SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE LA
FISIOTERAPIA EN LA
ENFERMEDAD DE PARKINSON
VELAZQUEZ XICOTENCATL JESSIE
VERONICA
 La enfermedad de Parkinson es el
segundo trastorno degenerativo cerebral
más frecuente.
 El Parkinson es más común en hombres
que en mujeres.
 Los síntomas comienzan cuando las
personas tienen alrededor de 60 años.
SINTOMAS
 Lentitud a la hora de ejecutar el movimiento y
al iniciarlo.
 Rodillas y caderas ligeramente
flexionadas, los hombros arqueados y la
cabeza inclinada hacia delante.
 Pérdida de movimientos asociados en los
brazos, disminución longitudinal del
paso, arrastrando los pies y de curso
lento, problemas a la hora de frenar la marcha
y congelación durante la marcha .
 Temblor de reposo de un miembro o parte
corporal.
 Rigidez.
 Pérdida de reflejos posturales.
 Inestabilidad postural.
 Hablar muy bajo y de manera monótona.
 Secreción exagerada de saliva.
 Alteración de la motricidad fina
TRASTORNOS DE LA FUNCIÓN
AUTONÓMICA CONDICIONADOS POR LA
EDAD Y LA PROGRESIÓN DE LA
ENFERMEDAD
 Atrofia muscular.
 Cambios respiratorios.
 Cambios nutricionales y pérdida de peso,
buen apetito, dificultad en la alimentación,
masticación y deglución.
 Osteoporosis, inactividad y edad,
fracturas.
 Cambios circulatorios.
 Deformidades y contracturas.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
REHABILITACIÓN
CIRUGÍA
VALORACIÓN FÍSICA
 1. Contracción sin movimiento.
 2. Movimiento a favor de la gravedad.
 3. Movimiento en contra de la gravedad.
 4. Movimiento contra resistencia parcial.
 5. Movimiento contra resistencia máxima.
TRATAMIENTO
FISIOTERÁPICO
 Tonificar la
musculatura, principalmente la
antigravitatorio
 Reeducar la musculatura orofacial.
 Elongar la musculatura con
tendencia a acortarse o acortada
 Enseñar a disociar cabeza y tronco
 Enseñar a disociar las cinturas
escapular y pélvica
 Mejorar la coordinación de las
extremidades superiores e inferiores
 Enseñar la movilización selectiva de
la cintura pélvica
 La fisioterapia tiene beneficios a corto plazo
en la enfermedad de Parkinson. Una amplia
gama de técnicas de fisioterapia se utilizan
actualmente para tratar la enfermedad de
Parkinson, con poca diferencia en los efectos
del tratamiento.
 Desde el inicio, la información, difusión y la
sensibilización sobre la enfermedad, han sido los
objetivos prioritarios de las asociaciones.
Son, además, pioneras en potenciar el
tratamiento interdisciplinar de la
enfermedad, con el objetivo de mejorar la
calidad de vida del paciente y de su familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Ortesis de miembro superior
Tipos de Ortesis de miembro superiorTipos de Ortesis de miembro superior
Tipos de Ortesis de miembro superior
Cynthia Belén Campos Ángel
 
Ortesis de mano
Ortesis de manoOrtesis de mano
Ortesis de mano
Norma Obaid
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
Carlos Moreno
 
Handlind final
Handlind finalHandlind final
Handlind final
Darlin Cordero Piza
 
Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilParálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantil
karito Esmeralda
 
Ejercicios Para Amputados
Ejercicios Para AmputadosEjercicios Para Amputados
Ejercicios Para Amputados
Marcial Lezama Stgo
 
Técnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascialTécnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascial
Patricia Bolaño
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
Rosa Céspedes Cobeñas
 
Gross motor
Gross motorGross motor
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivasElectroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Briseyda Corrales
 
Uso del baston
Uso del bastonUso del baston
Uso del baston
Cristina Santiago Febres
 
Ortesis para M.I
Ortesis para M.IOrtesis para M.I
Ortesis para M.I
Akemi Rodriguez
 
Clase 4 parafina e infra rojo
Clase 4 parafina e infra rojoClase 4 parafina e infra rojo
Clase 4 parafina e infra rojo
ismaelcuya
 
Rehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoRehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputado
Yulissa Cortez
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
Even Nuñez
 
Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshare
Dra. Ingri Valbuena
 
Fisioterapia en Artrosis
Fisioterapia en ArtrosisFisioterapia en Artrosis
Fisioterapia en Artrosis
Carolina Aguilar
 
Meniscopatia
MeniscopatiaMeniscopatia
Meniscopatia
Lupita Zenea
 
Tendinitis rotuliana
Tendinitis rotulianaTendinitis rotuliana
Tendinitis rotuliana
gabriela flores
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
Alma Reyes Jmnz
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Ortesis de miembro superior
Tipos de Ortesis de miembro superiorTipos de Ortesis de miembro superior
Tipos de Ortesis de miembro superior
 
Ortesis de mano
Ortesis de manoOrtesis de mano
Ortesis de mano
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
Handlind final
Handlind finalHandlind final
Handlind final
 
Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilParálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantil
 
Ejercicios Para Amputados
Ejercicios Para AmputadosEjercicios Para Amputados
Ejercicios Para Amputados
 
Técnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascialTécnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascial
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Gross motor
Gross motorGross motor
Gross motor
 
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivasElectroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
 
Uso del baston
Uso del bastonUso del baston
Uso del baston
 
Ortesis para M.I
Ortesis para M.IOrtesis para M.I
Ortesis para M.I
 
Clase 4 parafina e infra rojo
Clase 4 parafina e infra rojoClase 4 parafina e infra rojo
Clase 4 parafina e infra rojo
 
Rehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoRehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputado
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshare
 
Fisioterapia en Artrosis
Fisioterapia en ArtrosisFisioterapia en Artrosis
Fisioterapia en Artrosis
 
Meniscopatia
MeniscopatiaMeniscopatia
Meniscopatia
 
Tendinitis rotuliana
Tendinitis rotulianaTendinitis rotuliana
Tendinitis rotuliana
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
 

Destacado

Fisioterapia en pacientes con parkinson
Fisioterapia en pacientes con parkinsonFisioterapia en pacientes con parkinson
Fisioterapia en pacientes con parkinson
Raul RL
 
Fisioterapia y la enfermedad de parkinson
Fisioterapia y la enfermedad de parkinsonFisioterapia y la enfermedad de parkinson
Fisioterapia y la enfermedad de parkinson
Erick Jimmenez
 
Fisioterapia en pacientes con parkinson
Fisioterapia en pacientes con parkinsonFisioterapia en pacientes con parkinson
Fisioterapia en pacientes con parkinson
soledad glez
 
Rehabilitacion en el tratamiento de la enfermedad de parkinson
Rehabilitacion en el tratamiento de la enfermedad de parkinsonRehabilitacion en el tratamiento de la enfermedad de parkinson
Rehabilitacion en el tratamiento de la enfermedad de parkinson
Yoshua Zapata Parrao
 
Ensayo parkinson (1)
Ensayo parkinson (1)Ensayo parkinson (1)
Ensayo parkinson (1)
Mary Carmen Mejia Cortes
 
Enfermedad de parkinson victor murillo
Enfermedad de parkinson victor murilloEnfermedad de parkinson victor murillo
Enfermedad de parkinson victor murillo
Ronald Yonathan Murillo Vargas
 
Rehabilitacion neurologica
Rehabilitacion neurologicaRehabilitacion neurologica
Rehabilitacion neurologica
Yéntel Ballester
 
Fisioterapia neurológica
Fisioterapia neurológicaFisioterapia neurológica
Fisioterapia neurológica
Sara Lopez
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
Elianny Agramonte
 
Rehabilitación neurológica
Rehabilitación neurológicaRehabilitación neurológica
Rehabilitación neurológica
Bardakerigi
 
Rehabilitación neurológica
Rehabilitación neurológicaRehabilitación neurológica
Rehabilitación neurológica
Bardakerigi
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
mario2021
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Universidad Latina de Panamá
 

Destacado (13)

Fisioterapia en pacientes con parkinson
Fisioterapia en pacientes con parkinsonFisioterapia en pacientes con parkinson
Fisioterapia en pacientes con parkinson
 
Fisioterapia y la enfermedad de parkinson
Fisioterapia y la enfermedad de parkinsonFisioterapia y la enfermedad de parkinson
Fisioterapia y la enfermedad de parkinson
 
Fisioterapia en pacientes con parkinson
Fisioterapia en pacientes con parkinsonFisioterapia en pacientes con parkinson
Fisioterapia en pacientes con parkinson
 
Rehabilitacion en el tratamiento de la enfermedad de parkinson
Rehabilitacion en el tratamiento de la enfermedad de parkinsonRehabilitacion en el tratamiento de la enfermedad de parkinson
Rehabilitacion en el tratamiento de la enfermedad de parkinson
 
Ensayo parkinson (1)
Ensayo parkinson (1)Ensayo parkinson (1)
Ensayo parkinson (1)
 
Enfermedad de parkinson victor murillo
Enfermedad de parkinson victor murilloEnfermedad de parkinson victor murillo
Enfermedad de parkinson victor murillo
 
Rehabilitacion neurologica
Rehabilitacion neurologicaRehabilitacion neurologica
Rehabilitacion neurologica
 
Fisioterapia neurológica
Fisioterapia neurológicaFisioterapia neurológica
Fisioterapia neurológica
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
 
Rehabilitación neurológica
Rehabilitación neurológicaRehabilitación neurológica
Rehabilitación neurológica
 
Rehabilitación neurológica
Rehabilitación neurológicaRehabilitación neurológica
Rehabilitación neurológica
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 

Similar a Aplicacion de la fisioterapia en la enfermedad del parkinson

Parkinson.pptx
Parkinson.pptxParkinson.pptx
Parkinson.pptx
LnRsXAggRoLinaresStg
 
demencia parkinson
 demencia parkinson demencia parkinson
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Andrea Keane
 
C. FINAL ATAXIA.pptx
C. FINAL ATAXIA.pptxC. FINAL ATAXIA.pptx
C. FINAL ATAXIA.pptx
LuisRobertoSailemaSa
 
Ensayo Fisioterapia y Parquinson
Ensayo Fisioterapia y ParquinsonEnsayo Fisioterapia y Parquinson
Ensayo Fisioterapia y Parquinson
Raul RL
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Sandra Jazmine Parra Sierra
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Osvaldo Toscano ILTEC
 
PARKINSON.pptx
PARKINSON.pptxPARKINSON.pptx
PARKINSON.pptx
YanytaChoquevilca
 
Guia informativa sobre la enfermedad del parkinson
Guia informativa sobre la enfermedad del parkinsonGuia informativa sobre la enfermedad del parkinson
Guia informativa sobre la enfermedad del parkinson
sancamiload
 
Expo
ExpoExpo
Expo
Sara Ruiz
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Zuren Matutes Fabelo
 
ParkinsonComunidad2016
ParkinsonComunidad2016ParkinsonComunidad2016
ParkinsonComunidad2016
Rosa Montesinos Zevallos
 
Aaff guia parkinson
Aaff guia parkinsonAaff guia parkinson
Aaff guia parkinson
nguaramato
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Anelly May
 
HIPERTONIA - Leyda Vega.pdf
HIPERTONIA - Leyda Vega.pdfHIPERTONIA - Leyda Vega.pdf
HIPERTONIA - Leyda Vega.pdf
VirnaVega1
 
HIPERTONIA.pdf
HIPERTONIA.pdfHIPERTONIA.pdf
HIPERTONIA.pdf
LeydaVega
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Elena Vidaurreta Alonso
 
ALTERACIONES DEL TONO Y DEL MOVIMIENTO
ALTERACIONES DEL TONO Y DEL MOVIMIENTO ALTERACIONES DEL TONO Y DEL MOVIMIENTO
ALTERACIONES DEL TONO Y DEL MOVIMIENTO
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Parálisis cerebral imoc
Parálisis cerebral imoc Parálisis cerebral imoc
Parálisis cerebral imoc
Adal Vasquez
 
Rehabilitacion en esclerosis final
Rehabilitacion en esclerosis finalRehabilitacion en esclerosis final
Rehabilitacion en esclerosis final
LILIAHERNANDEZS
 

Similar a Aplicacion de la fisioterapia en la enfermedad del parkinson (20)

Parkinson.pptx
Parkinson.pptxParkinson.pptx
Parkinson.pptx
 
demencia parkinson
 demencia parkinson demencia parkinson
demencia parkinson
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
C. FINAL ATAXIA.pptx
C. FINAL ATAXIA.pptxC. FINAL ATAXIA.pptx
C. FINAL ATAXIA.pptx
 
Ensayo Fisioterapia y Parquinson
Ensayo Fisioterapia y ParquinsonEnsayo Fisioterapia y Parquinson
Ensayo Fisioterapia y Parquinson
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
PARKINSON.pptx
PARKINSON.pptxPARKINSON.pptx
PARKINSON.pptx
 
Guia informativa sobre la enfermedad del parkinson
Guia informativa sobre la enfermedad del parkinsonGuia informativa sobre la enfermedad del parkinson
Guia informativa sobre la enfermedad del parkinson
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
ParkinsonComunidad2016
ParkinsonComunidad2016ParkinsonComunidad2016
ParkinsonComunidad2016
 
Aaff guia parkinson
Aaff guia parkinsonAaff guia parkinson
Aaff guia parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
HIPERTONIA - Leyda Vega.pdf
HIPERTONIA - Leyda Vega.pdfHIPERTONIA - Leyda Vega.pdf
HIPERTONIA - Leyda Vega.pdf
 
HIPERTONIA.pdf
HIPERTONIA.pdfHIPERTONIA.pdf
HIPERTONIA.pdf
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
ALTERACIONES DEL TONO Y DEL MOVIMIENTO
ALTERACIONES DEL TONO Y DEL MOVIMIENTO ALTERACIONES DEL TONO Y DEL MOVIMIENTO
ALTERACIONES DEL TONO Y DEL MOVIMIENTO
 
Parálisis cerebral imoc
Parálisis cerebral imoc Parálisis cerebral imoc
Parálisis cerebral imoc
 
Rehabilitacion en esclerosis final
Rehabilitacion en esclerosis finalRehabilitacion en esclerosis final
Rehabilitacion en esclerosis final
 

Aplicacion de la fisioterapia en la enfermedad del parkinson

  • 1. APLICACIÓN DE LA FISIOTERAPIA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON VELAZQUEZ XICOTENCATL JESSIE VERONICA
  • 2.  La enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno degenerativo cerebral más frecuente.  El Parkinson es más común en hombres que en mujeres.  Los síntomas comienzan cuando las personas tienen alrededor de 60 años.
  • 3.
  • 4. SINTOMAS  Lentitud a la hora de ejecutar el movimiento y al iniciarlo.  Rodillas y caderas ligeramente flexionadas, los hombros arqueados y la cabeza inclinada hacia delante.  Pérdida de movimientos asociados en los brazos, disminución longitudinal del paso, arrastrando los pies y de curso lento, problemas a la hora de frenar la marcha y congelación durante la marcha .
  • 5.
  • 6.  Temblor de reposo de un miembro o parte corporal.  Rigidez.  Pérdida de reflejos posturales.  Inestabilidad postural.  Hablar muy bajo y de manera monótona.  Secreción exagerada de saliva.  Alteración de la motricidad fina
  • 7.
  • 8. TRASTORNOS DE LA FUNCIÓN AUTONÓMICA CONDICIONADOS POR LA EDAD Y LA PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD  Atrofia muscular.  Cambios respiratorios.  Cambios nutricionales y pérdida de peso, buen apetito, dificultad en la alimentación, masticación y deglución.  Osteoporosis, inactividad y edad, fracturas.  Cambios circulatorios.  Deformidades y contracturas.
  • 9.
  • 11.
  • 12. VALORACIÓN FÍSICA  1. Contracción sin movimiento.  2. Movimiento a favor de la gravedad.  3. Movimiento en contra de la gravedad.  4. Movimiento contra resistencia parcial.  5. Movimiento contra resistencia máxima.
  • 13.
  • 14.
  • 15. TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO  Tonificar la musculatura, principalmente la antigravitatorio  Reeducar la musculatura orofacial.  Elongar la musculatura con tendencia a acortarse o acortada  Enseñar a disociar cabeza y tronco
  • 16.
  • 17.  Enseñar a disociar las cinturas escapular y pélvica  Mejorar la coordinación de las extremidades superiores e inferiores  Enseñar la movilización selectiva de la cintura pélvica
  • 18.
  • 19.  La fisioterapia tiene beneficios a corto plazo en la enfermedad de Parkinson. Una amplia gama de técnicas de fisioterapia se utilizan actualmente para tratar la enfermedad de Parkinson, con poca diferencia en los efectos del tratamiento.
  • 20.  Desde el inicio, la información, difusión y la sensibilización sobre la enfermedad, han sido los objetivos prioritarios de las asociaciones. Son, además, pioneras en potenciar el tratamiento interdisciplinar de la enfermedad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del paciente y de su familia.