SlideShare una empresa de Scribd logo
LITIO (LI):
Para aleaciones con el aluminio, Fabricación de vidrios
especiales, Elaboración de esmaltes para la cerámica,
También es utilizado en pirotecnia, fabricación de baterías
eléctricas
SODIO (Na):
Para preparar colorantes, detergentes, para fabricar
lámparas de vapor de sodio, preparación de sustancias
orgánicas
POTASIO (K):
Se usa, junto con el sodio, como refrigerante en las plantas
eléctricas nucleares. Los compuestos tienen muchos usos: el
bromuro y el yoduro se emplean en medicina y en fotografía, el
clorato en la fabricación de algunos explosivos y de las cerillas,
el sulfato se emplea como fertilizante para la agricultura, el
hidróxido se emplea para fabricar jabones blandos.
MAGNESIO (Mg):
Su principal uso es en las aleaciones de magnesio tienen gran
resistencia a la tensión, es muy usado para construcciones
metálicas ligeras, para la industria aeronáutica, esquíes,
aparatos ortopédicos, elaboración de émbolos y pistones, en
polvo se utiliza para los flashes de cámaras fotográficas
CALCIO (Ca) :
Para hacer aleaciones, en el refinado de aceites eliminado el
azufre y sus compuestos, sirve para eliminar el agua en los
disolventes como los alcoholes, en la industria médica sirve
en la elaboración de pastillas, como cal seusa comomaterial
refractario.
BARIO (Ba):
En su forma metálica relativamente es poco utilizado, salvo en
algunos casos como recubrimiento de conductores eléctricos o
sistemas de encendido automotrices, en medicina (radiología) se
utiliza para detectar problemas gastrointestinales, es utilizado en
la elaboración de cristales, fuegos artificiales generando el color
verde, pinturas, explosivos.
CROMO (Cr):
Se utiliza en aleaciones unido al hierro, níquel, cobalto, logrando
aumentar tanto la dureza como la tenacidad y resistencia a la
corrosión, forma parte del acero inoxidable como mínimo en un
diez por ciento, por su brillo se utiliza para recubrir diversos
elementos sean partes automotrices o de adorno.
MANGANESO (Mn):
Se usa en la siderurgia, en la producción de aleaciones, unido
al fierro forma ferromanganeso para hacer aceros utilizados en
la fabricación de cajas fuertes, otros usos son la fabricación de
baterías secas o en usos químicos
HIERRO (FIERRO) (Fe):
De los metales el hierro es el que más se utiliza en la industria
de los metales, siendo que el 95% de la producción mundial de
metales es representada por el hierro, en estado puro sus
aplicaciones son limitadas, pero unido al carbono dependiendo
su porcentaje menos del 2% de carbono forma aceros, más del
2% de carbono forma fundiciones los cuales son utilizados en
la mayoría de productos metálicos que conocemos
NIQUEL (Ni):
Se usa en componentes electrónicos, fabricación de pilas,
revestimiento de otros metales propensos a corroerse, en
aleaciones, partes de automóviles como engranes, frenos,
resistencias, chasis etc., sirve de catalizador
COBRE (Cu):
Su principal uso es en la industria eléctrica en la fabricación de
cables, maquinarias eléctricas, en la fabricación de monedas,
aparatos de cocina o hasta en objetos de decoración, en la
fabricación da algunas telas como el rayón, en la industria
química se utiliza en insecticidas, o en la fabricación de
pigmentos.
PLATINO (Pt):
Es utilizado en joyería, como catalizador en los vehículos para
reducir la emisión de gases contaminantes, en la fabricación de
discos duros en las computadoras, fibra óptica, es utilizado
también en fertilizantes y explosivos, fabricación de siliconas
para la industria espacial, en la fabricación de detergentes sirve
como catalizador para hacerlos biodegradables, es utilizado en
los aparatos de fabricación de vidrio, en el ámbito médico se
utiliza como en drogas anticancerígenas y en implantes, en los
utensilios de neurocirugía, como filtro en las bujías de
automóviles.
ORO (Au):
En la industria joyera de forma aleada para fabricar joyas,
en la fabricación de monedas, en una pequeña cantidad se
encuentra en diversos aparatos eléctricos como los
celulares, calculadoras, GPS, televisores, computadoras,
en las bolsas de aire de los automóviles, los contactos
eléctricos tienen un recubrimiento de oro para asegurar la
conductividad y funcionamiento de las mismas, en las
ventanas de vidrio se usa en pequeñas cantidades para
reflejar el calor sin disminuir la entrada de luz, las naves
espaciales tienen en muchos instrumentos un
recubrimiento de oro para relejar los rayos infrarrojos, entre otros muchos usos y aplicaciones
.
Tiene otros usos como colorante rojo para el vidrio, elaboración de piezas dentales y en la
industria electrónica.
El isótopo Au-198 se usa como fuente de radiación en la investigación biológica y en el
tratamiento del cáncer.
PLATA (Ag):
Los principales usos de la plata son a nivel comercial, como
joyería, en la decoración y en la economía al elaborar
monedas con ella, sirve como recubrimiento de otros
metales, así mismo se utiliza para fabricar componentes
eléctricos o electrónicos, para fabricar cables conductores,
combinada con otros elementos como el nitrógeno y
oxígeno forma nitrato de plata usado como bactericida
CINC (ZINC) (Zn):
Uno de sus principales usos es como recubrimiento de metales
que fácilmente se corroen, en la producción de pilas secas, o
para fabricar latón, también puede ser utilizado como pigmento
de pinturas o plásticos, como relleno de las llantas de caucho, en
la medicina se utiliza como un antiséptico, otros usos del
elemento son en aparatos de visión nocturna, en las pantallas de
televisión y en revestimientos fluorescentes.
MERCURIO (Hg):
Es utilizado en la producción de espejos, termostatos de pared
para calefacciones, termómetros, barómetros, himanómetros,
bombillas incandescentes en el tratamiento del oro y la plata, se
utiliza también en el curtido de pieles, en la fotografía y
fotograbado, en la industria de los explosivos.
ALUMINIO (Al):
Para la fabricación de materiales de cocina, ollas, sartenes etc., en
la fabricación de pistones y motores automotrices, también se
utiliza en la fabricación de aeronaves, embarcaciones, chasis de
automóviles, vagones de ferrocarril, cables eléctricos, papel
aluminio y otros más
CARBONO (C):
Se producen diamantes a partir del carbono, como grafito en los
lápices, para generar fibras de carbono.
FOSFORO (P):
Tiene un uso comercialen la elaboración de ácido fosfórico, sus
compuestos son usados como fertilizantes, también se utiliza
para aclarar las soluciones de azúcar, el fosforo blanco es
utilizado en la fabricación de veneno para ratas, insecticidas,
material pirotécnico, el fósforo rojo se utiliza en la fabricación de
cerillos
ARSÉNICO (As):
Unido al plomo se usa en la fabricación de perdigones, para
limpiar las impurezas del vidrió, en la fabricación de pesticidas
agrícolas y en productos químicos que sirven para conservar
la madera es un elemento muy contaminante y peligroso
ESTAÑO (Sn):
Un elemento usado en muchos procesos industriales, es
usado como soldadura de circuitos eléctricos, sirve como
recubrimiento del cobre y del hierro en la elaboración de latas
para la conservación de alimentos, aunque debido a que es
fácilmente atacado por los ácidos no es utilizado en todos los
procesos de conserva de alimentos, otra aplicación es en el
vidrio para disminuir su fragilidad, puede ser utilizado en sus
compuestos como fungicida, tintes, dentífricos, sirve para la
producción de bronce y metal de tipografía, aleado con el
titanio es usado en la industria aeroespacial, se utiliza en la preparación de insecticidas
PLOMO (Pb):
El principal uso de este elemento está destinado a la fabricación
de baterías, es menos común en la actualidad pero es también
utilizado como aditivo para la gasolina, en chalecos de plomo o
paredes del mismo material, fabricación de forros protectores para
cableados, sirve como químico para la refinación del petróleo.
AZUFRE (S):
Es utilizado principalmente en la elaboración de explosivos,
pigmentos, jabones y detergentes, tinturas y plásticos., como ácido
sulfúrico en muchos compuestos químicos industriales, para hacer
cerillos
CLORO (Cl):
Es un excelente blanqueador de materiales como la pasta de
papel, algunas telas. Como ácido clorhídrico en las industrias
YODO (I):
Los principales usos del yodo son en la industria médica pues se utiliza
como antiséptico y desinfectante, en los alimentos lo consumimos en la
sal de mesa yodatada, en radiología se utiliza como medio de contraste,
sirve para la preparación de emulsiones fotográficas, combinado con la
plata forma yoduro de plata utilizado para producir lluvias al bombardear
las nubes con fines benéficos a la agricultura
SELENIO (Se):
Se utiliza en la fabricación de dispositivos fotoeléctricos, en la industria
del vidrio se utiliza como decolorante, también puede ser utilizado en
fotocopiadoras, semiconductores, aleaciones y células solares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla PeriódicaGrupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
Isabellauste
 
4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado
Jorge Arizpe Dodero
 
Silicio, germanio y galio
Silicio,  germanio  y  galioSilicio,  germanio  y  galio
Silicio, germanio y galio
José Martínez Sánchez
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
cesar-wolf
 
Usos de elementos metales, no metales y anforados
Usos de elementos metales, no metales y anforadosUsos de elementos metales, no metales y anforados
Usos de elementos metales, no metales y anforados
Pira Méndez
 
Funciones químicas orgánicas
Funciones químicas orgánicasFunciones químicas orgánicas
Funciones químicas orgánicas
Eder Martín Rosales Ponte
 
Metales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreosMetales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreos
Javier Ramos
 
Presentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicosPresentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicos
mabel garcia
 
Acidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 iiAcidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 ii
lfelix
 
Hidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidosHidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidos
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
jessicaquinchiguango
 
Grupo "VIII B" (completo)
Grupo "VIII B" (completo)Grupo "VIII B" (completo)
Grupo "VIII B" (completo)
Frann Sandoval
 
Actinidos
ActinidosActinidos
Elemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoElemento del nitrógeno
Elemento del nitrógeno
Jose Trinidad
 
Rutenio
RutenioRutenio
Rutenio
mamen
 
Nomenclatura de sales
Nomenclatura de salesNomenclatura de sales
Nomenclatura de sales
JHKEJRIBUV
 
Metales de transicion
Metales de transicionMetales de transicion
Metales de transicion
Jesus Alberto Ruelas
 
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdfLos grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
DiegoCc14
 
Compuestos orgánicos oxigenados
Compuestos orgánicos oxigenadosCompuestos orgánicos oxigenados
Compuestos orgánicos oxigenados
Fernando Jiménez
 
El telurio (te)
El telurio (te)El telurio (te)
El telurio (te)
BiViana Molina
 

La actualidad más candente (20)

Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla PeriódicaGrupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
 
4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado
 
Silicio, germanio y galio
Silicio,  germanio  y  galioSilicio,  germanio  y  galio
Silicio, germanio y galio
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
Usos de elementos metales, no metales y anforados
Usos de elementos metales, no metales y anforadosUsos de elementos metales, no metales y anforados
Usos de elementos metales, no metales y anforados
 
Funciones químicas orgánicas
Funciones químicas orgánicasFunciones químicas orgánicas
Funciones químicas orgánicas
 
Metales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreosMetales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreos
 
Presentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicosPresentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicos
 
Acidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 iiAcidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 ii
 
Hidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidosHidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidos
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
 
Grupo "VIII B" (completo)
Grupo "VIII B" (completo)Grupo "VIII B" (completo)
Grupo "VIII B" (completo)
 
Actinidos
ActinidosActinidos
Actinidos
 
Elemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoElemento del nitrógeno
Elemento del nitrógeno
 
Rutenio
RutenioRutenio
Rutenio
 
Nomenclatura de sales
Nomenclatura de salesNomenclatura de sales
Nomenclatura de sales
 
Metales de transicion
Metales de transicionMetales de transicion
Metales de transicion
 
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdfLos grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
 
Compuestos orgánicos oxigenados
Compuestos orgánicos oxigenadosCompuestos orgánicos oxigenados
Compuestos orgánicos oxigenados
 
El telurio (te)
El telurio (te)El telurio (te)
El telurio (te)
 

Similar a Aplicaciones de los elementos quimicos

Elementos tabla periodica
Elementos tabla periodicaElementos tabla periodica
Elementos tabla periodica
PreparatoriaRicardoFloresMagon
 
aplicaciones tabla periodica
 aplicaciones tabla periodica aplicaciones tabla periodica
aplicaciones tabla periodica
Leonardo Briceño
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
karenpuccalozano
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
JaviEduR
 
Metales word (1)
Metales word (1)Metales word (1)
Metales word (1)
Mayra001
 
Muebles de metales
Muebles de metalesMuebles de metales
Muebles de metales
Rosa Lucia Cobar Sabater
 
Metales y No metales que se producen en Mexico
Metales y No metales que se producen en MexicoMetales y No metales que se producen en Mexico
Metales y No metales que se producen en Mexico
cimltrajd
 
Elementos quimica
Elementos quimicaElementos quimica
Elementos quimica
Walter Pulido
 
Toxico y yo segundo hemisemestre
Toxico y yo segundo hemisemestreToxico y yo segundo hemisemestre
Toxico y yo segundo hemisemestre
K9L
 
No Ferrosos
No FerrososNo Ferrosos
No Ferrosos
Yolandajefa
 
Elementos de importancia economica en huatusco
Elementos de importancia economica en huatuscoElementos de importancia economica en huatusco
Elementos de importancia economica en huatusco
Valentin Rivera Déctor
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
César De La Cruz Curasma
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Israel Macedo
 
PERIODICIDAD Y ESTRUCTURA
PERIODICIDAD Y ESTRUCTURAPERIODICIDAD Y ESTRUCTURA
PERIODICIDAD Y ESTRUCTURA
Sergio Navarro
 
Los metales
Los metalesLos metales
Usos grupo iia
Usos grupo iiaUsos grupo iia
Usos grupo iia
Karen Acosta Ortiz
 
Zinc (cinc)
Zinc  (cinc)Zinc  (cinc)
Solidos Cristalinos
Solidos CristalinosSolidos Cristalinos
Solidos Cristalinos
Wilson Mena Bonifacio
 
MI TOXICO Y YO
MI TOXICO Y YOMI TOXICO Y YO
Bicentenario 3
Bicentenario 3Bicentenario 3

Similar a Aplicaciones de los elementos quimicos (20)

Elementos tabla periodica
Elementos tabla periodicaElementos tabla periodica
Elementos tabla periodica
 
aplicaciones tabla periodica
 aplicaciones tabla periodica aplicaciones tabla periodica
aplicaciones tabla periodica
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
 
Metales word (1)
Metales word (1)Metales word (1)
Metales word (1)
 
Muebles de metales
Muebles de metalesMuebles de metales
Muebles de metales
 
Metales y No metales que se producen en Mexico
Metales y No metales que se producen en MexicoMetales y No metales que se producen en Mexico
Metales y No metales que se producen en Mexico
 
Elementos quimica
Elementos quimicaElementos quimica
Elementos quimica
 
Toxico y yo segundo hemisemestre
Toxico y yo segundo hemisemestreToxico y yo segundo hemisemestre
Toxico y yo segundo hemisemestre
 
No Ferrosos
No FerrososNo Ferrosos
No Ferrosos
 
Elementos de importancia economica en huatusco
Elementos de importancia economica en huatuscoElementos de importancia economica en huatusco
Elementos de importancia economica en huatusco
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
PERIODICIDAD Y ESTRUCTURA
PERIODICIDAD Y ESTRUCTURAPERIODICIDAD Y ESTRUCTURA
PERIODICIDAD Y ESTRUCTURA
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Usos grupo iia
Usos grupo iiaUsos grupo iia
Usos grupo iia
 
Zinc (cinc)
Zinc  (cinc)Zinc  (cinc)
Zinc (cinc)
 
Solidos Cristalinos
Solidos CristalinosSolidos Cristalinos
Solidos Cristalinos
 
MI TOXICO Y YO
MI TOXICO Y YOMI TOXICO Y YO
MI TOXICO Y YO
 
Bicentenario 3
Bicentenario 3Bicentenario 3
Bicentenario 3
 

Más de Raul Flores

Cuento la hormiga y la cigarra
Cuento   la hormiga y la cigarraCuento   la hormiga y la cigarra
Cuento la hormiga y la cigarra
Raul Flores
 
Triptico terapia farmacologica ok
Triptico   terapia farmacologica okTriptico   terapia farmacologica ok
Triptico terapia farmacologica ok
Raul Flores
 
Triptico francisco bolognesi
Triptico   francisco bolognesiTriptico   francisco bolognesi
Triptico francisco bolognesi
Raul Flores
 
Medios de transportes
Medios de transportesMedios de transportes
Medios de transportes
Raul Flores
 
Medios de transportes 2
Medios de transportes 2Medios de transportes 2
Medios de transportes 2
Raul Flores
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
Raul Flores
 
La revolucion francesa causas
La revolucion francesa   causasLa revolucion francesa   causas
La revolucion francesa causas
Raul Flores
 
Diapositivas dia de la primavera
Diapositivas   dia de la primaveraDiapositivas   dia de la primavera
Diapositivas dia de la primavera
Raul Flores
 
Despotismo ilustrado (office 2007)
Despotismo ilustrado (office 2007)Despotismo ilustrado (office 2007)
Despotismo ilustrado (office 2007)
Raul Flores
 

Más de Raul Flores (9)

Cuento la hormiga y la cigarra
Cuento   la hormiga y la cigarraCuento   la hormiga y la cigarra
Cuento la hormiga y la cigarra
 
Triptico terapia farmacologica ok
Triptico   terapia farmacologica okTriptico   terapia farmacologica ok
Triptico terapia farmacologica ok
 
Triptico francisco bolognesi
Triptico   francisco bolognesiTriptico   francisco bolognesi
Triptico francisco bolognesi
 
Medios de transportes
Medios de transportesMedios de transportes
Medios de transportes
 
Medios de transportes 2
Medios de transportes 2Medios de transportes 2
Medios de transportes 2
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
 
La revolucion francesa causas
La revolucion francesa   causasLa revolucion francesa   causas
La revolucion francesa causas
 
Diapositivas dia de la primavera
Diapositivas   dia de la primaveraDiapositivas   dia de la primavera
Diapositivas dia de la primavera
 
Despotismo ilustrado (office 2007)
Despotismo ilustrado (office 2007)Despotismo ilustrado (office 2007)
Despotismo ilustrado (office 2007)
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Aplicaciones de los elementos quimicos

  • 1. LITIO (LI): Para aleaciones con el aluminio, Fabricación de vidrios especiales, Elaboración de esmaltes para la cerámica, También es utilizado en pirotecnia, fabricación de baterías eléctricas SODIO (Na): Para preparar colorantes, detergentes, para fabricar lámparas de vapor de sodio, preparación de sustancias orgánicas POTASIO (K): Se usa, junto con el sodio, como refrigerante en las plantas eléctricas nucleares. Los compuestos tienen muchos usos: el bromuro y el yoduro se emplean en medicina y en fotografía, el clorato en la fabricación de algunos explosivos y de las cerillas, el sulfato se emplea como fertilizante para la agricultura, el hidróxido se emplea para fabricar jabones blandos. MAGNESIO (Mg): Su principal uso es en las aleaciones de magnesio tienen gran resistencia a la tensión, es muy usado para construcciones metálicas ligeras, para la industria aeronáutica, esquíes, aparatos ortopédicos, elaboración de émbolos y pistones, en polvo se utiliza para los flashes de cámaras fotográficas CALCIO (Ca) : Para hacer aleaciones, en el refinado de aceites eliminado el azufre y sus compuestos, sirve para eliminar el agua en los disolventes como los alcoholes, en la industria médica sirve en la elaboración de pastillas, como cal seusa comomaterial refractario. BARIO (Ba): En su forma metálica relativamente es poco utilizado, salvo en algunos casos como recubrimiento de conductores eléctricos o sistemas de encendido automotrices, en medicina (radiología) se utiliza para detectar problemas gastrointestinales, es utilizado en la elaboración de cristales, fuegos artificiales generando el color verde, pinturas, explosivos.
  • 2. CROMO (Cr): Se utiliza en aleaciones unido al hierro, níquel, cobalto, logrando aumentar tanto la dureza como la tenacidad y resistencia a la corrosión, forma parte del acero inoxidable como mínimo en un diez por ciento, por su brillo se utiliza para recubrir diversos elementos sean partes automotrices o de adorno. MANGANESO (Mn): Se usa en la siderurgia, en la producción de aleaciones, unido al fierro forma ferromanganeso para hacer aceros utilizados en la fabricación de cajas fuertes, otros usos son la fabricación de baterías secas o en usos químicos HIERRO (FIERRO) (Fe): De los metales el hierro es el que más se utiliza en la industria de los metales, siendo que el 95% de la producción mundial de metales es representada por el hierro, en estado puro sus aplicaciones son limitadas, pero unido al carbono dependiendo su porcentaje menos del 2% de carbono forma aceros, más del 2% de carbono forma fundiciones los cuales son utilizados en la mayoría de productos metálicos que conocemos NIQUEL (Ni): Se usa en componentes electrónicos, fabricación de pilas, revestimiento de otros metales propensos a corroerse, en aleaciones, partes de automóviles como engranes, frenos, resistencias, chasis etc., sirve de catalizador COBRE (Cu): Su principal uso es en la industria eléctrica en la fabricación de cables, maquinarias eléctricas, en la fabricación de monedas, aparatos de cocina o hasta en objetos de decoración, en la fabricación da algunas telas como el rayón, en la industria química se utiliza en insecticidas, o en la fabricación de pigmentos.
  • 3. PLATINO (Pt): Es utilizado en joyería, como catalizador en los vehículos para reducir la emisión de gases contaminantes, en la fabricación de discos duros en las computadoras, fibra óptica, es utilizado también en fertilizantes y explosivos, fabricación de siliconas para la industria espacial, en la fabricación de detergentes sirve como catalizador para hacerlos biodegradables, es utilizado en los aparatos de fabricación de vidrio, en el ámbito médico se utiliza como en drogas anticancerígenas y en implantes, en los utensilios de neurocirugía, como filtro en las bujías de automóviles. ORO (Au): En la industria joyera de forma aleada para fabricar joyas, en la fabricación de monedas, en una pequeña cantidad se encuentra en diversos aparatos eléctricos como los celulares, calculadoras, GPS, televisores, computadoras, en las bolsas de aire de los automóviles, los contactos eléctricos tienen un recubrimiento de oro para asegurar la conductividad y funcionamiento de las mismas, en las ventanas de vidrio se usa en pequeñas cantidades para reflejar el calor sin disminuir la entrada de luz, las naves espaciales tienen en muchos instrumentos un recubrimiento de oro para relejar los rayos infrarrojos, entre otros muchos usos y aplicaciones . Tiene otros usos como colorante rojo para el vidrio, elaboración de piezas dentales y en la industria electrónica. El isótopo Au-198 se usa como fuente de radiación en la investigación biológica y en el tratamiento del cáncer. PLATA (Ag): Los principales usos de la plata son a nivel comercial, como joyería, en la decoración y en la economía al elaborar monedas con ella, sirve como recubrimiento de otros metales, así mismo se utiliza para fabricar componentes eléctricos o electrónicos, para fabricar cables conductores, combinada con otros elementos como el nitrógeno y oxígeno forma nitrato de plata usado como bactericida CINC (ZINC) (Zn): Uno de sus principales usos es como recubrimiento de metales que fácilmente se corroen, en la producción de pilas secas, o para fabricar latón, también puede ser utilizado como pigmento de pinturas o plásticos, como relleno de las llantas de caucho, en la medicina se utiliza como un antiséptico, otros usos del elemento son en aparatos de visión nocturna, en las pantallas de televisión y en revestimientos fluorescentes.
  • 4. MERCURIO (Hg): Es utilizado en la producción de espejos, termostatos de pared para calefacciones, termómetros, barómetros, himanómetros, bombillas incandescentes en el tratamiento del oro y la plata, se utiliza también en el curtido de pieles, en la fotografía y fotograbado, en la industria de los explosivos. ALUMINIO (Al): Para la fabricación de materiales de cocina, ollas, sartenes etc., en la fabricación de pistones y motores automotrices, también se utiliza en la fabricación de aeronaves, embarcaciones, chasis de automóviles, vagones de ferrocarril, cables eléctricos, papel aluminio y otros más CARBONO (C): Se producen diamantes a partir del carbono, como grafito en los lápices, para generar fibras de carbono. FOSFORO (P): Tiene un uso comercialen la elaboración de ácido fosfórico, sus compuestos son usados como fertilizantes, también se utiliza para aclarar las soluciones de azúcar, el fosforo blanco es utilizado en la fabricación de veneno para ratas, insecticidas, material pirotécnico, el fósforo rojo se utiliza en la fabricación de cerillos ARSÉNICO (As): Unido al plomo se usa en la fabricación de perdigones, para limpiar las impurezas del vidrió, en la fabricación de pesticidas agrícolas y en productos químicos que sirven para conservar la madera es un elemento muy contaminante y peligroso ESTAÑO (Sn): Un elemento usado en muchos procesos industriales, es usado como soldadura de circuitos eléctricos, sirve como recubrimiento del cobre y del hierro en la elaboración de latas para la conservación de alimentos, aunque debido a que es fácilmente atacado por los ácidos no es utilizado en todos los procesos de conserva de alimentos, otra aplicación es en el vidrio para disminuir su fragilidad, puede ser utilizado en sus compuestos como fungicida, tintes, dentífricos, sirve para la producción de bronce y metal de tipografía, aleado con el titanio es usado en la industria aeroespacial, se utiliza en la preparación de insecticidas
  • 5. PLOMO (Pb): El principal uso de este elemento está destinado a la fabricación de baterías, es menos común en la actualidad pero es también utilizado como aditivo para la gasolina, en chalecos de plomo o paredes del mismo material, fabricación de forros protectores para cableados, sirve como químico para la refinación del petróleo. AZUFRE (S): Es utilizado principalmente en la elaboración de explosivos, pigmentos, jabones y detergentes, tinturas y plásticos., como ácido sulfúrico en muchos compuestos químicos industriales, para hacer cerillos CLORO (Cl): Es un excelente blanqueador de materiales como la pasta de papel, algunas telas. Como ácido clorhídrico en las industrias YODO (I): Los principales usos del yodo son en la industria médica pues se utiliza como antiséptico y desinfectante, en los alimentos lo consumimos en la sal de mesa yodatada, en radiología se utiliza como medio de contraste, sirve para la preparación de emulsiones fotográficas, combinado con la plata forma yoduro de plata utilizado para producir lluvias al bombardear las nubes con fines benéficos a la agricultura SELENIO (Se): Se utiliza en la fabricación de dispositivos fotoeléctricos, en la industria del vidrio se utiliza como decolorante, también puede ser utilizado en fotocopiadoras, semiconductores, aleaciones y células solares.