SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisioterapia en:


     ENFERMEDAD DE
       PARKINSON
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
       LINCECIATURA ENFISIOTERAPIA
             MATERIA: DHTIC´S
 ALUMNO:GONZÁLEZ SÁNCHEZ CECILIA SOLEDAD
      PROFESORA:GAONA OSORIO LILIAN
11 de abril: Día Mundial del
          Parkinson


James Parkinson
     1817
¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE PARKINSON?


Es una enfermedad crónica, progresiva y
degenerativa del SNC, debido a la falta de una
sustancia llamada dopamina en el tronco
cerebral.


Consiste en un desorden crónico y
degenerativo de una de las partes del cerebro
que controla el sistema motor y se manifiesta
con una pérdida progresiva de la capacidad
de coordinar los movimientos.
SÍNTOMAS CARDINALES DE LA
   ENFERMEDAD DE PARKINSON

 Temblor
 Rigidez

 Hipocinesia
 Bradicinesia

 Pérdida de reflejos posturales
  SÍNTOMAS SECUNDARIOS DE LA 
   ENFERMEDAD DE PARKINSON

   Depresión
   Disfagia
   Trastornos del Lenguaje
   Problemas Urinarios
   Estreñimiento
   Trastornos del Sueño
   Hipomimia
   Acinesia
TRATAMIENTO
            Médico
            Quirúrgico
            Rehabilitatorio

Encaminado a:
 Reducir la velocidad de progresión de la
enfermedad
 Controlar los síntomas y los efectos secundarios
derivados de los fármacos que se usan para
combatirla.
TRATAMIENTO REHABILITATORIO
         ¿Qué podemos rehabilitar?
  El  Lenguaje  (  la  voz  y  articulación  de  las 
palabras )
  Escritura  y  otras  actividades  de  la  vida 
cotidiana  (utilización  de  cubiertos,  vestirse, 
ducharse...).
 Caminar, caídas, estabilidad.
 Extensión de cuello y extremidades.
 Dolores lumbares y articulares.
 Rigidez.
Para  tratar  esta  enfermedad,  es  necesario  tener    en 
cuenta  la  clasificación  por  estadios  atendiendo  al  grado 
de su evolución:
 



Esta  clasificación  se  establece  a  partir  de  la  Escala  de 
Höech  y Yahr (1917) la cual plantea:
Estadio 1 (leve) : -Síntomas característicos, cambio en la 
postura, aparece el temblor en reposo, su incio comienza 
por la zona distal de un lado del cuerpo.
 



Estadio 2 (Moderado):  Aparece  la  hipocinesia    con 
movimientos  mucho  más  lentos,  parpadeos,  gestos 
expresivos  con  manos,  se  ven  disminuidos  los 
movimientos de ajuste postural.
Estadio 3 (moderado severo): -Movimientos más lentos en
general y disminución de la actividad motora, con frecuencia
hay dificultad o demora para iniciar los movimientos.

Estadio 4 (Severo): - Hay significativa incapacidad o
invalidismo, no es capaz de virarse solo, no hay incremento
del temblor; sin embargo la rigidez y la hipocinesia aumenta
considerablemente.

Estadio 5 (Invalidismo total): -Si logra sobrevivir lo suficiente
llega a alcanzar el estadio de completo invalidismo, se
mantiene confinado a la cama o silla con una severa
hipocinesia y rigidez
TRATAMIENTO REHABILITATORIO



   Los ejercicios
deben ser amplios,
rítmicos, repetidos
   y conjugados.
TRATAMIENTO REHABILITATORIO


• Con voz de mando
y enérgicos.
• Deben mantenerse
a lo largo de toda la
vida.
TRATAMIENTO REHABILITATORIO
EJERCICIOS RESPIRATORIOS
 Explicar y demostrar la mecánica respiratoria
Inspirar el aire profundo por la nariz y expulsarlo lento por
la boca.
Idem pero con elevación lateral de brazos.
Idem con extensión y flexión del cuello.
Soplar un globo.
Soplar una vela encendida o una pelota ping-pong a una
distancia.
Idem a través de un tubo.
Soplar una mota de algodón.
TRATAMIENTO REHABILITATORIO

 EJERCICIOS PARA LA DISMINUCION
DE LA RIGIDEZ


 EJERCICIOS PARA MEJORAR LA
AMPLITUD ARTICULAR


 EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO
TRATAMIENTO REHABILITATORIO
EJERCICIOS DE EQUILIBRIO
  Trabajo en el colchón
  Trabajo en la tabla de equilibrio
  Variantes de ejercicios


EJERCICIOS DE COORDINACION
  Trabajo en el colchón
  Trabajo en sedestación
  Trabajo en bipedestación
  Variante con bastón


      EJERCICIOS         PARA     REEDUCAR LOS PATRONES DE LA
MARCHA
        Explicar y demostrar las características de la marcha normal.
TRATAMIENTO REHABILITATORIO



INTEGRAR TODOS LOS ELEMENTOS
  REEDUCATIVOS EN LA MARCHA
            COMO:


◊       Equilibrio, coordinación, el ritmo y
                   los giros.
BIBLIOGRAFIA

• Fisiología Clínica del Ejercicio. Escrito
             ̤
  por Jos Lpez Chicharro.Caná,
  Pedro.2010.Enfermedad de Parkinson (1°
  edición). Santiago de Chile.
• Lara Serrano, Veronica.2008.
  Tratamiento fisioterápico en pacientes
  con parkinson. Efisioterapia.
• Micheli. Enfermedad de Parkinson y
  Trastornos relacionados (2°
  edición).Editorial medica Panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp123MclzC
 
Rehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoRehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputado
Yulissa Cortez
 
Fedaes ejercicios para la ataxia fisioterapia
Fedaes ejercicios para la ataxia fisioterapiaFedaes ejercicios para la ataxia fisioterapia
Fedaes ejercicios para la ataxia fisioterapia
FEDAES FEDAES
 
Fundamentos de kinesioterapia
Fundamentos de kinesioterapiaFundamentos de kinesioterapia
Fundamentos de kinesioterapiaSandra Leyva
 
Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado
Karencita Vargas
 
Fisioterapia Parkinson
Fisioterapia ParkinsonFisioterapia Parkinson
Fisioterapia Parkinson
Pablo Vollmar
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Maritza Castillo
 
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
Viviana Valle
 
Ejercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoEjercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoIriana Nieto
 
Estiramiento muscular
Estiramiento muscularEstiramiento muscular
Estiramiento muscular
David Vera Chavez
 
técnicas de neurorrehabilitación autor christian alan lazcano benítez
 técnicas de neurorrehabilitación autor christian alan lazcano benítez técnicas de neurorrehabilitación autor christian alan lazcano benítez
técnicas de neurorrehabilitación autor christian alan lazcano benítez
Taymullah8
 
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓNMEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método BobathFidelia G.
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatrica
Gaby Herrera
 
Terapia Manual Ortopédica
Terapia Manual Ortopédica Terapia Manual Ortopédica
Terapia Manual Ortopédica
Dany Pazmiño
 
Fisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosisFisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosis
ATENEO UNIVERSITARIO
 
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA Vincenzo Vera
 
Rehabilitación cardiaca
Rehabilitación cardiacaRehabilitación cardiaca
Rehabilitación cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtualRehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtualOsvaldo Toscano ILTEC
 

La actualidad más candente (20)

Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
Rehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoRehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputado
 
Fedaes ejercicios para la ataxia fisioterapia
Fedaes ejercicios para la ataxia fisioterapiaFedaes ejercicios para la ataxia fisioterapia
Fedaes ejercicios para la ataxia fisioterapia
 
Fundamentos de kinesioterapia
Fundamentos de kinesioterapiaFundamentos de kinesioterapia
Fundamentos de kinesioterapia
 
Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado
 
Fisioterapia Parkinson
Fisioterapia ParkinsonFisioterapia Parkinson
Fisioterapia Parkinson
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
 
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
TERAPIA FÍSICA FUNCIONES
 
Ejercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoEjercicio Terapéutico
Ejercicio Terapéutico
 
Estiramiento muscular
Estiramiento muscularEstiramiento muscular
Estiramiento muscular
 
Técnica de phelps
Técnica de phelpsTécnica de phelps
Técnica de phelps
 
técnicas de neurorrehabilitación autor christian alan lazcano benítez
 técnicas de neurorrehabilitación autor christian alan lazcano benítez técnicas de neurorrehabilitación autor christian alan lazcano benítez
técnicas de neurorrehabilitación autor christian alan lazcano benítez
 
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓNMEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método Bobath
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatrica
 
Terapia Manual Ortopédica
Terapia Manual Ortopédica Terapia Manual Ortopédica
Terapia Manual Ortopédica
 
Fisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosisFisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosis
 
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
 
Rehabilitación cardiaca
Rehabilitación cardiacaRehabilitación cardiaca
Rehabilitación cardiaca
 
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtualRehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
Rehabilitacion del lesionado_medular_(b)_vrtual
 

Similar a Fisioterapia en pacientes con parkinson

Parkinson.pptx
Parkinson.pptxParkinson.pptx
Parkinson.pptx
LnRsXAggRoLinaresStg
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Andrea Keane
 
Enfermedad de parkinson victor murillo
Enfermedad de parkinson victor murilloEnfermedad de parkinson victor murillo
Enfermedad de parkinson victor murillo
Ronald Yonathan Murillo Vargas
 
Parkinson 2014 ultimo
Parkinson 2014 ultimoParkinson 2014 ultimo
Parkinson 2014 ultimo
Monica Sánchez Jimenez
 
Aplicacion de la fisioterapia en la enfermedad del parkinson
Aplicacion de la fisioterapia en la enfermedad del parkinsonAplicacion de la fisioterapia en la enfermedad del parkinson
Aplicacion de la fisioterapia en la enfermedad del parkinsonjessie3
 
Tratamiento psicomotriz
Tratamiento psicomotrizTratamiento psicomotriz
Tratamiento psicomotriz
apnaba
 
PARKINSON.pptx
PARKINSON.pptxPARKINSON.pptx
PARKINSON.pptx
YanytaChoquevilca
 
Acv
AcvAcv
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Martha Morales
 
C. FINAL ATAXIA.pptx
C. FINAL ATAXIA.pptxC. FINAL ATAXIA.pptx
C. FINAL ATAXIA.pptx
LuisRobertoSailemaSa
 
Tratamiento-Neurodesarrollo.pdf
Tratamiento-Neurodesarrollo.pdfTratamiento-Neurodesarrollo.pdf
Tratamiento-Neurodesarrollo.pdf
Carlos Yañez Serrano
 
Lesiones deportivas iii
Lesiones deportivas iiiLesiones deportivas iii
Lesiones deportivas iii
Jose Herrera
 

Similar a Fisioterapia en pacientes con parkinson (20)

Parkinson.pptx
Parkinson.pptxParkinson.pptx
Parkinson.pptx
 
Parkinson (1)
Parkinson (1)Parkinson (1)
Parkinson (1)
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Enfermedad de parkinson victor murillo
Enfermedad de parkinson victor murilloEnfermedad de parkinson victor murillo
Enfermedad de parkinson victor murillo
 
Parkinson 2014 ultimo
Parkinson 2014 ultimoParkinson 2014 ultimo
Parkinson 2014 ultimo
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Aplicacion de la fisioterapia en la enfermedad del parkinson
Aplicacion de la fisioterapia en la enfermedad del parkinsonAplicacion de la fisioterapia en la enfermedad del parkinson
Aplicacion de la fisioterapia en la enfermedad del parkinson
 
Tratamiento psicomotriz
Tratamiento psicomotrizTratamiento psicomotriz
Tratamiento psicomotriz
 
PARKINSON.pptx
PARKINSON.pptxPARKINSON.pptx
PARKINSON.pptx
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Parkinson F.T.
Parkinson F.T.Parkinson F.T.
Parkinson F.T.
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
C. FINAL ATAXIA.pptx
C. FINAL ATAXIA.pptxC. FINAL ATAXIA.pptx
C. FINAL ATAXIA.pptx
 
Tratamiento-Neurodesarrollo.pdf
Tratamiento-Neurodesarrollo.pdfTratamiento-Neurodesarrollo.pdf
Tratamiento-Neurodesarrollo.pdf
 
Lesiones deportivas iii
Lesiones deportivas iiiLesiones deportivas iii
Lesiones deportivas iii
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Fisioterapia en pacientes con parkinson

  • 1. Fisioterapia en: ENFERMEDAD DE PARKINSON BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA LINCECIATURA ENFISIOTERAPIA MATERIA: DHTIC´S ALUMNO:GONZÁLEZ SÁNCHEZ CECILIA SOLEDAD PROFESORA:GAONA OSORIO LILIAN
  • 2. 11 de abril: Día Mundial del Parkinson James Parkinson 1817
  • 3. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE PARKINSON? Es una enfermedad crónica, progresiva y degenerativa del SNC, debido a la falta de una sustancia llamada dopamina en el tronco cerebral. Consiste en un desorden crónico y degenerativo de una de las partes del cerebro que controla el sistema motor y se manifiesta con una pérdida progresiva de la capacidad de coordinar los movimientos.
  • 4. SÍNTOMAS CARDINALES DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON  Temblor  Rigidez  Hipocinesia  Bradicinesia  Pérdida de reflejos posturales
  • 5.   SÍNTOMAS SECUNDARIOS DE LA  ENFERMEDAD DE PARKINSON Depresión Disfagia Trastornos del Lenguaje Problemas Urinarios Estreñimiento Trastornos del Sueño Hipomimia Acinesia
  • 6. TRATAMIENTO Médico Quirúrgico Rehabilitatorio Encaminado a:  Reducir la velocidad de progresión de la enfermedad  Controlar los síntomas y los efectos secundarios derivados de los fármacos que se usan para combatirla.
  • 7. TRATAMIENTO REHABILITATORIO  ¿Qué podemos rehabilitar?   El  Lenguaje  (  la  voz  y  articulación  de  las  palabras )   Escritura  y  otras  actividades  de  la  vida  cotidiana  (utilización  de  cubiertos,  vestirse,  ducharse...).  Caminar, caídas, estabilidad.  Extensión de cuello y extremidades.  Dolores lumbares y articulares.  Rigidez.
  • 8. Para  tratar  esta  enfermedad,  es  necesario  tener    en  cuenta  la  clasificación  por  estadios  atendiendo  al  grado  de su evolución:   Esta  clasificación  se  establece  a  partir  de  la  Escala  de  Höech  y Yahr (1917) la cual plantea: Estadio 1 (leve) : -Síntomas característicos, cambio en la  postura, aparece el temblor en reposo, su incio comienza  por la zona distal de un lado del cuerpo.   Estadio 2 (Moderado):  Aparece  la  hipocinesia    con  movimientos  mucho  más  lentos,  parpadeos,  gestos  expresivos  con  manos,  se  ven  disminuidos  los  movimientos de ajuste postural.
  • 9. Estadio 3 (moderado severo): -Movimientos más lentos en general y disminución de la actividad motora, con frecuencia hay dificultad o demora para iniciar los movimientos. Estadio 4 (Severo): - Hay significativa incapacidad o invalidismo, no es capaz de virarse solo, no hay incremento del temblor; sin embargo la rigidez y la hipocinesia aumenta considerablemente. Estadio 5 (Invalidismo total): -Si logra sobrevivir lo suficiente llega a alcanzar el estadio de completo invalidismo, se mantiene confinado a la cama o silla con una severa hipocinesia y rigidez
  • 10. TRATAMIENTO REHABILITATORIO Los ejercicios deben ser amplios, rítmicos, repetidos y conjugados.
  • 11. TRATAMIENTO REHABILITATORIO • Con voz de mando y enérgicos. • Deben mantenerse a lo largo de toda la vida.
  • 12. TRATAMIENTO REHABILITATORIO EJERCICIOS RESPIRATORIOS  Explicar y demostrar la mecánica respiratoria Inspirar el aire profundo por la nariz y expulsarlo lento por la boca. Idem pero con elevación lateral de brazos. Idem con extensión y flexión del cuello. Soplar un globo. Soplar una vela encendida o una pelota ping-pong a una distancia. Idem a través de un tubo. Soplar una mota de algodón.
  • 13. TRATAMIENTO REHABILITATORIO  EJERCICIOS PARA LA DISMINUCION DE LA RIGIDEZ  EJERCICIOS PARA MEJORAR LA AMPLITUD ARTICULAR  EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO
  • 14. TRATAMIENTO REHABILITATORIO EJERCICIOS DE EQUILIBRIO  Trabajo en el colchón  Trabajo en la tabla de equilibrio  Variantes de ejercicios EJERCICIOS DE COORDINACION  Trabajo en el colchón  Trabajo en sedestación  Trabajo en bipedestación  Variante con bastón EJERCICIOS PARA REEDUCAR LOS PATRONES DE LA MARCHA Explicar y demostrar las características de la marcha normal.
  • 15. TRATAMIENTO REHABILITATORIO INTEGRAR TODOS LOS ELEMENTOS REEDUCATIVOS EN LA MARCHA COMO: ◊       Equilibrio, coordinación, el ritmo y los giros.
  • 16. BIBLIOGRAFIA • Fisiología Clínica del Ejercicio. Escrito ̤ por Jos Lpez Chicharro.Caná, Pedro.2010.Enfermedad de Parkinson (1° edición). Santiago de Chile. • Lara Serrano, Veronica.2008. Tratamiento fisioterápico en pacientes con parkinson. Efisioterapia. • Micheli. Enfermedad de Parkinson y Trastornos relacionados (2° edición).Editorial medica Panamericana.