SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA, EFPEM
Licenciatura en la Enseñanza de la Física y la Matemática
Horario: 2:00-4:00 pm
Cátedra: Material didáctico para la Física
Catedrático: Ing. Hugo Osvaldo Salazar
Plan Sabatino
TERMODINAMICA
Grupo No. 6
Integrantes del grupo:
1. Marta Leticia Sapón Merlos 9718610
2. Leslie Melissa Aquino Hernández 200313719
Guatemala, 05 de Abril 2014
1
INDICE
Índice ………………………… 1
Introducción ………………………… 2
Objetivos ………………………… 2
Marco teórico ………………………… 3
Práctica de laboratorio ………………………… 7
Conclusiones ………………………… 8
Bibliografía ………………………… 8
2
INTRODUCCION
La termodinámica es la parte de la física que se encarga de estudiar todos los
fenómenos que se relacionan con el calor.
Específicamente, la termodinámica se ocupa de las propiedades macroscópicas
grandes, en oposición a lo microscópico o pequeño de la materia, especialmente las que son
afectadas por el calor y la temperatura, así como de la transformación de unas formas de
energía en otras. También analiza los intercambios de energía térmica entre sistemas y los
fenómenos mecánicos y químicos que implican tales intercambios.
En particular, estudia los fenómenos en los que existe transformación de energía
mecánica en térmica o viceversa.
OBJETIVOS
GENERALES:
 Comprender que es la termodinámica
 Analizar cuales son las tres leyes de la termodinámica
ESPECIFICOS:
 Determinar por medio de la práctica experimental cómo funciona la termodinámica
3
MARCO TEORICO
La termodinámica (del griego termo, que significa "calor" y dinámico, que
significa "fuerza") es una rama de la física que estudia los fenómenos relacionados con el
calor.
Cuando la energía (mecánica, térmica, eléctrica, química…) se transforma de una
forma a otra, siempre hay una cantidad que se convierte en calor.
Aproximadamente, calor significa "energía en tránsito" y dinámica se refiere al
"movimiento", por lo que, en esencia, la termodinámica estudia la circulación de la energía
y cómo la energía infunde movimiento.
Históricamente, la termodinámica se desarrolló a partir de la necesidad de aumentar
la eficiencia de las primeras máquinas de vapor.
Es importante saber que la termodinámica estudia los sistemas que se encuentran en
equilibrio. Esto significa que las propiedades del sistema —típicamente la presión, la
temperatura, el volumen y la masa, que se conocen como variables termodinámicas— son
constantes.
Además, la termodinámica nos ayuda a comprender por qué los motores no pueden
ser nunca totalmente eficientes y por qué es imposible enfriar nada hasta el cero absoluto,
una temperatura a la que las sustancias no tiene energía calórica.
Motor de combustión interna: transferencia de
energía.
4
Los principios de la termodinámica se pueden aplicar al diseño de motores, al cálculo de la
energía liberada en reacciones o a estimar la edad del Universo.
1. Intercambio de energía.
El punto de partida para la mayor parte de las consideraciones termodinámicas son
las leyes de la termodinámica, que postulan que la energía puede ser intercambiada entre
sistemas físicos en forma de calor o trabajo. También se postula la existencia de una
magnitud llamada entropía, que puede ser definida para cualquier sistema.
Las Leyes Termodinámicas pueden expresarse de la siguiente manera:
1.2 Ley Cero de la Termodinámica
A esta ley se le llama de "equilibrio térmico". El equilibrio térmico debe entenderse
como el estado en el cual los sistemas equilibrados tienen la misma temperatura.
Esta ley dice "Si dos sistemas A y B están a la misma temperatura, y B está a la
misma temperatura que un tercer sistema C, entonces A y C están a la misma temperatura".
Este concepto fundamental, aun siendo ampliamente aceptado, no fue formulado hasta
después de haberse enunciado las otras tres leyes. De ahí que recibe la posición cero.
Un ejemplo de la aplicación de esta ley lo tenemos en los conocidos termómetros.
1.3 Primera Ley de la Termodinámica
Esta primera ley, y la más importante de todas, también conocida como principio de
conservación de la energía, dice: "La energía no puede ser creada ni destruida, sólo puede
transformarse de un tipo de energía en otro".
La primera ley de la termodinámica da una definición precisa del calor, y lo
identifica como una forma de energía. Puede convertirse en trabajo mecánico y
almacenarse, pero no es una sustancia material.
5
1.3.1 Trabajo y energía
Experimentalmente se demostró que el calor, que originalmente se medía en
unidades llamadas calorías, y el trabajo o energía, medidos en julios, eran completamente
equivalentes. Una caloría equivale a 4,186 julios.
2. Segunda Ley de la Termodinámica
La segunda ley dice que "solamente se puede realizar un trabajo mediante el paso
del calor de un cuerpo con mayor temperatura a uno que tiene menor temperatura". Al
respecto, siempre se observa que el calor pasa espontáneamente de los cuerpos calientes a
los fríos hasta quedar a la misma temperatura.
La segunda ley de la termodinámica da, además, una definición precisa de una
propiedad llamada entropía (fracción de energía de un sistema que no es posible convertir
en trabajo).
Para entenderla, la entropía puede considerarse como una medida de lo próximo o
no que se halla un sistema al equilibrio; también puede considerarse como una medida del
desorden (espacial y térmico) del sistema.
Pues bien, esta segunda ley afirma que "la entropía, o sea, el desorden, de un
sistema aislado nunca puede decrecer. Por tanto, cuando un sistema aislado alcanza una
configuración de máxima entropía, ya no puede experimentar cambios: ha alcanzado el
equilibrio"
6
Como la entropía nunca puede disminuir, la naturaleza parece pues "preferir"’ el
desorden y el caos. Puede demostrarse que el segundo principio implica que, si no se
realiza trabajo, es imposible transferir calor desde una región de temperatura más baja a una
región de temperatura más alta.
3. Tercera Ley de la Termodinámica
El tercer principio de la termodinámica afirma que "el cero absoluto no puede
alcanzarse por ningún procedimiento que conste de un número finito de pasos. Es posible
acercarse indefinidamente al cero absoluto, pero nunca se puede llegar a él".
Es importante recordar que los principios o leyes de la Termodinámica son sólo
generalizaciones estadísticas, válidas siempre para los sistemas macroscópicos, pero
inaplicables a nivel cuántico.
Asimismo, cabe destacar que el primer principio, el de conservación de la energía,
es una de las más sólidas y universales de las leyes de la naturaleza descubiertas hasta ahora
por la ciencia.
El cero absoluto implicaría falta total de
movimiento atómico.
7
PRACTICA DE LABORATORIO
TERMODINAMICA
Históricamente, la termodinámica se desarrolló a partir de la necesidad de aumentar
la eficiencia de las primeras máquinas de vapor. Es importante saber que la termodinámica
estudia los sistemas que se encuentran en equilibrio. Esto significa que las propiedades del
sistema —típicamente la presión, la temperatura, el volumen y la masa, que se conocen
como variables termodinámicas— son constantes.
Objetivo de la práctica:
 Determinar la presión atmosférica por medio del aire caliente
Material
 Dos vasos de vidrio
 Una servilleta
 Una vela pequeña
 Tijera
Procedimiento:
1. Se hace un corte en forma de ojal en el centro de la servilleta, la cual se humedece
seguidamente
2. Se coloca la vela en el interior de uno de los vasos
3. Tras 30s se cubre el vaso que contiene la vela con la servilleta húmeda
4. Y se coloca el otro vaso sobre la servilleta
5. Deben de coincidir los perímetros de ambos vasos
6. Y no debe entrar aire en el interior de los vasos
Conclusiones de la práctica:
 La fuerza ejercida sobre la superficie de los vasos, debido a la diferencia entre la
presión interior y la atmosférica es la responsable de que cueste separarlos y que el
vaso interior no caiga.
 El aire caliente se expande al enfriarse dentro de un volumen fijo por lo cual su
presión disminuye. Los vasos se mantienen unidos porque la presión atmosférica es
mayor que la presión interior de los vasos.
8
CONCLUSIONES
 La termodinámica es la parte de la física que se encarga de estudiar todos los
fenómenos físicos que tiene que ver con el calor
 La primera ley es determinada como el equilibrio térmico, la segunda ley
enuncia que “solamente se puede realizar un trabajo mediante el paso del
calor de un cuerpo con mayor temperatura a uno que tiene menor
temperatura" y la tercera ley dice que“el cero absoluto no puede alcanzarse
por ningún procedimiento que conste de un número finito de pasos. Es
posible acercarse indefinidamente al cero absoluto, pero nunca se puede
llegar a él”
 La fuerza ejercida sobre la superficie de los vasos, debido a la diferencia
entre la presión interior y la atmosférica es la responsable de que cueste
separarlos y que el vaso interior no caiga.
BIBLIOGRAFIA
Fuentes Internet:
http://usuarios.lycos.es/yxtzbldz85/
Ver, en Internet:
http://www.youtube.com/watch?v=veFLTN13PGo
Es propiedad: www.profesorenlinea.cl
(Consulta 21 de Marzo del 2014)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Densidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosDensidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosHellen Herrera
 
Aplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La TermodinamicaAplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La TermodinamicaMauricio alegria
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
Emiliano Gonzalez Rodriguez
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Israel Briceño
 
Presentación 1 semana 2
Presentación 1 semana 2Presentación 1 semana 2
Presentación 1 semana 2
Ana Maria Hernandez
 
6 Trabajo y Calor
6 Trabajo y Calor6 Trabajo y Calor
6 Trabajo y Calorroampra
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
JasminSeufert
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos12mary
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
amerycka
 
Cómo funcionan las máquinas de vapor
Cómo funcionan las máquinas de vaporCómo funcionan las máquinas de vapor
Cómo funcionan las máquinas de vaporKarinaorozco29
 
Practica 6 primera ley de la termodinamica
Practica 6 primera ley de la termodinamicaPractica 6 primera ley de la termodinamica
Practica 6 primera ley de la termodinamica
20_masambriento
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
Robert Roca
 
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamicaPractica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
20_masambriento
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamicaCiclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Yanina C.J
 
Calorimetros
CalorimetrosCalorimetros
Calorimetros
Nicolas Villalba
 
Viscosidad 1
Viscosidad 1Viscosidad 1
Viscosidad 1
Saul Ruiz
 
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIALECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
Boris Chicoma Larrea
 
diagrama de fases
diagrama de fases diagrama de fases
diagrama de fases
JocAcevedo1005
 

La actualidad más candente (20)

Densidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosDensidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidos
 
Aplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La TermodinamicaAplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Presentación 1 semana 2
Presentación 1 semana 2Presentación 1 semana 2
Presentación 1 semana 2
 
6 Trabajo y Calor
6 Trabajo y Calor6 Trabajo y Calor
6 Trabajo y Calor
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales
 
Cómo funcionan las máquinas de vapor
Cómo funcionan las máquinas de vaporCómo funcionan las máquinas de vapor
Cómo funcionan las máquinas de vapor
 
Practica 6 primera ley de la termodinamica
Practica 6 primera ley de la termodinamicaPractica 6 primera ley de la termodinamica
Practica 6 primera ley de la termodinamica
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
 
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamicaPractica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamicaCiclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
 
Calorimetros
CalorimetrosCalorimetros
Calorimetros
 
Viscosidad 1
Viscosidad 1Viscosidad 1
Viscosidad 1
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
 
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIALECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
ECUACIÓN DE ESTADO DEL VIRIAL
 
diagrama de fases
diagrama de fases diagrama de fases
diagrama de fases
 

Destacado

Mezcla aire vapor de agua
Mezcla aire vapor de aguaMezcla aire vapor de agua
Mezcla aire vapor de agua
Clemente Mamani Leonardo
 
Calor y temperatura 2
Calor y temperatura 2Calor y temperatura 2
Calor y temperatura 2
Emma Ruiz
 
La Termodinamica
La TermodinamicaLa Termodinamica
La Termodinamicacruizgaray
 
11 Introducción a la Termodinámica
11 Introducción a la Termodinámica11 Introducción a la Termodinámica
11 Introducción a la Termodinámica
EMEBIOQ y FARMA A.C.
 
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De PropiedadesSustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedadesmarilys
 
Practica Nº1-calor de reacción
Practica Nº1-calor de reacciónPractica Nº1-calor de reacción
Practica Nº1-calor de reacción
mvclarke
 
Informe determinación de las leyes de la termodinámica 1
Informe determinación de las leyes de la termodinámica 1Informe determinación de las leyes de la termodinámica 1
Informe determinación de las leyes de la termodinámica 1
dennys erick aguilar jamanca
 
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
benjamin saltos
 
PRÁCTICA No. 2 “CAPACIDAD CALORIFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACION”
PRÁCTICA No. 2 “CAPACIDAD CALORIFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACION” PRÁCTICA No. 2 “CAPACIDAD CALORIFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACION”
PRÁCTICA No. 2 “CAPACIDAD CALORIFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACION”
Josuee Hernandezz
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
valida51
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Tercera ley de la termodinamica
Tercera   ley de la termodinamicaTercera   ley de la termodinamica
Tercera ley de la termodinamica
Ramon Lop-Mi
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
Enrique Posada
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaIgnacio Espinoza
 

Destacado (14)

Mezcla aire vapor de agua
Mezcla aire vapor de aguaMezcla aire vapor de agua
Mezcla aire vapor de agua
 
Calor y temperatura 2
Calor y temperatura 2Calor y temperatura 2
Calor y temperatura 2
 
La Termodinamica
La TermodinamicaLa Termodinamica
La Termodinamica
 
11 Introducción a la Termodinámica
11 Introducción a la Termodinámica11 Introducción a la Termodinámica
11 Introducción a la Termodinámica
 
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De PropiedadesSustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
 
Practica Nº1-calor de reacción
Practica Nº1-calor de reacciónPractica Nº1-calor de reacción
Practica Nº1-calor de reacción
 
Informe determinación de las leyes de la termodinámica 1
Informe determinación de las leyes de la termodinámica 1Informe determinación de las leyes de la termodinámica 1
Informe determinación de las leyes de la termodinámica 1
 
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
 
PRÁCTICA No. 2 “CAPACIDAD CALORIFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACION”
PRÁCTICA No. 2 “CAPACIDAD CALORIFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACION” PRÁCTICA No. 2 “CAPACIDAD CALORIFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACION”
PRÁCTICA No. 2 “CAPACIDAD CALORIFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACION”
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
 
Tercera ley de la termodinamica
Tercera   ley de la termodinamicaTercera   ley de la termodinamica
Tercera ley de la termodinamica
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
 

Similar a Termodinamica

169241546 termodinamica
169241546 termodinamica169241546 termodinamica
169241546 termodinamica
Edwin Coro
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
guestc24ded4
 
Nestor perez t1
Nestor perez t1Nestor perez t1
Nestor perez t1
NestorPerez026
 
Practica de termodinamica
Practica de termodinamicaPractica de termodinamica
Practica de termodinamicamartamerlos
 
Leyes de la termodinamica
Leyes de la termodinamicaLeyes de la termodinamica
Leyes de la termodinamicacesarpinilla91
 
Termodinamica..pptx
Termodinamica..pptxTermodinamica..pptx
Termodinamica..pptx
raquelramirez50
 
Demostracion de-las-leyes-de-la-termodinamica
Demostracion de-las-leyes-de-la-termodinamicaDemostracion de-las-leyes-de-la-termodinamica
Demostracion de-las-leyes-de-la-termodinamica
Max Gerson Fernandez
 
Termodinamica
Termodinamica Termodinamica
Termodinamica
luisaymao11-1
 
Aire Acondicionado
Aire AcondicionadoAire Acondicionado
Aire Acondicionado
Luis Chirinos
 
Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3
Steven Alfonso
 
Leyes de la Termodinámica (CIENCIAS)
Leyes de la Termodinámica (CIENCIAS)Leyes de la Termodinámica (CIENCIAS)
Leyes de la Termodinámica (CIENCIAS)
Diego Peraza
 

Similar a Termodinamica (20)

169241546 termodinamica
169241546 termodinamica169241546 termodinamica
169241546 termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
Nestor perez t1
Nestor perez t1Nestor perez t1
Nestor perez t1
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Practica de termodinamica
Practica de termodinamicaPractica de termodinamica
Practica de termodinamica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Leyes de la termodinamica
Leyes de la termodinamicaLeyes de la termodinamica
Leyes de la termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica..pptx
Termodinamica..pptxTermodinamica..pptx
Termodinamica..pptx
 
Demostracion de-las-leyes-de-la-termodinamica
Demostracion de-las-leyes-de-la-termodinamicaDemostracion de-las-leyes-de-la-termodinamica
Demostracion de-las-leyes-de-la-termodinamica
 
Termodinamica
Termodinamica Termodinamica
Termodinamica
 
Termodiná..
Termodiná..Termodiná..
Termodiná..
 
Aire Acondicionado
Aire AcondicionadoAire Acondicionado
Aire Acondicionado
 
Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3
 
Leyes de la Termodinámica (CIENCIAS)
Leyes de la Termodinámica (CIENCIAS)Leyes de la Termodinámica (CIENCIAS)
Leyes de la Termodinámica (CIENCIAS)
 

Más de martamerlos

Experimento dinamica
Experimento dinamicaExperimento dinamica
Experimento dinamicamartamerlos
 
Experimento dinamica
Experimento dinamicaExperimento dinamica
Experimento dinamicamartamerlos
 
Experimento dinamica
Experimento dinamicaExperimento dinamica
Experimento dinamicamartamerlos
 
Cinematica material di-fisica
Cinematica material di-fisicaCinematica material di-fisica
Cinematica material di-fisicamartamerlos
 
Experimento dinamica
Experimento dinamicaExperimento dinamica
Experimento dinamicamartamerlos
 
Practica de movimiento_ondulatorio
Practica de movimiento_ondulatorioPractica de movimiento_ondulatorio
Practica de movimiento_ondulatoriomartamerlos
 
Teoria trabajo del_electromagentismo014
Teoria trabajo del_electromagentismo014Teoria trabajo del_electromagentismo014
Teoria trabajo del_electromagentismo014martamerlos
 
Trabajo mov ondulatorio
Trabajo mov ondulatorioTrabajo mov ondulatorio
Trabajo mov ondulatoriomartamerlos
 
Mecánica de fluidos_laboratorio
Mecánica de fluidos_laboratorioMecánica de fluidos_laboratorio
Mecánica de fluidos_laboratoriomartamerlos
 
Practica de optica_marta_i
Practica de optica_marta_iPractica de optica_marta_i
Practica de optica_marta_imartamerlos
 
Practica de movimiento_ondulatorio
Practica de movimiento_ondulatorioPractica de movimiento_ondulatorio
Practica de movimiento_ondulatorio
martamerlos
 
Practica de movimiento_armonico
Practica de movimiento_armonicoPractica de movimiento_armonico
Practica de movimiento_armonico
martamerlos
 
Practica de la_mecánica_de_fluidos
Practica de la_mecánica_de_fluidosPractica de la_mecánica_de_fluidos
Practica de la_mecánica_de_fluidosmartamerlos
 
Practica de electromagnetismo
Practica de electromagnetismoPractica de electromagnetismo
Practica de electromagnetismomartamerlos
 
Practica de dinamica
Practica de dinamicaPractica de dinamica
Practica de dinamicamartamerlos
 
Mecánica de fluidos_laboratorio
Mecánica de fluidos_laboratorioMecánica de fluidos_laboratorio
Mecánica de fluidos_laboratoriomartamerlos
 
Cinematica material di-fisica (2)
Cinematica material di-fisica (2)Cinematica material di-fisica (2)
Cinematica material di-fisica (2)martamerlos
 
Cinematica material di-fisica
Cinematica material di-fisicaCinematica material di-fisica
Cinematica material di-fisicamartamerlos
 
Practica de dinamica
Practica de dinamicaPractica de dinamica
Practica de dinamicamartamerlos
 
Cinematica material di-fisica
Cinematica material di-fisicaCinematica material di-fisica
Cinematica material di-fisicamartamerlos
 

Más de martamerlos (20)

Experimento dinamica
Experimento dinamicaExperimento dinamica
Experimento dinamica
 
Experimento dinamica
Experimento dinamicaExperimento dinamica
Experimento dinamica
 
Experimento dinamica
Experimento dinamicaExperimento dinamica
Experimento dinamica
 
Cinematica material di-fisica
Cinematica material di-fisicaCinematica material di-fisica
Cinematica material di-fisica
 
Experimento dinamica
Experimento dinamicaExperimento dinamica
Experimento dinamica
 
Practica de movimiento_ondulatorio
Practica de movimiento_ondulatorioPractica de movimiento_ondulatorio
Practica de movimiento_ondulatorio
 
Teoria trabajo del_electromagentismo014
Teoria trabajo del_electromagentismo014Teoria trabajo del_electromagentismo014
Teoria trabajo del_electromagentismo014
 
Trabajo mov ondulatorio
Trabajo mov ondulatorioTrabajo mov ondulatorio
Trabajo mov ondulatorio
 
Mecánica de fluidos_laboratorio
Mecánica de fluidos_laboratorioMecánica de fluidos_laboratorio
Mecánica de fluidos_laboratorio
 
Practica de optica_marta_i
Practica de optica_marta_iPractica de optica_marta_i
Practica de optica_marta_i
 
Practica de movimiento_ondulatorio
Practica de movimiento_ondulatorioPractica de movimiento_ondulatorio
Practica de movimiento_ondulatorio
 
Practica de movimiento_armonico
Practica de movimiento_armonicoPractica de movimiento_armonico
Practica de movimiento_armonico
 
Practica de la_mecánica_de_fluidos
Practica de la_mecánica_de_fluidosPractica de la_mecánica_de_fluidos
Practica de la_mecánica_de_fluidos
 
Practica de electromagnetismo
Practica de electromagnetismoPractica de electromagnetismo
Practica de electromagnetismo
 
Practica de dinamica
Practica de dinamicaPractica de dinamica
Practica de dinamica
 
Mecánica de fluidos_laboratorio
Mecánica de fluidos_laboratorioMecánica de fluidos_laboratorio
Mecánica de fluidos_laboratorio
 
Cinematica material di-fisica (2)
Cinematica material di-fisica (2)Cinematica material di-fisica (2)
Cinematica material di-fisica (2)
 
Cinematica material di-fisica
Cinematica material di-fisicaCinematica material di-fisica
Cinematica material di-fisica
 
Practica de dinamica
Practica de dinamicaPractica de dinamica
Practica de dinamica
 
Cinematica material di-fisica
Cinematica material di-fisicaCinematica material di-fisica
Cinematica material di-fisica
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Termodinamica

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA, EFPEM Licenciatura en la Enseñanza de la Física y la Matemática Horario: 2:00-4:00 pm Cátedra: Material didáctico para la Física Catedrático: Ing. Hugo Osvaldo Salazar Plan Sabatino TERMODINAMICA Grupo No. 6 Integrantes del grupo: 1. Marta Leticia Sapón Merlos 9718610 2. Leslie Melissa Aquino Hernández 200313719 Guatemala, 05 de Abril 2014
  • 2. 1 INDICE Índice ………………………… 1 Introducción ………………………… 2 Objetivos ………………………… 2 Marco teórico ………………………… 3 Práctica de laboratorio ………………………… 7 Conclusiones ………………………… 8 Bibliografía ………………………… 8
  • 3. 2 INTRODUCCION La termodinámica es la parte de la física que se encarga de estudiar todos los fenómenos que se relacionan con el calor. Específicamente, la termodinámica se ocupa de las propiedades macroscópicas grandes, en oposición a lo microscópico o pequeño de la materia, especialmente las que son afectadas por el calor y la temperatura, así como de la transformación de unas formas de energía en otras. También analiza los intercambios de energía térmica entre sistemas y los fenómenos mecánicos y químicos que implican tales intercambios. En particular, estudia los fenómenos en los que existe transformación de energía mecánica en térmica o viceversa. OBJETIVOS GENERALES:  Comprender que es la termodinámica  Analizar cuales son las tres leyes de la termodinámica ESPECIFICOS:  Determinar por medio de la práctica experimental cómo funciona la termodinámica
  • 4. 3 MARCO TEORICO La termodinámica (del griego termo, que significa "calor" y dinámico, que significa "fuerza") es una rama de la física que estudia los fenómenos relacionados con el calor. Cuando la energía (mecánica, térmica, eléctrica, química…) se transforma de una forma a otra, siempre hay una cantidad que se convierte en calor. Aproximadamente, calor significa "energía en tránsito" y dinámica se refiere al "movimiento", por lo que, en esencia, la termodinámica estudia la circulación de la energía y cómo la energía infunde movimiento. Históricamente, la termodinámica se desarrolló a partir de la necesidad de aumentar la eficiencia de las primeras máquinas de vapor. Es importante saber que la termodinámica estudia los sistemas que se encuentran en equilibrio. Esto significa que las propiedades del sistema —típicamente la presión, la temperatura, el volumen y la masa, que se conocen como variables termodinámicas— son constantes. Además, la termodinámica nos ayuda a comprender por qué los motores no pueden ser nunca totalmente eficientes y por qué es imposible enfriar nada hasta el cero absoluto, una temperatura a la que las sustancias no tiene energía calórica. Motor de combustión interna: transferencia de energía.
  • 5. 4 Los principios de la termodinámica se pueden aplicar al diseño de motores, al cálculo de la energía liberada en reacciones o a estimar la edad del Universo. 1. Intercambio de energía. El punto de partida para la mayor parte de las consideraciones termodinámicas son las leyes de la termodinámica, que postulan que la energía puede ser intercambiada entre sistemas físicos en forma de calor o trabajo. También se postula la existencia de una magnitud llamada entropía, que puede ser definida para cualquier sistema. Las Leyes Termodinámicas pueden expresarse de la siguiente manera: 1.2 Ley Cero de la Termodinámica A esta ley se le llama de "equilibrio térmico". El equilibrio térmico debe entenderse como el estado en el cual los sistemas equilibrados tienen la misma temperatura. Esta ley dice "Si dos sistemas A y B están a la misma temperatura, y B está a la misma temperatura que un tercer sistema C, entonces A y C están a la misma temperatura". Este concepto fundamental, aun siendo ampliamente aceptado, no fue formulado hasta después de haberse enunciado las otras tres leyes. De ahí que recibe la posición cero. Un ejemplo de la aplicación de esta ley lo tenemos en los conocidos termómetros. 1.3 Primera Ley de la Termodinámica Esta primera ley, y la más importante de todas, también conocida como principio de conservación de la energía, dice: "La energía no puede ser creada ni destruida, sólo puede transformarse de un tipo de energía en otro". La primera ley de la termodinámica da una definición precisa del calor, y lo identifica como una forma de energía. Puede convertirse en trabajo mecánico y almacenarse, pero no es una sustancia material.
  • 6. 5 1.3.1 Trabajo y energía Experimentalmente se demostró que el calor, que originalmente se medía en unidades llamadas calorías, y el trabajo o energía, medidos en julios, eran completamente equivalentes. Una caloría equivale a 4,186 julios. 2. Segunda Ley de la Termodinámica La segunda ley dice que "solamente se puede realizar un trabajo mediante el paso del calor de un cuerpo con mayor temperatura a uno que tiene menor temperatura". Al respecto, siempre se observa que el calor pasa espontáneamente de los cuerpos calientes a los fríos hasta quedar a la misma temperatura. La segunda ley de la termodinámica da, además, una definición precisa de una propiedad llamada entropía (fracción de energía de un sistema que no es posible convertir en trabajo). Para entenderla, la entropía puede considerarse como una medida de lo próximo o no que se halla un sistema al equilibrio; también puede considerarse como una medida del desorden (espacial y térmico) del sistema. Pues bien, esta segunda ley afirma que "la entropía, o sea, el desorden, de un sistema aislado nunca puede decrecer. Por tanto, cuando un sistema aislado alcanza una configuración de máxima entropía, ya no puede experimentar cambios: ha alcanzado el equilibrio"
  • 7. 6 Como la entropía nunca puede disminuir, la naturaleza parece pues "preferir"’ el desorden y el caos. Puede demostrarse que el segundo principio implica que, si no se realiza trabajo, es imposible transferir calor desde una región de temperatura más baja a una región de temperatura más alta. 3. Tercera Ley de la Termodinámica El tercer principio de la termodinámica afirma que "el cero absoluto no puede alcanzarse por ningún procedimiento que conste de un número finito de pasos. Es posible acercarse indefinidamente al cero absoluto, pero nunca se puede llegar a él". Es importante recordar que los principios o leyes de la Termodinámica son sólo generalizaciones estadísticas, válidas siempre para los sistemas macroscópicos, pero inaplicables a nivel cuántico. Asimismo, cabe destacar que el primer principio, el de conservación de la energía, es una de las más sólidas y universales de las leyes de la naturaleza descubiertas hasta ahora por la ciencia. El cero absoluto implicaría falta total de movimiento atómico.
  • 8. 7 PRACTICA DE LABORATORIO TERMODINAMICA Históricamente, la termodinámica se desarrolló a partir de la necesidad de aumentar la eficiencia de las primeras máquinas de vapor. Es importante saber que la termodinámica estudia los sistemas que se encuentran en equilibrio. Esto significa que las propiedades del sistema —típicamente la presión, la temperatura, el volumen y la masa, que se conocen como variables termodinámicas— son constantes. Objetivo de la práctica:  Determinar la presión atmosférica por medio del aire caliente Material  Dos vasos de vidrio  Una servilleta  Una vela pequeña  Tijera Procedimiento: 1. Se hace un corte en forma de ojal en el centro de la servilleta, la cual se humedece seguidamente 2. Se coloca la vela en el interior de uno de los vasos 3. Tras 30s se cubre el vaso que contiene la vela con la servilleta húmeda 4. Y se coloca el otro vaso sobre la servilleta 5. Deben de coincidir los perímetros de ambos vasos 6. Y no debe entrar aire en el interior de los vasos Conclusiones de la práctica:  La fuerza ejercida sobre la superficie de los vasos, debido a la diferencia entre la presión interior y la atmosférica es la responsable de que cueste separarlos y que el vaso interior no caiga.  El aire caliente se expande al enfriarse dentro de un volumen fijo por lo cual su presión disminuye. Los vasos se mantienen unidos porque la presión atmosférica es mayor que la presión interior de los vasos.
  • 9. 8 CONCLUSIONES  La termodinámica es la parte de la física que se encarga de estudiar todos los fenómenos físicos que tiene que ver con el calor  La primera ley es determinada como el equilibrio térmico, la segunda ley enuncia que “solamente se puede realizar un trabajo mediante el paso del calor de un cuerpo con mayor temperatura a uno que tiene menor temperatura" y la tercera ley dice que“el cero absoluto no puede alcanzarse por ningún procedimiento que conste de un número finito de pasos. Es posible acercarse indefinidamente al cero absoluto, pero nunca se puede llegar a él”  La fuerza ejercida sobre la superficie de los vasos, debido a la diferencia entre la presión interior y la atmosférica es la responsable de que cueste separarlos y que el vaso interior no caiga. BIBLIOGRAFIA Fuentes Internet: http://usuarios.lycos.es/yxtzbldz85/ Ver, en Internet: http://www.youtube.com/watch?v=veFLTN13PGo Es propiedad: www.profesorenlinea.cl (Consulta 21 de Marzo del 2014)