SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 113
UNIVERSIDAD “LAICA” ELOY ALFARO DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
TERAPIA OCUPACIONAL
TRAUMATOLOGÍA
ANATOMÍA DEL CODO - ENFERMEDADES DEL CODO
INTEGRANTES:
• JOSELYNE MACÍAS CEDEÑO
• MELANIE PEÑARRIETA CUSME
• NAYELITH ALBAN ZAMBRANO
• CAROLINA CHÓEZ DELGADO
CATEDRÁTICO:
DR. LUIS BARRAGÁN
2018- 2019
ANATOMIA DEL CODO
CONSTA DE 3 ARTICULACIONES :
• Humerocubital (troclear)
• Humeroradial (condílea)
• Radio-cubital superior
(trocoide)
LIGAMENTOS DEL CODO
• Ligamento lateral externo (ligamento
colateral del radio).
• Ligamento lateral interno (ligamento
colateral cubital).
• Ligamento anular.
• Ligamento cuadrado o de Denuce.
MUSCULOS QUE CONFORMAN LA
ARTICULACIÓN DEL CODO
Los músculos que participan
en la flexión son:
• bíceps braquial.
• braquial superior.
• supinador largo o braquiorradial.
BÍCEPS BRAQUIAL
SUPINADOR
LARGO
Los principales músculos que
participan en la extensión son
• Tríceps braquial.
• Ancóneo
ANCÓNEO
Los principales músculos participantes
en la supinación son:
• supinador corto.
• bíceps braquial.
• Supinador largo
SUPINADOR CORTO
BICEPS BRAQUIAL
SUPINADOR
LARGO
En la pronación son:
• pronador redondo.
• pronador cuadrado.
PRONADOR
CUADRADO
PRONADOR
REDONDO
NERVIOS DEL CODO
Nervio mediano:
En la muñeca pasa por un túnel llamado
el túnel carpiano.
El nervio mediano sirve a los músculos
que ayudan a doblar la muñeca y los
dedos.
Nervio cubital:
sirve a los músculos que ayudan a doblar
la muñeca y los dedos, y que ayudan a
mover los dedos de un lado a otro.
Nervio radial:
radial sirve a los músculos que enderezan
el codo y que levantan y enderezan la
muñeca, el pulgar y los dedos.
VENAS DEL CODO Son tres: una mediana, otra lateral interna o
cubital superficial y otra lateral externa o
radial superficial.
La vena mediana Asciende verticalmente por la
cara anterior del antebrazo hasta el pliegue del
codo, donde se divide en dos ramas
La vena radial superficial tiene su recorrido en el
dorso del antebrazo y en su parte media rodea el
borde externo. Corre por el epicóndilo, donde se
une con la mediana cefálica para formar la cefálica
del brazo.
La vena cubital superficial Da la vuelta por el
borde interno del antebrazo, asciende luego hasta
la epitróclea y termina por unirse con la mediana
basílica para formar la basílica del brazo
ENFERMEDADES
DEL
CODO
OSTEOCONDRITIS DISECANTE DE
CODO
Ocurre cuando un fragmento de cartílago y una capa delgada
de hueso se separan de la punta de un hueso debido a la
pérdida del suministro de sangre.
CAUSAS
Incluyen trauma físico repetitivo.
Isquemia.
Necrosis avascular.
Rápido crecimiento.
Deficiencias y desequilibrios en la
proporción de calcio a fósforo.
SÍNTOMAS
Hinchazón de la articulación
afectada.
Disminución del movimiento de la
articulación.
Dolor.
Rigidez.
DIAGNÓSTICO
Examen físico
Rayos X
Resonancia magnética
TRATAMIENTO
Cirugía-el fragmento suelto
(inestable).
Descansar, ibuprofeno-estable.
CODO RÍGIDO-CODO CONGELADO
Es una articulación que funciona como bisagra (cubito y
húmero).
Dificultad o resulta doloroso extender dicha articulación
(codo) por encima de los 30 grados.
CAUSAS
Desgarro del tendón del bíceps.
Lesión postraumática.
Intervención quirúrgica.
Proceso degenerativo.
SÍNTOMAS
Dolor.
Perdida de movilidad.
Inflamación.
Rigidez.
TRATAMIENTO
Reposo, medicación y férulas.
Cirugía artroscópica.
ARTRITIS DE CODO
Se produce una inflamación en la articulación del codo como
consecuencia del daño o desgaste de la superficie
cartilaginosa del codo (cúbito, radio y húmero).
CAUSAS
Falta congénito del suministro de
sangre al hueso.
Infección.
Artropatías inflamatorias.
TRATAMIENTO
Reposo y analgésicos.
Técnicas artroscópicas.
SÍNTOMAS
Dolor.
Inflamación.
Rigidez.
Limitación de movimiento.
DIAGNÓSTICO
Historial del paciente.
Examen físico.
Radiografías.
CODO DE NIÑERA O SUBLUXACIÓN DE
LA CABEZA DEL RADIO
El codo de niñera es
un tipo de dislocación
del codo que ocurre
cuando uno de los
huesos del antebrazo
(el radio) se desliza
fuera de un ligamento
a la altura del codo.
Desplazamiento del ligamento
anular entre el cóndilo del
húmero y la cabeza del radio
CAUSAS
El CN es el resultado de una
fuerza de tracción sobre la
mano o muñeca del niño en
pronación y con el codo en
extensión.
SÍNTOMAS
• El niño generalmente comienza a llorar
debido al dolor en el codo.
• El niño puede sostener el brazo
ligeramente doblado (flexionado) a la altura
del codo y presionado contra la zona del
vientre (abdominal).
• El niño moverá el hombro, pero no el codo.
TRATAMIENTO
La maniobra de supinación consiste en una
supinación simultánea de la muñeca y extensión
del codo, seguida de una flexión del codo siempre
manteniendo el antebrazo en supinación.
La maniobra de pronación está constituida
por una pronación simultánea, de la muñeca
y extensión del codo, seguida de una flexión
del codo con el antebrazo mantenido en
pronación
SÍNDROME DEL TÚNEL CUBITAL
El síndrome del túnel cubital
aparece cuando hay una presión
sobre el nervio cubital a nivel del
codo
CAUSA• Presión prolongada sobre el
codo
• Presión prolongada sobre la
mano
• Fractura o dislocación del codo
SÍNTOMAS
TRATAMIENTO CONSERVADOR
• Reposo y evitar la presión externa
en el codo. Modificación de las
actividades
• Evitar actividades que impliquen
mantener el codo en flexión de
forma prolongada.
• La gente, por lo general, duermen
con los codos flexionados, esto
puede ser evitado mediante formas
sofisticadas como ortesis de
extensión, o de formas casera
como colocar una toalla o una
almohada pequeña sujeta
alrededor del codo.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Trasladar el nervio desde la parte
posterior del codo a su parte
anterior, la cual alivia la tensión
del nervio
Esguince de Codo
Es un estiramiento o desgarro de los ligamentos que unen
el humero con el cubito y el radio que mantiene unidad
estabilizan esta articulación.
Causas: Factores
de Riesgo
 Torcedura del brazo
 Caída sobre el codo con el brazo
extendido.
 Hiperextensión muy forzada del
brazo.
Un golpe en el codo
 Practicar ciertos deportes como
gimnasia.
 Poca coordinación
 Falta de equilibrio
 Flexibilidad y fuerza inadecuada en
músculos y ligamentos
 Articulaciones sueltas
Síntomas
 Dolor e inflamación en la zona.
 Enrojecimiento.
 Hematomas.
• Movimiento doloroso y limitado de
la articulación
Según su gravedad
Diagnóstico
Las pruebas podrían incluir:
• Rayos X - para asegurarse de que no
hay fractura en los huesos
• Resonancia magnética - para ver si el
ligamento se desgarró completamente
(se usa muy poco)
Tratamiento:
Reposo: Hielo
Compresión
Antiinflamatorios
Cabestrillo
Yeso
Rehabilitación
Realizar movimientos Flexo-
extensión del codo
Elevación del brazo
Lesiones de Tendones.
Tendinitis Síntomas:
 Dolor y alguna hinchazón cerca de una articulación.
 Dificultad y debilidad al mover la articulación,
especialmente al hacer movimientos repetitivos.
¿Cuál es la causa?
• Golf.
• Béisbol u otros deportes de lanzamiento.
• Básquetbol
Existen dos tipos:
•Codo de tenista o Epicondilitis.
•Codo de Golfista o Epitrocleitis.
Codo de Tenista o Epicondilitis Lateral.
Es una lesión por esfuerzo repetitivo en el movimiento de
pronación-supinación forzada, en la que se inflaman los
tendones de los músculos de la cara externa del codo
Al continuar expuestos a la tensión por continuos movimientos de pronación-supinación forzada, provocan
que las fibras de Sharpey, generen dolor e inflamación en una primera etapa y se desgarren o provoquen
alteraciones tróficas en la unión osteotendinosa en una segunda etapa.
Síntomas y signos:
• Dolor, inflamación e hipersensibilidad en la
región del Epicóndilo.
• Si se mantiene la exposición al riesgo, el dolor
acaba siendo constante y provoca impotencia
funcional en los movimientos de pronación y
supinación.
• Evitar las posturas prolongadas de
extensión de muñeca
• Evitar los movimientos forzados de
pronación - supinación
• Realizar ejercicios de calentamiento
previo y elongaciones de los grupos
musculares involucrados.
• Antiinflamatorios orales
• Aplicación de hielo local
• Rehabilitación mediante fisioterapia
• Cirugía
 Ortesis: para descanso
 Sugerir modificaciones en el trabajo:
 Modificar la tarea
 Modificar los tiempos y actividad de descanso.
 Condicionar la musculatura (Fuerza y
elongación), una vez desinflamada la zona.
Ejercicios de Estiramiento
• Extender firmemente la muñeca con el brazo estirado
Ejercicios de Fortalecimiento
• Realizar flexiones y extensiones de la muñeca
Bursitis de codo.
El codo es una articulación compleja
diseñada para soportar una amplia gama
de fuerzas dinámicas.
La articulación del codo está formada por tres
articulaciones: el húmero con el radio, el húmero con el
cúbito y el radio distal con el cúbito distal.
Se extiende desde la inserción distal del tríceps a varios
centímetros a lo largo de la porción subcutánea en la
región proximal del cúbito
Dimensión de 6 a 7 cm de largo por 2,5 cm de ancho.
EPIDEMIOLOGÍA
Se presentan mayormente en
pacientes que se encuentran entre los
30 y 60 años de edad
DIAGNÓSTICO
Los pacientes con bursitis olecraniana de etiología séptica suelen buscar
ayuda antes, y casi la mitad con este tipo de bursitis presentan fiebre, a
diferencia de las no sépticas que solamente presentan tumoración sin
dolor.
¿Cuáles son las
causas de la bursitis?
• Pequeños traumas
• Infección
• Artritis
• Gota
• Jardinería
• Carpintería
• Trabajar con la pala
• Pintar
• Una postura incorrecta
Síntomas
 Sensibilidad y dolor articular cuando se
presiona alrededor de la articulación.
 Rigidez al mover la articulación afecta.
 Inflamación y enrojecimiento sobre la
articulación.
Tipos de bursitis Tratamiento
Tipos
Aguda
Color rojizo
Dolorosa
Crónica
sufrido con
antelación una
bursitis
 Inyecciones de cortico-esteroides que te dé
tu médico. Funcionan rápidamente para
disminuir la inflamación y el dolor.
 Terapia física que incluye movimientos
extensivos para mejorar la movilidad y unas
tablillas. Esto puede ser muy beneficioso.
 Cirugía, si no estás respondiendo bien a los
otros tratamientos.
CODO DE GOLFISTA O EPICONDILITIS
MEDIAL
Es una patología caracterizada por dolor en la
cara interna del codo, sobre la epitróclea.
Como resultado de una tensión mantenida
o por sobreesfuerzos repetidos.
Es de origen mecánico, por sobrecarga y
agotamiento de los músculos encargados de
flexionar la muñeca y dedos y de hacer la
pronación del antebrazo
CAUSAS
Cuando hacemos un uso excesivo de los músculos que
flexionan los dedos y la muñeca, como consecuencia, los
tendones sufren a nivel de su inserción.
Dolor en la porción ósea de la parte interna del
codo.
Dolor en la parte interna del codo cuando agarras algo
duro.
Debilidad en la muñeca.
Dolor cuando la flexión de muñeca (doblar la zona palmar
de la muñeca hacia abajo) es resistida.
Dolor a la pronación resistida de muñeca - girándola hacia
dentro (pulgar hacia abajo).
SÍNTOMAS
TRATAMIENTO
CONSERVADOR CIRUGÍA
Desgarro O Ruptura Del Tendón Del Bíceps
(Codo)
El bíceps es el musculo que se encuentra en la región frontal
de su brazo, justo debajo del hombro.
Es un musculo fuerte de la región superior del brazo que le
ayuda a rotar su brazo, levantar objetos y flexionar el codo.
Los tendones del bíceps unen el musculo a los huesos tanto
en el codo como en el hombro.
Si estos tendones se desgarran, ya sea debido a una caída, a
una lesión deportiva o por uso intenso de los mismos, puede
perder fuerza en la parte superior de su brazo y experimentar
dolor con los movimientos.
Existen dos variedades de desgarro del tendón del bíceps
Un desgarro parcial: es aquel que no secciona
completamente el tendón
Un desgarro completo: también conocido
como ruptura del tendón del bíceps.
CAUSAS
La mayor parte de las roturas se relacionan
con una agresión traumática, asociada a una
fuerza igual o superior a 40 kg haciendo
resistencia contra el codo a unos 90º de flexo-
extensión.
DOLOR
REPENTINO
Y AGUDO
calambres,
hematomas,
dolor y
sensibilidad
del hombro,
bíceps y
codo
difícil rotar
la palma de
la mano
hacia arriba
o abajo.
SÍNTOMAS
TRATAMIENTO
NO QUIRÚRGICO QUIRÚRGICO
MECANISMO DE PRODUCCIÓN
Caída sobre la palma de la mano con el brazo en extensión y
abducción
LUXACIÓN AISLADA DEL CODO
SÍNTOMAS
• Dolor intenso con tumefacción
• Extremidad en flexión moderada y pronación
• Alteración anatómica a la palpación
DIAGNOSTICO
La radiografía confirma el diagnóstico.
LUXACIÓN POSTERIOR
NIÑA DE 7
AÑOS
VARÓN DE 12
AÑOS
MUJER DE 75
AÑOS
MECANISMO DE PRODUCCIÓN
El mecanismo de producción de esta lesión puede ser
debido a un golpe o una caída sobre la cara posterior
de la porción proximal del antebrazo, lo cual provoca la
fractura del cúbito e impulsa ambos huesos del
antebrazo hacia adelante.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Dolor
• Deformidad
• Aumento de volumen
• Brazo cortado
• Antebrazo alargado y supinación
DIAGNÓSTICO
Positivo: Con la anamnesis, el
examen físico y el estudio
radiológico
Diferencial: Si existe una
luxación posterior simple, al
palpar la región posterior se
encuentra una prominencia
marcada,
LUXACIÓN ANTERIOR DEL CODO CON
FRACTURA DEL OLÉCRANON
TRATAMIENTO LUXACIÓN ANTERIOR DEL CODO CON
FRACTURA DEL OLÉCRANON
OSTEOSÍNTESIS DEL OLECRANON
Fractura de Montegia
Resultado de un movimiento de pronación forzada El radio se desplaza contra el cúbito fracturándolo
Este tipo de fracturas constituyen aproximadamente el 5%
de todas las fracturas de los brazos de los antebrazos y
suelen ser clínica y radiológicamente evidentes
Se han descrito 4 tipos (Bado, 1967):
 Fractura-luxación tercio proximal o medial del
cúbito junto con una luxación anterior de la
cabeza radial y angulación anterior del cúbito. Es
la más frecuente
 Fractura-luxación similar del cúbito,
generalmente la angulación es posterior, como
una luxación posterior de la cabeza radial y
frecuentemente existe una fractura de la cabeza
radial
 Fractura-luxación del cúbito distal a
la apófisis coronoides con una
luxación lateral de la cabeza radial
 Fractura-luxación del tercio proximal o
medial del cúbito con luxación anterior de
la cabeza radial y una fractura-luxación del
tercio superior del radio, distal a la
tuberosidad bicipital. Se puede considerar
como una variante a la del tipo I con una
fractura-luxación añadida del tercio superior
de radio.
Mecanismo
•Directo: golpe de bastón « fractura del
chico malo »
•Indirecto: hiperextensión e
hiperpronación (acción del tendón del
bíceps)
DIAGNÓSTICO
En el estudio radiológico han de incluir proyecciones frontales y laterales de la
muñeca y del codo. El diagnóstico diferencial incluye:
• La luxación congénita de la cabeza del radio caracterizado por una cabeza
grande, excéntrica y ligeramente irregular con una longitud total del radio
excesivo. Suele ser bilateral.
• Las luxaciones traumáticas que pueden ser agudas o crónicas
• Las condiciones patológicas que provocan una luxación de la cabeza del
radio suelen descubrirse accidentalmente.
TRATAMIENTO
Si la fractura es abierta, se debe determinar si el paciente
requiere de una inmunización frente al tétanos.
Casi todas las fracturas de Monteggia pueden tratarse
con métodos cerrados
En las reducciones abiertas se utilizan las fijaciones de
Monteggia con placas de 6 a 8 agujeros atornilladas al
cúbito.
Las fracturas de tipo I en los niños se siguen tres pasos:
• Se reduce en primer lugar la fractura de la diáfisis cubital
• Una vez reducida ésta la cabeza del radio es igualmente
reducida.
• La flexión del codo de 110-120º disminuye la tensión del
bíceps sobre el radio
Las fracturas de tipo II, la reducción se consigue mediante
tracción longitudinal del codo extendido.
Las fracturas de tipo III, el codo es hiperextendido para
estabilizar el olecranón Se aplica una tensión valga al
olecranón para corregir la fractura.
las fracturas de tipo IV se requiere usualmente una
estabilización quirúrgica.
FRACTURAS DEL EXTREMO DISTAL DEL HUMERO
• Fracturas supracondíleas
• Fracturas bicondíleas
• Fracturas del cóndilo externo
• Fracturas del cóndilo interno
• Fracturas de la epitróclea
• Fracturas del epicondilo
FRACTURAS SUPRACONDÍLEAS
Su trazo asienta en la porción más delgada
del humero por encima de los cóndilos y su
dirección es casi trasversal
Flexión
Extensión
MECANISMO DE PRODUCCIÓN
El fragmento diafisiario se desvía hacia
abajo y adelante, y puede lesionar los
vasos humerales, el mediano y el radial,
y amenazar a veces la piel del pliegue
del codo.
FLEXIÓN
Se producen por la caída sobre el codo flexionado; el fragmento diafisiario se
desvía hacia atrás y el epifisiario hacia delante.
3 tipos según la clasificación de Gartland:
• Tipo I - no desplazada
• Tipo II - desplazadas pero
con la cortical posterior
intacta
• Tipo III - desplazada con
pérdida del contacto de la
cortical posterior, estás se
subdividen la cual pueden
ser con desplazamiento
posteromedial o
posterolateral
Complicaciones de la Fractura en niños
Lesión vascular; el fragmento distal y el
antebrazo son empujados hacia atrás,
tirando violentamente la arteria braquial y
el nervio mediano contra el afilado extremo
inferior del fragmento superior.
Síndrome de compartimiento;
el nervio mediano y la arteria
radial pueden comprimirse.
Contractura isquémica de Volkmann;
consiste en una retracción isquémica de
los músculos flexores de la muñeca y
dedos, debido a la oclusión vascular a la
altura del codo o del antebrazo; tirando de
los dedos a flexión y la muñeca a flexión y
pronación, el resultado es incapacitante.
TRATAMIENTO CONSERVADOR
Fracturas de tipo I:
Depende de la angulación posterior del fragmento
distal; según Rang, si es menor de 20° no
requiere reducción, tan solo inmovilización para
protegerla y darle comodidad por 3 semanas.
Fracturas de tipo II:
si hubiera una desviación angular en varo o valgo se
deberá realizar una maniobra de reducción,
probablemente la fractura se vuelva inestable, por lo que
se realizara una fijación con alambre de Kirschner, e
inmovilización con flexión de 80 a 90°
Fracturas de tipo III:
el tratamiento más aceptado es la reducción
cerrada y la fijación percutánea con
alambres.
FRACTURAS BICONDILEAS
De los tres fragmentos que componen las
fracturas bicondíleas uno es superior, la diáfisis,
y los inferiores son el cóndilo externo y el cóndilo
interno.
MECANISMO DE PRODUCCIÓN
Inspección
El aumento de volumen es
considerable, y hay impotencia
funcional completa, acortamiento de
miembro y movilidad anormal muy
acentuada en los sentidos transversal y
anteroposterior.
Palpación
La crepitación ósea es grosera y
puede provocarse al tocar cualquiera
de los fragmentos el gran volumen
del codo, el codo aparece en cubitus
varus.
Tratamiento Quirúrgico
Consiste en la osteosíntesis de la
fractura mediante tres tornillos
compresivos de esponjosa. También
puede utilizarse una placa
compresiva lateral, que fije el
fragmento diafisiario y los segmentos
condileos.
Tratamiento Conservador
Únicamente se puede indicar
colocar un yeso con el codo en
ángulos de 105 a 110 grados,
cuando no exista desplazamiento
fragmentario.
FRACTURAS DEL CÓNDILO EXTERNO
El trazo fracturaría parte del borde externo del
humero por encima del cóndilo y termina en la
garganta de la tróclea, por lo tanto, se abre en la
articulación.
Tratamiento Conservador
En los casos sin desplazamientos, basta
inmovilizar el codo en ángulo recto con el
antebrazo en supinación y mantenerlo así
por un periodo de 6 a 8 semanas
Tratamiento quirúrgico.
Cuando existe un desplazamiento
acentuado y está presente, además una
rotación fragmentaria, se debe recurrir a
la reducción cruenta; es necesaria la
osteosíntesis interna, para la cual se
pueden utilizar dos tornillos de
esponjosa.
FRACTURAS DEL CÒNDILO INTERNO
El trazo comienza sobre el borde interno del húmero, 1 cm
por encima de la epitróclea, y llega a la garganta de la
tróclea humeral, pasando por las fositas olecraniana y
coronoidea
FRACTURAS DEL EPICÓNDILO Y LA
EPITRÓCLEA
EPITRÓCLEA
 Tipo I.
Separación mínima o no desplazada
 Tipo II.
Desplazamiento mayor situándose la
epitróclea a nivel de la interlínea
articular.
 Tipo III.
Fragmento epitroclear situado
intraarticular a nivel de la tróclea
(Epitróclea Incluida)
 Tipo IV.
Fractura de epitróclea acompañando a
luxación del codo posteroexterna.
EXAMEN FÍSICO
Inspección: espontáneamente el dolor es discreto.
Palpación: el fragmento epitroclear puede
desplazarse y producir crepitación.
MECANISMO DE PRODUCCIÓN
Ambas fracturas se dan por una
tracción.
Luxaciones de codo.
Caída sobre la mano con el miembro en
extensión.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Dolor.
Inestabilidad del codo.
Se asocia a luxaciones.
DIAGNÓSTICO
Datos clínicos
Estudio radiográfico.
TRATAMIENTO
Tx Sin desplazamiento: férula y
yeso.
Tx Desplazadas: reducirse y
fijarse quirúrgicamente.
Fractura del epicóndilo
Fractura de la epitróclea
Fracturas de la cabeza del radio.
La fractura de la cabeza de la radio y cúpula radial es la
perdida de continuidad estructural ósea con imposibilidad
de soportar cargas.
Mecanismo de lesión.
Puede ser por impacto directo aunque en la mayoría de
los casos se da por impacto indirecto como:
 Caídas con la mano en extensión.
 Lesión de ligamentos.
Factores de riesgos.
 Caídas.
 Osteoporosis.
 Mujeres Menopaúsicas.
 Participar en deportes de
contacto.
 Traumatismo de alta
velocidad.
• Mala nutrición
Epidemiologia.
 Constituye el 33% de las fracturas del codo.
 Un 85% de las fracturas se reportan entre los 40 y 60
años.
 Es más frecuente en las mujeres que en los hombres
con una proporción de 2 a 1.
Diagnóstico clínico
Lo más típico es que se presente con dolor a nivel del
epicóndilo lateral con una impotencia funcional parcial,
más manifiesta con los movimientos de pronosupinación.
Intentar determinar clínicamente la integridad o no del
complejo ligamentoso lateral interno (sospechado por el
dolor, equimosis), así como la estabilidad de la
articulación radiocubital distal.
Se realizara un estudio radiológico.
Clasificación de Mason:
Tipo I:
 Fractura no desplazada o con desplazamiento
inferior a 2mm.
 No limita la pronosupinación.
 Se produce una línea de fractura vertical.
 Pasa fácilmente inadvertida.
Tipo II:
• Fractura desplazada más de
2mm.
• Bloquea la pronosupinación
Tipo III:
•Conminuta.
•Es la más frecuente.
Puede afectar hasta el cuello o incluso la
tuberosidad bicipital
Tipo IV: Asociada a la luxación del codo
Signos y Síntomas:
Tumefacción.
Limitación de la amplitud de los movimientos
especialmente la prono - supinación del antebrazo y
extensión del codo.
Dolor.
Tratamiento
Fractura tipo I.
Tratamiento Ortopédico: inmovilización con
férula braquio-palmar, el codo a 90° y el
antebrazo en posición neutra. Esto ayudara a
aliviar el dolor
Cabestrillo: para comodidad del paciente.
Fractura tipo II.
Tratamiento Ortopédico: inmovilización con férula hasta por
3 semanas.
Tratamiento Quirúrgico: en fracturas desplazadas con más
del 25 al 30% de implicación de la superficie articular, la
cabeza de la radio se construye con mini tornillos, agujas de
Kirchner, mini placa en T o tornillos.
Fractura tipo III y IV
Tratamiento Quirúrgico
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL
CÚBITO: FRACTURAS DE OLÉCRANON
Es una ruptura parcial o total del hueso producida al ejercer
sobre el olécranon una fuerza superior a la que puede
soportar (caídas y golpes).
Clasificación de la Clínica Mayo
para las fracturas de olécranon.
• Tipo I (no desplazad)
• Tipo II (desplazada y estable)
• Tipo III (desplazada e inestable)
MECANISMO DE PRODUCCIÓN
Contusión directa por caída con apoyo
violento contra el suelo.
Por tracción violenta del tríceps.
DIAGNÓSTICO
Radiografías.
Tomografías computarizadas.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Dolor.
Edema
Limitación funcional
Deformidad anatómica
TRATAMIENTO
Cabestrillo y yeso.
Tornillos, clavos y bandas de tensión.
FRACTURA DE LA APÓFISIS
CORONOIDES
Es una eminencia triangular proyectada hacia delante desde la parte
superior y frontal del cúbito.
La línea de fractura puede encontrarse en la base de la apófisis o en su
pico. En las fracturas de la base, la pirámide apofisaria es separada del
resto del hueso por la tracción del braquial anterior.
Tipo I
Fractura de la punta de la apófisis
coronoides
Tipo II
Afectan menos del 50% de la apófisis
coronoides
La estabilidad puede estar
significativamente afectada
Tipo III
Afectan más del 50% de la apófisis
coronoides
Muy frecuente asociación con luxación
posterior de codo
CLASIFICACIÓN (REAGAN Y MORREY)
MECANISMO DE
PRODUCCIÓN
Se producen por una caída sobre la
mano teniendo en brazo en extensión,
o por un golpe sobre el codo.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
El síntoma principal es el dolor
acompañado de la impotencia
funcional.
DIAGNÓSTICO
Rx: fundamental
TAC: en caso de duda
RMN: para valorar ligamentos
EXAMEN FÍSICO
Inspección: tumefacción equimòtica.
Palpación: dolor en la mitad interna
del pliegue del codo.
TRATAMIENTO
Conservador.
Fractura tipo I o II: Fijación con
sutura
Fractura tipo II grande o tipo III:
Osteosíntesis con tornillo canulado de
posterior a anterior, o con tornillos y
placa (a través de la articulación si se
hace un abordaje lateral por una
triada terrible, o a través de un
abordaje medial)
Anatomía y enfermedades del codo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radioIvan Libreros
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialJuanjo Targa
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de caderaalejandra
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALGRACESITA
 
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
Reconstruccion de lesiones de tendones extensoresReconstruccion de lesiones de tendones extensores
Reconstruccion de lesiones de tendones extensoresJosé Mora Acosta
 
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubitoFracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubitoJoséLuis Ruiz
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloLuis Blanco
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennygfmb100
 
FRACTURA DE ESCAFOIDES
FRACTURA DE ESCAFOIDESFRACTURA DE ESCAFOIDES
FRACTURA DE ESCAFOIDESelmer narvaez
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurJuanjo Targa
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoyohalibm
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularJoséLuis Ruiz
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptDaniela Medina
 
Fracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosFracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosAlfredo Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibial
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Lesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexoresLesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexores
 
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
Reconstruccion de lesiones de tendones extensoresReconstruccion de lesiones de tendones extensores
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubitoFracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
 
FRACTURA DE ESCAFOIDES
FRACTURA DE ESCAFOIDESFRACTURA DE ESCAFOIDES
FRACTURA DE ESCAFOIDES
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Luxacion hombro
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazziLuxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
 
Fracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosFracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultos
 

Similar a Anatomía y enfermedades del codo

(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoSemiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoPatricia Rosario Reyes
 
ESCAPULA FINAL .pdf
ESCAPULA  FINAL .pdfESCAPULA  FINAL .pdf
ESCAPULA FINAL .pdfjanis46
 
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi..._Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...JudithEstevane
 
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano PABLO
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEdna LC
 
Angulo de movimiento_de_las_principales
Angulo de movimiento_de_las_principalesAngulo de movimiento_de_las_principales
Angulo de movimiento_de_las_principalesKarla Rodriguez
 
Presentacion de la banda iliotibial
Presentacion de la banda iliotibialPresentacion de la banda iliotibial
Presentacion de la banda iliotibialCECY50
 
Epicondilitis / epitrocreitis
Epicondilitis / epitrocreitisEpicondilitis / epitrocreitis
Epicondilitis / epitrocreitisZuri S. Galindo
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisJOSE MOLINA
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateralJuanjo Targa
 
Semiología muñeca y mano
Semiología muñeca y manoSemiología muñeca y mano
Semiología muñeca y manoClaudio Ramirez
 
PATOLOGÍAS OSTEOMIOARTICULAR DE MIEMBRO INFERIOR
PATOLOGÍAS OSTEOMIOARTICULAR DE MIEMBRO INFERIORPATOLOGÍAS OSTEOMIOARTICULAR DE MIEMBRO INFERIOR
PATOLOGÍAS OSTEOMIOARTICULAR DE MIEMBRO INFERIORYulissa Cortez
 
Tendinitis manguito rotadores
Tendinitis manguito rotadoresTendinitis manguito rotadores
Tendinitis manguito rotadoresEJimenez62
 

Similar a Anatomía y enfermedades del codo (20)

(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
 
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoSemiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
 
ESCAPULA FINAL .pdf
ESCAPULA  FINAL .pdfESCAPULA  FINAL .pdf
ESCAPULA FINAL .pdf
 
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi..._Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
 
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
 
Tendinitis de codo p
Tendinitis de codo pTendinitis de codo p
Tendinitis de codo p
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
Angulo de movimiento_de_las_principales
Angulo de movimiento_de_las_principalesAngulo de movimiento_de_las_principales
Angulo de movimiento_de_las_principales
 
Presentacion de la banda iliotibial
Presentacion de la banda iliotibialPresentacion de la banda iliotibial
Presentacion de la banda iliotibial
 
Epicondilitis / epitrocreitis
Epicondilitis / epitrocreitisEpicondilitis / epitrocreitis
Epicondilitis / epitrocreitis
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
 
17 30h-vas-jorge
17 30h-vas-jorge17 30h-vas-jorge
17 30h-vas-jorge
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
 
Semiología muñeca y mano
Semiología muñeca y manoSemiología muñeca y mano
Semiología muñeca y mano
 
PATOLOGÍAS OSTEOMIOARTICULAR DE MIEMBRO INFERIOR
PATOLOGÍAS OSTEOMIOARTICULAR DE MIEMBRO INFERIORPATOLOGÍAS OSTEOMIOARTICULAR DE MIEMBRO INFERIOR
PATOLOGÍAS OSTEOMIOARTICULAR DE MIEMBRO INFERIOR
 
HOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptxHOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptx
 
Tendinitis manguito rotadores
Tendinitis manguito rotadoresTendinitis manguito rotadores
Tendinitis manguito rotadores
 

Último

la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 

Último (20)

la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 

Anatomía y enfermedades del codo

  • 1. UNIVERSIDAD “LAICA” ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TERAPIA OCUPACIONAL TRAUMATOLOGÍA ANATOMÍA DEL CODO - ENFERMEDADES DEL CODO INTEGRANTES: • JOSELYNE MACÍAS CEDEÑO • MELANIE PEÑARRIETA CUSME • NAYELITH ALBAN ZAMBRANO • CAROLINA CHÓEZ DELGADO CATEDRÁTICO: DR. LUIS BARRAGÁN 2018- 2019
  • 2. ANATOMIA DEL CODO CONSTA DE 3 ARTICULACIONES : • Humerocubital (troclear) • Humeroradial (condílea) • Radio-cubital superior (trocoide)
  • 3. LIGAMENTOS DEL CODO • Ligamento lateral externo (ligamento colateral del radio). • Ligamento lateral interno (ligamento colateral cubital). • Ligamento anular. • Ligamento cuadrado o de Denuce.
  • 4. MUSCULOS QUE CONFORMAN LA ARTICULACIÓN DEL CODO Los músculos que participan en la flexión son: • bíceps braquial. • braquial superior. • supinador largo o braquiorradial. BÍCEPS BRAQUIAL SUPINADOR LARGO
  • 5. Los principales músculos que participan en la extensión son • Tríceps braquial. • Ancóneo ANCÓNEO
  • 6. Los principales músculos participantes en la supinación son: • supinador corto. • bíceps braquial. • Supinador largo SUPINADOR CORTO BICEPS BRAQUIAL SUPINADOR LARGO
  • 7. En la pronación son: • pronador redondo. • pronador cuadrado. PRONADOR CUADRADO PRONADOR REDONDO
  • 8. NERVIOS DEL CODO Nervio mediano: En la muñeca pasa por un túnel llamado el túnel carpiano. El nervio mediano sirve a los músculos que ayudan a doblar la muñeca y los dedos. Nervio cubital: sirve a los músculos que ayudan a doblar la muñeca y los dedos, y que ayudan a mover los dedos de un lado a otro. Nervio radial: radial sirve a los músculos que enderezan el codo y que levantan y enderezan la muñeca, el pulgar y los dedos.
  • 9. VENAS DEL CODO Son tres: una mediana, otra lateral interna o cubital superficial y otra lateral externa o radial superficial. La vena mediana Asciende verticalmente por la cara anterior del antebrazo hasta el pliegue del codo, donde se divide en dos ramas La vena radial superficial tiene su recorrido en el dorso del antebrazo y en su parte media rodea el borde externo. Corre por el epicóndilo, donde se une con la mediana cefálica para formar la cefálica del brazo. La vena cubital superficial Da la vuelta por el borde interno del antebrazo, asciende luego hasta la epitróclea y termina por unirse con la mediana basílica para formar la basílica del brazo
  • 11. OSTEOCONDRITIS DISECANTE DE CODO Ocurre cuando un fragmento de cartílago y una capa delgada de hueso se separan de la punta de un hueso debido a la pérdida del suministro de sangre.
  • 12. CAUSAS Incluyen trauma físico repetitivo. Isquemia. Necrosis avascular. Rápido crecimiento. Deficiencias y desequilibrios en la proporción de calcio a fósforo. SÍNTOMAS Hinchazón de la articulación afectada. Disminución del movimiento de la articulación. Dolor. Rigidez. DIAGNÓSTICO Examen físico Rayos X Resonancia magnética TRATAMIENTO Cirugía-el fragmento suelto (inestable). Descansar, ibuprofeno-estable.
  • 13. CODO RÍGIDO-CODO CONGELADO Es una articulación que funciona como bisagra (cubito y húmero). Dificultad o resulta doloroso extender dicha articulación (codo) por encima de los 30 grados.
  • 14. CAUSAS Desgarro del tendón del bíceps. Lesión postraumática. Intervención quirúrgica. Proceso degenerativo. SÍNTOMAS Dolor. Perdida de movilidad. Inflamación. Rigidez. TRATAMIENTO Reposo, medicación y férulas. Cirugía artroscópica.
  • 15. ARTRITIS DE CODO Se produce una inflamación en la articulación del codo como consecuencia del daño o desgaste de la superficie cartilaginosa del codo (cúbito, radio y húmero).
  • 16. CAUSAS Falta congénito del suministro de sangre al hueso. Infección. Artropatías inflamatorias. TRATAMIENTO Reposo y analgésicos. Técnicas artroscópicas. SÍNTOMAS Dolor. Inflamación. Rigidez. Limitación de movimiento. DIAGNÓSTICO Historial del paciente. Examen físico. Radiografías.
  • 17. CODO DE NIÑERA O SUBLUXACIÓN DE LA CABEZA DEL RADIO El codo de niñera es un tipo de dislocación del codo que ocurre cuando uno de los huesos del antebrazo (el radio) se desliza fuera de un ligamento a la altura del codo.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Desplazamiento del ligamento anular entre el cóndilo del húmero y la cabeza del radio
  • 21.
  • 22. CAUSAS El CN es el resultado de una fuerza de tracción sobre la mano o muñeca del niño en pronación y con el codo en extensión.
  • 23. SÍNTOMAS • El niño generalmente comienza a llorar debido al dolor en el codo. • El niño puede sostener el brazo ligeramente doblado (flexionado) a la altura del codo y presionado contra la zona del vientre (abdominal). • El niño moverá el hombro, pero no el codo.
  • 24. TRATAMIENTO La maniobra de supinación consiste en una supinación simultánea de la muñeca y extensión del codo, seguida de una flexión del codo siempre manteniendo el antebrazo en supinación.
  • 25. La maniobra de pronación está constituida por una pronación simultánea, de la muñeca y extensión del codo, seguida de una flexión del codo con el antebrazo mantenido en pronación
  • 26. SÍNDROME DEL TÚNEL CUBITAL El síndrome del túnel cubital aparece cuando hay una presión sobre el nervio cubital a nivel del codo
  • 27.
  • 28.
  • 29. CAUSA• Presión prolongada sobre el codo • Presión prolongada sobre la mano • Fractura o dislocación del codo
  • 31. TRATAMIENTO CONSERVADOR • Reposo y evitar la presión externa en el codo. Modificación de las actividades • Evitar actividades que impliquen mantener el codo en flexión de forma prolongada. • La gente, por lo general, duermen con los codos flexionados, esto puede ser evitado mediante formas sofisticadas como ortesis de extensión, o de formas casera como colocar una toalla o una almohada pequeña sujeta alrededor del codo.
  • 32. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Trasladar el nervio desde la parte posterior del codo a su parte anterior, la cual alivia la tensión del nervio
  • 33. Esguince de Codo Es un estiramiento o desgarro de los ligamentos que unen el humero con el cubito y el radio que mantiene unidad estabilizan esta articulación.
  • 34. Causas: Factores de Riesgo  Torcedura del brazo  Caída sobre el codo con el brazo extendido.  Hiperextensión muy forzada del brazo. Un golpe en el codo  Practicar ciertos deportes como gimnasia.  Poca coordinación  Falta de equilibrio  Flexibilidad y fuerza inadecuada en músculos y ligamentos  Articulaciones sueltas
  • 35. Síntomas  Dolor e inflamación en la zona.  Enrojecimiento.  Hematomas. • Movimiento doloroso y limitado de la articulación Según su gravedad
  • 36. Diagnóstico Las pruebas podrían incluir: • Rayos X - para asegurarse de que no hay fractura en los huesos • Resonancia magnética - para ver si el ligamento se desgarró completamente (se usa muy poco) Tratamiento: Reposo: Hielo Compresión Antiinflamatorios Cabestrillo Yeso
  • 38. Lesiones de Tendones. Tendinitis Síntomas:  Dolor y alguna hinchazón cerca de una articulación.  Dificultad y debilidad al mover la articulación, especialmente al hacer movimientos repetitivos. ¿Cuál es la causa? • Golf. • Béisbol u otros deportes de lanzamiento. • Básquetbol Existen dos tipos: •Codo de tenista o Epicondilitis. •Codo de Golfista o Epitrocleitis.
  • 39. Codo de Tenista o Epicondilitis Lateral. Es una lesión por esfuerzo repetitivo en el movimiento de pronación-supinación forzada, en la que se inflaman los tendones de los músculos de la cara externa del codo
  • 40. Al continuar expuestos a la tensión por continuos movimientos de pronación-supinación forzada, provocan que las fibras de Sharpey, generen dolor e inflamación en una primera etapa y se desgarren o provoquen alteraciones tróficas en la unión osteotendinosa en una segunda etapa.
  • 41. Síntomas y signos: • Dolor, inflamación e hipersensibilidad en la región del Epicóndilo. • Si se mantiene la exposición al riesgo, el dolor acaba siendo constante y provoca impotencia funcional en los movimientos de pronación y supinación. • Evitar las posturas prolongadas de extensión de muñeca • Evitar los movimientos forzados de pronación - supinación • Realizar ejercicios de calentamiento previo y elongaciones de los grupos musculares involucrados.
  • 42. • Antiinflamatorios orales • Aplicación de hielo local • Rehabilitación mediante fisioterapia • Cirugía  Ortesis: para descanso  Sugerir modificaciones en el trabajo:  Modificar la tarea  Modificar los tiempos y actividad de descanso.  Condicionar la musculatura (Fuerza y elongación), una vez desinflamada la zona. Ejercicios de Estiramiento • Extender firmemente la muñeca con el brazo estirado Ejercicios de Fortalecimiento • Realizar flexiones y extensiones de la muñeca
  • 43. Bursitis de codo. El codo es una articulación compleja diseñada para soportar una amplia gama de fuerzas dinámicas. La articulación del codo está formada por tres articulaciones: el húmero con el radio, el húmero con el cúbito y el radio distal con el cúbito distal. Se extiende desde la inserción distal del tríceps a varios centímetros a lo largo de la porción subcutánea en la región proximal del cúbito Dimensión de 6 a 7 cm de largo por 2,5 cm de ancho.
  • 44. EPIDEMIOLOGÍA Se presentan mayormente en pacientes que se encuentran entre los 30 y 60 años de edad DIAGNÓSTICO Los pacientes con bursitis olecraniana de etiología séptica suelen buscar ayuda antes, y casi la mitad con este tipo de bursitis presentan fiebre, a diferencia de las no sépticas que solamente presentan tumoración sin dolor.
  • 45. ¿Cuáles son las causas de la bursitis? • Pequeños traumas • Infección • Artritis • Gota • Jardinería • Carpintería • Trabajar con la pala • Pintar • Una postura incorrecta Síntomas  Sensibilidad y dolor articular cuando se presiona alrededor de la articulación.  Rigidez al mover la articulación afecta.  Inflamación y enrojecimiento sobre la articulación.
  • 46. Tipos de bursitis Tratamiento Tipos Aguda Color rojizo Dolorosa Crónica sufrido con antelación una bursitis  Inyecciones de cortico-esteroides que te dé tu médico. Funcionan rápidamente para disminuir la inflamación y el dolor.  Terapia física que incluye movimientos extensivos para mejorar la movilidad y unas tablillas. Esto puede ser muy beneficioso.  Cirugía, si no estás respondiendo bien a los otros tratamientos.
  • 47. CODO DE GOLFISTA O EPICONDILITIS MEDIAL Es una patología caracterizada por dolor en la cara interna del codo, sobre la epitróclea. Como resultado de una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos. Es de origen mecánico, por sobrecarga y agotamiento de los músculos encargados de flexionar la muñeca y dedos y de hacer la pronación del antebrazo
  • 48. CAUSAS Cuando hacemos un uso excesivo de los músculos que flexionan los dedos y la muñeca, como consecuencia, los tendones sufren a nivel de su inserción.
  • 49. Dolor en la porción ósea de la parte interna del codo. Dolor en la parte interna del codo cuando agarras algo duro. Debilidad en la muñeca. Dolor cuando la flexión de muñeca (doblar la zona palmar de la muñeca hacia abajo) es resistida. Dolor a la pronación resistida de muñeca - girándola hacia dentro (pulgar hacia abajo). SÍNTOMAS
  • 51. Desgarro O Ruptura Del Tendón Del Bíceps (Codo) El bíceps es el musculo que se encuentra en la región frontal de su brazo, justo debajo del hombro. Es un musculo fuerte de la región superior del brazo que le ayuda a rotar su brazo, levantar objetos y flexionar el codo. Los tendones del bíceps unen el musculo a los huesos tanto en el codo como en el hombro. Si estos tendones se desgarran, ya sea debido a una caída, a una lesión deportiva o por uso intenso de los mismos, puede perder fuerza en la parte superior de su brazo y experimentar dolor con los movimientos.
  • 52. Existen dos variedades de desgarro del tendón del bíceps Un desgarro parcial: es aquel que no secciona completamente el tendón Un desgarro completo: también conocido como ruptura del tendón del bíceps.
  • 53. CAUSAS La mayor parte de las roturas se relacionan con una agresión traumática, asociada a una fuerza igual o superior a 40 kg haciendo resistencia contra el codo a unos 90º de flexo- extensión.
  • 54. DOLOR REPENTINO Y AGUDO calambres, hematomas, dolor y sensibilidad del hombro, bíceps y codo difícil rotar la palma de la mano hacia arriba o abajo. SÍNTOMAS
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. MECANISMO DE PRODUCCIÓN Caída sobre la palma de la mano con el brazo en extensión y abducción LUXACIÓN AISLADA DEL CODO SÍNTOMAS • Dolor intenso con tumefacción • Extremidad en flexión moderada y pronación • Alteración anatómica a la palpación DIAGNOSTICO La radiografía confirma el diagnóstico. LUXACIÓN POSTERIOR
  • 61.
  • 62. NIÑA DE 7 AÑOS VARÓN DE 12 AÑOS MUJER DE 75 AÑOS
  • 63.
  • 64. MECANISMO DE PRODUCCIÓN El mecanismo de producción de esta lesión puede ser debido a un golpe o una caída sobre la cara posterior de la porción proximal del antebrazo, lo cual provoca la fractura del cúbito e impulsa ambos huesos del antebrazo hacia adelante. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Dolor • Deformidad • Aumento de volumen • Brazo cortado • Antebrazo alargado y supinación DIAGNÓSTICO Positivo: Con la anamnesis, el examen físico y el estudio radiológico Diferencial: Si existe una luxación posterior simple, al palpar la región posterior se encuentra una prominencia marcada, LUXACIÓN ANTERIOR DEL CODO CON FRACTURA DEL OLÉCRANON
  • 65.
  • 66. TRATAMIENTO LUXACIÓN ANTERIOR DEL CODO CON FRACTURA DEL OLÉCRANON OSTEOSÍNTESIS DEL OLECRANON
  • 67. Fractura de Montegia Resultado de un movimiento de pronación forzada El radio se desplaza contra el cúbito fracturándolo Este tipo de fracturas constituyen aproximadamente el 5% de todas las fracturas de los brazos de los antebrazos y suelen ser clínica y radiológicamente evidentes Se han descrito 4 tipos (Bado, 1967):
  • 68.  Fractura-luxación tercio proximal o medial del cúbito junto con una luxación anterior de la cabeza radial y angulación anterior del cúbito. Es la más frecuente  Fractura-luxación similar del cúbito, generalmente la angulación es posterior, como una luxación posterior de la cabeza radial y frecuentemente existe una fractura de la cabeza radial
  • 69.  Fractura-luxación del cúbito distal a la apófisis coronoides con una luxación lateral de la cabeza radial  Fractura-luxación del tercio proximal o medial del cúbito con luxación anterior de la cabeza radial y una fractura-luxación del tercio superior del radio, distal a la tuberosidad bicipital. Se puede considerar como una variante a la del tipo I con una fractura-luxación añadida del tercio superior de radio.
  • 70. Mecanismo •Directo: golpe de bastón « fractura del chico malo » •Indirecto: hiperextensión e hiperpronación (acción del tendón del bíceps) DIAGNÓSTICO En el estudio radiológico han de incluir proyecciones frontales y laterales de la muñeca y del codo. El diagnóstico diferencial incluye: • La luxación congénita de la cabeza del radio caracterizado por una cabeza grande, excéntrica y ligeramente irregular con una longitud total del radio excesivo. Suele ser bilateral. • Las luxaciones traumáticas que pueden ser agudas o crónicas • Las condiciones patológicas que provocan una luxación de la cabeza del radio suelen descubrirse accidentalmente.
  • 71. TRATAMIENTO Si la fractura es abierta, se debe determinar si el paciente requiere de una inmunización frente al tétanos. Casi todas las fracturas de Monteggia pueden tratarse con métodos cerrados En las reducciones abiertas se utilizan las fijaciones de Monteggia con placas de 6 a 8 agujeros atornilladas al cúbito.
  • 72. Las fracturas de tipo I en los niños se siguen tres pasos: • Se reduce en primer lugar la fractura de la diáfisis cubital • Una vez reducida ésta la cabeza del radio es igualmente reducida. • La flexión del codo de 110-120º disminuye la tensión del bíceps sobre el radio Las fracturas de tipo II, la reducción se consigue mediante tracción longitudinal del codo extendido. Las fracturas de tipo III, el codo es hiperextendido para estabilizar el olecranón Se aplica una tensión valga al olecranón para corregir la fractura. las fracturas de tipo IV se requiere usualmente una estabilización quirúrgica.
  • 73. FRACTURAS DEL EXTREMO DISTAL DEL HUMERO • Fracturas supracondíleas • Fracturas bicondíleas • Fracturas del cóndilo externo • Fracturas del cóndilo interno • Fracturas de la epitróclea • Fracturas del epicondilo
  • 74. FRACTURAS SUPRACONDÍLEAS Su trazo asienta en la porción más delgada del humero por encima de los cóndilos y su dirección es casi trasversal Flexión Extensión
  • 75. MECANISMO DE PRODUCCIÓN El fragmento diafisiario se desvía hacia abajo y adelante, y puede lesionar los vasos humerales, el mediano y el radial, y amenazar a veces la piel del pliegue del codo.
  • 76. FLEXIÓN Se producen por la caída sobre el codo flexionado; el fragmento diafisiario se desvía hacia atrás y el epifisiario hacia delante.
  • 77. 3 tipos según la clasificación de Gartland: • Tipo I - no desplazada • Tipo II - desplazadas pero con la cortical posterior intacta • Tipo III - desplazada con pérdida del contacto de la cortical posterior, estás se subdividen la cual pueden ser con desplazamiento posteromedial o posterolateral
  • 78.
  • 79. Complicaciones de la Fractura en niños Lesión vascular; el fragmento distal y el antebrazo son empujados hacia atrás, tirando violentamente la arteria braquial y el nervio mediano contra el afilado extremo inferior del fragmento superior. Síndrome de compartimiento; el nervio mediano y la arteria radial pueden comprimirse.
  • 80. Contractura isquémica de Volkmann; consiste en una retracción isquémica de los músculos flexores de la muñeca y dedos, debido a la oclusión vascular a la altura del codo o del antebrazo; tirando de los dedos a flexión y la muñeca a flexión y pronación, el resultado es incapacitante.
  • 81. TRATAMIENTO CONSERVADOR Fracturas de tipo I: Depende de la angulación posterior del fragmento distal; según Rang, si es menor de 20° no requiere reducción, tan solo inmovilización para protegerla y darle comodidad por 3 semanas.
  • 82. Fracturas de tipo II: si hubiera una desviación angular en varo o valgo se deberá realizar una maniobra de reducción, probablemente la fractura se vuelva inestable, por lo que se realizara una fijación con alambre de Kirschner, e inmovilización con flexión de 80 a 90°
  • 83.
  • 84. Fracturas de tipo III: el tratamiento más aceptado es la reducción cerrada y la fijación percutánea con alambres.
  • 85. FRACTURAS BICONDILEAS De los tres fragmentos que componen las fracturas bicondíleas uno es superior, la diáfisis, y los inferiores son el cóndilo externo y el cóndilo interno.
  • 87. Inspección El aumento de volumen es considerable, y hay impotencia funcional completa, acortamiento de miembro y movilidad anormal muy acentuada en los sentidos transversal y anteroposterior. Palpación La crepitación ósea es grosera y puede provocarse al tocar cualquiera de los fragmentos el gran volumen del codo, el codo aparece en cubitus varus.
  • 88. Tratamiento Quirúrgico Consiste en la osteosíntesis de la fractura mediante tres tornillos compresivos de esponjosa. También puede utilizarse una placa compresiva lateral, que fije el fragmento diafisiario y los segmentos condileos. Tratamiento Conservador Únicamente se puede indicar colocar un yeso con el codo en ángulos de 105 a 110 grados, cuando no exista desplazamiento fragmentario.
  • 89. FRACTURAS DEL CÓNDILO EXTERNO El trazo fracturaría parte del borde externo del humero por encima del cóndilo y termina en la garganta de la tróclea, por lo tanto, se abre en la articulación.
  • 90.
  • 91. Tratamiento Conservador En los casos sin desplazamientos, basta inmovilizar el codo en ángulo recto con el antebrazo en supinación y mantenerlo así por un periodo de 6 a 8 semanas Tratamiento quirúrgico. Cuando existe un desplazamiento acentuado y está presente, además una rotación fragmentaria, se debe recurrir a la reducción cruenta; es necesaria la osteosíntesis interna, para la cual se pueden utilizar dos tornillos de esponjosa.
  • 92.
  • 93. FRACTURAS DEL CÒNDILO INTERNO El trazo comienza sobre el borde interno del húmero, 1 cm por encima de la epitróclea, y llega a la garganta de la tróclea humeral, pasando por las fositas olecraniana y coronoidea
  • 94. FRACTURAS DEL EPICÓNDILO Y LA EPITRÓCLEA
  • 95. EPITRÓCLEA  Tipo I. Separación mínima o no desplazada  Tipo II. Desplazamiento mayor situándose la epitróclea a nivel de la interlínea articular.  Tipo III. Fragmento epitroclear situado intraarticular a nivel de la tróclea (Epitróclea Incluida)  Tipo IV. Fractura de epitróclea acompañando a luxación del codo posteroexterna.
  • 96. EXAMEN FÍSICO Inspección: espontáneamente el dolor es discreto. Palpación: el fragmento epitroclear puede desplazarse y producir crepitación. MECANISMO DE PRODUCCIÓN Ambas fracturas se dan por una tracción. Luxaciones de codo. Caída sobre la mano con el miembro en extensión. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Dolor. Inestabilidad del codo. Se asocia a luxaciones.
  • 97. DIAGNÓSTICO Datos clínicos Estudio radiográfico. TRATAMIENTO Tx Sin desplazamiento: férula y yeso. Tx Desplazadas: reducirse y fijarse quirúrgicamente. Fractura del epicóndilo Fractura de la epitróclea
  • 98. Fracturas de la cabeza del radio. La fractura de la cabeza de la radio y cúpula radial es la perdida de continuidad estructural ósea con imposibilidad de soportar cargas. Mecanismo de lesión. Puede ser por impacto directo aunque en la mayoría de los casos se da por impacto indirecto como:  Caídas con la mano en extensión.  Lesión de ligamentos.
  • 99. Factores de riesgos.  Caídas.  Osteoporosis.  Mujeres Menopaúsicas.  Participar en deportes de contacto.  Traumatismo de alta velocidad. • Mala nutrición Epidemiologia.  Constituye el 33% de las fracturas del codo.  Un 85% de las fracturas se reportan entre los 40 y 60 años.  Es más frecuente en las mujeres que en los hombres con una proporción de 2 a 1.
  • 100. Diagnóstico clínico Lo más típico es que se presente con dolor a nivel del epicóndilo lateral con una impotencia funcional parcial, más manifiesta con los movimientos de pronosupinación. Intentar determinar clínicamente la integridad o no del complejo ligamentoso lateral interno (sospechado por el dolor, equimosis), así como la estabilidad de la articulación radiocubital distal. Se realizara un estudio radiológico.
  • 101. Clasificación de Mason: Tipo I:  Fractura no desplazada o con desplazamiento inferior a 2mm.  No limita la pronosupinación.  Se produce una línea de fractura vertical.  Pasa fácilmente inadvertida. Tipo II: • Fractura desplazada más de 2mm. • Bloquea la pronosupinación
  • 102. Tipo III: •Conminuta. •Es la más frecuente. Puede afectar hasta el cuello o incluso la tuberosidad bicipital Tipo IV: Asociada a la luxación del codo
  • 103. Signos y Síntomas: Tumefacción. Limitación de la amplitud de los movimientos especialmente la prono - supinación del antebrazo y extensión del codo. Dolor.
  • 104. Tratamiento Fractura tipo I. Tratamiento Ortopédico: inmovilización con férula braquio-palmar, el codo a 90° y el antebrazo en posición neutra. Esto ayudara a aliviar el dolor Cabestrillo: para comodidad del paciente. Fractura tipo II. Tratamiento Ortopédico: inmovilización con férula hasta por 3 semanas. Tratamiento Quirúrgico: en fracturas desplazadas con más del 25 al 30% de implicación de la superficie articular, la cabeza de la radio se construye con mini tornillos, agujas de Kirchner, mini placa en T o tornillos.
  • 105. Fractura tipo III y IV Tratamiento Quirúrgico
  • 106. FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL CÚBITO: FRACTURAS DE OLÉCRANON Es una ruptura parcial o total del hueso producida al ejercer sobre el olécranon una fuerza superior a la que puede soportar (caídas y golpes).
  • 107. Clasificación de la Clínica Mayo para las fracturas de olécranon. • Tipo I (no desplazad) • Tipo II (desplazada y estable) • Tipo III (desplazada e inestable)
  • 108. MECANISMO DE PRODUCCIÓN Contusión directa por caída con apoyo violento contra el suelo. Por tracción violenta del tríceps. DIAGNÓSTICO Radiografías. Tomografías computarizadas. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Dolor. Edema Limitación funcional Deformidad anatómica TRATAMIENTO Cabestrillo y yeso. Tornillos, clavos y bandas de tensión.
  • 109. FRACTURA DE LA APÓFISIS CORONOIDES Es una eminencia triangular proyectada hacia delante desde la parte superior y frontal del cúbito. La línea de fractura puede encontrarse en la base de la apófisis o en su pico. En las fracturas de la base, la pirámide apofisaria es separada del resto del hueso por la tracción del braquial anterior.
  • 110. Tipo I Fractura de la punta de la apófisis coronoides Tipo II Afectan menos del 50% de la apófisis coronoides La estabilidad puede estar significativamente afectada Tipo III Afectan más del 50% de la apófisis coronoides Muy frecuente asociación con luxación posterior de codo CLASIFICACIÓN (REAGAN Y MORREY)
  • 111. MECANISMO DE PRODUCCIÓN Se producen por una caída sobre la mano teniendo en brazo en extensión, o por un golpe sobre el codo. MANIFESTACIONES CLÍNICAS El síntoma principal es el dolor acompañado de la impotencia funcional. DIAGNÓSTICO Rx: fundamental TAC: en caso de duda RMN: para valorar ligamentos EXAMEN FÍSICO Inspección: tumefacción equimòtica. Palpación: dolor en la mitad interna del pliegue del codo.
  • 112. TRATAMIENTO Conservador. Fractura tipo I o II: Fijación con sutura Fractura tipo II grande o tipo III: Osteosíntesis con tornillo canulado de posterior a anterior, o con tornillos y placa (a través de la articulación si se hace un abordaje lateral por una triada terrible, o a través de un abordaje medial)