SlideShare una empresa de Scribd logo
Los grupos y
familias de la
tabla periódica
Por los alumnos del 3 “A” de la I.E 2026
Los grupos y familias de la tabla periódica
Las 18 columnas de la tabla periódica son llamadas grupos o familias,
donde la primera familia corresponde a los metales alcalinos y la última
o 18 corresponde a los gases nobles; cada familia está determinada
primordialmente por el número de electrones - de valencia - de la última
capa.
Los elementos representativos
Grupo 1: Alcalinos. Estos son metales blandos de color blanco
plata, no tienen una buena reacción con el agua y tienen a perder
el único electrón. El litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio
cumplen las funciones biológicas en la transmisión de los
impulsos nerviosos.
Los elementos representativos
Grupo 2: Alcalinotérreos. Estos elementos se encuentran situados en el
grupo 2 de la tabla periódica y son los siguientes: berilio (Be), magnesio
(Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba) y radio (Ra). Tienen las mismas
propiedades metálicas pero son más duros y menos reactivos con los
alcalinos. (El magnesio forma parte de la molécula clorofila y el calcio de
los dientes y huesos).
Los elementos representativos
Grupo 13: Térreos. En este caso el boro es un metaloide, los
demás son metales de color plateado y son blandos, comparten
electrones. Estos elementos son muy buenos conductores de
electricidad y calor.
Los elementos representativos
Grupo 14: La familia IVA son los carbonoides, no metales. Estos elementos
se encuentra en mayor parte de la corteza terrestre (silicio).El C y el si
son no metales, el germanio es un semimetal y el Sn junto con el Pb son
netamente metálicos. El C y el Si tienden a formar uniones covalentes
para completar su octeto electrónico, mientras que el Sn y el Pb tienden
a ceder, por su carácter metálico.
Los elementos representativos
Grupo 15 los no metales nitrogeinodes: El N y el P son no metálicos, el
arsénico y el antimonio son semimetales, a veces se comportan como
metales y otras como no metales (esto es carácter anfótero).El Bi es un
metal. esta variación de no metálico a metálico, a medida que se avanza
en el grupo, se debe al aumento del tamaño de los átomos. Dato: Resulta
más difícil separar un electrón del átomo de N que hacerlo con el de Bi,
porque en el primero la atracción nuclear es más intensa.
Los elementos representativos
Grupo 16: La familia VIA son los no metales calcógenos. Sus puntos de fusión,
densidad y ebullición aumentan a medida que se desciende en el grupo, es decir a
medida que aumenta el tamaño de los átomos.Se combinan con el H para formar
hidruros no metálicos.De acuerdo a la electronegatividad, la afinidad química con el
H decrece del O al Te. Cuando se combinan con el H, su número de oxidación de -2,
pero cuando lo hacen con elementos más electronegativos presentan numero de
oxidación positivo (4, 6)
Los elementos representativos
Grupo 17: La familia VIIA se compone de los halógenos. Todos ellos
tienden a ganar un solo electrón en las reacciones. El cloro (CI), que se
utiliza en la fabricación de la sal de mesa y cloro, y el yodo (1) son
miembros importantes de la familia.
Los elementos representativos
Grupo 18: La familia VIIIA se compone de los gases nobles. Durante mucho
tiempo, los gases nobles fueron llamados los gases inertes, porque la
gente pensaba que estos elementos no reaccionarían en absoluto con
ningún otro elemento.
Los elementos de transición interna
Los elementos de transición interna, son dos series una comenzando a
partir del elemento lantano y la otra a partir del actinio, por ello a los
elementos de esa serie se les llaman lantánidos y actinidos.Se colocan
aparte en la tabla periódica en dos grupos de 14 elementos. Estos
elementos se emplean en generadores nucleares como fuente de rayos X
y como medidor de espesor, absorbente de neutrones, como
contaminante de cristales láser y en la fabricación de magnetos
permanentes.
Los elementos de transición
Los elementos de transición incluyen los importantes metales
hierro, cobre y plata. El hierro y el titanio son los elementos de
transición más abundantes. Muchos catalizadores para las
reacciones industriales implican elementos de transición.
Grupo 2
A
X
O
O
F I
Integrantes:
01
02
03
04
05
06
S
I M A R A
C A M I L A
L I
C A
U
D I E G O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
Ramiro Muñoz
 
Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
Jalvarez31
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaDiego Troncoso Farias
 
Evaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidosEvaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidos
Ramiro Muñoz
 
Oxidos diapositivas
Oxidos diapositivasOxidos diapositivas
Oxidos diapositivas
danielac123
 
Guia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimoGuia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimo
MARIA Apellidos
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
Anahi Velasco
 
Tabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementosTabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementos
arantzatq
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura químicanayesmile
 
Descripcion de la tabla periódica
Descripcion  de la tabla periódicaDescripcion  de la tabla periódica
Descripcion de la tabla periódicahoas161004
 
Crucigrama de quimica 3 parcial
Crucigrama de quimica 3  parcialCrucigrama de quimica 3  parcial
Crucigrama de quimica 3 parcial
Sergio Salazar
 
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace CovalenteEnlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Jhon Mariño
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
Miriam Macias Rosales
 
1.8.1 obtener grupo y periodo
1.8.1 obtener grupo y periodo1.8.1 obtener grupo y periodo
1.8.1 obtener grupo y periodo
Jorge Arizpe Dodero
 
Cuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódicaCuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódicaAllan Guzman
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicasFisica Faz
 
Acidos oxacidos
Acidos oxacidosAcidos oxacidos
Acidos oxacidos
Miguel Angel Guillen Poma
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
 
Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónica
 
Actividades con tabla periòdica
Actividades con tabla periòdicaActividades con tabla periòdica
Actividades con tabla periòdica
 
Evaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidosEvaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidos
 
100 preguntas de examen
100 preguntas de examen100 preguntas de examen
100 preguntas de examen
 
Oxidos diapositivas
Oxidos diapositivasOxidos diapositivas
Oxidos diapositivas
 
Guia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimoGuia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimo
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
 
Hidroxidos 3
Hidroxidos 3Hidroxidos 3
Hidroxidos 3
 
Tabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementosTabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementos
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
Descripcion de la tabla periódica
Descripcion  de la tabla periódicaDescripcion  de la tabla periódica
Descripcion de la tabla periódica
 
Crucigrama de quimica 3 parcial
Crucigrama de quimica 3  parcialCrucigrama de quimica 3  parcial
Crucigrama de quimica 3 parcial
 
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace CovalenteEnlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
1.8.1 obtener grupo y periodo
1.8.1 obtener grupo y periodo1.8.1 obtener grupo y periodo
1.8.1 obtener grupo y periodo
 
Cuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódicaCuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódica
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
 
Acidos oxacidos
Acidos oxacidosAcidos oxacidos
Acidos oxacidos
 

Similar a Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf

Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesnormabelmares
 
Diapos. tabla periodica
Diapos. tabla periodicaDiapos. tabla periodica
Diapos. tabla periodica
MELVIN
 
Tabla Periodica
Tabla Periodica Tabla Periodica
Tabla Periodica
SoniaGarciaRivera
 
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]Deyanira Tuck
 
Tabla periodica xp
Tabla periodica xpTabla periodica xp
Tabla periodica xpalexisjoss
 
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosCap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosbati1242
 
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosCap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
bati1242
 
TABLA PERIÓDICA (3).pptx
TABLA PERIÓDICA (3).pptxTABLA PERIÓDICA (3).pptx
TABLA PERIÓDICA (3).pptx
SantiagoParedes46
 
Laboratorio químico
Laboratorio químicoLaboratorio químico
Laboratorio químico
Andrés Felipe Quevedo Arandia
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
sofiagonzv
 
tabla periodica.pdfjsjgdfjjdffhdjsdhfhgfgjose
tabla periodica.pdfjsjgdfjjdffhdjsdhfhgfgjosetabla periodica.pdfjsjgdfjjdffhdjsdhfhgfgjose
tabla periodica.pdfjsjgdfjjdffhdjsdhfhgfgjose
josellanoshuanca3
 
Clasificación de los elementos químicos copia - copia
Clasificación de los elementos químicos   copia - copiaClasificación de los elementos químicos   copia - copia
Clasificación de los elementos químicos copia - copiaMilo Leon
 
Tendencias periodicas, tabla peri ódica y otros datos importantes
Tendencias periodicas, tabla peri ódica y otros datos importantesTendencias periodicas, tabla peri ódica y otros datos importantes
Tendencias periodicas, tabla peri ódica y otros datos importantesMaría Vanessa
 
3. la tabla periódica
3. la tabla periódica3. la tabla periódica
3. la tabla periódicaxatapia
 
Tabla periódica 2014
Tabla periódica 2014Tabla periódica 2014
Tabla periódica 2014
Angela Schillinger
 
Tabla periódica
Tabla periódica Tabla periódica
Tabla periódica
Jenny Quishpe
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
fabysfabys
 
Clasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_c
Clasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_cClasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_c
Clasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_cFulvia Andrion Solis
 
Sistema PerióDico
Sistema PerióDicoSistema PerióDico
Sistema PerióDicopilar_garcia
 

Similar a Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf (20)

alberto cardenas
alberto cardenas alberto cardenas
alberto cardenas
 
Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases nobles
 
Diapos. tabla periodica
Diapos. tabla periodicaDiapos. tabla periodica
Diapos. tabla periodica
 
Tabla Periodica
Tabla Periodica Tabla Periodica
Tabla Periodica
 
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
 
Tabla periodica xp
Tabla periodica xpTabla periodica xp
Tabla periodica xp
 
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosCap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
 
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementosCap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
 
TABLA PERIÓDICA (3).pptx
TABLA PERIÓDICA (3).pptxTABLA PERIÓDICA (3).pptx
TABLA PERIÓDICA (3).pptx
 
Laboratorio químico
Laboratorio químicoLaboratorio químico
Laboratorio químico
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
 
tabla periodica.pdfjsjgdfjjdffhdjsdhfhgfgjose
tabla periodica.pdfjsjgdfjjdffhdjsdhfhgfgjosetabla periodica.pdfjsjgdfjjdffhdjsdhfhgfgjose
tabla periodica.pdfjsjgdfjjdffhdjsdhfhgfgjose
 
Clasificación de los elementos químicos copia - copia
Clasificación de los elementos químicos   copia - copiaClasificación de los elementos químicos   copia - copia
Clasificación de los elementos químicos copia - copia
 
Tendencias periodicas, tabla peri ódica y otros datos importantes
Tendencias periodicas, tabla peri ódica y otros datos importantesTendencias periodicas, tabla peri ódica y otros datos importantes
Tendencias periodicas, tabla peri ódica y otros datos importantes
 
3. la tabla periódica
3. la tabla periódica3. la tabla periódica
3. la tabla periódica
 
Tabla periódica 2014
Tabla periódica 2014Tabla periódica 2014
Tabla periódica 2014
 
Tabla periódica
Tabla periódica Tabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Clasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_c
Clasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_cClasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_c
Clasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_c
 
Sistema PerióDico
Sistema PerióDicoSistema PerióDico
Sistema PerióDico
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf

  • 1. Los grupos y familias de la tabla periódica Por los alumnos del 3 “A” de la I.E 2026
  • 2. Los grupos y familias de la tabla periódica Las 18 columnas de la tabla periódica son llamadas grupos o familias, donde la primera familia corresponde a los metales alcalinos y la última o 18 corresponde a los gases nobles; cada familia está determinada primordialmente por el número de electrones - de valencia - de la última capa.
  • 3. Los elementos representativos Grupo 1: Alcalinos. Estos son metales blandos de color blanco plata, no tienen una buena reacción con el agua y tienen a perder el único electrón. El litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio cumplen las funciones biológicas en la transmisión de los impulsos nerviosos.
  • 4. Los elementos representativos Grupo 2: Alcalinotérreos. Estos elementos se encuentran situados en el grupo 2 de la tabla periódica y son los siguientes: berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba) y radio (Ra). Tienen las mismas propiedades metálicas pero son más duros y menos reactivos con los alcalinos. (El magnesio forma parte de la molécula clorofila y el calcio de los dientes y huesos).
  • 5. Los elementos representativos Grupo 13: Térreos. En este caso el boro es un metaloide, los demás son metales de color plateado y son blandos, comparten electrones. Estos elementos son muy buenos conductores de electricidad y calor.
  • 6. Los elementos representativos Grupo 14: La familia IVA son los carbonoides, no metales. Estos elementos se encuentra en mayor parte de la corteza terrestre (silicio).El C y el si son no metales, el germanio es un semimetal y el Sn junto con el Pb son netamente metálicos. El C y el Si tienden a formar uniones covalentes para completar su octeto electrónico, mientras que el Sn y el Pb tienden a ceder, por su carácter metálico.
  • 7. Los elementos representativos Grupo 15 los no metales nitrogeinodes: El N y el P son no metálicos, el arsénico y el antimonio son semimetales, a veces se comportan como metales y otras como no metales (esto es carácter anfótero).El Bi es un metal. esta variación de no metálico a metálico, a medida que se avanza en el grupo, se debe al aumento del tamaño de los átomos. Dato: Resulta más difícil separar un electrón del átomo de N que hacerlo con el de Bi, porque en el primero la atracción nuclear es más intensa.
  • 8. Los elementos representativos Grupo 16: La familia VIA son los no metales calcógenos. Sus puntos de fusión, densidad y ebullición aumentan a medida que se desciende en el grupo, es decir a medida que aumenta el tamaño de los átomos.Se combinan con el H para formar hidruros no metálicos.De acuerdo a la electronegatividad, la afinidad química con el H decrece del O al Te. Cuando se combinan con el H, su número de oxidación de -2, pero cuando lo hacen con elementos más electronegativos presentan numero de oxidación positivo (4, 6)
  • 9. Los elementos representativos Grupo 17: La familia VIIA se compone de los halógenos. Todos ellos tienden a ganar un solo electrón en las reacciones. El cloro (CI), que se utiliza en la fabricación de la sal de mesa y cloro, y el yodo (1) son miembros importantes de la familia.
  • 10. Los elementos representativos Grupo 18: La familia VIIIA se compone de los gases nobles. Durante mucho tiempo, los gases nobles fueron llamados los gases inertes, porque la gente pensaba que estos elementos no reaccionarían en absoluto con ningún otro elemento.
  • 11. Los elementos de transición interna Los elementos de transición interna, son dos series una comenzando a partir del elemento lantano y la otra a partir del actinio, por ello a los elementos de esa serie se les llaman lantánidos y actinidos.Se colocan aparte en la tabla periódica en dos grupos de 14 elementos. Estos elementos se emplean en generadores nucleares como fuente de rayos X y como medidor de espesor, absorbente de neutrones, como contaminante de cristales láser y en la fabricación de magnetos permanentes.
  • 12. Los elementos de transición Los elementos de transición incluyen los importantes metales hierro, cobre y plata. El hierro y el titanio son los elementos de transición más abundantes. Muchos catalizadores para las reacciones industriales implican elementos de transición.
  • 13. Grupo 2 A X O O F I Integrantes: 01 02 03 04 05 06 S I M A R A C A M I L A L I C A U D I E G O