temporomandibular. 
 Mecanismo neuromuscular.
Sistema muscular 
 El tejido muscular produce 
el movimiento de cada 
parte del cuerpo. 
 Pueden tener un patrón de 
contracción voluntario o 
involuntario. 
 Sus células son alargadas y 
por eso se llaman fibras 
musculares. 
 Existen tres tipos de tejido 
muscular: -estriado 
voluntario o esquelético, - 
estriado involuntario o 
cardiaco y –musculo liso 
involuntario.
Tipos de musculo
Músculos de la masticación 
 Existen cuatro pares de músculos que determinan los 
movimientos de la mandíbula durante la masticación. 
- Masetero. 
-Temporal. 
- Pterigoideo interno. 
- Pterigoideo externo.
Musculo Masetero 
 Forma rectangular. 
 Origen en borde inferior del 
arco cigomático. 
 Inserción en la cara externa 
de la rama hasta el borde 
inferior y parte del ángulo 
mandibular. 
 Es un musculo grueso 
formado por dos vientres: 
uno superficial y uno 
profundo
Musculo masetero 
 Haz profundo: verde 
 Haz superficial: rojo
Musculo masetero 
 Las fibras del haz superficial tienen una dirección oblicua en 
dirección posterior. 
 Las fibras del haz profundo transcurren de forma vertical. 
 La contracción de estas fibras eleva la mandíbula y causa el 
contacto entre los dientes superiores e inferiores. 
 Las fibras oblicuas del haz superficial ayudan a la protrusión 
mandibular. 
 Esta inervado por la rama maseterica del nervio mandibular 
del trigémino.
Musculo temporal 
 Musculo grande en forma de 
abanico. 
 Origen en fosa temporal y superficie 
lateral del cráneo. 
 Según la dirección de sus fibras su 
función se puede dividir en tres 
regiones: 
- porción anterior: fibras casi 
verticales. 
- porción media: fibras oblicuas 
ligeramente hacia delante. 
- porción posterior: fibras casi 
horizontales hacia delante.
Musculo temporal 
 Por su función postural 
ayuda a mantener la 
mandíbula en posición de 
reposo. 
 Su inervación esta dada 
por los ramos temporales 
profundos anterior y 
posterior de la rama 
mandibular del nervio 
trigémino.
Musculo pterigoideo interno 
 Origen en la fosa 
pterigoidea. 
 Corre hacia abajo posterior y 
lateralmente. 
 Incersión en la cara interna 
del ángulo mandibular. 
 Eleva la mandíbula y es 
activo en la protrusión. 
 Inervado por ramo 
pterigoideo medial del 
nervio mandibular.
Musculo pterigoideo externo 
 Presenta dos vientres: 
superior e inferior. 
 Esta inervado por los 
ramos pterigoideos 
laterales del nervio 
mandibular del nervio 
trigémino.
Pterigoideo externo 
Pterigoideo externo 
superior. 
 Mas pequeño que el 
pterigoideo externo inferior 
 Origen en superficie infra 
temporal del ala mayor del 
esfenoides. 
 Se extiende casi horizontal 
hacia fuera. 
 Inserción en capsula disco 
articular y cuello del cóndilo. 
 Muy activo durante la mordida. 
Pterigoideo externo 
interior. 
 Origen en la cara externa de 
la lamina pterigoidea externa. 
 Se extiende hacia atrás arriba 
y afuera. 
 Inserción en el cuello del 
cóndilo. 
 Contracción bilateral – 
protrusión. Unilateral -
Músculos de la masticación.
Presentación sistema estomatognatico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
Lenin Herrera
 
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCDICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCO-D-1A
 
Preparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoriaPreparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoria
Fernanda Orama
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrioIonómero de vidrio
Ionómero de vidrio
Angie Murillo
 
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognáticoedomarino
 
Periodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentesPeriodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentes
John Sisalima
 
Composición de la dentina
Composición de la dentinaComposición de la dentina
Composición de la dentina
Birgill Santa
 
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental   Premolares SuperioresOdontologia: Anatomía dental   Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Iván Burgos
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Encias
EnciasEncias
Sistema estomatognatico
Sistema estomatognatico Sistema estomatognatico
Sistema estomatognatico
Karla Freire Calixto
 
Posicion paciente operador
Posicion paciente  operadorPosicion paciente  operador
Posicion paciente operadorBraydis Duncan
 
Examen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralExamen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralVilma Tejada
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorcoko88
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
dravirginia
 
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes DominguezDemostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
reyesalberto353
 

La actualidad más candente (20)

Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
 
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCDICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
 
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
 
Preparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoriaPreparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoria
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrioIonómero de vidrio
Ionómero de vidrio
 
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognático
 
Periodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentesPeriodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentes
 
Composición de la dentina
Composición de la dentinaComposición de la dentina
Composición de la dentina
 
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental   Premolares SuperioresOdontologia: Anatomía dental   Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
 
CEMENTOS
CEMENTOSCEMENTOS
CEMENTOS
 
unidad dentogingival
unidad dentogingival unidad dentogingival
unidad dentogingival
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
 
Encias
EnciasEncias
Encias
 
Sistema estomatognatico
Sistema estomatognatico Sistema estomatognatico
Sistema estomatognatico
 
Posicion paciente operador
Posicion paciente  operadorPosicion paciente  operador
Posicion paciente operador
 
Examen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralExamen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oral
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Materiales de Restauración Odontológica
Materiales de Restauración OdontológicaMateriales de Restauración Odontológica
Materiales de Restauración Odontológica
 
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes DominguezDemostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
 

Destacado

Los respiradores bucales y sus implicaciones
Los respiradores bucales y sus implicacionesLos respiradores bucales y sus implicaciones
Los respiradores bucales y sus implicacionessofela_jb
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Radioprotección
RadioprotecciónRadioprotección
Radioprotección
Universidad de Los Andes
 
Clase Embriogenesis Del Sistema Estomatognatico
Clase  Embriogenesis Del Sistema EstomatognaticoClase  Embriogenesis Del Sistema Estomatognatico
Clase Embriogenesis Del Sistema EstomatognaticoDR. CARLOS Azañero
 
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Sistema estomatognatico
Sistema estomatognaticoSistema estomatognatico
Sistema estomatognaticodavaqu
 

Destacado (8)

Sistema estomatognatico
Sistema estomatognaticoSistema estomatognatico
Sistema estomatognatico
 
Respiradores bucales y sus implicaciones
Respiradores bucales y sus implicacionesRespiradores bucales y sus implicaciones
Respiradores bucales y sus implicaciones
 
Los respiradores bucales y sus implicaciones
Los respiradores bucales y sus implicacionesLos respiradores bucales y sus implicaciones
Los respiradores bucales y sus implicaciones
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Radioprotección
RadioprotecciónRadioprotección
Radioprotección
 
Clase Embriogenesis Del Sistema Estomatognatico
Clase  Embriogenesis Del Sistema EstomatognaticoClase  Embriogenesis Del Sistema Estomatognatico
Clase Embriogenesis Del Sistema Estomatognatico
 
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico
 
Sistema estomatognatico
Sistema estomatognaticoSistema estomatognatico
Sistema estomatognatico
 

Similar a Presentación sistema estomatognatico

Neuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptx
Neuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptxNeuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptx
Neuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptx
PaulaLeonelaMaciasMo
 
Walter
WalterWalter
Sistema muscular oclusion dental
Sistema muscular oclusion dentalSistema muscular oclusion dental
Sistema muscular oclusion dental
Carolina Hernandez
 
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Iván Burgos
 
Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1alexandracunalata
 
Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1alexandracunalata
 
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
OrlandoCaiza2
 
Presentación Musculos de la Cara
Presentación Musculos de la CaraPresentación Musculos de la Cara
Presentación Musculos de la Cara
Danisel Gil
 
Art musc presentación1
Art musc presentación1Art musc presentación1
Art musc presentación1Diana Ferreira
 
Musculos cabeza y cuello
Musculos cabeza y cuelloMusculos cabeza y cuello
Musculos cabeza y cuello
fabriciomuoz9
 
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCIONLos Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
DARWINOSORIO7
 
ATM-Articulacion temporo
 ATM-Articulacion temporo ATM-Articulacion temporo
ATM-Articulacion temporo
jesus ramirez
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
rehabilitvet
 
Músculos de la masticacion
Músculos de la masticacionMúsculos de la masticacion
Músculos de la masticacion
paulo ponce
 

Similar a Presentación sistema estomatognatico (20)

Musculos de la masticacion
Musculos de la masticacionMusculos de la masticacion
Musculos de la masticacion
 
Neuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptx
Neuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptxNeuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptx
Neuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptx
 
Walter
WalterWalter
Walter
 
Sistema muscular oclusion dental
Sistema muscular oclusion dentalSistema muscular oclusion dental
Sistema muscular oclusion dental
 
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
 
Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1
 
Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1
 
Músculos enfermería
Músculos enfermeríaMúsculos enfermería
Músculos enfermería
 
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
 
Presentación Musculos de la Cara
Presentación Musculos de la CaraPresentación Musculos de la Cara
Presentación Musculos de la Cara
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Art musc presentación1
Art musc presentación1Art musc presentación1
Art musc presentación1
 
Musculos cabeza y cuello
Musculos cabeza y cuelloMusculos cabeza y cuello
Musculos cabeza y cuello
 
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCIONLos Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
 
ATM-Articulacion temporo
 ATM-Articulacion temporo ATM-Articulacion temporo
ATM-Articulacion temporo
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Atm parcial
Atm parcialAtm parcial
Atm parcial
 
Anatomia de atm
Anatomia de atmAnatomia de atm
Anatomia de atm
 
Músculos de la masticacion
Músculos de la masticacionMúsculos de la masticacion
Músculos de la masticacion
 
J. MiologíA
J. MiologíAJ. MiologíA
J. MiologíA
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Presentación sistema estomatognatico

  • 1. MORFOLOGÍA Y NEUROFISIOLOGÍA DE LA OCLUSIÓN I Dra. Nazly María Bilbao
  • 2. Introducción  El conocimiento de las diversas estructuras de los dientes y de sus relaciones entre si con las estructuras de sostén son necesarios para alcanzar la excelencia en la ejecución de los procedimientos operatorios.  Es necesario conocer la forma anatómica normal para la restauración de los dientes, pues de la función depende la forma.  La forma individual de un diente y las relaciones de sus contornos adyacentes y antagonistas, son determinantes de la función masticatoria, estética, fonética y deglución.
  • 3. Sistema estomatognático  Definición: el sistema estomatognático es una identidad fisiológica y funcional perfectamente definida, integrada por un heterogéneo de órganos y tejidos, pero cuya biología y fisiopatología son absolutamente interdependientes la función del aparato masticatorio esta dada por los músculos y el sistema nervioso; los dientes desempeñan un papel pasivo.
  • 4. Sistema estomatognático Componentes anatómicos:  Huesos: cráneo, mandíbula, hioides, clavícula y esternón.  Músculos: de la masticación, deglución y expresión facial.  Articulaciones: dento- alveolar y temporomandibulares.  Ligamentos: periodontales y temporomandibulares.  Lengua, labios y carrillos.  Dientes.  Sistema vascular: (relacionado).  Sistema nervioso: (relacionado).
  • 5. Sistema estomatognático Componentes fisiológicos  Oclusión.  Periodonto.  Articulación temporomandibular.  Mecanismo neuromuscular.
  • 6.
  • 7. Sistema muscular  El tejido muscular produce el movimiento de cada parte del cuerpo.  Pueden tener un patrón de contracción voluntario o involuntario.  Sus células son alargadas y por eso se llaman fibras musculares.  Existen tres tipos de tejido muscular: -estriado voluntario o esquelético, - estriado involuntario o cardiaco y –musculo liso involuntario.
  • 9. Músculos de la masticación  Existen cuatro pares de músculos que determinan los movimientos de la mandíbula durante la masticación. - Masetero. -Temporal. - Pterigoideo interno. - Pterigoideo externo.
  • 10. Musculo Masetero  Forma rectangular.  Origen en borde inferior del arco cigomático.  Inserción en la cara externa de la rama hasta el borde inferior y parte del ángulo mandibular.  Es un musculo grueso formado por dos vientres: uno superficial y uno profundo
  • 11. Musculo masetero  Haz profundo: verde  Haz superficial: rojo
  • 12. Musculo masetero  Las fibras del haz superficial tienen una dirección oblicua en dirección posterior.  Las fibras del haz profundo transcurren de forma vertical.  La contracción de estas fibras eleva la mandíbula y causa el contacto entre los dientes superiores e inferiores.  Las fibras oblicuas del haz superficial ayudan a la protrusión mandibular.  Esta inervado por la rama maseterica del nervio mandibular del trigémino.
  • 13. Musculo temporal  Musculo grande en forma de abanico.  Origen en fosa temporal y superficie lateral del cráneo.  Según la dirección de sus fibras su función se puede dividir en tres regiones: - porción anterior: fibras casi verticales. - porción media: fibras oblicuas ligeramente hacia delante. - porción posterior: fibras casi horizontales hacia delante.
  • 14. Musculo temporal  Por su función postural ayuda a mantener la mandíbula en posición de reposo.  Su inervación esta dada por los ramos temporales profundos anterior y posterior de la rama mandibular del nervio trigémino.
  • 15. Musculo pterigoideo interno  Origen en la fosa pterigoidea.  Corre hacia abajo posterior y lateralmente.  Incersión en la cara interna del ángulo mandibular.  Eleva la mandíbula y es activo en la protrusión.  Inervado por ramo pterigoideo medial del nervio mandibular.
  • 16. Musculo pterigoideo externo  Presenta dos vientres: superior e inferior.  Esta inervado por los ramos pterigoideos laterales del nervio mandibular del nervio trigémino.
  • 17. Pterigoideo externo Pterigoideo externo superior.  Mas pequeño que el pterigoideo externo inferior  Origen en superficie infra temporal del ala mayor del esfenoides.  Se extiende casi horizontal hacia fuera.  Inserción en capsula disco articular y cuello del cóndilo.  Muy activo durante la mordida. Pterigoideo externo interior.  Origen en la cara externa de la lamina pterigoidea externa.  Se extiende hacia atrás arriba y afuera.  Inserción en el cuello del cóndilo.  Contracción bilateral – protrusión. Unilateral -
  • 18. Músculos de la masticación.