SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: KARLA BRACHO
C.I. 21726115
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Barquisimeto, Septiembre de 2017
FASES DE JUICIO
FASES DE JUICIO
APERTURA DEL DEBATE DELITO EN AUDIENCIA FORMALIDADES FACULTAD DEL IMPUTADO
En el día y hora fijados, el Juez
o Jueza se constituirá en el
lugar señalado para la
audiencia. Después de verificar
la presencia de las partes,
expertos o expertas, intérpretes
o testigos que deban
intervenir, el Juez o Jueza
declarará abierto el debate,
advirtiendo al acusado o
acusada y al público sobre la
importancia y significado del
acto.
Si durante el debate se comete un
delito, el tribunal ordenará la
detención del autor o autora y el
levantamiento de un acta con las
indicaciones pertinentes; aquel será
puesto a disposición del
funcionario o funcionaria del
Ministerio Público que
corresponda, remitiéndosele copia
de los antecedentes necesarios, a
fin de que proceda a la
investigación. Puede ocurrir un
caso de un testigo, en su
testimonio caiga en un Falso
Testimonio
Después de las exposiciones de las
partes, el Juez o Jueza recibirá
declaración al acusado o acusada
con las formalidades de este
Código. Le explicará con palabras
claras y sencillas el hecho que se le
atribuye, y le advertirá que puede
abstenerse de declarar sin que su
silencio le perjudique, y que el
debate continuará aunque no
declare. Permitirá que manifieste
libremente cuanto tenga por
conveniente sobre la acusación,
pudiendo ser interrogado o
interrogada posteriormente.
Podrán interrogarlo o interrogarla
el Ministerio Público, el o la
querellante, el defensor o
defensora y el tribunal, en ese
orden. El imputado o imputada
podrá abstenerse de declarar total
o parcialmente
En el curso del debate el acusado o acusada
podrá hacer todas las declaraciones que
considere pertinentes, incluso si antes se
hubiera abstenido, siempre que se refieran
al objeto del debate. El acusado o acusada
podrá en todo momento hablar con su
defensor o defensora, sin que por ello la
audiencia se suspenda; a tal efecto se le
ubicará a su lado. No obstante, no lo podrá
hacer durante su declaración o antes de
responder a preguntas que se le formulen
FASES DE JUICIO
FORMAS DE
PRONUNCIAMIENTO
LA SENTENCIA
ACTA DEL DEBATE
VALOR DEL ACTA
El último aparte del artículo 343 COPP, establece “a continuación declarará cerrado el debate. Juez
presidente declarará cerrado el debate, con las palabras, significa que se llegó al final del debate, no
habrá más conclusiones, acto seguido se procede a dictar la Sentencia.
Cerrado el debate, el Juez o Jueza se retirará de la Sala a elaborar la sentencia y
convocará a las partes para el mismo día, a fin de imponerlos del contenido de ésta o
del dispositivo del fallo, en caso del supuesto establecido en el primer aparte del
artículo 347 de este Código.
La sentencia es el acto que materializa la decisión del tribunal. Como tal, es un acto formal, ya que
su misión es establecer la solución que el orden jurídico, a través de la institución judicial, ha
encontrado para el caso que motivó el proceso
El acta del debate constituye el único acto escrito en el desarrollo del debate, es el único testimonio escrito de todo lo
acontecido en el mismo, y viene a constituir junto a la prueba anticipada, la excepción al principio de la oralidad. El acta del
debate, según lo dispone el artículo 350 del Código Orgánico Procesal Penal, debe ser levantada por el secretario del
tribunal. La lectura del acta del debate estará a cargo del secretario del tribunal y, a los efectos de su contenido el legislador
señala taxativamente los requisitos mínimos que deberá contener, lo que quiere decir que puede contener más de lo
señalado.
El acta solo demuestra el modo cómo se desarrolló el debate, la observancia de las formalidades previstas, personas que han
intervenido y actos que se llevaron a cabo”. En la práctica creemos que es de gran valor probatorio, por cuanto debe
contener absolutamente todo cuanto suceda en el debate. Es de recordar que nuestro sistema no es un sistema
absolutamente acusatorio, oral y público, es una mixtura, y en consecuencia se debe recoger todo cuanto acontece, por
cuanto es la única forma de que las partes puedan probar en el caso de que intenten los recursos que puedan ser
procedentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...
APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...
APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...saribel colmenarez
 
Derecho Procesal Penal I
Derecho Procesal Penal IDerecho Procesal Penal I
Derecho Procesal Penal IMaryoelis
 
Marian Suarez- Apertura del Debate
Marian Suarez- Apertura del DebateMarian Suarez- Apertura del Debate
Marian Suarez- Apertura del Debatemariansuarez5
 
DERECHO PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENALDERECHO PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENALDERECHO SAIA
 
Apertura del debate
Apertura del debate Apertura del debate
Apertura del debate Ada Garcia
 
Desarrollo del Debate y la Sentencia
Desarrollo del Debate y la SentenciaDesarrollo del Debate y la Sentencia
Desarrollo del Debate y la Sentenciaana suniaga
 
MAPA CONCEPTUAL_KARLISDEFREITAS
MAPA CONCEPTUAL_KARLISDEFREITASMAPA CONCEPTUAL_KARLISDEFREITAS
MAPA CONCEPTUAL_KARLISDEFREITASKarlis De Freitas
 
Apertura del debate. delito en audiencia. formalidades. facultad del imputado...
Apertura del debate. delito en audiencia. formalidades. facultad del imputado...Apertura del debate. delito en audiencia. formalidades. facultad del imputado...
Apertura del debate. delito en audiencia. formalidades. facultad del imputado...escuela de derecho
 
ENJ-300 El Juicio
ENJ-300 El JuicioENJ-300 El Juicio
ENJ-300 El JuicioENJ
 
Apertura del debate_antonio_méndez
Apertura del debate_antonio_méndezApertura del debate_antonio_méndez
Apertura del debate_antonio_méndezJosgreny Padilla
 

La actualidad más candente (18)

Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...
APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...
APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...
 
Slideshare dpp em
Slideshare dpp emSlideshare dpp em
Slideshare dpp em
 
Derecho Procesal Penal I
Derecho Procesal Penal IDerecho Procesal Penal I
Derecho Procesal Penal I
 
Apertura del debate
Apertura del debateApertura del debate
Apertura del debate
 
Marian Suarez- Apertura del Debate
Marian Suarez- Apertura del DebateMarian Suarez- Apertura del Debate
Marian Suarez- Apertura del Debate
 
DERECHO PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENALDERECHO PROCESAL PENAL
DERECHO PROCESAL PENAL
 
Presentacion karina
Presentacion karinaPresentacion karina
Presentacion karina
 
Apertura del debate
Apertura del debate Apertura del debate
Apertura del debate
 
Desarrollo del Debate y la Sentencia
Desarrollo del Debate y la SentenciaDesarrollo del Debate y la Sentencia
Desarrollo del Debate y la Sentencia
 
MAPA CONCEPTUAL_KARLISDEFREITAS
MAPA CONCEPTUAL_KARLISDEFREITASMAPA CONCEPTUAL_KARLISDEFREITAS
MAPA CONCEPTUAL_KARLISDEFREITAS
 
Mapa conceptual procesal penal...
Mapa conceptual procesal penal...Mapa conceptual procesal penal...
Mapa conceptual procesal penal...
 
Audiencia de debate
Audiencia de debateAudiencia de debate
Audiencia de debate
 
Apertura del debate. delito en audiencia. formalidades. facultad del imputado...
Apertura del debate. delito en audiencia. formalidades. facultad del imputado...Apertura del debate. delito en audiencia. formalidades. facultad del imputado...
Apertura del debate. delito en audiencia. formalidades. facultad del imputado...
 
19 07-12
19 07-1219 07-12
19 07-12
 
La conciliacion penal
La conciliacion penalLa conciliacion penal
La conciliacion penal
 
ENJ-300 El Juicio
ENJ-300 El JuicioENJ-300 El Juicio
ENJ-300 El Juicio
 
Apertura del debate_antonio_méndez
Apertura del debate_antonio_méndezApertura del debate_antonio_méndez
Apertura del debate_antonio_méndez
 

Similar a FASES DE JUICIO

Mapa conceptuaal carlos
Mapa conceptuaal carlosMapa conceptuaal carlos
Mapa conceptuaal carlosdanise176
 
Apertura del debate oraima molina
Apertura del debate  oraima molinaApertura del debate  oraima molina
Apertura del debate oraima molinaOraima2016
 
Derecho procesal penal - estefania lugo - UFT
Derecho procesal penal  - estefania lugo - UFTDerecho procesal penal  - estefania lugo - UFT
Derecho procesal penal - estefania lugo - UFTEstefania Lugo Marin
 
Apertura del debate_antonio_méndez
Apertura del debate_antonio_méndezApertura del debate_antonio_méndez
Apertura del debate_antonio_méndezJosgreny Padilla
 
Derecho procesal penal I - Laminas para slideshare - estefania lugo
Derecho procesal penal I  - Laminas para slideshare - estefania lugoDerecho procesal penal I  - Laminas para slideshare - estefania lugo
Derecho procesal penal I - Laminas para slideshare - estefania lugoEstefania Lugo Marin
 
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL Arianna Diaz
 
Apertura del debate richard bustillo
Apertura del debate   richard bustilloApertura del debate   richard bustillo
Apertura del debate richard bustilloUFT
 
Mapa conceptual de penal
Mapa conceptual de penalMapa conceptual de penal
Mapa conceptual de penalRafael Peña
 
Derecho procesal penal el debate
Derecho procesal penal el debateDerecho procesal penal el debate
Derecho procesal penal el debatePierina Mattia
 
Presentacion fase-de-juicio-cecilia-colmenarez
Presentacion fase-de-juicio-cecilia-colmenarezPresentacion fase-de-juicio-cecilia-colmenarez
Presentacion fase-de-juicio-cecilia-colmenarezCecilia Colmenarez
 
Sentencia.
Sentencia.Sentencia.
Sentencia.eroys
 

Similar a FASES DE JUICIO (20)

Apertura del debate
Apertura del debate Apertura del debate
Apertura del debate
 
apertura del debate
apertura del debateapertura del debate
apertura del debate
 
Mapa concepctual
Mapa concepctualMapa concepctual
Mapa concepctual
 
Mapa conceptuaal carlos
Mapa conceptuaal carlosMapa conceptuaal carlos
Mapa conceptuaal carlos
 
Apertura del debate oraima molina
Apertura del debate  oraima molinaApertura del debate  oraima molina
Apertura del debate oraima molina
 
Derecho procesal penal - estefania lugo - UFT
Derecho procesal penal  - estefania lugo - UFTDerecho procesal penal  - estefania lugo - UFT
Derecho procesal penal - estefania lugo - UFT
 
Apertura del debate_antonio_méndez
Apertura del debate_antonio_méndezApertura del debate_antonio_méndez
Apertura del debate_antonio_méndez
 
Derecho procesal penal I - Laminas para slideshare - estefania lugo
Derecho procesal penal I  - Laminas para slideshare - estefania lugoDerecho procesal penal I  - Laminas para slideshare - estefania lugo
Derecho procesal penal I - Laminas para slideshare - estefania lugo
 
Apertura del debate
Apertura del debateApertura del debate
Apertura del debate
 
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
 
Actividad penal
Actividad penalActividad penal
Actividad penal
 
Debate marielis
Debate marielisDebate marielis
Debate marielis
 
Apertura del debate richard bustillo
Apertura del debate   richard bustilloApertura del debate   richard bustillo
Apertura del debate richard bustillo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Mapa conceptual de penal
Mapa conceptual de penalMapa conceptual de penal
Mapa conceptual de penal
 
Debate - Laurianny Gutierrez
Debate - Laurianny GutierrezDebate - Laurianny Gutierrez
Debate - Laurianny Gutierrez
 
Derecho procesal penal el debate
Derecho procesal penal el debateDerecho procesal penal el debate
Derecho procesal penal el debate
 
Presentacion fase-de-juicio-cecilia-colmenarez
Presentacion fase-de-juicio-cecilia-colmenarezPresentacion fase-de-juicio-cecilia-colmenarez
Presentacion fase-de-juicio-cecilia-colmenarez
 
DEBATE
DEBATEDEBATE
DEBATE
 
Sentencia.
Sentencia.Sentencia.
Sentencia.
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

FASES DE JUICIO

  • 1. Autor: KARLA BRACHO C.I. 21726115 UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Barquisimeto, Septiembre de 2017 FASES DE JUICIO
  • 2. FASES DE JUICIO APERTURA DEL DEBATE DELITO EN AUDIENCIA FORMALIDADES FACULTAD DEL IMPUTADO En el día y hora fijados, el Juez o Jueza se constituirá en el lugar señalado para la audiencia. Después de verificar la presencia de las partes, expertos o expertas, intérpretes o testigos que deban intervenir, el Juez o Jueza declarará abierto el debate, advirtiendo al acusado o acusada y al público sobre la importancia y significado del acto. Si durante el debate se comete un delito, el tribunal ordenará la detención del autor o autora y el levantamiento de un acta con las indicaciones pertinentes; aquel será puesto a disposición del funcionario o funcionaria del Ministerio Público que corresponda, remitiéndosele copia de los antecedentes necesarios, a fin de que proceda a la investigación. Puede ocurrir un caso de un testigo, en su testimonio caiga en un Falso Testimonio Después de las exposiciones de las partes, el Juez o Jueza recibirá declaración al acusado o acusada con las formalidades de este Código. Le explicará con palabras claras y sencillas el hecho que se le atribuye, y le advertirá que puede abstenerse de declarar sin que su silencio le perjudique, y que el debate continuará aunque no declare. Permitirá que manifieste libremente cuanto tenga por conveniente sobre la acusación, pudiendo ser interrogado o interrogada posteriormente. Podrán interrogarlo o interrogarla el Ministerio Público, el o la querellante, el defensor o defensora y el tribunal, en ese orden. El imputado o imputada podrá abstenerse de declarar total o parcialmente En el curso del debate el acusado o acusada podrá hacer todas las declaraciones que considere pertinentes, incluso si antes se hubiera abstenido, siempre que se refieran al objeto del debate. El acusado o acusada podrá en todo momento hablar con su defensor o defensora, sin que por ello la audiencia se suspenda; a tal efecto se le ubicará a su lado. No obstante, no lo podrá hacer durante su declaración o antes de responder a preguntas que se le formulen
  • 3. FASES DE JUICIO FORMAS DE PRONUNCIAMIENTO LA SENTENCIA ACTA DEL DEBATE VALOR DEL ACTA El último aparte del artículo 343 COPP, establece “a continuación declarará cerrado el debate. Juez presidente declarará cerrado el debate, con las palabras, significa que se llegó al final del debate, no habrá más conclusiones, acto seguido se procede a dictar la Sentencia. Cerrado el debate, el Juez o Jueza se retirará de la Sala a elaborar la sentencia y convocará a las partes para el mismo día, a fin de imponerlos del contenido de ésta o del dispositivo del fallo, en caso del supuesto establecido en el primer aparte del artículo 347 de este Código. La sentencia es el acto que materializa la decisión del tribunal. Como tal, es un acto formal, ya que su misión es establecer la solución que el orden jurídico, a través de la institución judicial, ha encontrado para el caso que motivó el proceso El acta del debate constituye el único acto escrito en el desarrollo del debate, es el único testimonio escrito de todo lo acontecido en el mismo, y viene a constituir junto a la prueba anticipada, la excepción al principio de la oralidad. El acta del debate, según lo dispone el artículo 350 del Código Orgánico Procesal Penal, debe ser levantada por el secretario del tribunal. La lectura del acta del debate estará a cargo del secretario del tribunal y, a los efectos de su contenido el legislador señala taxativamente los requisitos mínimos que deberá contener, lo que quiere decir que puede contener más de lo señalado. El acta solo demuestra el modo cómo se desarrolló el debate, la observancia de las formalidades previstas, personas que han intervenido y actos que se llevaron a cabo”. En la práctica creemos que es de gran valor probatorio, por cuanto debe contener absolutamente todo cuanto suceda en el debate. Es de recordar que nuestro sistema no es un sistema absolutamente acusatorio, oral y público, es una mixtura, y en consecuencia se debe recoger todo cuanto acontece, por cuanto es la única forma de que las partes puedan probar en el caso de que intenten los recursos que puedan ser procedentes.