SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesiones musculares Profesor Leopoldo Rosales Universidad de Colima
Fibra muscular o célula muscular
Elementos de la actina: Actina  Tropomiocina .- inhibe la interacción actina/miosina. Troponina.- afinidad  al Calcio Miosina  Peso molecular  200,000 20,000 Inhibe la interacción Actina/Miosina  Afinidad al Calcio
O r g a n i z a c i ó n  m u s c u l a r M ú s c u l o  F a s c í c u l o  m u s c u l a r F i b r a  m u s c u l a r M i o f i b r i l l a s  S a r c o p l a m a F i l a m e n t o s  Potasio Magnesio Fósforo Mitocondrias Retículo saecoplásmico A c t i n a  M  i o s i n a 3 0 0 0  1 5 0 0 B a n d a s  c l a r a s  ( I )  B a n d a s  o s c u r a s ( A ) Los extremos  están unidos por los discos Z  Sarcomero.-  Porción de una miofibrilla ( o toda la fibra muscular ), situada entre dos discos  Z .
Nervio motor Acetilcolina  Na Potencial de acción Fibra muscular Retículo sarcoplásmico Libera Calcio Actina Miosina Contracción muscular
Partes del músculo
Tipos de fibras musculares Rápidas  Lentas  Fibras más grandes. Gran fuerza de contracción. Extenso  retículo sarcoplásmico. Enzimas glucolíticas. Menor aporte sanguíneo. Número de mitocondrias . Fibras más pequeñas. Número de mitocondrias. Sistema de vasos sanguíneos. Fibras nerviosas pequeñas. Mioglobina.
Tipos de contracción muscular I s o t ó n i c a s Concéntricas  Tensión para vencer una resistencia. El músculo se acorta. Los puntos de origen e inserción se juntan.  Excéntricas  El músculo se elonga. Los puntos de  inserción  y origen se separan. Fuerza de gravedad.
Isométricas  Iso.- igual.,  métrica.- medida, longitud. Músculo permanece estático. Genera tensión. No se produce acortamiento. No se produce elongación.  Isocinéticas  Contracción de máxima velocidad constante en toda la gama del movimiento. Tensión constante. Suzanne Farrell Alex Wong by Sayre Berman
Máquinas isocinéticas
Anatomía  Pelvis
Lateral view
Anterior view
Posterior view
Músculos flexores de rodilla
Músculo  Origen   Inserción  Inervación  Bíceps crural Tuberosidad Isquiática . Línea  áspera Apófisis estiloides del peroné  Ciático mayor L4-S1
Extensor de la cadera,  Rotador interno de la rodilla.  Músculo  Origen   Inserción  Inervación  Semitendinoso  Tuberosidad Isquiática  Tibia  Ciático mayor L4-S1
Extensor de la cadera.  Rotación   interna de la  rodilla  (la  más eficaz se produce cuando la cadera está flexionada).  Músculo  Origen   Inserción  Inervación  Semimembranoso  Tuberosidad isquiática Tibia  Ciático mayor L4-S1
Músculos extensores de rodilla
Más voluminoso y  ocupa toda la cara externa del muslo, encontrándose  en parte oculto por el tendón de la fascia lata. Músculo  Origen   Inserción  Inervación  Vasto externo  o lateralis Trocánter mayor y línea áspera del fémur Borde superoexterno de la rotula Nervio femoral  L2-L4
Evita la salida de la rótula hacia fuera, sobre todo en los 10º-15º primeros grados de flexión. Estabiliza la articulación de la rodilla. Músculo  Origen   Inserción  Inervación  Vasto interno  o medialis Diáfisis femoral, línea áspera del fémur Borde superointerno de la rotula Nervio femoral L2-L4
Músculo  Origen   Inserción  Inervación  Vasto intermedio Cara anterior y lateral  del fémur Borde superior de la rotula Nervio femoral L2-L4 Royal Winnipeg Ballet 1994 - Photography Paul A Souders
Flexor de muslo Músculo  Origen   Inserción  Inervación  Recto anterior  Espina iliaca anterioinferior  Rotula Nervio femoral  L2-L4
Músculos aductores
rotador externo y un poco flexor. Músculo  Origen   Inserción  Inervación  Aductor mayor Cara lateral del pubis, junto al músculo pectíneo. E n el 1/3 medio de la línea áspera del fémur. Rama del nervio ciático menor. 2-L4
Músculo  Origen   Inserción  Inervación  Aductor mediano Espina iliaca anterioinferior  Rotula Rama del nervio ciático menor. 2-L4
rotador externo y un poco flexor. Músculo  Origen   Inserción  Inervación  Aductor menor Parte más superior de la rama isquiopubiana. E n el 1/3 superior de la línea áspera del fémur. Rama del nervio ciático menor. 2-L4
Sobre la cadera: Aductor (si la rodilla está extendida).  Sobre la rodilla: Flexor y rotador interno.  Músculo  Origen   Inserción  Inervación  Recto interno o gracilis En la parte más inferior del pubis.  Meseta tibial por su cara interna. Ramas del nervio obturador. L1-L11
flexión,  y rotación externa Músculo  Origen   Inserción  Inervación  Pectineo  E n la cresta pectínea o roma ileopubiana E n la línea de trifurcación media de la línea áspera del fémur.
Lesiones musculares
Las lesiones pueden ser  A g u d a s  Directo  Indirecto  C r o n i c a s  fatiga  Sobreuso
Causas   Fatiga muscular Intensidad.  Duración . Alteraciones iónicas en el Sarcolema Exceso de sudoración-  Alteraciones en el equilibrio muscular Músculos sinérgicos  Músculos antagonistas
Cambio en los sistemas de trabajo y el lugar de entrenamiento Adaptación: Amortiguación . Sistema de trabajo. Otros factores Clima. Mala técnica. Falta de descanso. Descanso prolongado. Enfermedad.
Clasificación  Si se recibe el impacto en contracción la lesión es en fibras superficiales. Si se recibe el impacto en relajación  la lesión  es en fibras más profundas.  Rius y cols. 2005. Extrínsecas  Caídas, choques e impactos. Puede haber daño tisular. Lesión del tejido conjuntivo. Contusión muscular
[object Object],Distensiones. Lesiones fibrilares. Ruptura muscular.  Sobrecarga. Contractura muscular. Calambres. A. Agudas de aparición brusca  Complicaciones: Fibrosis muscular. Nódulo cicatricial . Hematoma enquistado. Miositis calcificante. B-  Crónicas  Evolución autolimitada . Pronóstico favorable. No se visualizan mediante el estudio ecográfico . Evolución prolongada  se visualizan mediante el estudio ecográfico . Sobrecarga. Contractura muscular. Calambres. Distensión  muscular. Rotura muscular parcial. Rotura muscular total.
Lesiones benignas agudas  Dolor muscular al inicio del ejercicio y a la palpación.  No limita la realización del movimiento. Sobrecarga  Contracción involuntaria. Zona de hipersensibilidad. Dolor a realizar movimiento. Elasticidad reducida. Aguda o crónica. Contractura  muscular
Contracción aguda involuntaria con dolor. Fallo en la regulación neuromuscular. Trastorno hidroelectrolítico. Trastorno circulatorio. Calambre  muscular
Lesiones crónicas  Distensión excesiva. Dolor agudo. Impotencia funcional. Dolor cede al reposo. Dolor a la palpación. Distensión muscular  Tirón muscular  Ruptura de un pequeño número de fibras musculares. Dolor intenso y continuo. Puede haber hematomas.
Desgarro muscular  Desgarro de pocas fibras con aponeurosis intacta. hematoma es intramuscular  menor de 1 cm. D.M grado I  D.M. grado II  Lesión más extensa. Chasquido. Dolor  súbito local. Equimosis. ( rotura de vasos sanguíneos superficiales ). Ecosonograma
desgarro de muchas fibras, la sección es mayor de 1/3 de la superficie total del músculo.  Roptura parcial de aponeurosis .  Hematoma intermuscular  D.M grado III  D.M. grado IV  Rotura total del músculo.  Hematoma Intramuscular. Impotencia funcional. Isquiotibiales  Bíceps femoral
Recto anterior
Fase de destrucción  Fase de reparación  Reabsorción del tejido cicatricial. Regeneración de las miofibrillas. Nuevos vasos capilares. Fases de recuperación  Fase de remodelación  Maduración de las nuevas miofibrillas. Reorganización del tejido. Recuperación de la función muscular . Ruptura muscular.. Necrosis de miofibrillas. Hematoma.
Complicaciones  Tratamiento inadecuado. Tejido de granulación. Función limitada. ( Balius y cols 2005) Fibrosis muscular  Nódulo cicatricial Cicatrización anárquica. Acumulación de tejido fibroso. Tejido normal.
Miositis osificante Las roturas musculares con hematoma intramuscular pueden calcificar y osificar.  osificación post- traumática Rx simple: Extensa calcificación de partes blandas en la pierna.  b.  RM: Secuencia potenciada en T1 que muestra secuelas de fractura de tibia Corte sagital.  c.  RM: Extensa Miositis Osificante  Muñoz S.  Lesiones musculares deportivas: Diagnóstico por imágenes. Rev Chil Radiol 2002; 8: -
Tratamiento
Guyton, Arthur C. Textbook of medical physiology / Arthur C. Guyton, John E. Hall.—11th ed. USA   Dance injuries, Their prevention and care  autor Daniel D.  editorial  impreso en USA, third edition  pag- 218. 2005 http://thewinger.com/alex-wong/ International Journal of Sport Science VOLUMEN II. AÑO II Páginas:55-67 ISSN:1885-3137 Nº 3 - abril - 2006 http://www.sanitas.es/RealMadrid/MedicinaDeportiva-Articulos/articulo-detalle/La-rehabilitacion-de-lesiones Bibliografía  Lesiones deportivas de Hans Uwe Hinrichs , editorial Hispano europea  impreso en España,  segunda impresión,  1999- pag- 256.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Rocio serrano
 
Método de Rood.pptx
Método de Rood.pptxMétodo de Rood.pptx
Método de Rood.pptx
Brenda Esparza
 
Epicondilitis medial
Epicondilitis medialEpicondilitis medial
Epicondilitis medial
Fernando Lapuente García
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Sandra Jazmine Parra Sierra
 
Bursitis Olecraneana
Bursitis OlecraneanaBursitis Olecraneana
Bursitis Olecraneana
Pablo Vollmar
 
Rehabilitación en Roturas del LCA
Rehabilitación en Roturas del LCARehabilitación en Roturas del LCA
Rehabilitación en Roturas del LCA
Pablo Vollmar
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
123MclzC
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
CarLos Bauu
 
Fisioterapia en parálisis facial
Fisioterapia en parálisis facialFisioterapia en parálisis facial
Fisioterapia en parálisis facial
Jose Herrera
 
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptivaActividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Luis Alberto Palominos Trujillo
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
123MclzC
 
Técnica schroth
Técnica schrothTécnica schroth
Técnica schroth
Yudi Camilo Rodriguez
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
LeidyTatiana55
 
Tendinitis Pata de Ganso
Tendinitis Pata de GansoTendinitis Pata de Ganso
Tendinitis Pata de Ganso
Pablo Vollmar
 
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Mauricio sepulveda
 
Ficha de evaluacion fisioterapeutica lumbar
Ficha de evaluacion fisioterapeutica   lumbar Ficha de evaluacion fisioterapeutica   lumbar
Ficha de evaluacion fisioterapeutica lumbar
tfricardo
 
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la PrácticaVendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica
Pablo Vollmar
 
Anatomia estiramientos
Anatomia estiramientosAnatomia estiramientos
Anatomia estiramientos
FAUSTOULLAURI
 
Esguince de Rodilla
Esguince de RodillaEsguince de Rodilla
Esguince de Rodilla
Pablo Vollmar
 
Pie Plano
Pie PlanoPie Plano
Pie Plano
Pablo Vollmar
 

La actualidad más candente (20)

Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
 
Método de Rood.pptx
Método de Rood.pptxMétodo de Rood.pptx
Método de Rood.pptx
 
Epicondilitis medial
Epicondilitis medialEpicondilitis medial
Epicondilitis medial
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Bursitis Olecraneana
Bursitis OlecraneanaBursitis Olecraneana
Bursitis Olecraneana
 
Rehabilitación en Roturas del LCA
Rehabilitación en Roturas del LCARehabilitación en Roturas del LCA
Rehabilitación en Roturas del LCA
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
 
Corrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidadesCorrientes rusas y sus generalidades
Corrientes rusas y sus generalidades
 
Fisioterapia en parálisis facial
Fisioterapia en parálisis facialFisioterapia en parálisis facial
Fisioterapia en parálisis facial
 
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptivaActividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
Técnica schroth
Técnica schrothTécnica schroth
Técnica schroth
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
 
Tendinitis Pata de Ganso
Tendinitis Pata de GansoTendinitis Pata de Ganso
Tendinitis Pata de Ganso
 
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
 
Ficha de evaluacion fisioterapeutica lumbar
Ficha de evaluacion fisioterapeutica   lumbar Ficha de evaluacion fisioterapeutica   lumbar
Ficha de evaluacion fisioterapeutica lumbar
 
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la PrácticaVendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica
 
Anatomia estiramientos
Anatomia estiramientosAnatomia estiramientos
Anatomia estiramientos
 
Esguince de Rodilla
Esguince de RodillaEsguince de Rodilla
Esguince de Rodilla
 
Pie Plano
Pie PlanoPie Plano
Pie Plano
 

Destacado

Lesion muscular
Lesion muscularLesion muscular
Lesion muscular
Andres Mh
 
Gymnastic floor skills
Gymnastic floor skillsGymnastic floor skills
Gymnastic floor skills
Carmelo Gil Gutiérrez
 
1 3ºb-healthy habits
1 3ºb-healthy habits1 3ºb-healthy habits
1 3ºb-healthy habits
carmen1biogeo
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
Javier Herrera
 
The Warm-up, stretch and cool-down
The Warm-up, stretch and cool-downThe Warm-up, stretch and cool-down
The Warm-up, stretch and cool-down
Carmelo Gil Gutiérrez
 
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Lesiones Articulares, Musculares Y TendinosasLesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Olga Cabaleiro Caride
 

Destacado (6)

Lesion muscular
Lesion muscularLesion muscular
Lesion muscular
 
Gymnastic floor skills
Gymnastic floor skillsGymnastic floor skills
Gymnastic floor skills
 
1 3ºb-healthy habits
1 3ºb-healthy habits1 3ºb-healthy habits
1 3ºb-healthy habits
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
The Warm-up, stretch and cool-down
The Warm-up, stretch and cool-downThe Warm-up, stretch and cool-down
The Warm-up, stretch and cool-down
 
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Lesiones Articulares, Musculares Y TendinosasLesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
 

Similar a Lesiones musculares

7 patologia del tobillo y pie
7  patologia del tobillo y pie7  patologia del tobillo y pie
7 patologia del tobillo y pie
Camila Dan Goncalves
 
Lesiones en el Futbol
Lesiones en el FutbolLesiones en el Futbol
Lesiones en el Futbol
Daniel Talavera Vizcarra
 
traumatologia deportiva
traumatologia deportiva traumatologia deportiva
traumatologia deportiva
Paulfajardo97
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
Angel Montoya
 
Esguincecervical 100102132425-phpapp01
Esguincecervical 100102132425-phpapp01Esguincecervical 100102132425-phpapp01
Esguincecervical 100102132425-phpapp01
joaquinnavajas
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
guest6e1f1e62
 
Tendinitis de codo p
Tendinitis de codo pTendinitis de codo p
Tendinitis de codo p
julioebarahona
 
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
Rafael Llombart Ais
 
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codoPatologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Carolina Choez
 
Rodilla
RodillaRodilla
Lesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmiiLesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmii
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Luxaciones y complicaciones , alteraciones del sistema periarticular
Luxaciones y complicaciones , alteraciones del sistema periarticularLuxaciones y complicaciones , alteraciones del sistema periarticular
Luxaciones y complicaciones , alteraciones del sistema periarticular
albertgallardo7
 
Patologias de cadera
Patologias de caderaPatologias de cadera
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
Ellay SuGato
 
pryecto
pryectopryecto
pryecto
caro120
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
HectorAbreu15
 
Masaje
 Masaje Masaje
Masaje
alfa0000005
 
Exposición seminario sesión 11
Exposición seminario sesión 11Exposición seminario sesión 11
Exposición seminario sesión 11
ZiaraRuidiasFlores
 
Fisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especfica
Fisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especficaFisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especfica
Fisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especfica
rebeca_al
 

Similar a Lesiones musculares (20)

7 patologia del tobillo y pie
7  patologia del tobillo y pie7  patologia del tobillo y pie
7 patologia del tobillo y pie
 
Lesiones en el Futbol
Lesiones en el FutbolLesiones en el Futbol
Lesiones en el Futbol
 
traumatologia deportiva
traumatologia deportiva traumatologia deportiva
traumatologia deportiva
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
Esguincecervical 100102132425-phpapp01
Esguincecervical 100102132425-phpapp01Esguincecervical 100102132425-phpapp01
Esguincecervical 100102132425-phpapp01
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
Tendinitis de codo p
Tendinitis de codo pTendinitis de codo p
Tendinitis de codo p
 
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
Rafael Llombart Ais - Ligamentos de la rodilla
 
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codoPatologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Lesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmiiLesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmii
 
Luxaciones y complicaciones , alteraciones del sistema periarticular
Luxaciones y complicaciones , alteraciones del sistema periarticularLuxaciones y complicaciones , alteraciones del sistema periarticular
Luxaciones y complicaciones , alteraciones del sistema periarticular
 
Patologias de cadera
Patologias de caderaPatologias de cadera
Patologias de cadera
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
pryecto
pryectopryecto
pryecto
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
 
Masaje
 Masaje Masaje
Masaje
 
Exposición seminario sesión 11
Exposición seminario sesión 11Exposición seminario sesión 11
Exposición seminario sesión 11
 
Fisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especfica
Fisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especficaFisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especfica
Fisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especfica
 

Más de Leopoldo Rosales Ontiveros

Filosofía del folklore
Filosofía del folkloreFilosofía del folklore
Filosofía del folklore
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Anatomía de la cadera
Anatomía de la caderaAnatomía de la cadera
Anatomía de la cadera
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Planos y guiones
Planos y guionesPlanos y guiones
Planos y guiones
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Proceso de iluminación
Proceso de iluminaciónProceso de iluminación
Proceso de iluminación
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Sistema del equilibrio
Sistema del equilibrioSistema del equilibrio
Sistema del equilibrio
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Anatomía de la rodilla
Anatomía de la rodillaAnatomía de la rodilla
Anatomía de la rodilla
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Esguinces de tobillo
Esguinces de tobilloEsguinces de tobillo
Esguinces de tobillo
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
El color en la escena
El color en la escenaEl color en la escena
El color en la escena
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Fracturas
Fracturas Fracturas
El color
El color El color
Semiotica
SemioticaSemiotica
Crioterapia
Crioterapia Crioterapia
Dolor
Dolor Dolor
Principios de anatomía
Principios de anatomíaPrincipios de anatomía
Principios de anatomía
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Prevención de lesiones 2011
Prevención de lesiones 2011Prevención de lesiones 2011
Prevención de lesiones 2011
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Direccion de la luz
Direccion de la luz Direccion de la luz
Direccion de la luz
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Macrociclo en danza
Macrociclo en danzaMacrociclo en danza
Macrociclo en danza
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Tobillo y pie
Tobillo y pieTobillo y pie

Más de Leopoldo Rosales Ontiveros (20)

Filosofía del folklore
Filosofía del folkloreFilosofía del folklore
Filosofía del folklore
 
Anatomía de la cadera
Anatomía de la caderaAnatomía de la cadera
Anatomía de la cadera
 
Planos y guiones
Planos y guionesPlanos y guiones
Planos y guiones
 
Proceso de iluminación
Proceso de iluminaciónProceso de iluminación
Proceso de iluminación
 
Sistema del equilibrio
Sistema del equilibrioSistema del equilibrio
Sistema del equilibrio
 
Anatomía de la rodilla
Anatomía de la rodillaAnatomía de la rodilla
Anatomía de la rodilla
 
Esguinces de tobillo
Esguinces de tobilloEsguinces de tobillo
Esguinces de tobillo
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
El color en la escena
El color en la escenaEl color en la escena
El color en la escena
 
Fracturas
Fracturas Fracturas
Fracturas
 
El color
El color El color
El color
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Crioterapia
Crioterapia Crioterapia
Crioterapia
 
Dolor
Dolor Dolor
Dolor
 
Principios de anatomía
Principios de anatomíaPrincipios de anatomía
Principios de anatomía
 
Prevención de lesiones 2011
Prevención de lesiones 2011Prevención de lesiones 2011
Prevención de lesiones 2011
 
Direccion de la luz
Direccion de la luz Direccion de la luz
Direccion de la luz
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Macrociclo en danza
Macrociclo en danzaMacrociclo en danza
Macrociclo en danza
 
Tobillo y pie
Tobillo y pieTobillo y pie
Tobillo y pie
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Lesiones musculares

  • 1. Lesiones musculares Profesor Leopoldo Rosales Universidad de Colima
  • 2. Fibra muscular o célula muscular
  • 3. Elementos de la actina: Actina Tropomiocina .- inhibe la interacción actina/miosina. Troponina.- afinidad al Calcio Miosina Peso molecular 200,000 20,000 Inhibe la interacción Actina/Miosina Afinidad al Calcio
  • 4.
  • 5. O r g a n i z a c i ó n m u s c u l a r M ú s c u l o F a s c í c u l o m u s c u l a r F i b r a m u s c u l a r M i o f i b r i l l a s S a r c o p l a m a F i l a m e n t o s Potasio Magnesio Fósforo Mitocondrias Retículo saecoplásmico A c t i n a M i o s i n a 3 0 0 0 1 5 0 0 B a n d a s c l a r a s ( I ) B a n d a s o s c u r a s ( A ) Los extremos están unidos por los discos Z Sarcomero.- Porción de una miofibrilla ( o toda la fibra muscular ), situada entre dos discos Z .
  • 6.
  • 7. Nervio motor Acetilcolina Na Potencial de acción Fibra muscular Retículo sarcoplásmico Libera Calcio Actina Miosina Contracción muscular
  • 9. Tipos de fibras musculares Rápidas Lentas Fibras más grandes. Gran fuerza de contracción. Extenso retículo sarcoplásmico. Enzimas glucolíticas. Menor aporte sanguíneo. Número de mitocondrias . Fibras más pequeñas. Número de mitocondrias. Sistema de vasos sanguíneos. Fibras nerviosas pequeñas. Mioglobina.
  • 10. Tipos de contracción muscular I s o t ó n i c a s Concéntricas Tensión para vencer una resistencia. El músculo se acorta. Los puntos de origen e inserción se juntan. Excéntricas El músculo se elonga. Los puntos de inserción y origen se separan. Fuerza de gravedad.
  • 11. Isométricas Iso.- igual., métrica.- medida, longitud. Músculo permanece estático. Genera tensión. No se produce acortamiento. No se produce elongación. Isocinéticas Contracción de máxima velocidad constante en toda la gama del movimiento. Tensión constante. Suzanne Farrell Alex Wong by Sayre Berman
  • 13.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22. Músculo Origen Inserción Inervación Bíceps crural Tuberosidad Isquiática . Línea áspera Apófisis estiloides del peroné Ciático mayor L4-S1
  • 23. Extensor de la cadera, Rotador interno de la rodilla. Músculo Origen Inserción Inervación Semitendinoso Tuberosidad Isquiática Tibia Ciático mayor L4-S1
  • 24. Extensor de la cadera. Rotación   interna de la  rodilla  (la  más eficaz se produce cuando la cadera está flexionada). Músculo Origen Inserción Inervación Semimembranoso Tuberosidad isquiática Tibia Ciático mayor L4-S1
  • 26. Más voluminoso y ocupa toda la cara externa del muslo, encontrándose  en parte oculto por el tendón de la fascia lata. Músculo Origen Inserción Inervación Vasto externo o lateralis Trocánter mayor y línea áspera del fémur Borde superoexterno de la rotula Nervio femoral L2-L4
  • 27. Evita la salida de la rótula hacia fuera, sobre todo en los 10º-15º primeros grados de flexión. Estabiliza la articulación de la rodilla. Músculo Origen Inserción Inervación Vasto interno o medialis Diáfisis femoral, línea áspera del fémur Borde superointerno de la rotula Nervio femoral L2-L4
  • 28. Músculo Origen Inserción Inervación Vasto intermedio Cara anterior y lateral del fémur Borde superior de la rotula Nervio femoral L2-L4 Royal Winnipeg Ballet 1994 - Photography Paul A Souders
  • 29. Flexor de muslo Músculo Origen Inserción Inervación Recto anterior Espina iliaca anterioinferior Rotula Nervio femoral L2-L4
  • 31. rotador externo y un poco flexor. Músculo Origen Inserción Inervación Aductor mayor Cara lateral del pubis, junto al músculo pectíneo. E n el 1/3 medio de la línea áspera del fémur. Rama del nervio ciático menor. 2-L4
  • 32. Músculo Origen Inserción Inervación Aductor mediano Espina iliaca anterioinferior Rotula Rama del nervio ciático menor. 2-L4
  • 33. rotador externo y un poco flexor. Músculo Origen Inserción Inervación Aductor menor Parte más superior de la rama isquiopubiana. E n el 1/3 superior de la línea áspera del fémur. Rama del nervio ciático menor. 2-L4
  • 34. Sobre la cadera: Aductor (si la rodilla está extendida). Sobre la rodilla: Flexor y rotador interno. Músculo Origen Inserción Inervación Recto interno o gracilis En la parte más inferior del pubis. Meseta tibial por su cara interna. Ramas del nervio obturador. L1-L11
  • 35. flexión, y rotación externa Músculo Origen Inserción Inervación Pectineo E n la cresta pectínea o roma ileopubiana E n la línea de trifurcación media de la línea áspera del fémur.
  • 37. Las lesiones pueden ser A g u d a s Directo Indirecto C r o n i c a s fatiga Sobreuso
  • 38. Causas Fatiga muscular Intensidad. Duración . Alteraciones iónicas en el Sarcolema Exceso de sudoración- Alteraciones en el equilibrio muscular Músculos sinérgicos Músculos antagonistas
  • 39. Cambio en los sistemas de trabajo y el lugar de entrenamiento Adaptación: Amortiguación . Sistema de trabajo. Otros factores Clima. Mala técnica. Falta de descanso. Descanso prolongado. Enfermedad.
  • 40. Clasificación Si se recibe el impacto en contracción la lesión es en fibras superficiales. Si se recibe el impacto en relajación la lesión es en fibras más profundas. Rius y cols. 2005. Extrínsecas Caídas, choques e impactos. Puede haber daño tisular. Lesión del tejido conjuntivo. Contusión muscular
  • 41.
  • 42. Lesiones benignas agudas Dolor muscular al inicio del ejercicio y a la palpación. No limita la realización del movimiento. Sobrecarga Contracción involuntaria. Zona de hipersensibilidad. Dolor a realizar movimiento. Elasticidad reducida. Aguda o crónica. Contractura muscular
  • 43. Contracción aguda involuntaria con dolor. Fallo en la regulación neuromuscular. Trastorno hidroelectrolítico. Trastorno circulatorio. Calambre muscular
  • 44.
  • 45. Lesiones crónicas Distensión excesiva. Dolor agudo. Impotencia funcional. Dolor cede al reposo. Dolor a la palpación. Distensión muscular Tirón muscular Ruptura de un pequeño número de fibras musculares. Dolor intenso y continuo. Puede haber hematomas.
  • 46. Desgarro muscular Desgarro de pocas fibras con aponeurosis intacta. hematoma es intramuscular menor de 1 cm. D.M grado I D.M. grado II Lesión más extensa. Chasquido. Dolor súbito local. Equimosis. ( rotura de vasos sanguíneos superficiales ). Ecosonograma
  • 47. desgarro de muchas fibras, la sección es mayor de 1/3 de la superficie total del músculo. Roptura parcial de aponeurosis . Hematoma intermuscular D.M grado III D.M. grado IV Rotura total del músculo. Hematoma Intramuscular. Impotencia funcional. Isquiotibiales Bíceps femoral
  • 49. Fase de destrucción Fase de reparación Reabsorción del tejido cicatricial. Regeneración de las miofibrillas. Nuevos vasos capilares. Fases de recuperación Fase de remodelación Maduración de las nuevas miofibrillas. Reorganización del tejido. Recuperación de la función muscular . Ruptura muscular.. Necrosis de miofibrillas. Hematoma.
  • 50. Complicaciones Tratamiento inadecuado. Tejido de granulación. Función limitada. ( Balius y cols 2005) Fibrosis muscular Nódulo cicatricial Cicatrización anárquica. Acumulación de tejido fibroso. Tejido normal.
  • 51. Miositis osificante Las roturas musculares con hematoma intramuscular pueden calcificar y osificar. osificación post- traumática Rx simple: Extensa calcificación de partes blandas en la pierna. b. RM: Secuencia potenciada en T1 que muestra secuelas de fractura de tibia Corte sagital. c. RM: Extensa Miositis Osificante Muñoz S. Lesiones musculares deportivas: Diagnóstico por imágenes. Rev Chil Radiol 2002; 8: -
  • 53. Guyton, Arthur C. Textbook of medical physiology / Arthur C. Guyton, John E. Hall.—11th ed. USA Dance injuries, Their prevention and care autor Daniel D. editorial impreso en USA, third edition pag- 218. 2005 http://thewinger.com/alex-wong/ International Journal of Sport Science VOLUMEN II. AÑO II Páginas:55-67 ISSN:1885-3137 Nº 3 - abril - 2006 http://www.sanitas.es/RealMadrid/MedicinaDeportiva-Articulos/articulo-detalle/La-rehabilitacion-de-lesiones Bibliografía Lesiones deportivas de Hans Uwe Hinrichs , editorial Hispano europea impreso en España, segunda impresión, 1999- pag- 256.