SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante:
Juliangel Lameda C.I.26.325.639
Materia: Derecho Procesal Penal I
Profesor: Abg. Eleana Santander
Sección: SAIAA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
APERTURA DEL
DEBATE
Apertura del debate
En el día y hora fijados, el Juez o Jueza se constituirá en el lugar señalado para
la audiencia. Después de verificar la presencia de las partes, expertos o expertas,
intérpretes o testigos que deban intervenir, el Juez o Jueza declarará abierto el
debate, advirtiendo al acusado o acusada y al público sobre la importancia y
significado del acto
En caso que el acusado o acusada en estado contumaz se
niegue a asistir al debate, se entenderá que no quiere hacer uso
de su derecho a ser oído en el proceso, por lo que se procederá
a realizar el debate fijado con su defensor o defensora, si asiste,
o en su defecto con un defensor o defensora pública que se le
designará a tal efecto;
de igual manera se procederá en caso que el acusado o
acusada que esté siendo juzgado o juzgada en libertad o
bajo una medida cautelar sustitutiva, no asista al debate
injustificadamente, pudiendo el Juez o Jueza, de oficio o a
solicitud del Ministerio Público, revocar la medida cautelar.
Seguidamente, en forma sucinta, el o la Fiscal y el o la
querellante expondrán sus acusaciones y el defensor o
defensora su defensa
Una vez la ciudadana secretaria verifique la presencia
de quienes deban participar en la audiencia, el Juez o
la Jueza declarará abierto el debate. Nosotros tenemos
en nuestro COPP, el sistema anglosajón, de
presentación del caso por las partes. En estos
momentos las partes tienen derecho a exponer la
acusación y la defensa su pretensión
Art. 327 COPP
Delito en Audiencia
Articulo 328 del C.O.P.P.
Si durante el debate se comete un delito, el tribunal ordenará la
detención del autor o autora y el levantamiento de un acta con las
indicaciones pertinentes. aquel será puesto a disposición del
funcionario o funcionaria del Ministerio Público que corresponda,
remitiéndosele copia de los antecedentes necesarios, a fin de que
proceda a la investigación.
En el curso del debate el acusado o acusada podrá hacer todas las declaraciones que considere
pertinentes, incluso si antes se hubiera abstenido, siempre que se refieran al objeto del debate. El acusado
o acusada podrá en todo momento hablar con su defensor o defensora, sin que por ello la audiencia se
suspenda; a tal efecto se le ubicará a su lado. No obstante, no lo podrá hacer durante su declaración o
antes de responder a preguntas que se le formulen.
Facultad del Imputado
Articulo 332 del C.O.P.P.
Formas de Pronunciamiento
Articulo 347 del C.O.P.P.
La sentencia se pronunciará siempre en nombre de la República
Redactada la sentencia, el tribunal se constituirá nuevamente en la sala
de audiencia, después de ser convocadas verbalmente todas las partes
que concurrieron al debate, y el texto será leído ante los que
comparezcan.
Concluido el debate, la sentencia se dictará el mismo día. Cuando la
complejidad del asunto o lo avanzado de la hora tornen necesario
diferir la redacción de la sentencia, en la sala se leerá tan sólo su
parte dispositiva y el Juez o Jueza expondrá sintéticamente, los
fundamentos de hecho y de derecho que motivaron la decisión.
La lectura valdrá en todo caso como notificación,
entregándose posteriormente copia a las partes que la
requieran. La publicación de la sentencia se llevará a cabo,
a más tardar, dentro de los diez días posteriores al
pronunciamiento de la parte dispositiva.
El término para interponer el recurso de apelación
será computado de acuerdo a lo dispuesto en el
C.O.P.P.
Formalidades de la Sentencia
Articulo 346 del C.O.P.P.
La sentencia contendrá
1. La mención del tribunal y la fecha en que se dicta; el nombre y
apellido del acusado o acusada y los demás datos que sirvan para
determinar su identidad personal.
2. La enunciación de los hechos y circunstancias que hayan sido
objeto del juicio.
3. La determinación precisa y circunstanciada de los hechos que el
tribunal estime acreditados.
4. La exposición concisa de sus fundamentos de hecho y
de derecho.
5. La decisión expresa sobre el sobreseimiento,
absolución o condena del acusado o acusada,
especificándose en este caso con claridad las sanciones
que se impongan
6. La firma del Juez o Jueza.
Acta de debate
Articulo 350 del C.O.P.P.
Quien desempeñe la función de secretario o secretaria durante el
debate, levantará un acta que contendrá, por lo menos, las siguientes
enunciaciones:
1. Lugar y fecha de iniciación y finalización de la audiencia, con
mención de las suspensiones ordenadas y de las
reanudaciones.
2. El nombre y apellido del Juez o Jueza, partes, defensores o
defensoras y representantes.
3. El desarrollo del debate, con mención del nombre y apellido de
los o las testigos, expertos o expertas e intérpretes, señalando
los documentos leídos durante la audiencia
4. Las solicitudes y decisiones producidas en el curso del debate,
y las peticiones finales del Ministerio Público, querellante,
defensor o defensora e imputado o imputada5. La observancia de las formalidades esenciales, con
mención de si se procedió públicamente o fue excluida la
publicidad, total o parcialmente.
6. Otras menciones previstas por la ley, o las que el
Juez o Jueza ordene por si o a solicitud de las partes.
7. La forma en que se cumplió el pronunciamiento de la
sentencia, con mención de las fechas pertinentes
8. La mención de los medios tecnológicos utilizados
durante el debate, si fuera el caso y para el registro de la
audiencia.
9. La firma del Juez o Jueza y del secretario o secretaria.
Valor del
Articulo 352 del C.O.P.P.El acta sólo demuestra actos que se
llevaron a cabo. personas que han
intervenido la observancia de las
formalidades previstas el modo cómo se
desarrolló el debate
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL
JUICIO ORAL Y PÙBLICO
El Juicio Oral y Público, corresponde a la
cuarta fase del Proceso Penal, el mismo
se inicia luego de haberse culminado la
Audiencia Preliminar, con el auto de
apertura al Juicio dictado por el Juez
correspondiente, esto según lo establecido
por el artículo 314 del Código Orgánico
Procesal Penal (COPP)
El principio de inmediación,
hace referencia a la presencia
que han de prestar las partes,
incluyendo al Juez, en todos los
aspectos, actos y demás
cuestiones que se realicen
dentro del Juicio. Artículo 315
Código Orgánico Procesal
Penal (COPP).
El principio de
publicidad, corresponde a
carácter público que ha de
tener la celebración del
Juicio oral.
El principio de registro indica
que todo acto que se lleve a cabo
durante el desarrollo del Juicio ha
de ser dejado en constancia,
llevando a cabo la realización de
actas la cuales han de ser
firmadas por las partes. Artículo
317 Código Orgánico Procesal
Penal (COPP).
El principio de concentración y
continuidad hace referencia a la
celeridad con la cual ha de ser
llevado a cabo el Juicio Oral,
permitiendo la ley ciertas
excepciones que permitirían la
suspensión del mismo.. Artículo 318
Código Orgánico Procesal Penal
(COPP).
El principio de
lectura prohíbe la realización
de alguna de ellas durante el
Juicio Oral. Artículo 322
Código Orgánico Procesal
Penal (COPP).
El principio de dirección y
disciplina señala que el Juez ha de
ser quien guíe la realización del
debate. Artículo 324 Código
Orgánico Procesal Penal (COPP).
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Debate - Laurianny Gutierrez
Debate - Laurianny GutierrezDebate - Laurianny Gutierrez
Debate - Laurianny Gutierrez
Laurianny C Gutierrez J
 
Derecho procesal penal el debate
Derecho procesal penal el debateDerecho procesal penal el debate
Derecho procesal penal el debate
Pierina Mattia
 
Apertura del Debate
Apertura del DebateApertura del Debate
Apertura del Debate
Jorge Hagobian
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
carmen romero carmen aida
 
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
Arianna Diaz
 
Apertura del debate_antonio_méndez
Apertura del debate_antonio_méndezApertura del debate_antonio_méndez
Apertura del debate_antonio_méndez
Josgreny Padilla
 
Fase de juicio, apertura del debate
Fase de juicio, apertura del debateFase de juicio, apertura del debate
Fase de juicio, apertura del debate
Luisana Vegas Medina
 
Actividad penal
Actividad penalActividad penal
Actividad penal
maferroberto
 
FASE DE JUICIO HEIXMIS LINAREZ
FASE DE JUICIO HEIXMIS LINAREZFASE DE JUICIO HEIXMIS LINAREZ
FASE DE JUICIO HEIXMIS LINAREZ
DERECHO SAIA
 
Apertura del debate
Apertura del debateApertura del debate
Apertura del debate
Efrengi Medina
 
APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...
APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...
APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...
saribel colmenarez
 
Marian Suarez- Apertura del Debate
Marian Suarez- Apertura del DebateMarian Suarez- Apertura del Debate
Marian Suarez- Apertura del Debate
mariansuarez5
 
Mapa conceptual sobre el procedimiento penal ordinaro maria fernanda ramos sa...
Mapa conceptual sobre el procedimiento penal ordinaro maria fernanda ramos sa...Mapa conceptual sobre el procedimiento penal ordinaro maria fernanda ramos sa...
Mapa conceptual sobre el procedimiento penal ordinaro maria fernanda ramos sa...
Maria Fernanda Ramos Hurtado
 
Slideshare dpp em
Slideshare dpp emSlideshare dpp em
Slideshare dpp em
eusmelynsaia
 
Derecho procesal penal I - Laminas para slideshare - estefania lugo
Derecho procesal penal I  - Laminas para slideshare - estefania lugoDerecho procesal penal I  - Laminas para slideshare - estefania lugo
Derecho procesal penal I - Laminas para slideshare - estefania lugo
Estefania Lugo Marin
 
Juicio oral
Juicio oralJuicio oral
Juicio oral
Ana_Sumoza
 
Apertura del debate oraima molina
Apertura del debate  oraima molinaApertura del debate  oraima molina
Apertura del debate oraima molina
Oraima2016
 
Audiencia de debate
Audiencia de debateAudiencia de debate
Audiencia de debate
gregorioalvarez19
 
Tema procesal penal
Tema procesal penalTema procesal penal
Tema procesal penal
Sheila Karina Amador G
 

La actualidad más candente (19)

Debate - Laurianny Gutierrez
Debate - Laurianny GutierrezDebate - Laurianny Gutierrez
Debate - Laurianny Gutierrez
 
Derecho procesal penal el debate
Derecho procesal penal el debateDerecho procesal penal el debate
Derecho procesal penal el debate
 
Apertura del Debate
Apertura del DebateApertura del Debate
Apertura del Debate
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
 
Apertura del debate_antonio_méndez
Apertura del debate_antonio_méndezApertura del debate_antonio_méndez
Apertura del debate_antonio_méndez
 
Fase de juicio, apertura del debate
Fase de juicio, apertura del debateFase de juicio, apertura del debate
Fase de juicio, apertura del debate
 
Actividad penal
Actividad penalActividad penal
Actividad penal
 
FASE DE JUICIO HEIXMIS LINAREZ
FASE DE JUICIO HEIXMIS LINAREZFASE DE JUICIO HEIXMIS LINAREZ
FASE DE JUICIO HEIXMIS LINAREZ
 
Apertura del debate
Apertura del debateApertura del debate
Apertura del debate
 
APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...
APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...
APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...
 
Marian Suarez- Apertura del Debate
Marian Suarez- Apertura del DebateMarian Suarez- Apertura del Debate
Marian Suarez- Apertura del Debate
 
Mapa conceptual sobre el procedimiento penal ordinaro maria fernanda ramos sa...
Mapa conceptual sobre el procedimiento penal ordinaro maria fernanda ramos sa...Mapa conceptual sobre el procedimiento penal ordinaro maria fernanda ramos sa...
Mapa conceptual sobre el procedimiento penal ordinaro maria fernanda ramos sa...
 
Slideshare dpp em
Slideshare dpp emSlideshare dpp em
Slideshare dpp em
 
Derecho procesal penal I - Laminas para slideshare - estefania lugo
Derecho procesal penal I  - Laminas para slideshare - estefania lugoDerecho procesal penal I  - Laminas para slideshare - estefania lugo
Derecho procesal penal I - Laminas para slideshare - estefania lugo
 
Juicio oral
Juicio oralJuicio oral
Juicio oral
 
Apertura del debate oraima molina
Apertura del debate  oraima molinaApertura del debate  oraima molina
Apertura del debate oraima molina
 
Audiencia de debate
Audiencia de debateAudiencia de debate
Audiencia de debate
 
Tema procesal penal
Tema procesal penalTema procesal penal
Tema procesal penal
 

Similar a apertura del debate

Presentacion fase-de-juicio-cecilia-colmenarez
Presentacion fase-de-juicio-cecilia-colmenarezPresentacion fase-de-juicio-cecilia-colmenarez
Presentacion fase-de-juicio-cecilia-colmenarez
Cecilia Colmenarez
 
Apertura del debate
Apertura del debate Apertura del debate
Apertura del debate
saribel colmenarez
 
Procesal penal antony
Procesal penal antonyProcesal penal antony
Procesal penal antony
antonygutierrez11
 
Desarrollo del Debate y la Sentencia
Desarrollo del Debate y la SentenciaDesarrollo del Debate y la Sentencia
Desarrollo del Debate y la Sentencia
ana suniaga
 
FASES DE JUICIO
FASES DE JUICIOFASES DE JUICIO
FASES DE JUICIO
KarlaGBS
 
Apertura del Debate en el Proceso Penal
Apertura del Debate en el Proceso PenalApertura del Debate en el Proceso Penal
Apertura del Debate en el Proceso Penal
anita031211
 
Sentencia.
Sentencia.Sentencia.
Sentencia.
eroys
 
Procesal penal i cherry
Procesal penal i cherryProcesal penal i cherry
Procesal penal i cherry
Cherry Baghdikian
 
Mapa concepctual
Mapa concepctualMapa concepctual
Mapa concepctual
Nombre Apellidos
 
Apertura del debate_antonio_méndez
Apertura del debate_antonio_méndezApertura del debate_antonio_méndez
Apertura del debate_antonio_méndez
Josgreny Padilla
 
Apertura del debate richard bustillo
Apertura del debate   richard bustilloApertura del debate   richard bustillo
Apertura del debate richard bustillo
UFT
 
Mapa conceptual de penal
Mapa conceptual de penalMapa conceptual de penal
Mapa conceptual de penal
Rafael Peña
 
Daniel penal
Daniel penalDaniel penal
Daniel penal
DanielRoldan38
 
Derecho Procesal Penal I
Derecho Procesal Penal IDerecho Procesal Penal I
Derecho Procesal Penal I
Maryoelis
 
revista juridica joselynpdf.pptx Universidad
revista juridica joselynpdf.pptx Universidadrevista juridica joselynpdf.pptx Universidad
revista juridica joselynpdf.pptx Universidad
Maria Gallardo
 
Mapa penal mary
Mapa penal  maryMapa penal  mary
Mapa penal mary
luz2017
 
Revista Digital de Pablo Sanchez
Revista Digital de Pablo SanchezRevista Digital de Pablo Sanchez
Revista Digital de Pablo Sanchez
PabloAndres43
 
Los delitos en la audiencia.
Los delitos en la audiencia.Los delitos en la audiencia.
Los delitos en la audiencia.
michellebarone18
 

Similar a apertura del debate (18)

Presentacion fase-de-juicio-cecilia-colmenarez
Presentacion fase-de-juicio-cecilia-colmenarezPresentacion fase-de-juicio-cecilia-colmenarez
Presentacion fase-de-juicio-cecilia-colmenarez
 
Apertura del debate
Apertura del debate Apertura del debate
Apertura del debate
 
Procesal penal antony
Procesal penal antonyProcesal penal antony
Procesal penal antony
 
Desarrollo del Debate y la Sentencia
Desarrollo del Debate y la SentenciaDesarrollo del Debate y la Sentencia
Desarrollo del Debate y la Sentencia
 
FASES DE JUICIO
FASES DE JUICIOFASES DE JUICIO
FASES DE JUICIO
 
Apertura del Debate en el Proceso Penal
Apertura del Debate en el Proceso PenalApertura del Debate en el Proceso Penal
Apertura del Debate en el Proceso Penal
 
Sentencia.
Sentencia.Sentencia.
Sentencia.
 
Procesal penal i cherry
Procesal penal i cherryProcesal penal i cherry
Procesal penal i cherry
 
Mapa concepctual
Mapa concepctualMapa concepctual
Mapa concepctual
 
Apertura del debate_antonio_méndez
Apertura del debate_antonio_méndezApertura del debate_antonio_méndez
Apertura del debate_antonio_méndez
 
Apertura del debate richard bustillo
Apertura del debate   richard bustilloApertura del debate   richard bustillo
Apertura del debate richard bustillo
 
Mapa conceptual de penal
Mapa conceptual de penalMapa conceptual de penal
Mapa conceptual de penal
 
Daniel penal
Daniel penalDaniel penal
Daniel penal
 
Derecho Procesal Penal I
Derecho Procesal Penal IDerecho Procesal Penal I
Derecho Procesal Penal I
 
revista juridica joselynpdf.pptx Universidad
revista juridica joselynpdf.pptx Universidadrevista juridica joselynpdf.pptx Universidad
revista juridica joselynpdf.pptx Universidad
 
Mapa penal mary
Mapa penal  maryMapa penal  mary
Mapa penal mary
 
Revista Digital de Pablo Sanchez
Revista Digital de Pablo SanchezRevista Digital de Pablo Sanchez
Revista Digital de Pablo Sanchez
 
Los delitos en la audiencia.
Los delitos en la audiencia.Los delitos en la audiencia.
Los delitos en la audiencia.
 

Último

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 

Último (20)

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 

apertura del debate

  • 1. Estudiante: Juliangel Lameda C.I.26.325.639 Materia: Derecho Procesal Penal I Profesor: Abg. Eleana Santander Sección: SAIAA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO APERTURA DEL DEBATE
  • 2. Apertura del debate En el día y hora fijados, el Juez o Jueza se constituirá en el lugar señalado para la audiencia. Después de verificar la presencia de las partes, expertos o expertas, intérpretes o testigos que deban intervenir, el Juez o Jueza declarará abierto el debate, advirtiendo al acusado o acusada y al público sobre la importancia y significado del acto En caso que el acusado o acusada en estado contumaz se niegue a asistir al debate, se entenderá que no quiere hacer uso de su derecho a ser oído en el proceso, por lo que se procederá a realizar el debate fijado con su defensor o defensora, si asiste, o en su defecto con un defensor o defensora pública que se le designará a tal efecto; de igual manera se procederá en caso que el acusado o acusada que esté siendo juzgado o juzgada en libertad o bajo una medida cautelar sustitutiva, no asista al debate injustificadamente, pudiendo el Juez o Jueza, de oficio o a solicitud del Ministerio Público, revocar la medida cautelar. Seguidamente, en forma sucinta, el o la Fiscal y el o la querellante expondrán sus acusaciones y el defensor o defensora su defensa Una vez la ciudadana secretaria verifique la presencia de quienes deban participar en la audiencia, el Juez o la Jueza declarará abierto el debate. Nosotros tenemos en nuestro COPP, el sistema anglosajón, de presentación del caso por las partes. En estos momentos las partes tienen derecho a exponer la acusación y la defensa su pretensión Art. 327 COPP Delito en Audiencia Articulo 328 del C.O.P.P. Si durante el debate se comete un delito, el tribunal ordenará la detención del autor o autora y el levantamiento de un acta con las indicaciones pertinentes. aquel será puesto a disposición del funcionario o funcionaria del Ministerio Público que corresponda, remitiéndosele copia de los antecedentes necesarios, a fin de que proceda a la investigación.
  • 3. En el curso del debate el acusado o acusada podrá hacer todas las declaraciones que considere pertinentes, incluso si antes se hubiera abstenido, siempre que se refieran al objeto del debate. El acusado o acusada podrá en todo momento hablar con su defensor o defensora, sin que por ello la audiencia se suspenda; a tal efecto se le ubicará a su lado. No obstante, no lo podrá hacer durante su declaración o antes de responder a preguntas que se le formulen. Facultad del Imputado Articulo 332 del C.O.P.P. Formas de Pronunciamiento Articulo 347 del C.O.P.P. La sentencia se pronunciará siempre en nombre de la República Redactada la sentencia, el tribunal se constituirá nuevamente en la sala de audiencia, después de ser convocadas verbalmente todas las partes que concurrieron al debate, y el texto será leído ante los que comparezcan. Concluido el debate, la sentencia se dictará el mismo día. Cuando la complejidad del asunto o lo avanzado de la hora tornen necesario diferir la redacción de la sentencia, en la sala se leerá tan sólo su parte dispositiva y el Juez o Jueza expondrá sintéticamente, los fundamentos de hecho y de derecho que motivaron la decisión. La lectura valdrá en todo caso como notificación, entregándose posteriormente copia a las partes que la requieran. La publicación de la sentencia se llevará a cabo, a más tardar, dentro de los diez días posteriores al pronunciamiento de la parte dispositiva. El término para interponer el recurso de apelación será computado de acuerdo a lo dispuesto en el C.O.P.P.
  • 4. Formalidades de la Sentencia Articulo 346 del C.O.P.P. La sentencia contendrá 1. La mención del tribunal y la fecha en que se dicta; el nombre y apellido del acusado o acusada y los demás datos que sirvan para determinar su identidad personal. 2. La enunciación de los hechos y circunstancias que hayan sido objeto del juicio. 3. La determinación precisa y circunstanciada de los hechos que el tribunal estime acreditados. 4. La exposición concisa de sus fundamentos de hecho y de derecho. 5. La decisión expresa sobre el sobreseimiento, absolución o condena del acusado o acusada, especificándose en este caso con claridad las sanciones que se impongan 6. La firma del Juez o Jueza. Acta de debate Articulo 350 del C.O.P.P. Quien desempeñe la función de secretario o secretaria durante el debate, levantará un acta que contendrá, por lo menos, las siguientes enunciaciones: 1. Lugar y fecha de iniciación y finalización de la audiencia, con mención de las suspensiones ordenadas y de las reanudaciones. 2. El nombre y apellido del Juez o Jueza, partes, defensores o defensoras y representantes. 3. El desarrollo del debate, con mención del nombre y apellido de los o las testigos, expertos o expertas e intérpretes, señalando los documentos leídos durante la audiencia 4. Las solicitudes y decisiones producidas en el curso del debate, y las peticiones finales del Ministerio Público, querellante, defensor o defensora e imputado o imputada5. La observancia de las formalidades esenciales, con mención de si se procedió públicamente o fue excluida la publicidad, total o parcialmente. 6. Otras menciones previstas por la ley, o las que el Juez o Jueza ordene por si o a solicitud de las partes. 7. La forma en que se cumplió el pronunciamiento de la sentencia, con mención de las fechas pertinentes 8. La mención de los medios tecnológicos utilizados durante el debate, si fuera el caso y para el registro de la audiencia. 9. La firma del Juez o Jueza y del secretario o secretaria.
  • 5. Valor del Articulo 352 del C.O.P.P.El acta sólo demuestra actos que se llevaron a cabo. personas que han intervenido la observancia de las formalidades previstas el modo cómo se desarrolló el debate PRINCIPIOS QUE RIGEN EL JUICIO ORAL Y PÙBLICO El Juicio Oral y Público, corresponde a la cuarta fase del Proceso Penal, el mismo se inicia luego de haberse culminado la Audiencia Preliminar, con el auto de apertura al Juicio dictado por el Juez correspondiente, esto según lo establecido por el artículo 314 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP) El principio de inmediación, hace referencia a la presencia que han de prestar las partes, incluyendo al Juez, en todos los aspectos, actos y demás cuestiones que se realicen dentro del Juicio. Artículo 315 Código Orgánico Procesal Penal (COPP). El principio de publicidad, corresponde a carácter público que ha de tener la celebración del Juicio oral. El principio de registro indica que todo acto que se lleve a cabo durante el desarrollo del Juicio ha de ser dejado en constancia, llevando a cabo la realización de actas la cuales han de ser firmadas por las partes. Artículo 317 Código Orgánico Procesal Penal (COPP). El principio de concentración y continuidad hace referencia a la celeridad con la cual ha de ser llevado a cabo el Juicio Oral, permitiendo la ley ciertas excepciones que permitirían la suspensión del mismo.. Artículo 318 Código Orgánico Procesal Penal (COPP). El principio de lectura prohíbe la realización de alguna de ellas durante el Juicio Oral. Artículo 322 Código Orgánico Procesal Penal (COPP). El principio de dirección y disciplina señala que el Juez ha de ser quien guíe la realización del debate. Artículo 324 Código Orgánico Procesal Penal (COPP).