SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL”
Facultad de Ciencias Medicas
Medicina
Primer Semestre
Embriología
Dr. Martha Baquerizo
Est. Ashley Tacuri
CI 2023-2024
Perfil del estudiante
Ashley Nicolle Tacuri Ludeña
18 años
N de cedula 1150715801
Tel: 0983806305
ESTUDIOS
EDUCACIÓN PRIMARIA
 Unidad Educativa “Liceo Americano”
EDUCACIÓN SECUNDARIA
 Colegio de bachillerato “Antonio Peña Celi”
 Título: BACHILLER EN CIENCIAS
Idiomas
 Español: Natal
 Inglés: Básico
Misión y visión de la Universidad de Guayaquil
MISIÓN:
Generar, difundir y preservar conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y saberes
culturales de forma crítica, creativa y para la innovación social, a través de las funciones de
formación, investigación y vinculación con la sociedad, fortaleciendo profesional y
éticamente el talento de la nación y la promoción del desarrollo, en el marco de la
sustentabilidad, la justicia y la paz.
VISIÓN:
Ser una Universidad reconocida nacional e internacionalmente por su calidad académica, de
emprendimiento, producción científica y tecnológica, con enfoque de responsabilidad social
sustentable.
Misión y visión de la Facultada de Ciencias Medicas
MISIÓN:
Formar profesionales en el campo de las ciencias médicas, capaces de trabajar en equipo para
contribuir a establecer un sistema de salud que preserve y desarrolle capacidades físicas y
psicológicas en el bienestar de la población ecuatoriana, de acuerdo a su realidad nacional,
colaborando a través de la educación continua y permanente a la preparación de especialistas
e investigadores, con el criterio de respeto a la naturaleza y promoviendo el desarrollo
sustentable.
VISIÓN:
Ser reconocida entre las mejores facultades de Ciencias Médicas del país, por su excelencia
académica y producción científica en la formación de profesionales que asuman el liderazgo
en el área de la salud, con valores de responsabilidad social, ética, moral, humanismo y análisis
crítico para contribuir con la integración de políticas de salud ecuatoriana.
Investigar un artículo científico sobre enfermedades de uno de los aparatos
reproductores, hacer un análisis y escribir un ensayo no mayor de 2 hojas, copiando el
URL del articulo
Artículo sobre el aparato reproductor
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-89902019000200008
Análisis
El potencial fértil del hombre disminuye con su edad, así como con la obesidad, el consumo
de alcohol y el tabaquismo
Muchos hombres dejan pasar los años para poder tener la paternidad, sin saber que en mayor
edad menor volumen seminal, esto hace una referencia que hay menor probabilidad de que
pueda tener paternidad.
Tras una investigación detallada por medio de los científicos se pudo observar que a hombres
de 35 años o más con un estilo de vida saludable reveló que, con el paso de los años la
calidad y volumen seminal de los hombres va bajando, sin embargo, los estudios demuestran
un aumento de las tasas de anormalidad en la concentración y el recuento espermáticos, en las
personas consumidoras de alcohol, tabaquismos y también en personas con obesidad.
El estudio se lo realizo a hombres de 35 años o más, con obesidad, consumidores de alcohol y
consumidores del tabaco que presento mayor riesgo de enfermedades en los hijos, como
anomalías congénitas, alteraciones en las capacidades neurocognitivas en la infancia, etc.
Ensayo
Aparato reproductor masculino y femenino
El aparato reproductor masculino y femenino son sistemas biológicos encargados de la
reproducción en los seres humanos. Ambos sistemas tienen diferencias y similitudes
importantes en su estructura y función.
La función principal del aparato reproductor masculino es producir y liberar los
espermatozoides para la fecundación. Este aparto está compuesto por los testículos, el
epidídimo, el conducto deferente, las vesículas seminales, la próstata, la uretra y el pene.
Los testículos son los órganos encargados de producir los espermatozoides y la hormona
testosterona.
Los espermatozoides son almacenados y madurados en el epidídimo, y luego son
transportados a través del conducto deferente hasta las vesículas seminales, donde se mezclan
con el líquido seminal y la próstata produce su secreción, formando el semen que se expulsa a
través del pene durante la eyaculación.
La uretra, un tubo que se extiende desde la vejiga hasta el extremo del pene, atraviesa la
próstata y transporta el semen y la orina fuera del cuerpo.
El aparato reproductor femenino, por su parte, está encargada de producir, transportar y
liberar los óvulos, así como de mantener y nutrir a un posible feto en caso de fecundación.
Este aparato está compuesto por los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, la vagina y la
vulva.
Los ovarios producen los óvulos y las hormonas femeninas, los óvulos son transportados a
través de las trompas de Falopio hasta el útero, donde se produce la implantación del óvulo
fecundado y el desarrollo del feto. Si no hay fecundación, el revestimiento del útero se
descompone y se expulsa del cuerpo en forma de menstruación.
La vagina es un conducto muscular y elástico que se extiende desde el cuello uterino hasta el
exterior del cuerpo. Es el canal de parto y también el canal para la menstruación y las
relaciones sexuales.
Es importante que tanto hombres como mujeres cuiden y mantengan la salud de sus aparatos
reproductores, a través de hábitos saludables como la higiene adecuada, el ejercicio regular y
una dieta equilibrada.
En el caso de las mujeres, se recomienda realizar exámenes regulares como la prueba de
Papanicolaou para detectar cualquier problema o enfermedad del aparato reproductor
femenino, como el cáncer cervical o las infecciones de transmisión sexual. En el caso de los
hombres, se recomienda el autoexamen testicular y la realización de exámenes de detección
de enfermedades como el cáncer cervical o las infecciones de transmisión sexual.
En conclusión, el aparato reproductor masculino y femenino son sistemas biológicos
fundamentales para la reproducción humana. Ambos sistemas tienen funciones
complementarias y necesarias para la reproducción. Es importante que hombres y mujeres
cuiden y mantengan la salud de sus aparatos reproductores.
Mapa conceptual
Aparato reproductor masculino
- Testículos: Órganos productores de
esperma y hormonas sexuales
masculinas (testosterona).
- Epidídimo: Donde los
espermatozoides maduran y se
almacenan antes de ser eyaculados.
- Conductos deferentes: Son los
tubos que transportan los
espermatozoides desde los testículos
hasta la uretra.
- Vesículas seminales: Secretan un
líquido rico en fructosa que aporta
energía a los espermatozoides.
- Próstata: Secreta un líquido
alcalino que neutraliza la acidez de
la uretra y la vagina para proteger a
los espermatozoides.
- Glándulas bulbouretrales: Secretan
un líquido mucoso que lubrifica la
uretra y ayuda a la eyaculación.
- Pene: Órgano reproductor externo
que introduce el semen en la vagina
durante la relación sexual.
Aparato reproductor Femenino
- Ovarios: Órganos productores de óvulos
y hormonas sexuales femeninas (estrógeno
y progesterona).
- Trompas de Falopio: Tubos que
transportan los óvulos desde los ovarios
hasta el útero. Aquí se produce la
fecundación.
- Útero: Órgano muscular que aloja y
nutre al feto durante el embarazo.
- Vagina: Canal muscular que conecta el
útero con el exterior del cuerpo y por
donde se realiza el coito y se expulsa el
feto durante el parto.
- Vulva: Órganos genitales externos
femeninos, que incluyen los labios
mayores y menores, el clítoris y la
abertura vaginal.
- Glándulas de Bartholin: Secretan
un líquido lubricante durante la
excitación sexual.
- Glándulas mamarias: Órganos que
producen la leche materna después
del parto para alimentar al recién
nacido.

Más contenido relacionado

Similar a aparato reproductor masculino y femenino.pdf

Ginecología
GinecologíaGinecología
Ginecología
BLANCAARIADNA
 
Ginecología
GinecologíaGinecología
Ginecología
BLANCAARIADNA
 
Guia sexualidad
Guia sexualidadGuia sexualidad
Guia sexualidad
Ingrid Vargas Herrera
 
Guia reproduccion humana I.E. Santa Fe
Guia reproduccion humana I.E. Santa FeGuia reproduccion humana I.E. Santa Fe
Guia reproduccion humana I.E. Santa Fe
Diana Caicedo Peña
 
Proyecto prote
Proyecto proteProyecto prote
Proyecto prote
Liz Duarte Chilavert
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
Fernando Marcos Marcos
 
Reproducción humana y sexualidad del adolescente
Reproducción humana y sexualidad del adolescenteReproducción humana y sexualidad del adolescente
Reproducción humana y sexualidad del adolescente
aikito1811
 
Reproducción humana y sexualidad del adolescente
Reproducción humana y sexualidad del adolescenteReproducción humana y sexualidad del adolescente
Reproducción humana y sexualidad del adolescente
aikito1811
 
Educacion Sexual
Educacion SexualEducacion Sexual
Educacion Sexual
Wendys Orozco
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
Miley Velasquez Mendoza
 
Sistema reproductor en el ser humano
Sistema reproductor en el ser humanoSistema reproductor en el ser humano
Sistema reproductor en el ser humano
Stefany Kstellans Trilleras
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
Natalia Cubillos
 
Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
Jorge Arizpe Dodero
 
La ReproduccióN 2008 9
La ReproduccióN 2008 9La ReproduccióN 2008 9
La ReproduccióN 2008 9
Alberto Hernandez
 
GINECO OBTETRIZ
GINECO OBTETRIZGINECO OBTETRIZ
TP3FAMILIA2022.docx
TP3FAMILIA2022.docxTP3FAMILIA2022.docx
TP3FAMILIA2022.docx
MelaniaLope1
 
Guia prostata
Guia prostataGuia prostata
Guia prostata
sonia reyes castro
 
historia clinica ginecologica
 historia clinica ginecologica historia clinica ginecologica
historia clinica ginecologica
Cliopemelia Teretaurania
 
reproduccion_presentacion.pdf
reproduccion_presentacion.pdfreproduccion_presentacion.pdf
reproduccion_presentacion.pdf
ssuser84821e
 
Manual de obstetricia normal ambulodegui 2018
Manual de obstetricia normal   ambulodegui 2018Manual de obstetricia normal   ambulodegui 2018
Manual de obstetricia normal ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 

Similar a aparato reproductor masculino y femenino.pdf (20)

Ginecología
GinecologíaGinecología
Ginecología
 
Ginecología
GinecologíaGinecología
Ginecología
 
Guia sexualidad
Guia sexualidadGuia sexualidad
Guia sexualidad
 
Guia reproduccion humana I.E. Santa Fe
Guia reproduccion humana I.E. Santa FeGuia reproduccion humana I.E. Santa Fe
Guia reproduccion humana I.E. Santa Fe
 
Proyecto prote
Proyecto proteProyecto prote
Proyecto prote
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 
Reproducción humana y sexualidad del adolescente
Reproducción humana y sexualidad del adolescenteReproducción humana y sexualidad del adolescente
Reproducción humana y sexualidad del adolescente
 
Reproducción humana y sexualidad del adolescente
Reproducción humana y sexualidad del adolescenteReproducción humana y sexualidad del adolescente
Reproducción humana y sexualidad del adolescente
 
Educacion Sexual
Educacion SexualEducacion Sexual
Educacion Sexual
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
 
Sistema reproductor en el ser humano
Sistema reproductor en el ser humanoSistema reproductor en el ser humano
Sistema reproductor en el ser humano
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
 
La ReproduccióN 2008 9
La ReproduccióN 2008 9La ReproduccióN 2008 9
La ReproduccióN 2008 9
 
GINECO OBTETRIZ
GINECO OBTETRIZGINECO OBTETRIZ
GINECO OBTETRIZ
 
TP3FAMILIA2022.docx
TP3FAMILIA2022.docxTP3FAMILIA2022.docx
TP3FAMILIA2022.docx
 
Guia prostata
Guia prostataGuia prostata
Guia prostata
 
historia clinica ginecologica
 historia clinica ginecologica historia clinica ginecologica
historia clinica ginecologica
 
reproduccion_presentacion.pdf
reproduccion_presentacion.pdfreproduccion_presentacion.pdf
reproduccion_presentacion.pdf
 
Manual de obstetricia normal ambulodegui 2018
Manual de obstetricia normal   ambulodegui 2018Manual de obstetricia normal   ambulodegui 2018
Manual de obstetricia normal ambulodegui 2018
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

aparato reproductor masculino y femenino.pdf

  • 1. “UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL” Facultad de Ciencias Medicas Medicina Primer Semestre Embriología Dr. Martha Baquerizo Est. Ashley Tacuri CI 2023-2024
  • 2. Perfil del estudiante Ashley Nicolle Tacuri Ludeña 18 años N de cedula 1150715801 Tel: 0983806305 ESTUDIOS EDUCACIÓN PRIMARIA  Unidad Educativa “Liceo Americano” EDUCACIÓN SECUNDARIA  Colegio de bachillerato “Antonio Peña Celi”  Título: BACHILLER EN CIENCIAS Idiomas  Español: Natal  Inglés: Básico
  • 3. Misión y visión de la Universidad de Guayaquil MISIÓN: Generar, difundir y preservar conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y saberes culturales de forma crítica, creativa y para la innovación social, a través de las funciones de formación, investigación y vinculación con la sociedad, fortaleciendo profesional y éticamente el talento de la nación y la promoción del desarrollo, en el marco de la sustentabilidad, la justicia y la paz. VISIÓN: Ser una Universidad reconocida nacional e internacionalmente por su calidad académica, de emprendimiento, producción científica y tecnológica, con enfoque de responsabilidad social sustentable.
  • 4. Misión y visión de la Facultada de Ciencias Medicas MISIÓN: Formar profesionales en el campo de las ciencias médicas, capaces de trabajar en equipo para contribuir a establecer un sistema de salud que preserve y desarrolle capacidades físicas y psicológicas en el bienestar de la población ecuatoriana, de acuerdo a su realidad nacional, colaborando a través de la educación continua y permanente a la preparación de especialistas e investigadores, con el criterio de respeto a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sustentable. VISIÓN: Ser reconocida entre las mejores facultades de Ciencias Médicas del país, por su excelencia académica y producción científica en la formación de profesionales que asuman el liderazgo en el área de la salud, con valores de responsabilidad social, ética, moral, humanismo y análisis crítico para contribuir con la integración de políticas de salud ecuatoriana.
  • 5. Investigar un artículo científico sobre enfermedades de uno de los aparatos reproductores, hacer un análisis y escribir un ensayo no mayor de 2 hojas, copiando el URL del articulo Artículo sobre el aparato reproductor http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-89902019000200008 Análisis El potencial fértil del hombre disminuye con su edad, así como con la obesidad, el consumo de alcohol y el tabaquismo Muchos hombres dejan pasar los años para poder tener la paternidad, sin saber que en mayor edad menor volumen seminal, esto hace una referencia que hay menor probabilidad de que pueda tener paternidad. Tras una investigación detallada por medio de los científicos se pudo observar que a hombres de 35 años o más con un estilo de vida saludable reveló que, con el paso de los años la calidad y volumen seminal de los hombres va bajando, sin embargo, los estudios demuestran un aumento de las tasas de anormalidad en la concentración y el recuento espermáticos, en las personas consumidoras de alcohol, tabaquismos y también en personas con obesidad. El estudio se lo realizo a hombres de 35 años o más, con obesidad, consumidores de alcohol y consumidores del tabaco que presento mayor riesgo de enfermedades en los hijos, como anomalías congénitas, alteraciones en las capacidades neurocognitivas en la infancia, etc.
  • 6. Ensayo Aparato reproductor masculino y femenino El aparato reproductor masculino y femenino son sistemas biológicos encargados de la reproducción en los seres humanos. Ambos sistemas tienen diferencias y similitudes importantes en su estructura y función. La función principal del aparato reproductor masculino es producir y liberar los espermatozoides para la fecundación. Este aparto está compuesto por los testículos, el epidídimo, el conducto deferente, las vesículas seminales, la próstata, la uretra y el pene. Los testículos son los órganos encargados de producir los espermatozoides y la hormona testosterona. Los espermatozoides son almacenados y madurados en el epidídimo, y luego son transportados a través del conducto deferente hasta las vesículas seminales, donde se mezclan con el líquido seminal y la próstata produce su secreción, formando el semen que se expulsa a través del pene durante la eyaculación. La uretra, un tubo que se extiende desde la vejiga hasta el extremo del pene, atraviesa la próstata y transporta el semen y la orina fuera del cuerpo. El aparato reproductor femenino, por su parte, está encargada de producir, transportar y liberar los óvulos, así como de mantener y nutrir a un posible feto en caso de fecundación. Este aparato está compuesto por los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, la vagina y la vulva. Los ovarios producen los óvulos y las hormonas femeninas, los óvulos son transportados a través de las trompas de Falopio hasta el útero, donde se produce la implantación del óvulo fecundado y el desarrollo del feto. Si no hay fecundación, el revestimiento del útero se descompone y se expulsa del cuerpo en forma de menstruación. La vagina es un conducto muscular y elástico que se extiende desde el cuello uterino hasta el exterior del cuerpo. Es el canal de parto y también el canal para la menstruación y las relaciones sexuales. Es importante que tanto hombres como mujeres cuiden y mantengan la salud de sus aparatos reproductores, a través de hábitos saludables como la higiene adecuada, el ejercicio regular y una dieta equilibrada.
  • 7. En el caso de las mujeres, se recomienda realizar exámenes regulares como la prueba de Papanicolaou para detectar cualquier problema o enfermedad del aparato reproductor femenino, como el cáncer cervical o las infecciones de transmisión sexual. En el caso de los hombres, se recomienda el autoexamen testicular y la realización de exámenes de detección de enfermedades como el cáncer cervical o las infecciones de transmisión sexual. En conclusión, el aparato reproductor masculino y femenino son sistemas biológicos fundamentales para la reproducción humana. Ambos sistemas tienen funciones complementarias y necesarias para la reproducción. Es importante que hombres y mujeres cuiden y mantengan la salud de sus aparatos reproductores.
  • 8. Mapa conceptual Aparato reproductor masculino - Testículos: Órganos productores de esperma y hormonas sexuales masculinas (testosterona). - Epidídimo: Donde los espermatozoides maduran y se almacenan antes de ser eyaculados. - Conductos deferentes: Son los tubos que transportan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. - Vesículas seminales: Secretan un líquido rico en fructosa que aporta energía a los espermatozoides. - Próstata: Secreta un líquido alcalino que neutraliza la acidez de la uretra y la vagina para proteger a los espermatozoides. - Glándulas bulbouretrales: Secretan un líquido mucoso que lubrifica la uretra y ayuda a la eyaculación. - Pene: Órgano reproductor externo que introduce el semen en la vagina durante la relación sexual. Aparato reproductor Femenino - Ovarios: Órganos productores de óvulos y hormonas sexuales femeninas (estrógeno y progesterona). - Trompas de Falopio: Tubos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero. Aquí se produce la fecundación. - Útero: Órgano muscular que aloja y nutre al feto durante el embarazo. - Vagina: Canal muscular que conecta el útero con el exterior del cuerpo y por donde se realiza el coito y se expulsa el feto durante el parto. - Vulva: Órganos genitales externos femeninos, que incluyen los labios mayores y menores, el clítoris y la abertura vaginal. - Glándulas de Bartholin: Secretan un líquido lubricante durante la excitación sexual. - Glándulas mamarias: Órganos que producen la leche materna después del parto para alimentar al recién nacido.