SlideShare una empresa de Scribd logo
HUESOS
Los huesos constituyen, junto con los cartílagos, el armazón
rígido que da forma y sostiene al cuerpo. Sirven para
proteger determinados órganos internos, como el encéfalo,
el corazón y los pulmones, y además colaboran en la
formación de células sanguíneas y en el almacenamiento de
sales minerales.
COMPONENTES DEL ESQUELETO HUMANO
Son las conexiones existentes entre los componentes
rígidos del esqueleto, es decir, entre los huesos o los
cartílagos. Todas ellas varían tanto en su estructura
como en su disposición y, con frecuencia, están
especializadas en determinadas funciones. Sin embargo,
pueden presentar algunas características estructurales y
funcionales comunes.
Clasificación de articulaciones
según su función.
Tipo
 Sinartrosis (rango de movimiento
articular: sin movimiento)
 Anfiartrosis (rango de movimiento
articular: poco movimiento)
 Diartrosis (rango de movimiento
articular: movimiento completo)
Ejemplos
 Suturas de la estructura ósea de la
cabeza, articulaciones de los
alvéolos óseos y los dientes en el
esqueleto facial
 articulación distal entre la tibia y
el peroné y la sínfisis del pubis
 Codo, hombro, tobillo
Clasificación de articulaciones
según su estructura.
Tipo
 Fibrosas
 Cartilaginosas
 Sinoviales
Ejemplos
 Los huesos están limitados por tejido cojuntivo fibroso o
cartilaginoso que los mantiene estrechamente unidos. Se subdividen
en suturas (huesos del cráneo) y sindesmosis (tibio-peronea). No
permiten casi ningún tipo de movimiento.
 Los huesos se unen por medio de cartílago hialino o fibroso. Se
subdividen en: Sincondrosis (con cartílago hialino), se denominan
primarias porque su unión es temporal y, al cesar el crecimiento, el
cartílago es sustituido por hueso; por ej, los discos epifisarios.
Sínfisis (con fibrocartílago), por ejemplo, cuerpos vertebrales y
sínfisis del pubis. Permiten ligeros movimientos.
 Conforman la mayoría de las articulaciones del cuerpo. Son las más
móviles, por lo que se las denomina diartrosis.
Órgano o masa de tejido compuesto de fibras
que, mediante la contracción y la relajación,
sirve para producir el movimiento en el
hombre
 El tejido muscular se categoriza en tres tipos diferentes:
esquelético, cardíaco y liso. Cada tipo de tejido muscular
en el cuerpo humano tiene una estructura única y una
función específica. El músculo esquelético mueve los
huesos y otras estructuras. El músculo cardíaco contrae el
corazón para bombear sangre. El tejido muscular liso que
forma órganos como el estómago y la vejiga cambia de
forma para facilitar las funciones corporales. Estos son
algunos detalles más sobre la estructura y función de cada
tipo de tejido muscular en el cuerpo humano.
El cuerpo humano tiene más de 600 músculos
esqueléticos que mueven los huesos y otras
estructuras
 Los músculos esqueléticos se unen a los huesos y los
mueven al contraerse y relajarse en respuesta a mensajes
voluntarios provenientes del sistema nervioso. El tejido
muscular esquelético está compuesto por células
alargadas llamadas fibras musculares que tienen un
aspecto estriado. Las fibras musculares están organizadas
en fascículos irrigados por vasos sanguíneos e inervados
por neuronas motoras.
Las paredes de muchos órganos humanos
se contraen y relajan automáticamente
 El músculo liso se encuentra en las paredes de los órganos huecos de
todo el cuerpo. Las contracciones del músculo liso son movimientos
involuntarios desencadenados por impulsos que viajan por el sistema
nervioso autónomo al tejido muscular liso. El músculo liso de las
paredes de órganos como la vejiga urinaria y el útero permite que
esos órganos se expandan y relajen según sea necesario. El músculo
liso del tubo digestivo (el tracto digestivo) facilita las ondas
peristálticas que movilizan los alimentos y nutrientes deglutidos. En el
ojo, el músculo liso cambia la forma del cristalino para enfocar los
objetos. Las paredes arteriales tienen músculo liso que se relaja y
contrae para desplazar la sangre por el cuerpo
El músculo cardíaco se contrae en respuesta
a señales provenientes del sistema de
conducción cardíaco
 La pared del corazón está compuesta de tres capas. La
capa media, el miocardio, es responsable de la acción de
bombeo del corazón. El músculo cardíaco, que se
encuentra sólo en el miocardio, se contrae en respuesta a
señales provenientes del sistema de conducción cardíaco
para hacer latir al corazón.
Movimientos Musculares
 Flexión y extensión. La flexión y la extensión son habitualmente movimientos del
cuerpo hacia adelante y hacia atrás, como cuando se asiente con la cabeza.
 Flexión: disminución del ángulo entre dos huesos (doblar, inclinarse).
 Extensión: aumento del ángulo entre dos huesos (estirar una parte que está
doblada, inclinada).
 Abducción: movimiento que se aleja de la línea media del cuerpo.
 Aducción: movimiento hacia la línea media del cuerpo.
 Pronación: rotar el antebrazo para que la palma quede mirando hacia atrás o
hacia abajo.
 Supinación: rotar el antebrazo para que la palma quede mirando hacia adelante o
hacia arriba.
 Elevación: mover hacia arriba una parte del cuerpo.
 Descenso: mover hacia abajo una parte del cuerpo.
 Pro tracción: mover un hueso hacia adelante sin cambiar el ángulo.
 Retracción: mover un hueso hacia atrás sin cambiar el ángulo.
 Inversión: girar la planta del pie hacia adentro.
 Eversión: girar la planta del pie hacia afuera.
CONTRACCION MUSCULAR
APARATO LOCOMOTOR.pptx

Más contenido relacionado

Similar a APARATO LOCOMOTOR.pptx

Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctEste anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Rosi Herrera Perez
 
Anatomía humana
Anatomía humana  Anatomía humana
Anatomía humana
AlejandroMartines12
 
Sistema Loco
Sistema LocoSistema Loco
Sistema Loco
marcelacamposf
 
Aparato locomotor
Aparato locomotor Aparato locomotor
Anatomia
AnatomiaAnatomia
El aparato locomotor_mario
El aparato locomotor_marioEl aparato locomotor_mario
El aparato locomotor_mario
craentredosrios
 
Presentación del capítulo 36
Presentación del capítulo 36Presentación del capítulo 36
Presentación del capítulo 36
José A. Mari Mutt
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
carolinista
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
carolinista
 
sistema mu_uscular.
sistema mu_uscular.sistema mu_uscular.
sistema mu_uscular.
ALONSO BIOLOGIA 11
 
Parcial 1 susana morales
Parcial 1 susana moralesParcial 1 susana morales
Parcial 1 susana morales
susanplay1
 
Musculoesqueletico
MusculoesqueleticoMusculoesqueletico
Musculoesqueletico
Alejandro Lopez
 
el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
waveya
 
el cuerpo humano
el cuerpo humano  el cuerpo humano
el cuerpo humano
waveya
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
Juan Mojica
 
aparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptxaparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptx
MaribelMrquezGil
 
El aparato locomotor_victor
El aparato locomotor_victorEl aparato locomotor_victor
El aparato locomotor_victor
craentredosrios
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Músculos
Músculos Músculos
Músculos
alakmjia
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
alakmjia
 

Similar a APARATO LOCOMOTOR.pptx (20)

Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctEste anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
 
Anatomía humana
Anatomía humana  Anatomía humana
Anatomía humana
 
Sistema Loco
Sistema LocoSistema Loco
Sistema Loco
 
Aparato locomotor
Aparato locomotor Aparato locomotor
Aparato locomotor
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
El aparato locomotor_mario
El aparato locomotor_marioEl aparato locomotor_mario
El aparato locomotor_mario
 
Presentación del capítulo 36
Presentación del capítulo 36Presentación del capítulo 36
Presentación del capítulo 36
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
sistema mu_uscular.
sistema mu_uscular.sistema mu_uscular.
sistema mu_uscular.
 
Parcial 1 susana morales
Parcial 1 susana moralesParcial 1 susana morales
Parcial 1 susana morales
 
Musculoesqueletico
MusculoesqueleticoMusculoesqueletico
Musculoesqueletico
 
el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
 
el cuerpo humano
el cuerpo humano  el cuerpo humano
el cuerpo humano
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
aparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptxaparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptx
 
El aparato locomotor_victor
El aparato locomotor_victorEl aparato locomotor_victor
El aparato locomotor_victor
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
Músculos
Músculos Músculos
Músculos
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

APARATO LOCOMOTOR.pptx

  • 1.
  • 2. HUESOS Los huesos constituyen, junto con los cartílagos, el armazón rígido que da forma y sostiene al cuerpo. Sirven para proteger determinados órganos internos, como el encéfalo, el corazón y los pulmones, y además colaboran en la formación de células sanguíneas y en el almacenamiento de sales minerales.
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Son las conexiones existentes entre los componentes rígidos del esqueleto, es decir, entre los huesos o los cartílagos. Todas ellas varían tanto en su estructura como en su disposición y, con frecuencia, están especializadas en determinadas funciones. Sin embargo, pueden presentar algunas características estructurales y funcionales comunes.
  • 26. Clasificación de articulaciones según su función. Tipo  Sinartrosis (rango de movimiento articular: sin movimiento)  Anfiartrosis (rango de movimiento articular: poco movimiento)  Diartrosis (rango de movimiento articular: movimiento completo) Ejemplos  Suturas de la estructura ósea de la cabeza, articulaciones de los alvéolos óseos y los dientes en el esqueleto facial  articulación distal entre la tibia y el peroné y la sínfisis del pubis  Codo, hombro, tobillo
  • 27.
  • 28. Clasificación de articulaciones según su estructura. Tipo  Fibrosas  Cartilaginosas  Sinoviales Ejemplos  Los huesos están limitados por tejido cojuntivo fibroso o cartilaginoso que los mantiene estrechamente unidos. Se subdividen en suturas (huesos del cráneo) y sindesmosis (tibio-peronea). No permiten casi ningún tipo de movimiento.  Los huesos se unen por medio de cartílago hialino o fibroso. Se subdividen en: Sincondrosis (con cartílago hialino), se denominan primarias porque su unión es temporal y, al cesar el crecimiento, el cartílago es sustituido por hueso; por ej, los discos epifisarios. Sínfisis (con fibrocartílago), por ejemplo, cuerpos vertebrales y sínfisis del pubis. Permiten ligeros movimientos.  Conforman la mayoría de las articulaciones del cuerpo. Son las más móviles, por lo que se las denomina diartrosis.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Órgano o masa de tejido compuesto de fibras que, mediante la contracción y la relajación, sirve para producir el movimiento en el hombre
  • 34.
  • 35.  El tejido muscular se categoriza en tres tipos diferentes: esquelético, cardíaco y liso. Cada tipo de tejido muscular en el cuerpo humano tiene una estructura única y una función específica. El músculo esquelético mueve los huesos y otras estructuras. El músculo cardíaco contrae el corazón para bombear sangre. El tejido muscular liso que forma órganos como el estómago y la vejiga cambia de forma para facilitar las funciones corporales. Estos son algunos detalles más sobre la estructura y función de cada tipo de tejido muscular en el cuerpo humano.
  • 36.
  • 37. El cuerpo humano tiene más de 600 músculos esqueléticos que mueven los huesos y otras estructuras  Los músculos esqueléticos se unen a los huesos y los mueven al contraerse y relajarse en respuesta a mensajes voluntarios provenientes del sistema nervioso. El tejido muscular esquelético está compuesto por células alargadas llamadas fibras musculares que tienen un aspecto estriado. Las fibras musculares están organizadas en fascículos irrigados por vasos sanguíneos e inervados por neuronas motoras.
  • 38.
  • 39. Las paredes de muchos órganos humanos se contraen y relajan automáticamente  El músculo liso se encuentra en las paredes de los órganos huecos de todo el cuerpo. Las contracciones del músculo liso son movimientos involuntarios desencadenados por impulsos que viajan por el sistema nervioso autónomo al tejido muscular liso. El músculo liso de las paredes de órganos como la vejiga urinaria y el útero permite que esos órganos se expandan y relajen según sea necesario. El músculo liso del tubo digestivo (el tracto digestivo) facilita las ondas peristálticas que movilizan los alimentos y nutrientes deglutidos. En el ojo, el músculo liso cambia la forma del cristalino para enfocar los objetos. Las paredes arteriales tienen músculo liso que se relaja y contrae para desplazar la sangre por el cuerpo
  • 40.
  • 41. El músculo cardíaco se contrae en respuesta a señales provenientes del sistema de conducción cardíaco  La pared del corazón está compuesta de tres capas. La capa media, el miocardio, es responsable de la acción de bombeo del corazón. El músculo cardíaco, que se encuentra sólo en el miocardio, se contrae en respuesta a señales provenientes del sistema de conducción cardíaco para hacer latir al corazón.
  • 42. Movimientos Musculares  Flexión y extensión. La flexión y la extensión son habitualmente movimientos del cuerpo hacia adelante y hacia atrás, como cuando se asiente con la cabeza.  Flexión: disminución del ángulo entre dos huesos (doblar, inclinarse).  Extensión: aumento del ángulo entre dos huesos (estirar una parte que está doblada, inclinada).  Abducción: movimiento que se aleja de la línea media del cuerpo.  Aducción: movimiento hacia la línea media del cuerpo.  Pronación: rotar el antebrazo para que la palma quede mirando hacia atrás o hacia abajo.  Supinación: rotar el antebrazo para que la palma quede mirando hacia adelante o hacia arriba.  Elevación: mover hacia arriba una parte del cuerpo.  Descenso: mover hacia abajo una parte del cuerpo.  Pro tracción: mover un hueso hacia adelante sin cambiar el ángulo.  Retracción: mover un hueso hacia atrás sin cambiar el ángulo.  Inversión: girar la planta del pie hacia adentro.  Eversión: girar la planta del pie hacia afuera.
  • 43.
  • 44.