SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO CLINICO
El dolor se desplaza hacia el lado derecho y en general al
cuadrante inferior derecho
El dolor inicial es a veces muy dífuso y difícil de localizar
por el paciente, mientras que después que el dolor pasa
al lado derecho frecuentemente está muy localizado.
Usualmente están presentes los síntomas cardenales
La historia comienza habitualmente con dolor
abdominal a menudo localizado en el epigastrio o en el
área periumbilical, seguido por anorexia y náuseas
IVE BALSECAS FRANCO
DOLOR
Por el contrario, el
dolor puede quedar
difuso y no
localizarse nunca.
El dolor atípico se
encuentra más
frecuentemente en
pacientes mayores.
Los pacientes con
apendicitis
retrocecal alta
pueden presentar
solamente dolor
difuso en el flanco
derecho
Inicialmente el
dolor de la
apendicitis aguda
consiste en dolor
visceral difuso,
central y de mínima
severidad, seguido
por dolor somático
que es más severo
La secuencia
clásica dolor
visceral muchas
veces no se
cumple en la
apendicitis aguda,
ocurriedo así hasta
en un 45% de los
_pacientes con
apendicitis
demostrada
IVE BALSECAS FRANCO
Una historia de comienzo reciente
de constipación o diarrea no es
excepcionalmente útil para
diagnosticar apendicitis
ANOREXIA, NÁUSEAS y VÓMITOS.
La anorexia y las náuseas están presentes en casi todos
los casos de apendicitis aguda, pero no siempre son
seguidas por vómitos
Cuando hay vómtos, no son persistentes y la mayoría de
los pacientes vomita solamente una o dos veces
Los típicos signos de apendicitis
aguda incluyen sensibilidad
localizada, actitud defensiva y
sensibilidad de rebote. Con menos
frecuencia se nota hiperestesia
cutánea, sensibilidad pélvica del
lado derecho durante el examen
rectal y presencia de signo del
psoas o del obturador
IVE BALSECAS FRANCO
CONSTIPACIÓN y DIARREA
Examen físico
SENSIBILIDAD y ACTITUD DEFENSIVA
Durante el examen abdominal de rutina muchas
veces se genera un área de máxima
sensibilidad en la zona del punto de McBumey
Debe recordarse que si el apéndice está en
posición retrocecal alta o está enteramente
dentro de la pelvis verdadera podría no
generarse sensibilidad en ese punto ni tampoco
espasmo muscular. En la apendicitis retrocecal
alta puede existir sensibilidad en un área
amplia y faltar signos de espasmo muscular.
IVE BALSECAS FRANCO
Los signos de inflamación o irritación peritoneal en el cuadrante inferior derecho también
ayudan al diagnóstico de apendicitis aguda y pueden ser demostrados por varios métodos.
Para producir este tipo de dolor
puede pedirse al paciente que
tosa o que se agache y levante
sobre sus talones
La sensibilidad de rebote se
genera por la súbita liberación
de la presión de palpación
abdominal
A medida que progresa el proceso
patológico, puede ser posible la
palpación de una masa sensible en el
cuadrante inferior derecho. Aunque la
masa puede ser causada por un
absceso, también podría ser
resultado de una adherencia del
mesenterio y de asas intestinales a
un apéndice inflamado.
MASA ABDOMINAL.
IVE BALSECAS FRANCO
SIGNO DEL PSOAS.
El examen del recto, aunque esencial en todos los
pacientes en los que se sospecha apendicitis, sólo es útil
en un pequeño porcentaje de ellos
Incluso en una apendicitis pélvica inicial en un paciente
ansioso, a menudo es difícil generar dolor exclusivamente
del lado derecho con el examen rectal
A menudo, el lado derecho de la cadera está en lígera
flexión para mantener relajado al músculo psoasilíaco.
indicativo de irritación del músculo por el apéndice
inflamado. Rara vez se ve un signo psoas positivo al
comienzo de la apendicitis; también puede
demostrarse en muchos pacientes que no tienen
patología alguna
IVE BALSECAS FRANCO
EXAMEN RECTAL
Si no se puede localizar la ruptura
del apéndice se desarrollarán signos
y síntomas de peritonitis difusa.
'Si el apéndice se rompe, el examen
físico cambiará
Se hará evidente la defensa involuntaria y la sensibilidad de
rebote será más notable. La temperatura del paciente se
parecerá a la observada con la formación de abscesos y
puede llegar a 39° con la correspondiente taquicardia.
En el diagnóstico temprano de la
apendicitis aguda las pruebas de
laboratorio son de escaso valor
Aun cuando el recuento de leucocitos
totales y el recuento diferencial sean
anormales, el grado de anormalidad
no se correlaciona bien con el grado
de inflamación apendicular.
IVE BALSECAS FRANCO
Pruebas de laboratorio
• Menos del 4% de los pacientes
tendrá normal el recuento diferencial
y el de leucocitos totales.
• El análisis de orina es útil para el
diagnóstico diferencial de pacientes
con dolor abdominal bajo solamente
cuando revela cantidades
significativas de eritrocitos, leucocitos
o bacterias.
Los pacientes con
apendicitis avanzada,
formación de absceso o
peritonitis generalizada
pueden tener
anormalidades en las
pruebas de función
hepática que semejan a
las de ictericia obstructiva
Examen radiológico.
El examen radiológico del abdomen
ayuda poco en el diagnóstico
diferencial de la apendicitis aguda,
con raras excepciones.
Cuando hay apendicitis, no es
inusual observar distensión cecal o un
asa "centinela" de intestino delgado
distendido en el cuadrante inferior
derecho.
 En la apendicitis en estadios tardíos
con perforación y absceso, a menudo
puede demostrarse una masa
extrínseca respecto del ciego.
 Puede haber escoliosis hacia el lado
derecho.
 Ausencia de la sombra del psoas
derecho.
 Falta de gas en el intestino delgado
en el cuadrante inferior derecho pero
con abundante gas en cualquier otro
sitio del intestino delgado.
Examen Enema de bario
• El examen con enema de bario, aunque no está indicado en casos en que el
diagnóstico de apendicitis aguda basado en la clínica resulta evidente
• Los estudios con enema de bario son útiles asimismo en pacientes con
enfermedad sistémica debilitante como leucemia
• Todavía no se ha establecido firmemente la utilidad de otras modalidades
radiológicas como la tomografía computadorizada (TC), la ultrasonografía y las
imágenes por resonancia magnética.
Diagnóstico diferencial.
El diagnóstico diferencial del dolor
abdominal es uno de los ejercicios
más estimulantes de la clínica
médica.
La mayoría de las entidades clínicas
incluidas en el diagnóstico diferencial
de la apendicitis también requieren
terapéutica quirúrgica o bien no
empeoran por una laparotomía
exploratoria.
En niños pequeños las
enfermedades que más a
menudo se confunden con
apendicitis son:
• Gastroenteritis
• Linfadenitis mesentérica
• Divertículo de Meckel
• Pielitis
• Intususcepción de intestino
delgado
• Duplicación entérica
• Neumonía basal.
• La intususcepción ocurre más frecuentemente
en niños menores de 2 años, edad en quela
apendicitis no es común.
• El procedimiento diagnóstico preferido es un
suave enema de bario que además de
proporcionar el diagnóstico usualmente reduce
la intususcepción.
• En adolescentes y adultos jóvenes el
diagnóstico diferencial es distinto en hombres
mujeres.
• También debe ser considerada la constipación
crónica. Los síntomas que acompañan el
ataque agudo de enteritis regional pueden
imitar a los de la apendicitis
• En hombres jóvenes, la lista de potencial para
diagnóstico diferencial es más reducida e incluye
comienzo agudo de enteritis regional cálculo
renal o ureteral del lado derecho, torsión
testicular y epididimitis aguda.
• En pacientes ancianos, el diagnóstico diferencial
de la apendicitis aguda incluye divertículitis,
úlcera péptica perforada, colecistitis aguda,
pancreatitis aguda, obstrucción intestinal,
carcinoma cecal perforado

Más contenido relacionado

Similar a apendice.pptx

1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio
1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio
1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio
JhonaBalcazar
 
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
SupervisionPlanUOUni
 
Apendicitis.
Apendicitis.Apendicitis.
Apendicitis.
Yamileth A
 
Abdomen agudo.
Abdomen agudo.Abdomen agudo.
Abdomen agudo.
Karlita Andrade
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Jorge Chaina
 
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis AgudaClase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Dr Renato Soares de Melo
 
Apendicitis.............................
Apendicitis.............................Apendicitis.............................
Apendicitis.............................
NikeilaAlinova
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
yamiligonzalez
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Azusalud Azuqueca
 
148351323 caso-clinico-de-apendicitis-aguda-1
148351323 caso-clinico-de-apendicitis-aguda-1148351323 caso-clinico-de-apendicitis-aguda-1
148351323 caso-clinico-de-apendicitis-aguda-1
Fernando Medina
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
yamiligonzalez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
barbiesport
 
Abdomen agudo alma viri
Abdomen agudo  alma viriAbdomen agudo  alma viri
Abdomen agudo alma viri
almaviridianarochaarteaga
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
APENDICITIS, clinica, diagnostico y tratamiento
APENDICITIS, clinica, diagnostico y tratamientoAPENDICITIS, clinica, diagnostico y tratamiento
APENDICITIS, clinica, diagnostico y tratamiento
LizandersVelardeMart
 
apendicitis definicion y manejo hospitalrio
apendicitis definicion y manejo hospitalrioapendicitis definicion y manejo hospitalrio
apendicitis definicion y manejo hospitalrio
diego namuche namuche
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
Jose Luis
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
KATIA QUIROGA DAZA
 
Abdomen agudo en_la_edad_pediatrica
Abdomen agudo en_la_edad_pediatricaAbdomen agudo en_la_edad_pediatrica
Abdomen agudo en_la_edad_pediatrica
Milagro Montilla Hernandez
 
ABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptxABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
AdanMartnez6
 

Similar a apendice.pptx (20)

1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio
1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio
1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio
 
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
 
Apendicitis.
Apendicitis.Apendicitis.
Apendicitis.
 
Abdomen agudo.
Abdomen agudo.Abdomen agudo.
Abdomen agudo.
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis AgudaClase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
 
Apendicitis.............................
Apendicitis.............................Apendicitis.............................
Apendicitis.............................
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
148351323 caso-clinico-de-apendicitis-aguda-1
148351323 caso-clinico-de-apendicitis-aguda-1148351323 caso-clinico-de-apendicitis-aguda-1
148351323 caso-clinico-de-apendicitis-aguda-1
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo alma viri
Abdomen agudo  alma viriAbdomen agudo  alma viri
Abdomen agudo alma viri
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
apendicitis
 
APENDICITIS, clinica, diagnostico y tratamiento
APENDICITIS, clinica, diagnostico y tratamientoAPENDICITIS, clinica, diagnostico y tratamiento
APENDICITIS, clinica, diagnostico y tratamiento
 
apendicitis definicion y manejo hospitalrio
apendicitis definicion y manejo hospitalrioapendicitis definicion y manejo hospitalrio
apendicitis definicion y manejo hospitalrio
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
 
Abdomen agudo en_la_edad_pediatrica
Abdomen agudo en_la_edad_pediatricaAbdomen agudo en_la_edad_pediatrica
Abdomen agudo en_la_edad_pediatrica
 
ABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptxABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

apendice.pptx

  • 1. CUADRO CLINICO El dolor se desplaza hacia el lado derecho y en general al cuadrante inferior derecho El dolor inicial es a veces muy dífuso y difícil de localizar por el paciente, mientras que después que el dolor pasa al lado derecho frecuentemente está muy localizado. Usualmente están presentes los síntomas cardenales La historia comienza habitualmente con dolor abdominal a menudo localizado en el epigastrio o en el área periumbilical, seguido por anorexia y náuseas IVE BALSECAS FRANCO
  • 2. DOLOR Por el contrario, el dolor puede quedar difuso y no localizarse nunca. El dolor atípico se encuentra más frecuentemente en pacientes mayores. Los pacientes con apendicitis retrocecal alta pueden presentar solamente dolor difuso en el flanco derecho Inicialmente el dolor de la apendicitis aguda consiste en dolor visceral difuso, central y de mínima severidad, seguido por dolor somático que es más severo La secuencia clásica dolor visceral muchas veces no se cumple en la apendicitis aguda, ocurriedo así hasta en un 45% de los _pacientes con apendicitis demostrada IVE BALSECAS FRANCO
  • 3. Una historia de comienzo reciente de constipación o diarrea no es excepcionalmente útil para diagnosticar apendicitis ANOREXIA, NÁUSEAS y VÓMITOS. La anorexia y las náuseas están presentes en casi todos los casos de apendicitis aguda, pero no siempre son seguidas por vómitos Cuando hay vómtos, no son persistentes y la mayoría de los pacientes vomita solamente una o dos veces Los típicos signos de apendicitis aguda incluyen sensibilidad localizada, actitud defensiva y sensibilidad de rebote. Con menos frecuencia se nota hiperestesia cutánea, sensibilidad pélvica del lado derecho durante el examen rectal y presencia de signo del psoas o del obturador IVE BALSECAS FRANCO CONSTIPACIÓN y DIARREA Examen físico
  • 4. SENSIBILIDAD y ACTITUD DEFENSIVA Durante el examen abdominal de rutina muchas veces se genera un área de máxima sensibilidad en la zona del punto de McBumey Debe recordarse que si el apéndice está en posición retrocecal alta o está enteramente dentro de la pelvis verdadera podría no generarse sensibilidad en ese punto ni tampoco espasmo muscular. En la apendicitis retrocecal alta puede existir sensibilidad en un área amplia y faltar signos de espasmo muscular. IVE BALSECAS FRANCO
  • 5. Los signos de inflamación o irritación peritoneal en el cuadrante inferior derecho también ayudan al diagnóstico de apendicitis aguda y pueden ser demostrados por varios métodos. Para producir este tipo de dolor puede pedirse al paciente que tosa o que se agache y levante sobre sus talones La sensibilidad de rebote se genera por la súbita liberación de la presión de palpación abdominal A medida que progresa el proceso patológico, puede ser posible la palpación de una masa sensible en el cuadrante inferior derecho. Aunque la masa puede ser causada por un absceso, también podría ser resultado de una adherencia del mesenterio y de asas intestinales a un apéndice inflamado. MASA ABDOMINAL. IVE BALSECAS FRANCO
  • 6. SIGNO DEL PSOAS. El examen del recto, aunque esencial en todos los pacientes en los que se sospecha apendicitis, sólo es útil en un pequeño porcentaje de ellos Incluso en una apendicitis pélvica inicial en un paciente ansioso, a menudo es difícil generar dolor exclusivamente del lado derecho con el examen rectal A menudo, el lado derecho de la cadera está en lígera flexión para mantener relajado al músculo psoasilíaco. indicativo de irritación del músculo por el apéndice inflamado. Rara vez se ve un signo psoas positivo al comienzo de la apendicitis; también puede demostrarse en muchos pacientes que no tienen patología alguna IVE BALSECAS FRANCO EXAMEN RECTAL
  • 7. Si no se puede localizar la ruptura del apéndice se desarrollarán signos y síntomas de peritonitis difusa. 'Si el apéndice se rompe, el examen físico cambiará Se hará evidente la defensa involuntaria y la sensibilidad de rebote será más notable. La temperatura del paciente se parecerá a la observada con la formación de abscesos y puede llegar a 39° con la correspondiente taquicardia. En el diagnóstico temprano de la apendicitis aguda las pruebas de laboratorio son de escaso valor Aun cuando el recuento de leucocitos totales y el recuento diferencial sean anormales, el grado de anormalidad no se correlaciona bien con el grado de inflamación apendicular. IVE BALSECAS FRANCO Pruebas de laboratorio
  • 8. • Menos del 4% de los pacientes tendrá normal el recuento diferencial y el de leucocitos totales. • El análisis de orina es útil para el diagnóstico diferencial de pacientes con dolor abdominal bajo solamente cuando revela cantidades significativas de eritrocitos, leucocitos o bacterias.
  • 9. Los pacientes con apendicitis avanzada, formación de absceso o peritonitis generalizada pueden tener anormalidades en las pruebas de función hepática que semejan a las de ictericia obstructiva
  • 10. Examen radiológico. El examen radiológico del abdomen ayuda poco en el diagnóstico diferencial de la apendicitis aguda, con raras excepciones. Cuando hay apendicitis, no es inusual observar distensión cecal o un asa "centinela" de intestino delgado distendido en el cuadrante inferior derecho.
  • 11.  En la apendicitis en estadios tardíos con perforación y absceso, a menudo puede demostrarse una masa extrínseca respecto del ciego.  Puede haber escoliosis hacia el lado derecho.  Ausencia de la sombra del psoas derecho.  Falta de gas en el intestino delgado en el cuadrante inferior derecho pero con abundante gas en cualquier otro sitio del intestino delgado.
  • 12. Examen Enema de bario • El examen con enema de bario, aunque no está indicado en casos en que el diagnóstico de apendicitis aguda basado en la clínica resulta evidente • Los estudios con enema de bario son útiles asimismo en pacientes con enfermedad sistémica debilitante como leucemia • Todavía no se ha establecido firmemente la utilidad de otras modalidades radiológicas como la tomografía computadorizada (TC), la ultrasonografía y las imágenes por resonancia magnética.
  • 13. Diagnóstico diferencial. El diagnóstico diferencial del dolor abdominal es uno de los ejercicios más estimulantes de la clínica médica. La mayoría de las entidades clínicas incluidas en el diagnóstico diferencial de la apendicitis también requieren terapéutica quirúrgica o bien no empeoran por una laparotomía exploratoria.
  • 14. En niños pequeños las enfermedades que más a menudo se confunden con apendicitis son: • Gastroenteritis • Linfadenitis mesentérica • Divertículo de Meckel • Pielitis • Intususcepción de intestino delgado • Duplicación entérica • Neumonía basal.
  • 15. • La intususcepción ocurre más frecuentemente en niños menores de 2 años, edad en quela apendicitis no es común. • El procedimiento diagnóstico preferido es un suave enema de bario que además de proporcionar el diagnóstico usualmente reduce la intususcepción. • En adolescentes y adultos jóvenes el diagnóstico diferencial es distinto en hombres mujeres. • También debe ser considerada la constipación crónica. Los síntomas que acompañan el ataque agudo de enteritis regional pueden imitar a los de la apendicitis
  • 16. • En hombres jóvenes, la lista de potencial para diagnóstico diferencial es más reducida e incluye comienzo agudo de enteritis regional cálculo renal o ureteral del lado derecho, torsión testicular y epididimitis aguda. • En pacientes ancianos, el diagnóstico diferencial de la apendicitis aguda incluye divertículitis, úlcera péptica perforada, colecistitis aguda, pancreatitis aguda, obstrucción intestinal, carcinoma cecal perforado