SlideShare una empresa de Scribd logo
APORTE INDIVIDUAL MANEJO INTEGRADO DEL
MEDIO AMBIENTE-WIKI 2
Adilson Valdés Belalcazar
Manejo Integrado del Medio Ambiente G-1
Dr .Luis Alberto Vargas Marin
Tutores:
Oscar Fernando Gómez Morales
Edinson Estiven Castro
Universidad de Manizales
Fac. de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Abril 30 de 2014
APORTE INDIVIDUAL MANEJO INTEGRADO DEL
MEDIO AMBIENTE-WIKI 2
El bosque municipal – Palmira Valle
DESCRIPCION DEL CONTEXTO:
PERDIDA DE HABITAT COMO EVIDENCIA
DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL BOSQUE
MUNICIPAL –PALMIRA VALLE
PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL
CAMBIO CLIMATICO
Para Nosotros los Palmiranos, es
uno de los más importantes
patrimonios de carácter histórico,
cultural y natural es, sin duda, el
Bosque Municipal. Este es un
remanente que alberga
importantes especies de fauna y
flora en sus 16,5 hectáreas , que
lo convierten en el único “pulmón
verde” del municipio, rodeado
solo de cultivos de caña. (Agencia
de Noticias UN-2012)
PERDIDA DEL HABITAT COMO
EVIDENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO
• Desafortunadamente se están perdiendo
habitat,por falta de cuidado por parte del
hombre y de los aportes del gobierno local .
PERDIDA DEL HABITAT COMO
EVIDENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO
Los dos lagos del bosque
tienen poca arborización
en las orillas , en horas de
la tarde se anidan aves “De
otra parte, las aguas son de
calidad deficiente, lo que
tiene un impacto negativo
en el sistema natural y sus
componentes bióticos”.
Este hábitat se encuentra
afectado, para su recuperación
se deben plantar o propagar
especies que tengan un interés
desde el punto de vista
ambiental, económico y
sociocultural para nosotros los
palmiranos , logrando así una
identidad, reemplazar arboles
por encontrarse afectados.
PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL
CAMBIO CLIMATICO
PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL
CAMBIO CLIMATICO
Relaciones intraespecíficas : se
presentan entre las especies de
aves que se reúnen en las horas
de la tarde , y los animales que
habitan el bosque como por
ejemplo patos y gansos , se
presenta mucho la cooperación
entre ellos .y la competencia
entre otras especies que hacen
parte del hábitat. Cabe
recordar que estas aves han
disminuido por el cambio
climático.
PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL
CAMBIO CLIMATICO
Identificación y descripción de los ciclos biogeoquimicos y los
relaciona con las problemáticas ambientales.
La vida sobre la Tierra depende de los ciclos de los elementos
críticos (O,C,N,P) y el compuesto H2O, ocasionado por la energía y
el flujo solar a través de la ecósfera. Muchos de los elementos de la
ecósfera se intercambian entre dos o más de sus cuatro partes.
Estos intercambios se deben a la transferencia física de sustancias y
recursos químicos en los que los átomos de un elemento se
transfieren de un estado de combinación a otro. Con frecuencia
estos intercambios son cíclicos en el sentido que los átomos usan
las fronteras de la parte de la Tierra y vuelven al lugar donde antes
existieron. Estos intercambios se conocen como ciclos naturales y
que muchas veces son aceptados por las actividades humanas. (Jest
T, J A. 2006).
Ciclo de los elementos químicos
PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL
CAMBIO CLIMATICO
Los lagos se ven en mal estado, la concha acústica está en ruinas y ahora solo es
un parque de atracciones abandonado. La problemática ya lleva mucho tiempo
y continúa siendo igual, estas son consecuencia principalmente por el abandono
y el cambio climático que hoy en día estamos viviendo .
Los ciclos biogeoquímicos constituyen un sistema regulador de la hidrosfera y la
biosfera. Estos ciclos describen los movimientos y las interacciones de los
elementos químicos esenciales p, a través de procesos físicos, químicos y
biológicos. Una alteracion provocada por ejemplo por agente contaminantes
trae consigo un desequilibrio ecologico y genera lo que esta ocurriendo en el
bosque como es la extinción indeterminada de especies .
PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL
CAMBIO CLIMATICO
Los ciclos biogeoquímicos constituyen un
sistema regulador de la hidrosfera y la
biosfera. Estos ciclos describen los
movimientos y las interacciones de los
elementos químicos esenciales para la
vida , a través de procesos físicos,
químicos y biológicos. Una alteración
provocada por ejemplo: un agente
contaminantes trae consigo un
desequilibrio ecológico y genera lo que
esta ocurriendo en el bosque como es la
extinción indeterminada de especies .
PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL
CAMBIO CLIMATICO
Identificación y descripción de los
biomas o ecosistemas como zonas
de vida .
“Una zona de vida es un grupo de
asociaciones vegetales dentro de
una división natural del clima, las
cuales tomando en cuenta las
condiciones edáficas y las etapas
de sucesión, tienen una fisonomía
similar en cualquier parte del
mundo”
http://es.scribd.com/doc/49495294/D
EFINICION-DE-ZONAS-DE-VIDA-DE-
HOLDRICH
PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL
CAMBIO CLIMATICO
Nuestra problemática nos indica que se están acabando los
habita en el bosque , el factor temperatura es el primer
factor para determinar zona de vida ,por eso de la
importancia de tenderle la mano a nuestro bosque municipal
por que es un gran afluente de vida para nosotros .en años
anteriores existía biodiversidad como se menciona en el
siguiente articulo:
En cuanto a la fauna, un inventario elaborado durante el 2007
registró un total de sesenta especies de aves, ocho de
mamíferos, una de anfibios, ocho de reptiles y cinco de peces.
Los peritos observaron babillas, corales, tortugas, zarigüeyas e
incluso perezosos de dos y tres dedos, animales de los cuales
quedan muy pocos ejemplares. (Agencia de Noticias UN-2012)
PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL
CAMBIO CLIMATICO
Se necesita más inversión por parte de
nuestros gobernantes y del cuidado de
nosotros para que semejante símbolo
ecológico se conserve, el cambio
climático esta afectando la existencia
de nuestro bosque .
Existen muchas entidades y personal
capacitado para llevar acabo la solución
de la problemática pero necesitan de la
cultura de la gente que visita el bosque,
apoyo político para que las inversiones
generen cambios .
PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL
CAMBIO CLIMATICO
Consulta los principios ecológicos los
interpreta y los relacionado con los
temas anteriores
Los cuatros principios de la ecología :
1.- TODO ESTÁ RELACIONADO CON TODO
LO DEMÁS
La naturaleza es compleja y funciona a
través de un sinnúmero de ciclos
interrelacionados que nutren toda su
dinámica, le dan estabilidad y hacen que
todo sirva para algo.
2.- TODO VA A DAR A ALGÚN LADO
Durante mucho tiempo se quiso pensar y
actuar como si las descargas, emisiones y
residuos desaparecieran por arte de
magia.
PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL
CAMBIO CLIMATICO
3.-NADA ES GRATIS
Cualquier actividad que desarrollemos sobre la tierra
para nuestro sustento, bienestar o capricho, tiene un
costo. Esto también se ha tratado de ignorar.
4.- LA NATURALEZA ES MÁS SABIA...
El hombre dijo que dominaría la naturaleza y en esta
lucha de poder y antagonismo -así lo planteó el hombre-
quien ha vencido es la naturaleza.(Ecosofia.org. 2006).
PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL
CAMBIO CLIMATICO
Cuando hablamos del primer principio :TODO ESTÁ RELACIONADO
CON TODO LO DEMÁS Ningún animal, planta o microorganismo del
bosque existe en aislamiento total ni entre sí ni con su medio físico.
Por eso la importancia de mantener la relación.
En el segundo principio: TODO VA A DAR A ALGÚN LADO podemos
reflexionar que en la naturaleza no existe desperdicio y es un
ejemplo claro nuestro bosque, Lo que se expulsa por un organismo
como desperdicio, es tomado por otro como alimento. Teniendo en
cuenta esta ley, cuando se vierte algo en la naturaleza, siempre hay
que preguntarse: adónde va a parar?. Nada desaparece solo cambia
de sitio.
PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL
CAMBIO CLIMATICO
En la reflexión del tercer principio : NADA ES
GRATIS, debemos de pensar que si la
naturaleza nos ubica en tan importante
contexto como es el bosque , .debemos
saber que somos los responsables de
mejorarlo o destruirlo .
Para el cuarto principio : LA NATURALEZA
ES MÁS SABIA...considero que estamos
enfrentados a un cambio climático en el
cual nos obliga a pensar que ha hecho el
tiempos pasado y sigue realizando para
que estemos viviendo estas adversidades
ambientales el bosque municipal es una
evidencia clara .
BIBLIOGRAFIA
Agencia de Noticias UN-2012. Bosque Municipal de Palmira muere por desidia estatal. Universidad
Nacional. Recuperado el 26 de abril 2014 de:
http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/bosque-municipal-de-palmira-muere-por-
desidia-estatal.html
Ecosofía.org. 2006. Las leyes básicas de la Ecología. Ciencia y Tecnología. [En línea], recuperado el
21 de marzo 2014 de: http://ecosofia.org/2006/08/las_leyes_basicas_de_la_ecologia.html
Jest T, J A. 2006. Medio Ambiente. Enfoque químico. Recuperado el 26 de abril del 2014 de:
http://www.monografias.com/trabajos32/ambiente-enfoque-quimico/ambiente-enfoque-
quimico.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
Fernanda Soto
 
Actividad individual. andrea ojeda g.
Actividad individual. andrea  ojeda g.Actividad individual. andrea  ojeda g.
Actividad individual. andrea ojeda g.
andrea0502
 
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolinaAporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Diana Carolina Guzmán Ortiz
 
Trabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambiente
Trabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambienteTrabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambiente
Trabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambiente
leonardo1782
 
2.1_El_ecosistema.pdf
2.1_El_ecosistema.pdf2.1_El_ecosistema.pdf
2.1_El_ecosistema.pdf
JESUSEMMANUELGONZALE4
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
BoOriz Hero
 
Ecosistemas -informatik!
Ecosistemas  -informatik!Ecosistemas  -informatik!
Ecosistemas -informatik!
Andrea Pedraza
 
Vargas claudia aporte individualcolaborativo ecología
Vargas claudia aporte individualcolaborativo ecologíaVargas claudia aporte individualcolaborativo ecología
Vargas claudia aporte individualcolaborativo ecología
Claudia Galan
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Drocart
 
Factores limitativos y diversidad biologica
Factores limitativos y diversidad biologicaFactores limitativos y diversidad biologica
Factores limitativos y diversidad biologica
Eve Rdz
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
guest69b023
 
Ecosistema rural
Ecosistema ruralEcosistema rural
Ecosistema rural
aldovsky contry
 
Gustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo adolfo-ramirez-ecologiaGustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo Adolfo ramirez Urdinola
 
Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...
Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...
Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...
Adriana Libertad
 
Fundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambienteFundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambiente
Teresa Mendoza
 
Fundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambienteFundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambiente
Teresa Mendoza
 
Fundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambienteFundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambiente
Teresa Mendoza
 
Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2
Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2
Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Semana 1 cultura ambiental
Semana 1 cultura ambientalSemana 1 cultura ambiental
Semana 1 cultura ambiental
Mariana Pedraza
 
Actividad individual Ecología Andrés Negrete Mendoza
Actividad individual Ecología Andrés Negrete MendozaActividad individual Ecología Andrés Negrete Mendoza
Actividad individual Ecología Andrés Negrete Mendoza
Andrés Negrete ヅ
 

La actualidad más candente (20)

El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Actividad individual. andrea ojeda g.
Actividad individual. andrea  ojeda g.Actividad individual. andrea  ojeda g.
Actividad individual. andrea ojeda g.
 
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolinaAporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
 
Trabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambiente
Trabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambienteTrabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambiente
Trabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambiente
 
2.1_El_ecosistema.pdf
2.1_El_ecosistema.pdf2.1_El_ecosistema.pdf
2.1_El_ecosistema.pdf
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas -informatik!
Ecosistemas  -informatik!Ecosistemas  -informatik!
Ecosistemas -informatik!
 
Vargas claudia aporte individualcolaborativo ecología
Vargas claudia aporte individualcolaborativo ecologíaVargas claudia aporte individualcolaborativo ecología
Vargas claudia aporte individualcolaborativo ecología
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Factores limitativos y diversidad biologica
Factores limitativos y diversidad biologicaFactores limitativos y diversidad biologica
Factores limitativos y diversidad biologica
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Ecosistema rural
Ecosistema ruralEcosistema rural
Ecosistema rural
 
Gustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo adolfo-ramirez-ecologiaGustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo adolfo-ramirez-ecologia
 
Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...
Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...
Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...
 
Fundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambienteFundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambiente
 
Fundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambienteFundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambiente
 
Fundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambienteFundamentacion teorica del ambiente
Fundamentacion teorica del ambiente
 
Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2
Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2
Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2
 
Semana 1 cultura ambiental
Semana 1 cultura ambientalSemana 1 cultura ambiental
Semana 1 cultura ambiental
 
Actividad individual Ecología Andrés Negrete Mendoza
Actividad individual Ecología Andrés Negrete MendozaActividad individual Ecología Andrés Negrete Mendoza
Actividad individual Ecología Andrés Negrete Mendoza
 

Similar a Aporte individual manejo integrado del medio ambiente

Guerrero Gabriela momento_individual_ecología
Guerrero Gabriela momento_individual_ecologíaGuerrero Gabriela momento_individual_ecología
Guerrero Gabriela momento_individual_ecología
Gabriela Guerrero Obando
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
Victor Andrade Calvachi
 
Momento Individual Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Angélica Vanegas PadillaMomento Individual Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Angélica Vanegas Padilla
ANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
Diana Romero
 
Ensayo3 herrera adriana
Ensayo3 herrera adrianaEnsayo3 herrera adriana
Ensayo3 herrera adriana
Adriana Herrera Nuñez
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Ruben Dario Franco Medina
 
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Ruben Dario Franco Medina
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Ruben Dario Franco Medina
 
Ensayo3 herrera adriana
Ensayo3 herrera adrianaEnsayo3 herrera adriana
Ensayo3 herrera adriana
Adriana Herrera Nuñez
 
Ecologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujilloEcologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujillo
omartruro
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Diana Melisa
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
German Narvaez
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Trabajo colaborativo, unidades básicas de la ecología
Trabajo colaborativo, unidades básicas de la ecologíaTrabajo colaborativo, unidades básicas de la ecología
Trabajo colaborativo, unidades básicas de la ecología
ANGELICA MARIA MOLINA
 
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
TORIBIO ROJAS DURAND
 
ecologia
 ecologia ecologia
ecologia
Lucas Mosquera
 
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individualEdilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma Quenguan
 
Practica de Ecosistemas
Practica de EcosistemasPractica de Ecosistemas
Practica de Ecosistemas
Dafne Cruz
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
jose armando huepa briñez
 
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez SandovalTrabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 

Similar a Aporte individual manejo integrado del medio ambiente (20)

Guerrero Gabriela momento_individual_ecología
Guerrero Gabriela momento_individual_ecologíaGuerrero Gabriela momento_individual_ecología
Guerrero Gabriela momento_individual_ecología
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
 
Momento Individual Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Angélica Vanegas PadillaMomento Individual Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Angélica Vanegas Padilla
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
 
Ensayo3 herrera adriana
Ensayo3 herrera adrianaEnsayo3 herrera adriana
Ensayo3 herrera adriana
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Ensayo3 herrera adriana
Ensayo3 herrera adrianaEnsayo3 herrera adriana
Ensayo3 herrera adriana
 
Ecologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujilloEcologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujillo
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Trabajo colaborativo, unidades básicas de la ecología
Trabajo colaborativo, unidades básicas de la ecologíaTrabajo colaborativo, unidades básicas de la ecología
Trabajo colaborativo, unidades básicas de la ecología
 
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio aLos ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
 
ecologia
 ecologia ecologia
ecologia
 
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individualEdilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individual
 
Practica de Ecosistemas
Practica de EcosistemasPractica de Ecosistemas
Practica de Ecosistemas
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez SandovalTrabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
 

Más de Adilson Valdes

Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2
Adilson Valdes
 
Wiki 2
Wiki 2Wiki 2
Presentacion equipo 4.3
Presentacion equipo 4.3Presentacion equipo 4.3
Presentacion equipo 4.3
Adilson Valdes
 
Astin
AstinAstin
Presentacion equipo 4
Presentacion equipo 4Presentacion equipo 4
Presentacion equipo 4
Adilson Valdes
 
Factores que influyen en la productividad del mecanizado
Factores que influyen en la productividad del mecanizadoFactores que influyen en la productividad del mecanizado
Factores que influyen en la productividad del mecanizado
Adilson Valdes
 
F.m.t.d.talento human oppt
F.m.t.d.talento human opptF.m.t.d.talento human oppt
F.m.t.d.talento human oppt
Adilson Valdes
 

Más de Adilson Valdes (7)

Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2Trabajo colaborativo wiki 2
Trabajo colaborativo wiki 2
 
Wiki 2
Wiki 2Wiki 2
Wiki 2
 
Presentacion equipo 4.3
Presentacion equipo 4.3Presentacion equipo 4.3
Presentacion equipo 4.3
 
Astin
AstinAstin
Astin
 
Presentacion equipo 4
Presentacion equipo 4Presentacion equipo 4
Presentacion equipo 4
 
Factores que influyen en la productividad del mecanizado
Factores que influyen en la productividad del mecanizadoFactores que influyen en la productividad del mecanizado
Factores que influyen en la productividad del mecanizado
 
F.m.t.d.talento human oppt
F.m.t.d.talento human opptF.m.t.d.talento human oppt
F.m.t.d.talento human oppt
 

Aporte individual manejo integrado del medio ambiente

  • 1. APORTE INDIVIDUAL MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE-WIKI 2 Adilson Valdés Belalcazar Manejo Integrado del Medio Ambiente G-1 Dr .Luis Alberto Vargas Marin Tutores: Oscar Fernando Gómez Morales Edinson Estiven Castro Universidad de Manizales Fac. de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Abril 30 de 2014
  • 2. APORTE INDIVIDUAL MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE-WIKI 2 El bosque municipal – Palmira Valle
  • 3. DESCRIPCION DEL CONTEXTO: PERDIDA DE HABITAT COMO EVIDENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL BOSQUE MUNICIPAL –PALMIRA VALLE
  • 4. PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO Para Nosotros los Palmiranos, es uno de los más importantes patrimonios de carácter histórico, cultural y natural es, sin duda, el Bosque Municipal. Este es un remanente que alberga importantes especies de fauna y flora en sus 16,5 hectáreas , que lo convierten en el único “pulmón verde” del municipio, rodeado solo de cultivos de caña. (Agencia de Noticias UN-2012)
  • 5. PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO • Desafortunadamente se están perdiendo habitat,por falta de cuidado por parte del hombre y de los aportes del gobierno local .
  • 6. PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO Los dos lagos del bosque tienen poca arborización en las orillas , en horas de la tarde se anidan aves “De otra parte, las aguas son de calidad deficiente, lo que tiene un impacto negativo en el sistema natural y sus componentes bióticos”.
  • 7. Este hábitat se encuentra afectado, para su recuperación se deben plantar o propagar especies que tengan un interés desde el punto de vista ambiental, económico y sociocultural para nosotros los palmiranos , logrando así una identidad, reemplazar arboles por encontrarse afectados. PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO
  • 8. PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO Relaciones intraespecíficas : se presentan entre las especies de aves que se reúnen en las horas de la tarde , y los animales que habitan el bosque como por ejemplo patos y gansos , se presenta mucho la cooperación entre ellos .y la competencia entre otras especies que hacen parte del hábitat. Cabe recordar que estas aves han disminuido por el cambio climático.
  • 9. PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO Identificación y descripción de los ciclos biogeoquimicos y los relaciona con las problemáticas ambientales. La vida sobre la Tierra depende de los ciclos de los elementos críticos (O,C,N,P) y el compuesto H2O, ocasionado por la energía y el flujo solar a través de la ecósfera. Muchos de los elementos de la ecósfera se intercambian entre dos o más de sus cuatro partes. Estos intercambios se deben a la transferencia física de sustancias y recursos químicos en los que los átomos de un elemento se transfieren de un estado de combinación a otro. Con frecuencia estos intercambios son cíclicos en el sentido que los átomos usan las fronteras de la parte de la Tierra y vuelven al lugar donde antes existieron. Estos intercambios se conocen como ciclos naturales y que muchas veces son aceptados por las actividades humanas. (Jest T, J A. 2006).
  • 10. Ciclo de los elementos químicos
  • 11. PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO Los lagos se ven en mal estado, la concha acústica está en ruinas y ahora solo es un parque de atracciones abandonado. La problemática ya lleva mucho tiempo y continúa siendo igual, estas son consecuencia principalmente por el abandono y el cambio climático que hoy en día estamos viviendo . Los ciclos biogeoquímicos constituyen un sistema regulador de la hidrosfera y la biosfera. Estos ciclos describen los movimientos y las interacciones de los elementos químicos esenciales p, a través de procesos físicos, químicos y biológicos. Una alteracion provocada por ejemplo por agente contaminantes trae consigo un desequilibrio ecologico y genera lo que esta ocurriendo en el bosque como es la extinción indeterminada de especies .
  • 12. PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO Los ciclos biogeoquímicos constituyen un sistema regulador de la hidrosfera y la biosfera. Estos ciclos describen los movimientos y las interacciones de los elementos químicos esenciales para la vida , a través de procesos físicos, químicos y biológicos. Una alteración provocada por ejemplo: un agente contaminantes trae consigo un desequilibrio ecológico y genera lo que esta ocurriendo en el bosque como es la extinción indeterminada de especies .
  • 13. PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO Identificación y descripción de los biomas o ecosistemas como zonas de vida . “Una zona de vida es un grupo de asociaciones vegetales dentro de una división natural del clima, las cuales tomando en cuenta las condiciones edáficas y las etapas de sucesión, tienen una fisonomía similar en cualquier parte del mundo” http://es.scribd.com/doc/49495294/D EFINICION-DE-ZONAS-DE-VIDA-DE- HOLDRICH
  • 14. PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO Nuestra problemática nos indica que se están acabando los habita en el bosque , el factor temperatura es el primer factor para determinar zona de vida ,por eso de la importancia de tenderle la mano a nuestro bosque municipal por que es un gran afluente de vida para nosotros .en años anteriores existía biodiversidad como se menciona en el siguiente articulo: En cuanto a la fauna, un inventario elaborado durante el 2007 registró un total de sesenta especies de aves, ocho de mamíferos, una de anfibios, ocho de reptiles y cinco de peces. Los peritos observaron babillas, corales, tortugas, zarigüeyas e incluso perezosos de dos y tres dedos, animales de los cuales quedan muy pocos ejemplares. (Agencia de Noticias UN-2012)
  • 15. PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO Se necesita más inversión por parte de nuestros gobernantes y del cuidado de nosotros para que semejante símbolo ecológico se conserve, el cambio climático esta afectando la existencia de nuestro bosque . Existen muchas entidades y personal capacitado para llevar acabo la solución de la problemática pero necesitan de la cultura de la gente que visita el bosque, apoyo político para que las inversiones generen cambios .
  • 16. PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO Consulta los principios ecológicos los interpreta y los relacionado con los temas anteriores Los cuatros principios de la ecología : 1.- TODO ESTÁ RELACIONADO CON TODO LO DEMÁS La naturaleza es compleja y funciona a través de un sinnúmero de ciclos interrelacionados que nutren toda su dinámica, le dan estabilidad y hacen que todo sirva para algo. 2.- TODO VA A DAR A ALGÚN LADO Durante mucho tiempo se quiso pensar y actuar como si las descargas, emisiones y residuos desaparecieran por arte de magia.
  • 17. PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO 3.-NADA ES GRATIS Cualquier actividad que desarrollemos sobre la tierra para nuestro sustento, bienestar o capricho, tiene un costo. Esto también se ha tratado de ignorar. 4.- LA NATURALEZA ES MÁS SABIA... El hombre dijo que dominaría la naturaleza y en esta lucha de poder y antagonismo -así lo planteó el hombre- quien ha vencido es la naturaleza.(Ecosofia.org. 2006).
  • 18. PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO Cuando hablamos del primer principio :TODO ESTÁ RELACIONADO CON TODO LO DEMÁS Ningún animal, planta o microorganismo del bosque existe en aislamiento total ni entre sí ni con su medio físico. Por eso la importancia de mantener la relación. En el segundo principio: TODO VA A DAR A ALGÚN LADO podemos reflexionar que en la naturaleza no existe desperdicio y es un ejemplo claro nuestro bosque, Lo que se expulsa por un organismo como desperdicio, es tomado por otro como alimento. Teniendo en cuenta esta ley, cuando se vierte algo en la naturaleza, siempre hay que preguntarse: adónde va a parar?. Nada desaparece solo cambia de sitio.
  • 19. PERDIDA DEL HABITAT COMO EVIDENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO En la reflexión del tercer principio : NADA ES GRATIS, debemos de pensar que si la naturaleza nos ubica en tan importante contexto como es el bosque , .debemos saber que somos los responsables de mejorarlo o destruirlo . Para el cuarto principio : LA NATURALEZA ES MÁS SABIA...considero que estamos enfrentados a un cambio climático en el cual nos obliga a pensar que ha hecho el tiempos pasado y sigue realizando para que estemos viviendo estas adversidades ambientales el bosque municipal es una evidencia clara .
  • 20. BIBLIOGRAFIA Agencia de Noticias UN-2012. Bosque Municipal de Palmira muere por desidia estatal. Universidad Nacional. Recuperado el 26 de abril 2014 de: http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/bosque-municipal-de-palmira-muere-por- desidia-estatal.html Ecosofía.org. 2006. Las leyes básicas de la Ecología. Ciencia y Tecnología. [En línea], recuperado el 21 de marzo 2014 de: http://ecosofia.org/2006/08/las_leyes_basicas_de_la_ecologia.html Jest T, J A. 2006. Medio Ambiente. Enfoque químico. Recuperado el 26 de abril del 2014 de: http://www.monografias.com/trabajos32/ambiente-enfoque-quimico/ambiente-enfoque- quimico.shtml