SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprender a lo largo de la
vida
en contextos de inequidad
Didier Mihail Ucan Gongora
I. El derecho a la educación a medio camino
• La educación es una fuente mayor de equidad social fue una de las
principales motivaciones de las reformas iniciadas en la última
década del siglo XX.
• Dos décadas después de aplicar las recetas de la desregulación y
de la privatización, las desigualdades sociales han crecido a ritmos
tan alarmantes que la pobreza y la falta de empleo son
consideradas los principales factores de riesgo para la propia
educación y para los actuales procesos de democratización política
y de apertura económica.
• El derecho a la educación es un derecho y, a la vez, un consenso
internacional. Es considerado esencial para el desarrollo y la
liberación de la pobreza y la exclusión.
A pesar de avances significativos en materia de igualdad de oportunidades,
persiste en las relaciones en la escuela y en los currículos educativos, la
trasmisión de estereotipos y prejuicios basados en el género, reproduciéndose
aún los roles tradicionalmente asignados al hombre y a la mujer.
El impacto de los esfuerzos por modificar esta situación en libros de texto y
propuestas curriculares es insuficiente.
II. ¿Qué es aprender a lo largo de la vida?
• Aprender a la largo de la vida significa que cualquier
actividad de la vida puede ser objeto de aprendizaje, que
la vida puede ser uno de los mejores, sino el mejor medio,
o estímulo para aprender.
Caracterización
de la educación
permanente
Cambios
continuos que
stá sufriendo
la sociedad
La educación
es un proceso
continuo.
Todo grupo
social es
educativo.
Universalidad
del espacio
educativo.
La educación
permanente
es integral.
La educación
es un proceso
dinámico.
La educación
es un proceso
ordenador del
pensamiento.
El sistema
educativo
tiene carácter
integrador.
La educación
es un proceso
innovador.
III. Las principales expresiones de educación
permanente y su viabilidad en América Latina
• III.1. La educación permanente en la primera infancia
•
La educación permanente en la
primera infancia
El concepto de educación inicial se
refiere a distintas fajas etáreas en los
diferentes países y en que en ellos son
diferentes los ministerios o las
instituciones donde recaen las
responsabilidades gubernamentales
Se requieren
programas y modalidades, especialmente
“no convencionales” con los que se
atienda a niños en situación de mayor
vulnerabilidad, prestando atención a
aspectos de especial
relevancia
Estrategias de coordinación
intersectorial
currículos y marcos
pedagógicos que orienten la
atención integral de los niños
Acciones dirigidas a elevar el nivel
educativo de los padres,
Atención especial al
desarrollo profesional
III.2. La educación permanente en la educación
con personas jóvenes y adultas.
• El aprendizaje permanente dista sin embargo de ser realidad y no es incluido
de modo sistemático en los planes de desarrollo.
• Abarca la infancia, la juventud, la edad adulta y debiera comprender todos los
ámbitos en los que el aprendizaje es posible; el hogar, la escuela, los centros
municipales, los medios de comunicación.
• La perspectiva del aprendizaje a lo largo de toda la vida demanda que la
educación básica debe considerarse un primer peldaño que aprender a lo
largo de la vida en contextos de inequidad posibilite alcanzar niveles más altos
de conocimiento y desarrollo.
• Los nuevos sentidos de la alfabetización. La persistencia del analfabetismo no
solo se expresa en las 34 millones de personas analfabetas sino en los 110
millones de jóvenes y adultos que no han finalizado su educación primaria.
• La evaluación en los programas de alfabetización debe comprender
necesariamente por
lo menos dos aproximaciones complementarias: la conservación y el uso
regular de la lectura y escritura y de matemática básica incorporando el
concepto de analfabetismo funcional y la posesión de una formación básica
para la vida.
III.3. En la salud y el trabajo
• La salud y el trabajo son dos derechos humanos comprendidos en lo que la
educación a lo largo de la vida se reconoce como atención al derecho a
necesidades básicas de todo ser humano.
• La educación permanente deberá tomar en cuenta que el derecho a la salud
no debe entenderse como un derecho a estar sano sino que este derecho
entraña libertades y derechos; entre las libertades figura el derecho a
controlar la propia salud y el propio cuerpo.
• El derecho al trabajo supone una decisión libre donde la persona puede
escoger y seleccionar entre las diferentes opciones de requerimiento laboral
que existen, supone asimismo una remuneración suficiente, todo lo que
demanda medidas y acciones concretas por parte del Estado.
III.4. La educación informal y las NTIC
• La educación informal tiene cada vez mayor presencia e impacto. El
descubrimiento del ordenador como medio de información y conocimiento
está jugando un rol insospechado como expresión de ese aprendizaje
informal. Las experiencias de indagación o consulta personales o los cursos a
distancia utilizando nuevas tecnologías de información y comunicación son
considerables.
Las NTIC ¿sustitutas de la escuela?
David Buckingham
investigador sobre la
relación
NTIC
Potencialidad educativa de
las nuevas tecnologías
“…queda claro que la
tecnología no tiene “efectos”
por sí sola depende en gran
medida y el objetivo de los
contextos en los que se usa.
Papert
“En el futuro no habrá
escuelas.
Las computadoras las harán
desaparecer”
No se lleva cabo en los
diferentes contextos.
IV. Tres puntos para el debate
IV.1. La identidad latinoamericana:
tensiones y desafíos
El desarrollo humano sustentable y
los límites de la opción neoliberal
desarrollo humano
sustentable,
son cuatro las
principales
dimensiones
La sustentabilidad, definida
como un proceso de
desarrollo en la que se busca
el bienestar humano sin
dañar el equilibrio del
ambiente
La economía social constituye
una búsqueda de formas
alternativas de hacer
economía, basadas en la
solidaridad y el trabajo.
El capital social sostiene que para
lograr altos niveles de desarrollo
humano en una comunidad es
importante que esta goce de un
buen clima de confianza entre
sus integrantes
La innovación y las nuevas
tecnologías.
Complejidad, educación y
transdisciplinariedad
Los distintos niveles
educativos y de
formación científicos
y tecnológicos son
obsoletos por causa
de los profundos
cambios económicos
y culturales.
Es creciente la
descontextualización
global/local en los
docentes y en el
personal jerárquico,
sin asumir la
complejidad de los
cambios
socioeconómicos y
culturales.
La problemática de la
transdisciplinariedad
está implícita en los
diseños curriculares
y esta directamente
relacionada con la
crisis y emergencia
de nuevos
paradigmas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación superior tensionada
Educación superior tensionadaEducación superior tensionada
Educación superior tensionada
karinaGonzalez2012
 
Desarrollo y educación
Desarrollo y educaciónDesarrollo y educación
Desarrollo y educación
Luis Sime Poma
 
Educación en enezuela
Educación en enezuelaEducación en enezuela
Educación en enezuela
Tecnología Educativa, SEQ
 
El uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de...
El uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de...El uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de...
El uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de...
miguelcabrerareyes
 
Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...
Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...
Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...
Eunice Maldonado
 
El liderzgo institucional o liderazgo del sistema
El liderzgo institucional o liderazgo del sistemaEl liderzgo institucional o liderazgo del sistema
El liderzgo institucional o liderazgo del sistema
mendozavi
 
Realidad Nacional en Educación
Realidad Nacional en EducaciónRealidad Nacional en Educación
Realidad Nacional en Educación
Magivic
 
Estudio comparativo-unesco-vernor-munoz (1)
Estudio comparativo-unesco-vernor-munoz (1)Estudio comparativo-unesco-vernor-munoz (1)
Estudio comparativo-unesco-vernor-munoz (1)
pachecomitzi
 
Producto 3 león_romeroemmanuelpaulino
Producto 3 león_romeroemmanuelpaulinoProducto 3 león_romeroemmanuelpaulino
Producto 3 león_romeroemmanuelpaulino
PaulinoRome
 
La educación básica en méxico
La educación básica en méxicoLa educación básica en méxico
La educación básica en méxico
CÉSAR MC
 
Esayando dhtics
Esayando dhticsEsayando dhtics
Esayando dhtics
bautistaerick
 
2
22
2
Ale
 
La evaluacion y el diseño de politicas
La evaluacion y el diseño de politicasLa evaluacion y el diseño de politicas
La evaluacion y el diseño de politicas
Xitlally Araceli Gonzalez Castillo
 
Mi tarea vero [autoguardado]
Mi tarea vero [autoguardado]Mi tarea vero [autoguardado]
Mi tarea vero [autoguardado]
Eddras Coutiño Cruz
 
Seminario de realidad nacional de la educación.
Seminario de realidad nacional de la educación.Seminario de realidad nacional de la educación.
Seminario de realidad nacional de la educación.
Saintx Morales
 
Ensayo critico segunda entrega
Ensayo critico segunda entregaEnsayo critico segunda entrega
Ensayo critico segunda entrega
RuthGelvez1
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
RuthGelvez1
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
RuthGelvez1
 

La actualidad más candente (18)

Educación superior tensionada
Educación superior tensionadaEducación superior tensionada
Educación superior tensionada
 
Desarrollo y educación
Desarrollo y educaciónDesarrollo y educación
Desarrollo y educación
 
Educación en enezuela
Educación en enezuelaEducación en enezuela
Educación en enezuela
 
El uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de...
El uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de...El uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de...
El uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de...
 
Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...
Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...
Educación por competencias: proyecto de vida, siempre hay oportunidad si se q...
 
El liderzgo institucional o liderazgo del sistema
El liderzgo institucional o liderazgo del sistemaEl liderzgo institucional o liderazgo del sistema
El liderzgo institucional o liderazgo del sistema
 
Realidad Nacional en Educación
Realidad Nacional en EducaciónRealidad Nacional en Educación
Realidad Nacional en Educación
 
Estudio comparativo-unesco-vernor-munoz (1)
Estudio comparativo-unesco-vernor-munoz (1)Estudio comparativo-unesco-vernor-munoz (1)
Estudio comparativo-unesco-vernor-munoz (1)
 
Producto 3 león_romeroemmanuelpaulino
Producto 3 león_romeroemmanuelpaulinoProducto 3 león_romeroemmanuelpaulino
Producto 3 león_romeroemmanuelpaulino
 
La educación básica en méxico
La educación básica en méxicoLa educación básica en méxico
La educación básica en méxico
 
Esayando dhtics
Esayando dhticsEsayando dhtics
Esayando dhtics
 
2
22
2
 
La evaluacion y el diseño de politicas
La evaluacion y el diseño de politicasLa evaluacion y el diseño de politicas
La evaluacion y el diseño de politicas
 
Mi tarea vero [autoguardado]
Mi tarea vero [autoguardado]Mi tarea vero [autoguardado]
Mi tarea vero [autoguardado]
 
Seminario de realidad nacional de la educación.
Seminario de realidad nacional de la educación.Seminario de realidad nacional de la educación.
Seminario de realidad nacional de la educación.
 
Ensayo critico segunda entrega
Ensayo critico segunda entregaEnsayo critico segunda entrega
Ensayo critico segunda entrega
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 

Similar a Aprender a lo largo de la vida, EN CONTEXTOS DE INEQUIDAD

Aprender a lo largo de la vida en contextos de inequidad
Aprender a lo largo de la vida en contextos de inequidadAprender a lo largo de la vida en contextos de inequidad
Aprender a lo largo de la vida en contextos de inequidad
Sariita RG
 
Pensamiento iberoamericano 144
Pensamiento iberoamericano 144Pensamiento iberoamericano 144
Pensamiento iberoamericano 144
k4rol1n4
 
Educ. Inf. Y Camb. Soc. En A.L. Roxana
Educ. Inf. Y Camb. Soc. En A.L. RoxanaEduc. Inf. Y Camb. Soc. En A.L. Roxana
Educ. Inf. Y Camb. Soc. En A.L. Roxana
roxana
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
guest0bc4b9
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
guest0bc4b9
 
Educación Superior e Inclusión Social en México
Educación Superior e Inclusión Social en MéxicoEducación Superior e Inclusión Social en México
Educación Superior e Inclusión Social en México
OcampoMedinaNatciely
 
Actividad 1.4
Actividad 1.4Actividad 1.4
Actividad 1.4
teofiloalcantara46
 
Actividad 4.1 la educacion encierra un tesoro
Actividad 4.1 la educacion encierra un tesoroActividad 4.1 la educacion encierra un tesoro
Actividad 4.1 la educacion encierra un tesoro
Joaquin Castillo Ninayahuar
 
Concepto de inclusion
Concepto de inclusionConcepto de inclusion
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANOEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
Victor Tapia
 
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power pointAarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Victor Tapia
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
Liz Sanchez
 
La educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.pptLa educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.ppt
Jacquii Maldonado
 
El concepto de inclusión 2014
El concepto de inclusión 2014El concepto de inclusión 2014
El concepto de inclusión 2014
Yëyö Cäïċëdö
 
Educación no formal
Educación no formalEducación no formal
Educación no formal
Dilia Rosa Sierra
 
RECONCEPTUALIZACION DEL CAMPO DE LOS NO FORMAL
RECONCEPTUALIZACION DEL CAMPO DE LOS NO FORMALRECONCEPTUALIZACION DEL CAMPO DE LOS NO FORMAL
RECONCEPTUALIZACION DEL CAMPO DE LOS NO FORMAL
Mariela Cruz
 
Educación para adultos en el siglo xxi_ México
Educación para adultos en el siglo xxi_ MéxicoEducación para adultos en el siglo xxi_ México
Educación para adultos en el siglo xxi_ México
Simón Garcia Carrillo
 
Blanco del piano
Blanco del pianoBlanco del piano
Blanco del piano
eugeniafalcn
 
Archivo pdf[1] apreciaciona critica
Archivo pdf[1] apreciaciona criticaArchivo pdf[1] apreciaciona critica
Archivo pdf[1] apreciaciona critica
Julio Pino Miranda
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania-ana cruz
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania-ana cruzUte fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania-ana cruz
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania-ana cruz
Ana Cruz
 

Similar a Aprender a lo largo de la vida, EN CONTEXTOS DE INEQUIDAD (20)

Aprender a lo largo de la vida en contextos de inequidad
Aprender a lo largo de la vida en contextos de inequidadAprender a lo largo de la vida en contextos de inequidad
Aprender a lo largo de la vida en contextos de inequidad
 
Pensamiento iberoamericano 144
Pensamiento iberoamericano 144Pensamiento iberoamericano 144
Pensamiento iberoamericano 144
 
Educ. Inf. Y Camb. Soc. En A.L. Roxana
Educ. Inf. Y Camb. Soc. En A.L. RoxanaEduc. Inf. Y Camb. Soc. En A.L. Roxana
Educ. Inf. Y Camb. Soc. En A.L. Roxana
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
 
Educación Superior e Inclusión Social en México
Educación Superior e Inclusión Social en MéxicoEducación Superior e Inclusión Social en México
Educación Superior e Inclusión Social en México
 
Actividad 1.4
Actividad 1.4Actividad 1.4
Actividad 1.4
 
Actividad 4.1 la educacion encierra un tesoro
Actividad 4.1 la educacion encierra un tesoroActividad 4.1 la educacion encierra un tesoro
Actividad 4.1 la educacion encierra un tesoro
 
Concepto de inclusion
Concepto de inclusionConcepto de inclusion
Concepto de inclusion
 
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANOEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
 
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power pointAarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power point
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
 
La educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.pptLa educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.ppt
 
El concepto de inclusión 2014
El concepto de inclusión 2014El concepto de inclusión 2014
El concepto de inclusión 2014
 
Educación no formal
Educación no formalEducación no formal
Educación no formal
 
RECONCEPTUALIZACION DEL CAMPO DE LOS NO FORMAL
RECONCEPTUALIZACION DEL CAMPO DE LOS NO FORMALRECONCEPTUALIZACION DEL CAMPO DE LOS NO FORMAL
RECONCEPTUALIZACION DEL CAMPO DE LOS NO FORMAL
 
Educación para adultos en el siglo xxi_ México
Educación para adultos en el siglo xxi_ MéxicoEducación para adultos en el siglo xxi_ México
Educación para adultos en el siglo xxi_ México
 
Blanco del piano
Blanco del pianoBlanco del piano
Blanco del piano
 
Archivo pdf[1] apreciaciona critica
Archivo pdf[1] apreciaciona criticaArchivo pdf[1] apreciaciona critica
Archivo pdf[1] apreciaciona critica
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania-ana cruz
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania-ana cruzUte fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania-ana cruz
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania-ana cruz
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Aprender a lo largo de la vida, EN CONTEXTOS DE INEQUIDAD

  • 1. Aprender a lo largo de la vida en contextos de inequidad Didier Mihail Ucan Gongora
  • 2. I. El derecho a la educación a medio camino • La educación es una fuente mayor de equidad social fue una de las principales motivaciones de las reformas iniciadas en la última década del siglo XX. • Dos décadas después de aplicar las recetas de la desregulación y de la privatización, las desigualdades sociales han crecido a ritmos tan alarmantes que la pobreza y la falta de empleo son consideradas los principales factores de riesgo para la propia educación y para los actuales procesos de democratización política y de apertura económica. • El derecho a la educación es un derecho y, a la vez, un consenso internacional. Es considerado esencial para el desarrollo y la liberación de la pobreza y la exclusión.
  • 3. A pesar de avances significativos en materia de igualdad de oportunidades, persiste en las relaciones en la escuela y en los currículos educativos, la trasmisión de estereotipos y prejuicios basados en el género, reproduciéndose aún los roles tradicionalmente asignados al hombre y a la mujer. El impacto de los esfuerzos por modificar esta situación en libros de texto y propuestas curriculares es insuficiente.
  • 4. II. ¿Qué es aprender a lo largo de la vida? • Aprender a la largo de la vida significa que cualquier actividad de la vida puede ser objeto de aprendizaje, que la vida puede ser uno de los mejores, sino el mejor medio, o estímulo para aprender.
  • 5. Caracterización de la educación permanente Cambios continuos que stá sufriendo la sociedad La educación es un proceso continuo. Todo grupo social es educativo. Universalidad del espacio educativo. La educación permanente es integral. La educación es un proceso dinámico. La educación es un proceso ordenador del pensamiento. El sistema educativo tiene carácter integrador. La educación es un proceso innovador.
  • 6. III. Las principales expresiones de educación permanente y su viabilidad en América Latina • III.1. La educación permanente en la primera infancia •
  • 7. La educación permanente en la primera infancia El concepto de educación inicial se refiere a distintas fajas etáreas en los diferentes países y en que en ellos son diferentes los ministerios o las instituciones donde recaen las responsabilidades gubernamentales Se requieren programas y modalidades, especialmente “no convencionales” con los que se atienda a niños en situación de mayor vulnerabilidad, prestando atención a aspectos de especial relevancia Estrategias de coordinación intersectorial currículos y marcos pedagógicos que orienten la atención integral de los niños Acciones dirigidas a elevar el nivel educativo de los padres, Atención especial al desarrollo profesional
  • 8. III.2. La educación permanente en la educación con personas jóvenes y adultas. • El aprendizaje permanente dista sin embargo de ser realidad y no es incluido de modo sistemático en los planes de desarrollo. • Abarca la infancia, la juventud, la edad adulta y debiera comprender todos los ámbitos en los que el aprendizaje es posible; el hogar, la escuela, los centros municipales, los medios de comunicación. • La perspectiva del aprendizaje a lo largo de toda la vida demanda que la educación básica debe considerarse un primer peldaño que aprender a lo largo de la vida en contextos de inequidad posibilite alcanzar niveles más altos de conocimiento y desarrollo.
  • 9. • Los nuevos sentidos de la alfabetización. La persistencia del analfabetismo no solo se expresa en las 34 millones de personas analfabetas sino en los 110 millones de jóvenes y adultos que no han finalizado su educación primaria. • La evaluación en los programas de alfabetización debe comprender necesariamente por lo menos dos aproximaciones complementarias: la conservación y el uso regular de la lectura y escritura y de matemática básica incorporando el concepto de analfabetismo funcional y la posesión de una formación básica para la vida.
  • 10. III.3. En la salud y el trabajo • La salud y el trabajo son dos derechos humanos comprendidos en lo que la educación a lo largo de la vida se reconoce como atención al derecho a necesidades básicas de todo ser humano. • La educación permanente deberá tomar en cuenta que el derecho a la salud no debe entenderse como un derecho a estar sano sino que este derecho entraña libertades y derechos; entre las libertades figura el derecho a controlar la propia salud y el propio cuerpo. • El derecho al trabajo supone una decisión libre donde la persona puede escoger y seleccionar entre las diferentes opciones de requerimiento laboral que existen, supone asimismo una remuneración suficiente, todo lo que demanda medidas y acciones concretas por parte del Estado.
  • 11. III.4. La educación informal y las NTIC • La educación informal tiene cada vez mayor presencia e impacto. El descubrimiento del ordenador como medio de información y conocimiento está jugando un rol insospechado como expresión de ese aprendizaje informal. Las experiencias de indagación o consulta personales o los cursos a distancia utilizando nuevas tecnologías de información y comunicación son considerables.
  • 12. Las NTIC ¿sustitutas de la escuela? David Buckingham investigador sobre la relación NTIC Potencialidad educativa de las nuevas tecnologías “…queda claro que la tecnología no tiene “efectos” por sí sola depende en gran medida y el objetivo de los contextos en los que se usa. Papert “En el futuro no habrá escuelas. Las computadoras las harán desaparecer” No se lleva cabo en los diferentes contextos.
  • 13. IV. Tres puntos para el debate IV.1. La identidad latinoamericana: tensiones y desafíos
  • 14. El desarrollo humano sustentable y los límites de la opción neoliberal desarrollo humano sustentable, son cuatro las principales dimensiones La sustentabilidad, definida como un proceso de desarrollo en la que se busca el bienestar humano sin dañar el equilibrio del ambiente La economía social constituye una búsqueda de formas alternativas de hacer economía, basadas en la solidaridad y el trabajo. El capital social sostiene que para lograr altos niveles de desarrollo humano en una comunidad es importante que esta goce de un buen clima de confianza entre sus integrantes La innovación y las nuevas tecnologías.
  • 15. Complejidad, educación y transdisciplinariedad Los distintos niveles educativos y de formación científicos y tecnológicos son obsoletos por causa de los profundos cambios económicos y culturales. Es creciente la descontextualización global/local en los docentes y en el personal jerárquico, sin asumir la complejidad de los cambios socioeconómicos y culturales. La problemática de la transdisciplinariedad está implícita en los diseños curriculares y esta directamente relacionada con la crisis y emergencia de nuevos paradigmas