SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGIA, APORTE INDIVIDUAL
GUILLERMO OSSA CIFUENTES
DOCENTE: JOSE GILDARDO RIOS DUQUE MAGISTER
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y
ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE MAESTRIA DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO
AMBIENTE
MANIZALES
SEMESTRE 1 – 2017
1. En una página la relación coherente de las cinco unidades básica de la ecología,
nicho ecológico, habitad, ecosistema , biodiversidad, y biosfera.
para establecer una relación entre las cinco unidades de la ecología debemos empezar
por tener en cuenta lo siguiente:
el nicho ecológico es el papel que juega una especie dentro de un ecosistema; en
otros términos, más claros cuando nos referimos a nicho estamos hablando de la
ocupación o labor que desempeña un ser vivo dentro de un sistema.
El habitad es el lugar donde vive un ser vivo, en palabras más populares es su casa,
su entorno que lo rodea; es básicamente donde se da la interacción de los seres vivos
de un ecosistema.
Ecosistema; podemos decir que es una unidad de organismos y microorganismo que
comparte un mismo habita o casa por decirle de esa manera.
En cuanto a la palabra biodiversidad se refiere a la variedad de seres vives existentes
que habitan nuestro planeta tierra.
En cuanto a la Biosfera, la misma palabra habla por sí sola y se refiere a toda la vida
que ocupa nuestro planeta tierra; en otras palabras, son las diferentes especies que
existen en la tierra.
Teniendo en cuenta los anteriores conceptos podemos decir que todos se relacionan
entre sí, partiendo del echo de quedos son objeto de estudio de la ecología; del mismo
modo se puede decir que la relación e interacción se da desde el mismo término de la
biosfera ya que esta está compuesta por una biodiversidad de especies los cuales
interactúan en varios ecosistemas los cuales están conformados por habitas que ya
sabemos que son las casas de cada ser vivo y el nicho que viene siendo la base de esta
pirámide es el papel que juega cada ser vivo en sus entorno
2. Realice un cuadro sinóptico, clasificando las relaciones ecológicas
Por qué es importante las relaciones ecológicas, para la construcción de un pensamiento
ambiental?
Conocer las relaciones ecológicas es muy importante ya que nos ayuda interpretar cada
uno de los papeles o nichos ecológicos que ocupan los seres vivos en nuestros
ecosistemas; del mismo modo ayuda a que el hombre pueda identificar el papel que juega
en cada una de estas relaciones ecológicas; del mismo modo ayuda a entender que toda
RELACIONES
ECOLOGICAS
INTRAESPECIFICA
se da entre seres de la
misma especie
COOPERACION
se ayuadna
para obetenr
benefico en co,un
FAMILIARES
pueden ser
poligamia o
monogamia
GREGARIAS
gardumen de
especias
COLONIA
patriarcales-
matriarcales y
estatales
COMPETENCIA
se da para supervivir
entre ellos mismo
gandno la especie
dominante
INTERESPECIFICA
se da entre diefentes
especies
COMPETENCIA
BENEFICIOS
la incorporacion d euna
nueva especia deplazando
las existentes
MUTUALISMO
ambas especies se ayudan
para obtner un benifico
comun
SIMBIOSIS
es una relacion muy estrecha
entre dos especies para
busqueda de su benificio
COMENSALISMO
una especie se benficia y
la otra no se beneficia
pero tampoco se
perjudica
INQ UILINISMO.
EPIBIOSIS
se aloja en la especie , se
aprovehca de ella pero no
la perjudica
DEGRADACION
la penetracion de especies
aloctona esta provocando la
extincion de otras
(autoctonas)
DEPREDADORES
una especie caza a la otra para
poder subsistir
PARASITISMO
sons organimso que obtienen
los nutrientes de otros
orgnismos y los utilian para
supervivii, causando daño a la
especie donde los tomo ,
PIOJOS LIENDRAS,HONGOS
la biosfera es un equilibrio completo, y que cada especie hace su aporte desde su nicho
ecológico.
En síntesis es de gran importancia que el hombre tenga en cuenta las relaciones ecológicas
dentro de un pensamiento ambiental, por que ayuda a que el hombre determine cuál es el
papel que debe a sumir desde lo ambiental para ayudar a contribuir con las problemáticas
ambientales
3. Clasificar y describir los ecosistemas; reflexione ¿qué importancia tienen dentro
de la ecología?
Los ecosistemas se clasifican en terrestres y acuáticos
 Ecosistemas acuáticos.
Como su nombre lo indica son aquellos que están compuestos por aguas
dulces y saladas, encontrándonos a los océanos , ríos y lagos.
Los ecosistemas acuáticos a su vez se dividen en ecosistemas marinos y de agua dulce.
Ecosistema marino
Pueden ser de dos tipos dependiendo de la luz solar que reciben:
 Fótico: Cuando recibe luz suficiente para realizar los procesos fotosintéticos los
cuales se dan en aguas pocos profundas. Ejemplos de ecosistemas de este tipo son el
de playa o costero, el de plataforma continental, de mar abierto, arrecife de coral,
laguna de atolón, desembocadura de río.
 Afótico: Donde no llega la luz suficiente para los procesos fotosintéticos . estos
ecosistemas se dan en los fondo marinos.
Ecosistema de agua dulce
Se clasifican en loticos y lenticos
Los loticos
Aca encontramos todos los ecosistemas acuáticos de agua corriente como los ríos y
quebradas.
Lenticos encontramos todos los ecosistemas acuáticos de agua quietas e como los lagos,
lagunas y Ciénegas.
Ecosistema terrestre
Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen
de la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los ecosistemas
biológicamente más ricos y diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura,
menor altitud y menor latitud.
Bosques
Los ecosistemas forestales o bosques conforman la mayor masa de biósfera terrestre.
Pueden ser: Bosque de frondosas ,Selva, Bosque seco,Bosque templado de frondosas,
Bosque de coníferas , Taiga Bosque templado de coníferas, Bosque subtropical de
coníferas.
 Matorrales
Los ecosistemas arbustivos o matorrales son aquellos que tienen plantas de menor
porte como los arbustos y matas. Pueden ser: Arbustal, Xerófilo,Páramo.
 Herbazales
Los ecosistemas herbáceos o herbazales son aquellos con predominio
de hierbas (gramíneas) y suelen estar en medios semiáridos con clima estacional. Pueden
ser: Pradera, Estepa, Sabana, Pradera alpina.
 Tundra
La tundra está conformada por musgos, líquenes, hierbas y pequeños arbustos, por lo
que en realidad es un ecosistema húmedo definido por la ausencia de árboles y que
presenta el subsuelo congelado. Se encuentran entre la taiga y las nieves perpetuas.
Desierto
Se caracteriza por tener, flora y fauna muy escasa. Son típicos de los climas subtropicales,
aunque también pueden encontrarse en zonas tropicales, templadas, frías y en montaña.
Las clases de ecosistemas tienen mucha importancia dentro de la ecología ya que los
ecosistemas son la principal unidad de análisis de la ecología; puesto que ecología se
define como la ciencia que estudia todas las relaciones entre los seres vivos y ecosistemas;
en resumidas palabras si no existiera los ecosistemas la ecología no jugaría ningún papel
dentro de las ciencias. Al igual si no existiera los ecosistemas no existiría nada ya que el
conjunto de ecosistemas conforman lo que llamamos dentro de la ciencia como la
biosfera.
4. Consulte sobre las leyes o principios rectores de la ecología, sintetizados por barry
commoner , en el libro “ CIRCULO QUE SE CIERRA” 1973.
Principio “TODO ESTA RELACIONADO CON TODO LO DEMAS”
Este principio hace mucha relación a los ciclos ambientales de los elementos ; como el
ciclo, del agua, ciclo del fosoforo, ciclo de carbono ect, todos estos ciclos se llevan a cabo
una serie de etapas y procesos y por causas antropogénicas son alterados creando una
especie de efecto domino que afecta los demás ciclos que se dan alrededor.
Aportando a lo anterior podemos decir que la naturaleza es tan perfecta que actúa como
una telaraña las cuales unos componentes conllevan a otros funcionando básicamente
como un sistema compuesto por varios componentes.
Principio “ TODO VA A DAR A ALGUN LADO”
En años anteriores se tenía la creencia absurda de que la solución a los problemas
ambientales o contaminantes ambientales era la disolución de tales contaminantes; en
pocas palabras se creía que la solución era la disolución, no sabiendo que todo efecto
ambiental es irreversible, causando daños mínimos o grandes a los ecosistemas.
Principio “NADA ES GRATIS”
Este es un principio que nos lleva a citar la frase “los costos ambientales” , los cuales si
fueramos a calcular los daños ambientales , serian infinitos la deuda que tiene el ser
humano con la naturales. El cambio climático es un reflejo de este gran principio ya que
la naturaleza nos está cobrando todo los gases que hemos emitidos a la atmosferas (gases
efecto invernadero) . lo más injusto de todo esto es que hay países que contamina más
que otros por sus industrias; pero los efectos o la deuda se cobra en términos globales.
Principio “ LA NATURALEZA ES MAS SABIA”
Este principio hace alusión básicamente a que nosotros nos creemos más inteligentes que
la misma naturaleza no sabiendo que nosotros hacemos parte de ella y surgimos de ellas;
la naturaleza esta perfecta que si volviera a caer otro asteroide donde desapareciera todo
,esa en un proceso de recuperación después de miles de año vuelve a recrearse habiendo
una alt posibilidad de que el ser humano no volviera a existir; de lo anterior podemos
decir que la naturaleza se da el lujo de no depender del hombre, pero nosotros si
dependemos por completo de ella.
5. Que son los bioindicadores ambientales? Criterios para aplicarlos y algunos
ejemplos . que importancia tienen en la planeación y gestión ambiental?
Un bioindicador consiste en una especia vegetal, hongo o animal o formado por un grupo
de especies cuya presencia nos da información suficiente sobre ciertas características
físico-químicas, micro-climáticas, biológicas y funcionales del entorno, ecosistema o
medio natural . este termino de utiliza frecuentemente en la evaluación ambiental
Criterios para aplicarlos y ejemplos.
Para la aplicación de los indicadores ambientales se deben tener en cuenta la observación
objetiva de los características físicos químicas y bilógicas del entorno a estudiar; se debe
tener muy en cuenta las condiciones antes y después para poder hacer los comparativos
de los cambios producidos en el entorno y la presencia de cierto organismo y
microorganismo que nos ayudan a dar respuesta de fenómenos que pasan en el entorno.
Ejemplos.
Lo líquenes
En el bosque, la desaparición de los líquenes puede indicar un alto nivel de dióxido de
azufre, la presencia de fungicidas en la lluvia, o de contaminantes basados en azufre y
nitrógeno.
Los bentónicos
Los invertebrados bentónicos son muy buenos bioindicadores de la calidad de las aguas
dulces, especialmente en el estudio de las concentraciones de varios metales pesados
qué importancia tienen los bioindicadores en la planeación y gestión ambiental?
Los bioindicadores son de gran importancia porque nos ayuda a realizar un seguimiento
objetivo a las actividades que se estén llevando a cabo dentro de un sistema de gestión
ambiental , donde nos permite planificar con anterioridad los parámetros a medir y la
frecuencia con la cual se deben hacer. Del mismo modo los bioindicadores son de gran
importancia dentro de un esquema de gestión ambiental por que nos ayuda a identificar
problemas y a la vez permite la toma de decisiones inmediata que ayuden a mitigar,
corregir y compensar los posibles impactos ambientales que se estén generando.
6. Elabore un resumen mínimo en una página sobre la huella ecológica. Luego
reflexione. ¿ por que se considera fundamental para las sostenibilidad
ambiental.?
la huella ecológica se define como el total de superficie ecológicamente productiva
necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano medio de una
determinada comunidad humana, así como la necesaria para absorber los residuos que
genera, independientemente de la localización de estas superficies.
Los principios básicos para el determinar la huella ecológica se tienen en cuenta aspectos
tales como :
 Para producir cualquier bien o servicio, independientemente de donde se origine o los
fines para que se produzcan, se necesita un flujo de materiales y de energía, provenientes,
en última instancia, de sistemas ecológicos.
 Se necesitan sistemas ecológicos para absorber los residuos generados durante el
proceso de producción y el uso de los productos finales.
En este orden de ideas cabe resaltar que las últimas investigaciones realizadas que la
huella ecológica a aumentado de una manera desproporcional , debido a que a nivel
global, estamos consumiendo más recursos y generando más residuos de los que el
planeta puede generar y admitir.
¿ por que se considera fundamental para las sostenibilidad ambiental.?
La huella Ecológica es fundamental para la sostenibilidad ambiental ya que como lo he
dicho es un indicador que mide la porción de tierra necesaria para la vida del ser humano
en relación con su consumo. en otras palabras es , la capacidad que tiene la Tierra,
medida en hectáreas, para absorber los desechos generados por una persona según el área
del Planeta que le corresponde. Del mismo modo la huella ecología es un indicador que
nos lleva a calcular el grado de sostenibilidad ambiental, por ende es muy importante
porque nos indica de qué manera debemos utilizar los recurso naturales de manera
equilibrada.
BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema
http://www.utp.edu.co/centro-gestion-ambiental/informacion-de-interes/que-es-la-
huella-ecologica.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Huella_ecol%C3%B3gica
http://ambiental.uaslp.mx/docs/PMM-AP981112-4PrincipiosAmbientales.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Bi%C3%B3sfera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores ecológicos que influyen en los ecosistemas
Factores ecológicos que influyen en los ecosistemasFactores ecológicos que influyen en los ecosistemas
Factores ecológicos que influyen en los ecosistemasOscar Lucas
 
Actividad individual Ecología Andrés Negrete Mendoza
Actividad individual Ecología Andrés Negrete MendozaActividad individual Ecología Andrés Negrete Mendoza
Actividad individual Ecología Andrés Negrete MendozaAndrés Negrete ヅ
 
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individualEdilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individualEdilma Quenguan
 
Cuadro Comparativo Del Medio Ambiente
Cuadro Comparativo Del Medio AmbienteCuadro Comparativo Del Medio Ambiente
Cuadro Comparativo Del Medio AmbienteJORGE LUIS OLAYA
 
FACTORES LIMITATIVOS
FACTORES LIMITATIVOSFACTORES LIMITATIVOS
FACTORES LIMITATIVOSITMexicali
 
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologica
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicaUnidades basicas de la ecologia y relaciones ecologica
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicaCesar Valencia
 
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energíaSandyCordovaLutz
 
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.characas
 
Obando grueso catherine_ ecologia_actividad individual
Obando grueso catherine_ ecologia_actividad individualObando grueso catherine_ ecologia_actividad individual
Obando grueso catherine_ ecologia_actividad individualKATERINE Obando
 
Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014farnery
 
Ecosistema y ambiente físico
Ecosistema y ambiente físicoEcosistema y ambiente físico
Ecosistema y ambiente físicodelmaliceo3
 
Ecosistema y Medio Ambiente
Ecosistema y Medio AmbienteEcosistema y Medio Ambiente
Ecosistema y Medio AmbienteDesign Huanca
 

La actualidad más candente (19)

Factores ecológicos que influyen en los ecosistemas
Factores ecológicos que influyen en los ecosistemasFactores ecológicos que influyen en los ecosistemas
Factores ecológicos que influyen en los ecosistemas
 
Actividad individual Ecología Andrés Negrete Mendoza
Actividad individual Ecología Andrés Negrete MendozaActividad individual Ecología Andrés Negrete Mendoza
Actividad individual Ecología Andrés Negrete Mendoza
 
Gustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo adolfo-ramirez-ecologiaGustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo adolfo-ramirez-ecologia
 
Factores de los ecosistemas
Factores de los ecosistemasFactores de los ecosistemas
Factores de los ecosistemas
 
Edilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individualEdilma quenguan trabajo_individual
Edilma quenguan trabajo_individual
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Taller ecologia
Taller ecologiaTaller ecologia
Taller ecologia
 
Cuadro Comparativo Del Medio Ambiente
Cuadro Comparativo Del Medio AmbienteCuadro Comparativo Del Medio Ambiente
Cuadro Comparativo Del Medio Ambiente
 
FACTORES LIMITATIVOS
FACTORES LIMITATIVOSFACTORES LIMITATIVOS
FACTORES LIMITATIVOS
 
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologica
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicaUnidades basicas de la ecologia y relaciones ecologica
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologica
 
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía1. Ecosistema 2.Factores limitativos3. Flujo de energía
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
 
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
 
Obando grueso catherine_ ecologia_actividad individual
Obando grueso catherine_ ecologia_actividad individualObando grueso catherine_ ecologia_actividad individual
Obando grueso catherine_ ecologia_actividad individual
 
Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistema y ambiente físico
Ecosistema y ambiente físicoEcosistema y ambiente físico
Ecosistema y ambiente físico
 
Ecosistema y Medio Ambiente
Ecosistema y Medio AmbienteEcosistema y Medio Ambiente
Ecosistema y Medio Ambiente
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
 
factores bioticos y abioticos
factores bioticos y abioticosfactores bioticos y abioticos
factores bioticos y abioticos
 

Similar a Ossa guillermo trabajo individual

Guerrero Gabriela momento_individual_ecología
Guerrero Gabriela momento_individual_ecologíaGuerrero Gabriela momento_individual_ecología
Guerrero Gabriela momento_individual_ecologíaGabriela Guerrero Obando
 
Benavides angela actividad individual ecologia
Benavides angela actividad individual ecologiaBenavides angela actividad individual ecologia
Benavides angela actividad individual ecologiaAngela240687
 
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...Victoria Rodriguez
 
Ramirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologiaRamirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologiaFrank Celis
 
Trabajo individual de ecologia 2017
Trabajo individual  de ecologia  2017Trabajo individual  de ecologia  2017
Trabajo individual de ecologia 2017esmepa16
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiajodaes
 
Estrada claudia trabajo individual ecología
Estrada claudia trabajo individual ecologíaEstrada claudia trabajo individual ecología
Estrada claudia trabajo individual ecologíaccestradam
 
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologiaHurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologiaLizza Hurtado
 
Vargas claudia aporte individualcolaborativo ecología
Vargas claudia aporte individualcolaborativo ecologíaVargas claudia aporte individualcolaborativo ecología
Vargas claudia aporte individualcolaborativo ecologíaClaudia Galan
 
Trabajo individual diana patricia franco marulanda.docx
Trabajo individual diana patricia franco marulanda.docxTrabajo individual diana patricia franco marulanda.docx
Trabajo individual diana patricia franco marulanda.docxDiana Marulanda
 
Trabajo individual diana patricia franco marulanda
Trabajo individual diana patricia franco marulandaTrabajo individual diana patricia franco marulanda
Trabajo individual diana patricia franco marulandaDiana Marulanda
 
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adiGuia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adiSistemadeEstudiosMed
 
Taller de ecología. Momento individual
Taller de ecología. Momento individualTaller de ecología. Momento individual
Taller de ecología. Momento individualMairaleja Ramirez
 
TRABAJO INDIVIDUAL ECOLOGIA NANCY PULIDO SOLER
TRABAJO INDIVIDUAL ECOLOGIA NANCY PULIDO SOLERTRABAJO INDIVIDUAL ECOLOGIA NANCY PULIDO SOLER
TRABAJO INDIVIDUAL ECOLOGIA NANCY PULIDO SOLERNANCY PULIDO SOLER
 

Similar a Ossa guillermo trabajo individual (20)

Guerrero Gabriela momento_individual_ecología
Guerrero Gabriela momento_individual_ecologíaGuerrero Gabriela momento_individual_ecología
Guerrero Gabriela momento_individual_ecología
 
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Benavides angela actividad individual ecologia
Benavides angela actividad individual ecologiaBenavides angela actividad individual ecologia
Benavides angela actividad individual ecologia
 
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
Trabajo ecologia individual Unidades básicas de la ecología. Fundamentación c...
 
Ramirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologiaRamirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologia
 
Trabajo individual de ecologia 2017
Trabajo individual  de ecologia  2017Trabajo individual  de ecologia  2017
Trabajo individual de ecologia 2017
 
Ecologia momento individual
Ecologia momento individualEcologia momento individual
Ecologia momento individual
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 
Estrada claudia trabajo individual ecología
Estrada claudia trabajo individual ecologíaEstrada claudia trabajo individual ecología
Estrada claudia trabajo individual ecología
 
Actividad wiki 10
Actividad wiki 10Actividad wiki 10
Actividad wiki 10
 
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologiaHurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
 
Balaguera yenifer
Balaguera yeniferBalaguera yenifer
Balaguera yenifer
 
Vargas claudia aporte individualcolaborativo ecología
Vargas claudia aporte individualcolaborativo ecologíaVargas claudia aporte individualcolaborativo ecología
Vargas claudia aporte individualcolaborativo ecología
 
Trabajo individual diana patricia franco marulanda.docx
Trabajo individual diana patricia franco marulanda.docxTrabajo individual diana patricia franco marulanda.docx
Trabajo individual diana patricia franco marulanda.docx
 
Trabajo individual diana patricia franco marulanda
Trabajo individual diana patricia franco marulandaTrabajo individual diana patricia franco marulanda
Trabajo individual diana patricia franco marulanda
 
Actividad individual karla_sotto
Actividad individual karla_sottoActividad individual karla_sotto
Actividad individual karla_sotto
 
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adiGuia ecologia y_medio_ambiente_adi
Guia ecologia y_medio_ambiente_adi
 
Taller de ecología. Momento individual
Taller de ecología. Momento individualTaller de ecología. Momento individual
Taller de ecología. Momento individual
 
TRABAJO INDIVIDUAL ECOLOGIA NANCY PULIDO SOLER
TRABAJO INDIVIDUAL ECOLOGIA NANCY PULIDO SOLERTRABAJO INDIVIDUAL ECOLOGIA NANCY PULIDO SOLER
TRABAJO INDIVIDUAL ECOLOGIA NANCY PULIDO SOLER
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Ossa guillermo trabajo individual

  • 1. ECOLOGIA, APORTE INDIVIDUAL GUILLERMO OSSA CIFUENTES DOCENTE: JOSE GILDARDO RIOS DUQUE MAGISTER UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE MAESTRIA DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE MANIZALES SEMESTRE 1 – 2017
  • 2. 1. En una página la relación coherente de las cinco unidades básica de la ecología, nicho ecológico, habitad, ecosistema , biodiversidad, y biosfera. para establecer una relación entre las cinco unidades de la ecología debemos empezar por tener en cuenta lo siguiente: el nicho ecológico es el papel que juega una especie dentro de un ecosistema; en otros términos, más claros cuando nos referimos a nicho estamos hablando de la ocupación o labor que desempeña un ser vivo dentro de un sistema. El habitad es el lugar donde vive un ser vivo, en palabras más populares es su casa, su entorno que lo rodea; es básicamente donde se da la interacción de los seres vivos de un ecosistema. Ecosistema; podemos decir que es una unidad de organismos y microorganismo que comparte un mismo habita o casa por decirle de esa manera. En cuanto a la palabra biodiversidad se refiere a la variedad de seres vives existentes que habitan nuestro planeta tierra. En cuanto a la Biosfera, la misma palabra habla por sí sola y se refiere a toda la vida que ocupa nuestro planeta tierra; en otras palabras, son las diferentes especies que existen en la tierra. Teniendo en cuenta los anteriores conceptos podemos decir que todos se relacionan entre sí, partiendo del echo de quedos son objeto de estudio de la ecología; del mismo modo se puede decir que la relación e interacción se da desde el mismo término de la biosfera ya que esta está compuesta por una biodiversidad de especies los cuales interactúan en varios ecosistemas los cuales están conformados por habitas que ya sabemos que son las casas de cada ser vivo y el nicho que viene siendo la base de esta pirámide es el papel que juega cada ser vivo en sus entorno
  • 3. 2. Realice un cuadro sinóptico, clasificando las relaciones ecológicas Por qué es importante las relaciones ecológicas, para la construcción de un pensamiento ambiental? Conocer las relaciones ecológicas es muy importante ya que nos ayuda interpretar cada uno de los papeles o nichos ecológicos que ocupan los seres vivos en nuestros ecosistemas; del mismo modo ayuda a que el hombre pueda identificar el papel que juega en cada una de estas relaciones ecológicas; del mismo modo ayuda a entender que toda RELACIONES ECOLOGICAS INTRAESPECIFICA se da entre seres de la misma especie COOPERACION se ayuadna para obetenr benefico en co,un FAMILIARES pueden ser poligamia o monogamia GREGARIAS gardumen de especias COLONIA patriarcales- matriarcales y estatales COMPETENCIA se da para supervivir entre ellos mismo gandno la especie dominante INTERESPECIFICA se da entre diefentes especies COMPETENCIA BENEFICIOS la incorporacion d euna nueva especia deplazando las existentes MUTUALISMO ambas especies se ayudan para obtner un benifico comun SIMBIOSIS es una relacion muy estrecha entre dos especies para busqueda de su benificio COMENSALISMO una especie se benficia y la otra no se beneficia pero tampoco se perjudica INQ UILINISMO. EPIBIOSIS se aloja en la especie , se aprovehca de ella pero no la perjudica DEGRADACION la penetracion de especies aloctona esta provocando la extincion de otras (autoctonas) DEPREDADORES una especie caza a la otra para poder subsistir PARASITISMO sons organimso que obtienen los nutrientes de otros orgnismos y los utilian para supervivii, causando daño a la especie donde los tomo , PIOJOS LIENDRAS,HONGOS
  • 4. la biosfera es un equilibrio completo, y que cada especie hace su aporte desde su nicho ecológico. En síntesis es de gran importancia que el hombre tenga en cuenta las relaciones ecológicas dentro de un pensamiento ambiental, por que ayuda a que el hombre determine cuál es el papel que debe a sumir desde lo ambiental para ayudar a contribuir con las problemáticas ambientales
  • 5. 3. Clasificar y describir los ecosistemas; reflexione ¿qué importancia tienen dentro de la ecología? Los ecosistemas se clasifican en terrestres y acuáticos  Ecosistemas acuáticos. Como su nombre lo indica son aquellos que están compuestos por aguas dulces y saladas, encontrándonos a los océanos , ríos y lagos. Los ecosistemas acuáticos a su vez se dividen en ecosistemas marinos y de agua dulce. Ecosistema marino Pueden ser de dos tipos dependiendo de la luz solar que reciben:  Fótico: Cuando recibe luz suficiente para realizar los procesos fotosintéticos los cuales se dan en aguas pocos profundas. Ejemplos de ecosistemas de este tipo son el de playa o costero, el de plataforma continental, de mar abierto, arrecife de coral, laguna de atolón, desembocadura de río.  Afótico: Donde no llega la luz suficiente para los procesos fotosintéticos . estos ecosistemas se dan en los fondo marinos. Ecosistema de agua dulce Se clasifican en loticos y lenticos Los loticos Aca encontramos todos los ecosistemas acuáticos de agua corriente como los ríos y quebradas. Lenticos encontramos todos los ecosistemas acuáticos de agua quietas e como los lagos, lagunas y Ciénegas. Ecosistema terrestre Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los ecosistemas biológicamente más ricos y diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura, menor altitud y menor latitud.
  • 6. Bosques Los ecosistemas forestales o bosques conforman la mayor masa de biósfera terrestre. Pueden ser: Bosque de frondosas ,Selva, Bosque seco,Bosque templado de frondosas, Bosque de coníferas , Taiga Bosque templado de coníferas, Bosque subtropical de coníferas.  Matorrales Los ecosistemas arbustivos o matorrales son aquellos que tienen plantas de menor porte como los arbustos y matas. Pueden ser: Arbustal, Xerófilo,Páramo.  Herbazales Los ecosistemas herbáceos o herbazales son aquellos con predominio de hierbas (gramíneas) y suelen estar en medios semiáridos con clima estacional. Pueden ser: Pradera, Estepa, Sabana, Pradera alpina.  Tundra La tundra está conformada por musgos, líquenes, hierbas y pequeños arbustos, por lo que en realidad es un ecosistema húmedo definido por la ausencia de árboles y que presenta el subsuelo congelado. Se encuentran entre la taiga y las nieves perpetuas. Desierto Se caracteriza por tener, flora y fauna muy escasa. Son típicos de los climas subtropicales, aunque también pueden encontrarse en zonas tropicales, templadas, frías y en montaña. Las clases de ecosistemas tienen mucha importancia dentro de la ecología ya que los ecosistemas son la principal unidad de análisis de la ecología; puesto que ecología se define como la ciencia que estudia todas las relaciones entre los seres vivos y ecosistemas; en resumidas palabras si no existiera los ecosistemas la ecología no jugaría ningún papel dentro de las ciencias. Al igual si no existiera los ecosistemas no existiría nada ya que el conjunto de ecosistemas conforman lo que llamamos dentro de la ciencia como la biosfera.
  • 7. 4. Consulte sobre las leyes o principios rectores de la ecología, sintetizados por barry commoner , en el libro “ CIRCULO QUE SE CIERRA” 1973. Principio “TODO ESTA RELACIONADO CON TODO LO DEMAS” Este principio hace mucha relación a los ciclos ambientales de los elementos ; como el ciclo, del agua, ciclo del fosoforo, ciclo de carbono ect, todos estos ciclos se llevan a cabo una serie de etapas y procesos y por causas antropogénicas son alterados creando una especie de efecto domino que afecta los demás ciclos que se dan alrededor. Aportando a lo anterior podemos decir que la naturaleza es tan perfecta que actúa como una telaraña las cuales unos componentes conllevan a otros funcionando básicamente como un sistema compuesto por varios componentes. Principio “ TODO VA A DAR A ALGUN LADO” En años anteriores se tenía la creencia absurda de que la solución a los problemas ambientales o contaminantes ambientales era la disolución de tales contaminantes; en pocas palabras se creía que la solución era la disolución, no sabiendo que todo efecto ambiental es irreversible, causando daños mínimos o grandes a los ecosistemas. Principio “NADA ES GRATIS” Este es un principio que nos lleva a citar la frase “los costos ambientales” , los cuales si fueramos a calcular los daños ambientales , serian infinitos la deuda que tiene el ser humano con la naturales. El cambio climático es un reflejo de este gran principio ya que la naturaleza nos está cobrando todo los gases que hemos emitidos a la atmosferas (gases efecto invernadero) . lo más injusto de todo esto es que hay países que contamina más que otros por sus industrias; pero los efectos o la deuda se cobra en términos globales. Principio “ LA NATURALEZA ES MAS SABIA” Este principio hace alusión básicamente a que nosotros nos creemos más inteligentes que la misma naturaleza no sabiendo que nosotros hacemos parte de ella y surgimos de ellas; la naturaleza esta perfecta que si volviera a caer otro asteroide donde desapareciera todo ,esa en un proceso de recuperación después de miles de año vuelve a recrearse habiendo una alt posibilidad de que el ser humano no volviera a existir; de lo anterior podemos
  • 8. decir que la naturaleza se da el lujo de no depender del hombre, pero nosotros si dependemos por completo de ella.
  • 9. 5. Que son los bioindicadores ambientales? Criterios para aplicarlos y algunos ejemplos . que importancia tienen en la planeación y gestión ambiental? Un bioindicador consiste en una especia vegetal, hongo o animal o formado por un grupo de especies cuya presencia nos da información suficiente sobre ciertas características físico-químicas, micro-climáticas, biológicas y funcionales del entorno, ecosistema o medio natural . este termino de utiliza frecuentemente en la evaluación ambiental Criterios para aplicarlos y ejemplos. Para la aplicación de los indicadores ambientales se deben tener en cuenta la observación objetiva de los características físicos químicas y bilógicas del entorno a estudiar; se debe tener muy en cuenta las condiciones antes y después para poder hacer los comparativos de los cambios producidos en el entorno y la presencia de cierto organismo y microorganismo que nos ayudan a dar respuesta de fenómenos que pasan en el entorno. Ejemplos. Lo líquenes En el bosque, la desaparición de los líquenes puede indicar un alto nivel de dióxido de azufre, la presencia de fungicidas en la lluvia, o de contaminantes basados en azufre y nitrógeno. Los bentónicos Los invertebrados bentónicos son muy buenos bioindicadores de la calidad de las aguas dulces, especialmente en el estudio de las concentraciones de varios metales pesados qué importancia tienen los bioindicadores en la planeación y gestión ambiental? Los bioindicadores son de gran importancia porque nos ayuda a realizar un seguimiento objetivo a las actividades que se estén llevando a cabo dentro de un sistema de gestión ambiental , donde nos permite planificar con anterioridad los parámetros a medir y la frecuencia con la cual se deben hacer. Del mismo modo los bioindicadores son de gran importancia dentro de un esquema de gestión ambiental por que nos ayuda a identificar problemas y a la vez permite la toma de decisiones inmediata que ayuden a mitigar, corregir y compensar los posibles impactos ambientales que se estén generando.
  • 10. 6. Elabore un resumen mínimo en una página sobre la huella ecológica. Luego reflexione. ¿ por que se considera fundamental para las sostenibilidad ambiental.? la huella ecológica se define como el total de superficie ecológicamente productiva necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano medio de una determinada comunidad humana, así como la necesaria para absorber los residuos que genera, independientemente de la localización de estas superficies. Los principios básicos para el determinar la huella ecológica se tienen en cuenta aspectos tales como :  Para producir cualquier bien o servicio, independientemente de donde se origine o los fines para que se produzcan, se necesita un flujo de materiales y de energía, provenientes, en última instancia, de sistemas ecológicos.  Se necesitan sistemas ecológicos para absorber los residuos generados durante el proceso de producción y el uso de los productos finales. En este orden de ideas cabe resaltar que las últimas investigaciones realizadas que la huella ecológica a aumentado de una manera desproporcional , debido a que a nivel global, estamos consumiendo más recursos y generando más residuos de los que el planeta puede generar y admitir. ¿ por que se considera fundamental para las sostenibilidad ambiental.? La huella Ecológica es fundamental para la sostenibilidad ambiental ya que como lo he dicho es un indicador que mide la porción de tierra necesaria para la vida del ser humano en relación con su consumo. en otras palabras es , la capacidad que tiene la Tierra, medida en hectáreas, para absorber los desechos generados por una persona según el área del Planeta que le corresponde. Del mismo modo la huella ecología es un indicador que nos lleva a calcular el grado de sostenibilidad ambiental, por ende es muy importante porque nos indica de qué manera debemos utilizar los recurso naturales de manera equilibrada.