SlideShare una empresa de Scribd logo
(Cianuros presentes en yuca y en las semillas de la manzana)
El cianuro en cantidad de trazas, está ampliamente distribuido en las plantas, en
donde se encuentra en forma de glucósidos principalmente ya que más que un
metabolito secundario como se creía, son productos intermediarios en la
biosíntesis de algunos aminoácidos. Hay algunas plantas que pueden acumular
una alta concentración de este tipo de compuestos como se puede ver en la
almendra amarga en la cual se encuentra un alto contenido de amigdalina que
fue el primer glucósido cianogénico descubierto.
Cumplen funciones de defensa, como contra predadores de los vegetales, donde
se encuentra la síntesis de sustancias potencialmente tóxicas. Entre ellas,
algunos vegetales sintetizan glucósidos que liberan cianuro de
hidrógeno mediante enzimas, cuando se dañan mecánicamente, o cuando se
comen, proceso llamado cianogénesis.
Algunos de los alimentos: Almendras amargas (amigdalina), duraznos
(amigdalina), cerezas (amigdalina), ciruelas (amigdalina), Manzana (amigdalina
en semilla), arvejas, bambú (taxifilina), sorgo (durrina).
(Cobre presente en cableado eléctrico)
El cobre es uno de los principales metales y un elemento esencial utilizado por
el hombre. Se encuentra en una variedad de minerales en la corteza terrestre.
En la tabla periódica de los elementos que se identifica por el símbolo “Cu”.
Hoy en día, los usos del cobre se han ampliado para incluir calentamiento,
enfriamiento y refrigeración, cableado eléctrico, la electrónica, la generación y
transmisión de energía, aplicaciones de automoción, usos antimicrobianos y
muchos más.
El cobre es uno de los recursos naturales más importantes del mundo. No sólo
por su valor intrínseco sino para los muchos usos del día a día.
 El cobre y sus aleaciones se utilizan para transportar la electricidad a
nuestros hogares y negocios.
 Es el conductor eléctrico primario para electrodomésticos y aparatos
electrónicos.
 Se utiliza en aplicaciones durables y decorativas, como cubierta de cobre,
herrajes para puertas, barandillas y elementos decorativos.
El hidróxido de sodio (NaOH), también conocido como soda cáustica o lejía, es
una sustancia altamente versátil que se utiliza en una variedad de procesos de
fabricación. El hidróxido de sodio es un coproducto de la producción de cloro.
El hidróxido de sodio se utiliza para la fabricación de jabones y una variedad de
detergentes de uso doméstico y comercial. El blanqueador con cloro se obtiene
mediante la combinación de cloro e hidróxido de sodio. Los limpiadores de
desagüe que contienen hidróxido de sodio convierten las grasas y los aceites
que pueden obstruir las tuberías en jabón, que se disuelve en agua.
El hidróxido de sodio se utiliza para ayudar en la fabricación de una variedad de
medicamentos y productos farmacéuticos, desde analgésicos comunes, como la
aspirina, hasta anticoagulantes que pueden ayudar a prevenir los coágulos
sanguíneos y medicamentos reductores del colesterol.
En muchos procesos de fabricación de papel, la madera se trata con una
solución que contiene sulfuro de sodio e hidróxido de sodio. Esto ayuda a
disolver la mayor parte del material no deseado en la madera, y permite obtener
la celulosa relativamente pura, que forma la base de papel.
(Hidróxido de potasio presente en jabones)
El hidróxido de potasio, conocido comúnmente como potasa cáustica se produce
en los Estados Unidos mediante la electrólisis de la salmuera de cloruro de
potasio en celdas electrolíticas. Cuando la salmuera de cloruro de potasio es
introducida en la celda electrolítica, el proceso resulta en una solución de
hidróxido de potasio y productos conjuntos de cloro e hidrógeno.
 Producción de carbonato de potasio
 Producción de fosfatos de potasio: Los fosfatos, que tienen efectos de
tampón, quelantes y de limpieza similares a los fosfatos de sodio, se usan
en aplicaciones en donde su excelente solubilidad es valiosa y encuentran
su mercado principalmente como elementos constitutivos en detergentes
y limpiadores industriales, y en productos químicos para el tratamiento de
aguas.
 Producción de fertilizantes
Producción de jabones
 Usos finales del hidróxido de potasio incluyen la galvanoplastia,
herbicidas, grasa, catalizadores, oxidantes, medicamentos y
pilasalcalinas-electrolíticas.
(Ácido sulfúrico presente en limpiadores de baño)
El ácido sulfúrico, es un líquido oleoso e incoloro, muy corrosivo, deshidratante,
que carboniza la materia orgánica.
El mayor uso dado a este componente ha sido en el proceso industrial, siendo
contadas las veces que se le encuentra en un producto para el consumidor final.
 Aunque el sector que más demanda el ácido sulfúrico es el
de fertilizantes, también es usado en la refinación del petróleo,
tratamiento del acero, fabricación de explosivos y plásticos.
 La industria química inorgánica lo emplea en la producción de pigmentos
de óxido de titanio, ácido clorhídrico y ácido fluorhídrico. Es aplicado en
los procesos de la madera, el papel, y textiles como en el tratamiento de
pieles y fibras.
 El uso más común en productos de consumo directo se encuentra en la
elaboración de detergentes y limpiadores de baño.
 Igualmente el componente es utilizado como precursor químico en la
fabricación de cocaína.
 También en la preparación de productos de belleza o farmacéuticos
menores que requieren del proceso de sulfonación, como los jabones.
(Ácido nítrico presente en abonos nitrogenado)
El ácido nítrico, es un compuesto químico, de naturaleza corrosiva y tóxica,
cuya fórmula molecular es HNO3, que está conformado por pentóxido de
dinitrógeno y agua y que normalmente, se obtiene por oxidación catalítica del
amoníaco.
 En la producción de abono nitrogenado, por parte de la industria de
fertilizantes.
 Como nitrocompuesto en la elaboración de colorantes artificiales para
la industria fotográfica.
 Aprovechado para la fabricación de explosivos como el TNT, dinamita y
algodón pólvora o nitrocelulosa.
 Es un componente químico empleado por la industria de productos de
limpieza, para tuberías y sumideros.
 El sector joyero lo aplica en el grabado de metales y en la comprobación
del oro y el platino.
 Se elaboran poliuretanos que sirven para producir espumas, pinturas y
selladores de superficies.
 Ampliamente usado en la preparación de la nitroglicerina, como
medicamento para tratar enfermedades del hígado, anginas de pecho,
infarto al miocardio e insuficiencias coronarias, debido a su poderosa
acción vasodilatadora.
(Plata presente en joyas)
Es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable. Se encuentra
en la naturaleza formando parte de distintos minerales (generalmente en forma
de sulfuro) o como plata libre.
 El uso de la plata en joyería y decoración y como moneda. Su resistencia
a los agentes corrosivos la hace idónea para la fabricación de algunos
recipientes especiales o como recubrimiento de otros metales.
 La plata se usa también para fabricar componentes electrónicos y
eléctricos y para cable de semiconductores de alta velocidad por su buena
conductividad.
 Se alea comúnmente con cantidades pequeñas de otros metales para
hacerlos más duros y más duraderos, así sus aleaciones
con plomo o talio se usan como recubrimiento en algunas piezas para la
industria aeronáutica.
 En algunos usos tradicionales como incrustaciones decorativas o
recubrimiento del vidrio para la fabricación de espejos ha sido sustituida
por el aluminio.
 La plata coloidal, soluciones diluidas de nitrato de plata (AgNO3), se usa
en medicina como antiséptico y bactericida.
(Aluminio presente en vasos)
El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13. Se
trata de un metal no ferromagnético. Es el tercer elemento más común
encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8 %
de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas,
de la vegetación y de los animales.
 se utiliza para la creación de estructuras portantes en la arquitectura y
para fabricar piezas industriales de todo tipo de vehículos y calderería.
 También está presente en enseres domésticos tales como utensilios de
cocina y herramientas.
 Se utiliza asimismo en la soldadura aluminotérmica y como combustible
químico y explosivo por su alta reactividad.
 se utiliza para fabricar contenedores criogénicos.
 El aluminio metálico es muy útil para el envasado. Se utiliza para fabricar
latas y papel de aluminio.
 Muchos de los utensilios del hogar están hechos de aluminio. Cubiertos,
utensilios de cocina, bates de béisbol y relojes se hacen habitualmente de
aluminio.
 Otros compuestos de aluminio se utilizan en pastillas antiácidas,
purificación de agua, fabricación de papel, fabricación de pinturas y
fabricación de piedras preciosas sintéticas.
(Zinc presentes en fungicida agrícola)
El zinc es un metal plateado o grisáceo, maleable, dúctil y moderadamente duro,
por lo que puede enrollarse y tensarse con facilidad.
 También se utiliza para el ánodo en las baterías. En pilas de zinc
y carbono se utiliza una lámina de este metal.
 El zinc es aleado con cobre para crear latón. El latón se utiliza una amplia
variedad de productos tales como tuberías, instrumentos, equipos de
comunicaciones, herramientas y válvulas de agua.
 El zinc se utiliza con el cobre, el magnesio y el aluminio en las industrias del
automóvil, eléctrica y para hacer herramientas.
 El sulfuro de zinc se utiliza como pintura luminiscente de las superficies de
los relojes, rayos X, pantallas de televisión y pinturas que brillan en la
oscuridad.
 También se utiliza en fungicidas agrícolas.
 También se utiliza en protectores solares. Se utiliza en los dentífricos para
evitar el mal aliento y en champús para detener la caspa.
 Esta presente en alimentos como la carne de cerdo, chocolate negro, arroz
integral, cangrejo, ostras, semillas de calabaza.
El cobalto se parece al hierro y al níquel, tanto en estado libre como combinado.
Se encuentra distribuido con amplitud en la naturaleza y forma,
aproximadamente, el 0.001% del total de las rocas ígneas de la corteza terrestre,
en comparación con el 0.02% del níquel.
 Aleaciones entre las que cabe señalar superaleaciones usadas en turbinas
de gas de aviación, aleaciones resistentes a la corrosión, aceros rápidos,
y carburos cementados y herramientas de diamante.
 Catálisis del petróleo e industria química.
 Recubrimientos metálicos por deposición electrolítica por su aspecto, dureza
y resistencia a la oxidación.
 Secante para pinturas, barnices y tintas.
 Recubrimiento base de esmaltes vitrificados.
 Pigmentos (cobalto azul y cobalto verde).
 Electrodos de baterías eléctricas
 Cables de acero de neumáticos.
 El cobalto se puede encontrar en ciertos alimentos como ser: carnes, hígado,
pescado, levadura de cerveza, germen de trigo, cereales integrales, cáscara
de arroz, nueces, avellanas, sésamo, leche, ostras, higo, ajo, rábano,
lentejas, alubias, col blanca, remolacha, cebolla, ginseng y alfalfa.
(Mercurio presente en Termómetros)
El mercurio elemental es un metal blanco plateado brillante, en estado líquido a
temperatura ambiente, que normalmente se utiliza en termómetros y en algunos
interruptores eléctricos.
El mercurio sólido es tan suave como el plomo. El metal y sus compuestos son
muy tóxicos. El mercurio forma soluciones llamadas amalgamas con algunos
metales
Algunas de las aplicaciones más comunes del mercurio elemental son:
 Extracción de oro y plata de las minas.
 Auxiliar en la producción de químicos de cloro-álcali.
 En manómetros, que miden y controlan la presión.
 En termómetros, para medir la temperatura.
 En interruptores eléctricos y electrónicos.
 En lámparas fluorescentes.
 En amalgamas dentales, aleado con otros metales.
(Estaño presente en latas de conserva)
Es un elemento metálico blando, con color blanco plateado, es tan maleable y
dúctil, que se le puede enrollar en hojas de menos de una milésima
de centímetro de espesor, que forman el conocido papel de estaño.
 Se usa en el azogado de espejos.
 De manera menos frecuente también es usado en la artesanía como
repujados
 Sin dudas su uso popular más generalizado es en las bobinas para soldar.
 Se usa para hacer bronce, que es una aleación de estaño y cobre.
 Con él se confecciona el papel de estaño y además como conservante de
alimentos.
 En una amplia variedad de aleaciones con otros metales:
con plomo (estaño blando) para fontanería y
automóviles, bronce ferroso, latón ligero, latón industrial, latón de alta
resistencia, bronce de manganeso, aleaciones troquelables, metales de
cojinetes, etc
 La aleación con plomo es usada para fabricar la lámina de los tubos de los
órganos musicales.
 Como revestimiento protector del cobre, del hierro y de diversos metales
usados en la fabricación de latas de conserva.
(Hierro presente en material de construcción)
El hierro puro es un metal de color blanco plateado brillante, que se oxida
rápidamente en aire húmedo o con agua que contenga oxígeno disuelto. Es
blando, maleable y dúctil, y es fuertemente magnético
 El hierro se encuentra en varios de los alimentos como las carnes magras,
los mariscos y las aves tienen una importante cantidad de hierro.
 En el proceso Haber-Bosch se utilizan catalizadores de hierro para
producir amoníaco y también se utilizan en el proceso de Fischer-Tropsch
para convertir el monóxido de carbono en los hidrocarburos utilizados para
combustibles y lubricantes.
 La mayoría de los automóviles, máquinas, herramientas, los cascos de
los buques de gran tamaño y la mayoría de las piezas de las máquinas
están hechas de hierro.
 El acero inoxidable se utiliza en algunas partes de los edificios, en ollas y
sartenes, cubiertos y material quirúrgico. También se utiliza para fabricar
aviones y automóviles.
 El acero inoxidable es también 100% reciclable.
 El cloruro de hierro es un compuesto muy importante. Se utiliza para el
tratamiento de aguas residuales, como un colorante para telas, como
colorante para pintura, como aditivo en la alimentación animal y también
para la fabricación de placas de circuitos impresos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solidos cristalinos by_abelardo_loli_castromonte_natividad
Solidos cristalinos by_abelardo_loli_castromonte_natividadSolidos cristalinos by_abelardo_loli_castromonte_natividad
Solidos cristalinos by_abelardo_loli_castromonte_natividad
Abelardo Loli Castromonte Natividad
 
MATERIA PRIMA: LÁPIZ GRAFITO
MATERIA PRIMA: LÁPIZ GRAFITO MATERIA PRIMA: LÁPIZ GRAFITO
MATERIA PRIMA: LÁPIZ GRAFITO
sofilasabia
 
Metales Alcalinos / Metales de Transición
Metales Alcalinos / Metales de TransiciónMetales Alcalinos / Metales de Transición
Metales Alcalinos / Metales de Transición
La Paradoja educativa
 
U1 a1 solidos_cristalinos_v_gomez_spps
U1 a1 solidos_cristalinos_v_gomez_sppsU1 a1 solidos_cristalinos_v_gomez_spps
U1 a1 solidos_cristalinos_v_gomez_spps
Victor Benjamin Gomez Santos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
mmauriciopf
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
waltherleo
 
Solidos cristalinos jhonatan jesus atuncar meneses
Solidos cristalinos jhonatan jesus atuncar meneses Solidos cristalinos jhonatan jesus atuncar meneses
Solidos cristalinos jhonatan jesus atuncar meneses
Jonattan Telesup
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Wilson Turpo Condori
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
fredypalominobarrientos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
fredypalominobarrientos
 
Solidos cristalinos aecs
Solidos cristalinos aecsSolidos cristalinos aecs
Solidos cristalinos aecs
Alan Eddy Carrasco Sevillano
 
U1 a1 solidos_cristalinos
U1 a1 solidos_cristalinosU1 a1 solidos_cristalinos
U1 a1 solidos_cristalinos
Emperador400
 
Inorganica
InorganicaInorganica
Silicio germanio y galio
Silicio germanio y galioSilicio germanio y galio
Silicio germanio y galio
Jefferson Lima Ramírez
 
Solidos cristalino
Solidos cristalinoSolidos cristalino
Solidos cristalino
Eduardo Avila Espinoza
 
produccion alimentaria
produccion alimentariaproduccion alimentaria
produccion alimentaria
Julito Xavez
 
Solidos cristalinos ticona llaja
Solidos cristalinos ticona llajaSolidos cristalinos ticona llaja
Solidos cristalinos ticona llaja
Angel Ticona Llaja
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Jonathan P C
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Frank Soria Tapia
 
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavoResumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 

La actualidad más candente (20)

Solidos cristalinos by_abelardo_loli_castromonte_natividad
Solidos cristalinos by_abelardo_loli_castromonte_natividadSolidos cristalinos by_abelardo_loli_castromonte_natividad
Solidos cristalinos by_abelardo_loli_castromonte_natividad
 
MATERIA PRIMA: LÁPIZ GRAFITO
MATERIA PRIMA: LÁPIZ GRAFITO MATERIA PRIMA: LÁPIZ GRAFITO
MATERIA PRIMA: LÁPIZ GRAFITO
 
Metales Alcalinos / Metales de Transición
Metales Alcalinos / Metales de TransiciónMetales Alcalinos / Metales de Transición
Metales Alcalinos / Metales de Transición
 
U1 a1 solidos_cristalinos_v_gomez_spps
U1 a1 solidos_cristalinos_v_gomez_sppsU1 a1 solidos_cristalinos_v_gomez_spps
U1 a1 solidos_cristalinos_v_gomez_spps
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos jhonatan jesus atuncar meneses
Solidos cristalinos jhonatan jesus atuncar meneses Solidos cristalinos jhonatan jesus atuncar meneses
Solidos cristalinos jhonatan jesus atuncar meneses
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos aecs
Solidos cristalinos aecsSolidos cristalinos aecs
Solidos cristalinos aecs
 
U1 a1 solidos_cristalinos
U1 a1 solidos_cristalinosU1 a1 solidos_cristalinos
U1 a1 solidos_cristalinos
 
Inorganica
InorganicaInorganica
Inorganica
 
Silicio germanio y galio
Silicio germanio y galioSilicio germanio y galio
Silicio germanio y galio
 
Solidos cristalino
Solidos cristalinoSolidos cristalino
Solidos cristalino
 
produccion alimentaria
produccion alimentariaproduccion alimentaria
produccion alimentaria
 
Solidos cristalinos ticona llaja
Solidos cristalinos ticona llajaSolidos cristalinos ticona llaja
Solidos cristalinos ticona llaja
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavoResumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
 

Similar a Toxico y yo segundo hemisemestre

Elementos de importancia economica en huatusco
Elementos de importancia economica en huatuscoElementos de importancia economica en huatusco
Elementos de importancia economica en huatusco
Valentin Rivera Déctor
 
Usos grupo iia
Usos grupo iiaUsos grupo iia
Usos grupo iia
Karen Acosta Ortiz
 
aplicaciones tabla periodica
 aplicaciones tabla periodica aplicaciones tabla periodica
aplicaciones tabla periodica
Leonardo Briceño
 
USOS OXIDOS.pdf
USOS OXIDOS.pdfUSOS OXIDOS.pdf
USOS OXIDOS.pdf
QUIMICACHEMISTRY
 
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosOxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Römêl Hërrêrä
 
Usos de elementos metales, no metales y anforados
Usos de elementos metales, no metales y anforadosUsos de elementos metales, no metales y anforados
Usos de elementos metales, no metales y anforados
Pira Méndez
 
áCido base en la vida cotidiana
áCido base en la vida cotidianaáCido base en la vida cotidiana
áCido base en la vida cotidiana
Matias Fernando Pinto Mella
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
K9L
 
Elementos tabla periodica
Elementos tabla periodicaElementos tabla periodica
Elementos tabla periodica
PreparatoriaRicardoFloresMagon
 
Procesos industriales
Procesos industriales Procesos industriales
Procesos industriales
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
 
Aplicación de los hidróxidos
Aplicación de los hidróxidosAplicación de los hidróxidos
Aplicación de los hidróxidos
pochito
 
Mi Tóxico y yo
Mi Tóxico y yoMi Tóxico y yo
Mi Tóxico y yo
JacksonPicon2
 
Inorganica
InorganicaInorganica
Inorganica
Luis Hernandez
 
PráCtica 10
PráCtica 10PráCtica 10
PráCtica 10
Mario Aguaguiña
 
Cobre y estaño
Cobre y estañoCobre y estaño
Cobre y estaño
ELIANA Perez
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
Joselmr1
 
MI TOXICO Y YO. UTMACH
MI TOXICO Y YO. UTMACHMI TOXICO Y YO. UTMACH
MI TOXICO Y YO. UTMACH
Jose David Malacatus Vasconez
 
PráCtica 9
PráCtica 9PráCtica 9
PráCtica 9
Mario Aguaguiña
 
MI TOXICO Y YO
MI TOXICO Y YOMI TOXICO Y YO
Propiedades químicas
Propiedades químicasPropiedades químicas
Propiedades químicas
David Lillo Vargas
 

Similar a Toxico y yo segundo hemisemestre (20)

Elementos de importancia economica en huatusco
Elementos de importancia economica en huatuscoElementos de importancia economica en huatusco
Elementos de importancia economica en huatusco
 
Usos grupo iia
Usos grupo iiaUsos grupo iia
Usos grupo iia
 
aplicaciones tabla periodica
 aplicaciones tabla periodica aplicaciones tabla periodica
aplicaciones tabla periodica
 
USOS OXIDOS.pdf
USOS OXIDOS.pdfUSOS OXIDOS.pdf
USOS OXIDOS.pdf
 
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosOxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
 
Usos de elementos metales, no metales y anforados
Usos de elementos metales, no metales y anforadosUsos de elementos metales, no metales y anforados
Usos de elementos metales, no metales y anforados
 
áCido base en la vida cotidiana
áCido base en la vida cotidianaáCido base en la vida cotidiana
áCido base en la vida cotidiana
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
 
Elementos tabla periodica
Elementos tabla periodicaElementos tabla periodica
Elementos tabla periodica
 
Procesos industriales
Procesos industriales Procesos industriales
Procesos industriales
 
Aplicación de los hidróxidos
Aplicación de los hidróxidosAplicación de los hidróxidos
Aplicación de los hidróxidos
 
Mi Tóxico y yo
Mi Tóxico y yoMi Tóxico y yo
Mi Tóxico y yo
 
Inorganica
InorganicaInorganica
Inorganica
 
PráCtica 10
PráCtica 10PráCtica 10
PráCtica 10
 
Cobre y estaño
Cobre y estañoCobre y estaño
Cobre y estaño
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
 
MI TOXICO Y YO. UTMACH
MI TOXICO Y YO. UTMACHMI TOXICO Y YO. UTMACH
MI TOXICO Y YO. UTMACH
 
PráCtica 9
PráCtica 9PráCtica 9
PráCtica 9
 
MI TOXICO Y YO
MI TOXICO Y YOMI TOXICO Y YO
MI TOXICO Y YO
 
Propiedades químicas
Propiedades químicasPropiedades químicas
Propiedades químicas
 

Más de K9L

Mis plantas y yo
Mis plantas y yoMis plantas y yo
Mis plantas y yo
K9L
 
Informes del segundo hemisemestre
Informes del segundo hemisemestreInformes del segundo hemisemestre
Informes del segundo hemisemestre
K9L
 
Diarios de toxico segundo hemisemestre
Diarios de toxico segundo hemisemestreDiarios de toxico segundo hemisemestre
Diarios de toxico segundo hemisemestre
K9L
 
Diarios de-toxicologia terminados
Diarios de-toxicologia terminadosDiarios de-toxicologia terminados
Diarios de-toxicologia terminados
K9L
 
Informes de toxicologia 8 b
Informes de toxicologia 8 bInformes de toxicologia 8 b
Informes de toxicologia 8 b
K9L
 
Informes de toxicologia
Informes de toxicologiaInformes de toxicologia
Informes de toxicologia
K9L
 

Más de K9L (6)

Mis plantas y yo
Mis plantas y yoMis plantas y yo
Mis plantas y yo
 
Informes del segundo hemisemestre
Informes del segundo hemisemestreInformes del segundo hemisemestre
Informes del segundo hemisemestre
 
Diarios de toxico segundo hemisemestre
Diarios de toxico segundo hemisemestreDiarios de toxico segundo hemisemestre
Diarios de toxico segundo hemisemestre
 
Diarios de-toxicologia terminados
Diarios de-toxicologia terminadosDiarios de-toxicologia terminados
Diarios de-toxicologia terminados
 
Informes de toxicologia 8 b
Informes de toxicologia 8 bInformes de toxicologia 8 b
Informes de toxicologia 8 b
 
Informes de toxicologia
Informes de toxicologiaInformes de toxicologia
Informes de toxicologia
 

Último

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Toxico y yo segundo hemisemestre

  • 1. (Cianuros presentes en yuca y en las semillas de la manzana) El cianuro en cantidad de trazas, está ampliamente distribuido en las plantas, en donde se encuentra en forma de glucósidos principalmente ya que más que un metabolito secundario como se creía, son productos intermediarios en la biosíntesis de algunos aminoácidos. Hay algunas plantas que pueden acumular una alta concentración de este tipo de compuestos como se puede ver en la almendra amarga en la cual se encuentra un alto contenido de amigdalina que fue el primer glucósido cianogénico descubierto. Cumplen funciones de defensa, como contra predadores de los vegetales, donde se encuentra la síntesis de sustancias potencialmente tóxicas. Entre ellas, algunos vegetales sintetizan glucósidos que liberan cianuro de hidrógeno mediante enzimas, cuando se dañan mecánicamente, o cuando se comen, proceso llamado cianogénesis. Algunos de los alimentos: Almendras amargas (amigdalina), duraznos (amigdalina), cerezas (amigdalina), ciruelas (amigdalina), Manzana (amigdalina en semilla), arvejas, bambú (taxifilina), sorgo (durrina).
  • 2. (Cobre presente en cableado eléctrico) El cobre es uno de los principales metales y un elemento esencial utilizado por el hombre. Se encuentra en una variedad de minerales en la corteza terrestre. En la tabla periódica de los elementos que se identifica por el símbolo “Cu”. Hoy en día, los usos del cobre se han ampliado para incluir calentamiento, enfriamiento y refrigeración, cableado eléctrico, la electrónica, la generación y transmisión de energía, aplicaciones de automoción, usos antimicrobianos y muchos más. El cobre es uno de los recursos naturales más importantes del mundo. No sólo por su valor intrínseco sino para los muchos usos del día a día.  El cobre y sus aleaciones se utilizan para transportar la electricidad a nuestros hogares y negocios.  Es el conductor eléctrico primario para electrodomésticos y aparatos electrónicos.  Se utiliza en aplicaciones durables y decorativas, como cubierta de cobre, herrajes para puertas, barandillas y elementos decorativos.
  • 3. El hidróxido de sodio (NaOH), también conocido como soda cáustica o lejía, es una sustancia altamente versátil que se utiliza en una variedad de procesos de fabricación. El hidróxido de sodio es un coproducto de la producción de cloro. El hidróxido de sodio se utiliza para la fabricación de jabones y una variedad de detergentes de uso doméstico y comercial. El blanqueador con cloro se obtiene mediante la combinación de cloro e hidróxido de sodio. Los limpiadores de desagüe que contienen hidróxido de sodio convierten las grasas y los aceites que pueden obstruir las tuberías en jabón, que se disuelve en agua. El hidróxido de sodio se utiliza para ayudar en la fabricación de una variedad de medicamentos y productos farmacéuticos, desde analgésicos comunes, como la aspirina, hasta anticoagulantes que pueden ayudar a prevenir los coágulos sanguíneos y medicamentos reductores del colesterol. En muchos procesos de fabricación de papel, la madera se trata con una solución que contiene sulfuro de sodio e hidróxido de sodio. Esto ayuda a disolver la mayor parte del material no deseado en la madera, y permite obtener la celulosa relativamente pura, que forma la base de papel.
  • 4. (Hidróxido de potasio presente en jabones) El hidróxido de potasio, conocido comúnmente como potasa cáustica se produce en los Estados Unidos mediante la electrólisis de la salmuera de cloruro de potasio en celdas electrolíticas. Cuando la salmuera de cloruro de potasio es introducida en la celda electrolítica, el proceso resulta en una solución de hidróxido de potasio y productos conjuntos de cloro e hidrógeno.  Producción de carbonato de potasio  Producción de fosfatos de potasio: Los fosfatos, que tienen efectos de tampón, quelantes y de limpieza similares a los fosfatos de sodio, se usan en aplicaciones en donde su excelente solubilidad es valiosa y encuentran su mercado principalmente como elementos constitutivos en detergentes y limpiadores industriales, y en productos químicos para el tratamiento de aguas.  Producción de fertilizantes Producción de jabones  Usos finales del hidróxido de potasio incluyen la galvanoplastia, herbicidas, grasa, catalizadores, oxidantes, medicamentos y pilasalcalinas-electrolíticas.
  • 5. (Ácido sulfúrico presente en limpiadores de baño) El ácido sulfúrico, es un líquido oleoso e incoloro, muy corrosivo, deshidratante, que carboniza la materia orgánica. El mayor uso dado a este componente ha sido en el proceso industrial, siendo contadas las veces que se le encuentra en un producto para el consumidor final.  Aunque el sector que más demanda el ácido sulfúrico es el de fertilizantes, también es usado en la refinación del petróleo, tratamiento del acero, fabricación de explosivos y plásticos.  La industria química inorgánica lo emplea en la producción de pigmentos de óxido de titanio, ácido clorhídrico y ácido fluorhídrico. Es aplicado en los procesos de la madera, el papel, y textiles como en el tratamiento de pieles y fibras.  El uso más común en productos de consumo directo se encuentra en la elaboración de detergentes y limpiadores de baño.  Igualmente el componente es utilizado como precursor químico en la fabricación de cocaína.  También en la preparación de productos de belleza o farmacéuticos menores que requieren del proceso de sulfonación, como los jabones.
  • 6. (Ácido nítrico presente en abonos nitrogenado) El ácido nítrico, es un compuesto químico, de naturaleza corrosiva y tóxica, cuya fórmula molecular es HNO3, que está conformado por pentóxido de dinitrógeno y agua y que normalmente, se obtiene por oxidación catalítica del amoníaco.  En la producción de abono nitrogenado, por parte de la industria de fertilizantes.  Como nitrocompuesto en la elaboración de colorantes artificiales para la industria fotográfica.  Aprovechado para la fabricación de explosivos como el TNT, dinamita y algodón pólvora o nitrocelulosa.  Es un componente químico empleado por la industria de productos de limpieza, para tuberías y sumideros.  El sector joyero lo aplica en el grabado de metales y en la comprobación del oro y el platino.  Se elaboran poliuretanos que sirven para producir espumas, pinturas y selladores de superficies.  Ampliamente usado en la preparación de la nitroglicerina, como medicamento para tratar enfermedades del hígado, anginas de pecho, infarto al miocardio e insuficiencias coronarias, debido a su poderosa acción vasodilatadora.
  • 7. (Plata presente en joyas) Es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable. Se encuentra en la naturaleza formando parte de distintos minerales (generalmente en forma de sulfuro) o como plata libre.  El uso de la plata en joyería y decoración y como moneda. Su resistencia a los agentes corrosivos la hace idónea para la fabricación de algunos recipientes especiales o como recubrimiento de otros metales.  La plata se usa también para fabricar componentes electrónicos y eléctricos y para cable de semiconductores de alta velocidad por su buena conductividad.  Se alea comúnmente con cantidades pequeñas de otros metales para hacerlos más duros y más duraderos, así sus aleaciones con plomo o talio se usan como recubrimiento en algunas piezas para la industria aeronáutica.  En algunos usos tradicionales como incrustaciones decorativas o recubrimiento del vidrio para la fabricación de espejos ha sido sustituida por el aluminio.  La plata coloidal, soluciones diluidas de nitrato de plata (AgNO3), se usa en medicina como antiséptico y bactericida.
  • 8. (Aluminio presente en vasos) El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13. Se trata de un metal no ferromagnético. Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8 % de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación y de los animales.  se utiliza para la creación de estructuras portantes en la arquitectura y para fabricar piezas industriales de todo tipo de vehículos y calderería.  También está presente en enseres domésticos tales como utensilios de cocina y herramientas.  Se utiliza asimismo en la soldadura aluminotérmica y como combustible químico y explosivo por su alta reactividad.  se utiliza para fabricar contenedores criogénicos.  El aluminio metálico es muy útil para el envasado. Se utiliza para fabricar latas y papel de aluminio.  Muchos de los utensilios del hogar están hechos de aluminio. Cubiertos, utensilios de cocina, bates de béisbol y relojes se hacen habitualmente de aluminio.  Otros compuestos de aluminio se utilizan en pastillas antiácidas, purificación de agua, fabricación de papel, fabricación de pinturas y fabricación de piedras preciosas sintéticas.
  • 9. (Zinc presentes en fungicida agrícola) El zinc es un metal plateado o grisáceo, maleable, dúctil y moderadamente duro, por lo que puede enrollarse y tensarse con facilidad.  También se utiliza para el ánodo en las baterías. En pilas de zinc y carbono se utiliza una lámina de este metal.  El zinc es aleado con cobre para crear latón. El latón se utiliza una amplia variedad de productos tales como tuberías, instrumentos, equipos de comunicaciones, herramientas y válvulas de agua.  El zinc se utiliza con el cobre, el magnesio y el aluminio en las industrias del automóvil, eléctrica y para hacer herramientas.  El sulfuro de zinc se utiliza como pintura luminiscente de las superficies de los relojes, rayos X, pantallas de televisión y pinturas que brillan en la oscuridad.  También se utiliza en fungicidas agrícolas.  También se utiliza en protectores solares. Se utiliza en los dentífricos para evitar el mal aliento y en champús para detener la caspa.  Esta presente en alimentos como la carne de cerdo, chocolate negro, arroz integral, cangrejo, ostras, semillas de calabaza.
  • 10. El cobalto se parece al hierro y al níquel, tanto en estado libre como combinado. Se encuentra distribuido con amplitud en la naturaleza y forma, aproximadamente, el 0.001% del total de las rocas ígneas de la corteza terrestre, en comparación con el 0.02% del níquel.  Aleaciones entre las que cabe señalar superaleaciones usadas en turbinas de gas de aviación, aleaciones resistentes a la corrosión, aceros rápidos, y carburos cementados y herramientas de diamante.  Catálisis del petróleo e industria química.  Recubrimientos metálicos por deposición electrolítica por su aspecto, dureza y resistencia a la oxidación.  Secante para pinturas, barnices y tintas.  Recubrimiento base de esmaltes vitrificados.  Pigmentos (cobalto azul y cobalto verde).  Electrodos de baterías eléctricas  Cables de acero de neumáticos.  El cobalto se puede encontrar en ciertos alimentos como ser: carnes, hígado, pescado, levadura de cerveza, germen de trigo, cereales integrales, cáscara de arroz, nueces, avellanas, sésamo, leche, ostras, higo, ajo, rábano, lentejas, alubias, col blanca, remolacha, cebolla, ginseng y alfalfa.
  • 11. (Mercurio presente en Termómetros) El mercurio elemental es un metal blanco plateado brillante, en estado líquido a temperatura ambiente, que normalmente se utiliza en termómetros y en algunos interruptores eléctricos. El mercurio sólido es tan suave como el plomo. El metal y sus compuestos son muy tóxicos. El mercurio forma soluciones llamadas amalgamas con algunos metales Algunas de las aplicaciones más comunes del mercurio elemental son:  Extracción de oro y plata de las minas.  Auxiliar en la producción de químicos de cloro-álcali.  En manómetros, que miden y controlan la presión.  En termómetros, para medir la temperatura.  En interruptores eléctricos y electrónicos.  En lámparas fluorescentes.  En amalgamas dentales, aleado con otros metales.
  • 12. (Estaño presente en latas de conserva) Es un elemento metálico blando, con color blanco plateado, es tan maleable y dúctil, que se le puede enrollar en hojas de menos de una milésima de centímetro de espesor, que forman el conocido papel de estaño.  Se usa en el azogado de espejos.  De manera menos frecuente también es usado en la artesanía como repujados  Sin dudas su uso popular más generalizado es en las bobinas para soldar.  Se usa para hacer bronce, que es una aleación de estaño y cobre.  Con él se confecciona el papel de estaño y además como conservante de alimentos.  En una amplia variedad de aleaciones con otros metales: con plomo (estaño blando) para fontanería y automóviles, bronce ferroso, latón ligero, latón industrial, latón de alta resistencia, bronce de manganeso, aleaciones troquelables, metales de cojinetes, etc  La aleación con plomo es usada para fabricar la lámina de los tubos de los órganos musicales.  Como revestimiento protector del cobre, del hierro y de diversos metales usados en la fabricación de latas de conserva.
  • 13. (Hierro presente en material de construcción) El hierro puro es un metal de color blanco plateado brillante, que se oxida rápidamente en aire húmedo o con agua que contenga oxígeno disuelto. Es blando, maleable y dúctil, y es fuertemente magnético  El hierro se encuentra en varios de los alimentos como las carnes magras, los mariscos y las aves tienen una importante cantidad de hierro.  En el proceso Haber-Bosch se utilizan catalizadores de hierro para producir amoníaco y también se utilizan en el proceso de Fischer-Tropsch para convertir el monóxido de carbono en los hidrocarburos utilizados para combustibles y lubricantes.  La mayoría de los automóviles, máquinas, herramientas, los cascos de los buques de gran tamaño y la mayoría de las piezas de las máquinas están hechas de hierro.  El acero inoxidable se utiliza en algunas partes de los edificios, en ollas y sartenes, cubiertos y material quirúrgico. También se utiliza para fabricar aviones y automóviles.  El acero inoxidable es también 100% reciclable.  El cloruro de hierro es un compuesto muy importante. Se utiliza para el tratamiento de aguas residuales, como un colorante para telas, como colorante para pintura, como aditivo en la alimentación animal y también para la fabricación de placas de circuitos impresos.