SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDER A LO LARGO
DE LA VIDA
ALANIS BARCENAS ANGELLE
EL DERECHO A LA EDUCACIÓN A
MEDIO CAMINO

El derecho a la
educación es un
derecho a un consenso
internacional

Importancia vista en los
Objetivos del desarrollo
del Milenio

Avances de materia de
igualdad: persiste en
relaciones de la escuela
(roles9

Estados obligados a
garantizar el acceso a
la educación

La interculturalidad, el
protagonismo, la
transmisión de cultura,
espíritu crítico, la
pluralidad y solidaridad
¿QUÉ ES APRENDER A LO LARGO DE LA
VIDA?
Aprender a lo
largo de la
vida

•Objetivo de aprendizaje
•La vida es el estímulo para aprender (medio)

Necesidades
formativas de
la educación

•Exigencias del desarrollo social, económico y cultural
de las sociedades
•Adultos tengan la necesidad de la educación

Educación

•Poder de perfeccionar
•Hacer frente a las necesidades de sus sociedades
•Ofrecer potencialidades máximas de colectividad
educada
CARACTERIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Educación es un proceso continuo:
perfeccionamiento a lo largo de la vida
Todo grupo social es educativo: grupo
de convivencia humana

Educación permanente
es integral: desarrollo y
crecimiento de la
persona

Educación es un
proceso dinámico: fines
de trabajo y ocio
creativo

Universalidad en el
campo educativo:
cualquier centro
de aprendizaje
Educación es un
proceso ordenador del
pensamiento:
jerarquizar el
pensamiento
Sistema educativo de carácter
integrador: coordinado con los
macrosistemas
Educación es un proceso innovador:
Formas de satisfacción, eficaz y
adecuada económicamente a las
necesidades educativas

Educación para toda la
vida: llaves al acceso
del siglo XXI

Responde al reto de las
sociedades cambiantes

Carácter
anticipador:
cambios
continuos de la
sociedad
Aprender toda la vida
con objeto de mejorar
los conocimientos,
competencias ya
aptitudes relacionadas
con el empleo
PRINCIPALES EXPRESIONES DE
EDUCACIÓN PERMANENTE Y SU
VIABILIDAD EN AMÉRICA LATINA

Educación permanente a primera
infancia
La mayoría de
los países no
cuenta con un
sistema de
datos
confiable

La cobertura
se concentra
en los estratos
económicos
altos y medios

1. Estrategias
de
coordinación

2. Atención
integral para el
desarrollo de
identidad

3. Acciones
dirigidas a un
nivel
educativo de
los padres de
familia

1. 4. Atención
especial al
desarrollo
profesional de
todo personal
que interviene
en esta etapa
EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA
EDUCACIÓN CON PERSONAS JÓVENES
Y ADULTAS
Aprendizaje
permanente
Proceso educativo
sistemático

Sistema flexible y abierto
para dar soluciones
complejas.

Alcanzar altos niveles de
conocimiento y desarrollo

Los nuevos
sentidos de la
alfabetización

Acceso a las
nuevas
tecnologías

Adquisición de una
formación básica que
posibilite la inserción
laboral y ejercer la
ciudadanía

Desarrollo de nuevas
capacidades que
demanda la sociedad

Consiste en un proceso
gradual de aprendizaje
que permite la
comprensión de la
lectura, la expresión y el
uso de las matemáticas
básicas

Acercamiento a nuevos
conocimientos que
demandan las exigencias
laborales
EN EL SALUD Y EN EL TRABAJO
Derechos humanos
comprendidos a lo
largo de la educación

Decisión libre

Medidas de desarrollar
y promover la
orientación vocacional
y la formación técnico
profesional

Derecho de que toda
persona disfrute de un
alto nivel mental y de
salud física

Derecho social de
individuos relacionada
con modernas
sociedades
industrializadas

Vinculado a
mecanismos de
defensa de los
trabajadores y
prácticas sindicales

Salud en el ámbito
educativo: controlar la
propia salud y el propio
cuerpo

Derecho al trabajo se
da en una lógica de
autogestión de los
derechos económicos,
sociales y culturales

Exigüidad del trabajo
EDUCACIÓN INFORMAL Y DE LAS NTIC
• Aprendizaje informal: necesario distinguir entre
destrezas y habilidades
• Tecnología nuevo agente de cambio en el proceso
educativo y no en los actores sociales que la
poseen y la fomentan
• Existe un fracaso de innovación tecnológicas en la
educación
• Revolución de las maquinas
LA IDENTIDAD LATINOAMERICANA:
TENSIONES Y DESAFIOS
No existe homogeneidad

Ampliar los espacios de acceso

Identidades mezcladas con nuevas
culturas
EL DESARROLLO HUMANO
SUSTENTABLE Y LOS LÍMITES DE LA
OPCIÓN NEOLIBERAL

Sustentabilidad: proceso de
desarrollo que busca el
bienestar humano

Economía social: búsqueda
de nuevas formas de hacer
economía basadas en la
solidaridad y el trabajo

Innovación y las nuevas
tecnologías: instrumentos
muy eficaces para
promover el desarrollo local

Capital social: Desarrollo
humano en una comunidad
con un buen clima de
confianza

Paradigma neoliberal:
utilizado como
planificadores y decisiones
de políticas publicas a
partir de considerar el
capital humano deseable
COMPLEJIDAD, EDUCACIÓN Y
TRANSDISCIPLINARIEDAD
• Escuela debe de hacer frente al conocimiento en
el marco de la globalización que parece cubrir
todas las perspectivas y de una disputa de
contexto social en el centro educativo
• Responder al contexto global que poco a poco
exigen a las sociedades mexicanas mayores
competencias y habilidades en el campo
formativo en el que laboren

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexión: "La Educación todo un reto"
Reflexión: "La Educación todo un reto"Reflexión: "La Educación todo un reto"
Reflexión: "La Educación todo un reto"Diego Burbano
 
Capítulo 3 La Educación encierra un Tesoro
Capítulo 3 La Educación encierra un TesoroCapítulo 3 La Educación encierra un Tesoro
Capítulo 3 La Educación encierra un Tesorojimenafh
 
La edu. como proceso de mejoramiento
La edu. como proceso de mejoramiento La edu. como proceso de mejoramiento
La edu. como proceso de mejoramiento wirgenpovedo
 
Tarea colaborativa cuatro Competencias comunicativas
Tarea colaborativa cuatro Competencias comunicativas Tarea colaborativa cuatro Competencias comunicativas
Tarea colaborativa cuatro Competencias comunicativas JazminPatarroyo
 
Teg actividad 5 edu e inclusion a la sociedad del conocimiento
Teg actividad 5 edu e inclusion a la sociedad del conocimientoTeg actividad 5 edu e inclusion a la sociedad del conocimiento
Teg actividad 5 edu e inclusion a la sociedad del conocimientodorysgonzaleztapia
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social21Doez
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoGreisi1012
 
Tarea colaborativa cuatro
Tarea colaborativa cuatro Tarea colaborativa cuatro
Tarea colaborativa cuatro JazminPatarroyo
 
Sistema educativo venezolano en el siglo xxi
Sistema educativo venezolano en el siglo xxiSistema educativo venezolano en el siglo xxi
Sistema educativo venezolano en el siglo xxiMrsilvam26
 
Educacion Informal
Educacion InformalEducacion Informal
Educacion Informaljanosiris
 
Educacion Informal
Educacion InformalEducacion Informal
Educacion Informaljanosiris
 

La actualidad más candente (20)

Panel 3 Ronald M. Cervero (USA)
Panel 3 Ronald M. Cervero (USA)Panel 3 Ronald M. Cervero (USA)
Panel 3 Ronald M. Cervero (USA)
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Reflexión: "La Educación todo un reto"
Reflexión: "La Educación todo un reto"Reflexión: "La Educación todo un reto"
Reflexión: "La Educación todo un reto"
 
002 Panel 3 Ronald A Cervero
002 Panel 3 Ronald A Cervero002 Panel 3 Ronald A Cervero
002 Panel 3 Ronald A Cervero
 
Capítulo 3 La Educación encierra un Tesoro
Capítulo 3 La Educación encierra un TesoroCapítulo 3 La Educación encierra un Tesoro
Capítulo 3 La Educación encierra un Tesoro
 
Actividad 1.4
Actividad 1.4Actividad 1.4
Actividad 1.4
 
La edu. como proceso de mejoramiento
La edu. como proceso de mejoramiento La edu. como proceso de mejoramiento
La edu. como proceso de mejoramiento
 
Tarea colaborativa cuatro Competencias comunicativas
Tarea colaborativa cuatro Competencias comunicativas Tarea colaborativa cuatro Competencias comunicativas
Tarea colaborativa cuatro Competencias comunicativas
 
Teg actividad 5 edu e inclusion a la sociedad del conocimiento
Teg actividad 5 edu e inclusion a la sociedad del conocimientoTeg actividad 5 edu e inclusion a la sociedad del conocimiento
Teg actividad 5 edu e inclusion a la sociedad del conocimiento
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
 
Ejes trans
Ejes transEjes trans
Ejes trans
 
Tarea colaborativa cuatro
Tarea colaborativa cuatro Tarea colaborativa cuatro
Tarea colaborativa cuatro
 
Tics,tarea
Tics,tareaTics,tarea
Tics,tarea
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Sistema educativo venezolano en el siglo xxi
Sistema educativo venezolano en el siglo xxiSistema educativo venezolano en el siglo xxi
Sistema educativo venezolano en el siglo xxi
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Educacion Informal
Educacion InformalEducacion Informal
Educacion Informal
 
Educacion Informal
Educacion InformalEducacion Informal
Educacion Informal
 

Similar a Lectura 1

Declaración mundial sobre educación para todos jomtien
Declaración mundial sobre educación para todos jomtienDeclaración mundial sobre educación para todos jomtien
Declaración mundial sobre educación para todos jomtienSalvador Quevedo
 
La educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.pptLa educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.pptJacquii Maldonado
 
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.LeoNardo VeLarde
 
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.LeoNardo VeLarde
 
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.LeoNardo VeLarde
 
Ideas principales de todos español
Ideas principales de todos españolIdeas principales de todos español
Ideas principales de todos españolJose Morales Cabrera
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativoguest0bc4b9
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativoguest0bc4b9
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLaura Jiménez
 
sociedades del conocimiento
sociedades del conocimiento sociedades del conocimiento
sociedades del conocimiento Min Escobedo R
 
Ideas principales de todos español
Ideas principales de todos españolIdeas principales de todos español
Ideas principales de todos españolWendiii
 
Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.SalmaYasminChavezJua
 
Ideas principales "De la sociedad de la información a las sociedades del cono...
Ideas principales "De la sociedad de la información a las sociedades del cono...Ideas principales "De la sociedad de la información a las sociedades del cono...
Ideas principales "De la sociedad de la información a las sociedades del cono...suleiiii
 
Ideas principales de todos español
Ideas principales de todos españolIdeas principales de todos español
Ideas principales de todos españolPpyoung
 

Similar a Lectura 1 (20)

Politica social-proyecto
Politica social-proyectoPolitica social-proyecto
Politica social-proyecto
 
Declaración mundial sobre educación para todos jomtien
Declaración mundial sobre educación para todos jomtienDeclaración mundial sobre educación para todos jomtien
Declaración mundial sobre educación para todos jomtien
 
La educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.pptLa educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.ppt
 
La edu o la utopía nec
La edu o la utopía necLa edu o la utopía nec
La edu o la utopía nec
 
Jomtien 1990
Jomtien 1990Jomtien 1990
Jomtien 1990
 
TAREA 1 CONFERENCIA DE JOMTIEM.docx
TAREA 1  CONFERENCIA DE JOMTIEM.docxTAREA 1  CONFERENCIA DE JOMTIEM.docx
TAREA 1 CONFERENCIA DE JOMTIEM.docx
 
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
 
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
 
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
 
Ideas principales de todos español
Ideas principales de todos españolIdeas principales de todos español
Ideas principales de todos español
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoro
 
S1 tarea1 chgun
S1 tarea1 chgunS1 tarea1 chgun
S1 tarea1 chgun
 
sociedades del conocimiento
sociedades del conocimiento sociedades del conocimiento
sociedades del conocimiento
 
Ideas principales de todos español
Ideas principales de todos españolIdeas principales de todos español
Ideas principales de todos español
 
Actividad 4.1 la educacion encierra un tesoro
Actividad 4.1 la educacion encierra un tesoroActividad 4.1 la educacion encierra un tesoro
Actividad 4.1 la educacion encierra un tesoro
 
Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.
 
Ideas principales "De la sociedad de la información a las sociedades del cono...
Ideas principales "De la sociedad de la información a las sociedades del cono...Ideas principales "De la sociedad de la información a las sociedades del cono...
Ideas principales "De la sociedad de la información a las sociedades del cono...
 
Ideas principales de todos español
Ideas principales de todos españolIdeas principales de todos español
Ideas principales de todos español
 

Más de Yoangelle

Ruta de mejoaaa
Ruta de mejoaaaRuta de mejoaaa
Ruta de mejoaaaYoangelle
 
Actividad de la comunidad
Actividad de la comunidadActividad de la comunidad
Actividad de la comunidadYoangelle
 
Mejora en la escuela equida
Mejora en la escuela equidaMejora en la escuela equida
Mejora en la escuela equidaYoangelle
 
Propuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesionalPropuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesionalYoangelle
 
Mejora docente
Mejora docenteMejora docente
Mejora docenteYoangelle
 
Reflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docenteReflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docenteYoangelle
 
Planeación del curso
Planeación del cursoPlaneación del curso
Planeación del cursoYoangelle
 
Mapa mental del curso 2
Mapa mental del curso 2Mapa mental del curso 2
Mapa mental del curso 2Yoangelle
 
Mapa mental curso
Mapa mental cursoMapa mental curso
Mapa mental cursoYoangelle
 
Planeaciones miguel aleman 2
Planeaciones miguel aleman 2Planeaciones miguel aleman 2
Planeaciones miguel aleman 2Yoangelle
 
Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1Yoangelle
 
Ejemplo situacional
Ejemplo situacionalEjemplo situacional
Ejemplo situacionalYoangelle
 
English activity
English activityEnglish activity
English activityYoangelle
 
Carta del sentido de la educación
Carta del sentido de la educaciónCarta del sentido de la educación
Carta del sentido de la educaciónYoangelle
 
Trabajo final-angelle-alanis-barcenas
Trabajo final-angelle-alanis-barcenasTrabajo final-angelle-alanis-barcenas
Trabajo final-angelle-alanis-barcenasYoangelle
 

Más de Yoangelle (20)

Ruta de mejoaaa
Ruta de mejoaaaRuta de mejoaaa
Ruta de mejoaaa
 
Actividad de la comunidad
Actividad de la comunidadActividad de la comunidad
Actividad de la comunidad
 
Mapa 3
Mapa 3Mapa 3
Mapa 3
 
Mejora en la escuela equida
Mejora en la escuela equidaMejora en la escuela equida
Mejora en la escuela equida
 
Propuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesionalPropuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesional
 
Mejora docente
Mejora docenteMejora docente
Mejora docente
 
Caso curso
Caso cursoCaso curso
Caso curso
 
Reflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docenteReflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docente
 
Planeación del curso
Planeación del cursoPlaneación del curso
Planeación del curso
 
Mapa mental del curso 2
Mapa mental del curso 2Mapa mental del curso 2
Mapa mental del curso 2
 
Mapa mental curso
Mapa mental cursoMapa mental curso
Mapa mental curso
 
Planeaciones miguel aleman 2
Planeaciones miguel aleman 2Planeaciones miguel aleman 2
Planeaciones miguel aleman 2
 
Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1Planeaciones miguel aleman 1
Planeaciones miguel aleman 1
 
Cuadro 2
Cuadro 2Cuadro 2
Cuadro 2
 
Cuadro 1
Cuadro 1Cuadro 1
Cuadro 1
 
Ejemplo situacional
Ejemplo situacionalEjemplo situacional
Ejemplo situacional
 
English activity
English activityEnglish activity
English activity
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
 
Carta del sentido de la educación
Carta del sentido de la educaciónCarta del sentido de la educación
Carta del sentido de la educación
 
Trabajo final-angelle-alanis-barcenas
Trabajo final-angelle-alanis-barcenasTrabajo final-angelle-alanis-barcenas
Trabajo final-angelle-alanis-barcenas
 

Lectura 1

  • 1. APRENDER A LO LARGO DE LA VIDA ALANIS BARCENAS ANGELLE
  • 2. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN A MEDIO CAMINO El derecho a la educación es un derecho a un consenso internacional Importancia vista en los Objetivos del desarrollo del Milenio Avances de materia de igualdad: persiste en relaciones de la escuela (roles9 Estados obligados a garantizar el acceso a la educación La interculturalidad, el protagonismo, la transmisión de cultura, espíritu crítico, la pluralidad y solidaridad
  • 3. ¿QUÉ ES APRENDER A LO LARGO DE LA VIDA? Aprender a lo largo de la vida •Objetivo de aprendizaje •La vida es el estímulo para aprender (medio) Necesidades formativas de la educación •Exigencias del desarrollo social, económico y cultural de las sociedades •Adultos tengan la necesidad de la educación Educación •Poder de perfeccionar •Hacer frente a las necesidades de sus sociedades •Ofrecer potencialidades máximas de colectividad educada
  • 4. CARACTERIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Educación es un proceso continuo: perfeccionamiento a lo largo de la vida Todo grupo social es educativo: grupo de convivencia humana Educación permanente es integral: desarrollo y crecimiento de la persona Educación es un proceso dinámico: fines de trabajo y ocio creativo Universalidad en el campo educativo: cualquier centro de aprendizaje Educación es un proceso ordenador del pensamiento: jerarquizar el pensamiento
  • 5. Sistema educativo de carácter integrador: coordinado con los macrosistemas Educación es un proceso innovador: Formas de satisfacción, eficaz y adecuada económicamente a las necesidades educativas Educación para toda la vida: llaves al acceso del siglo XXI Responde al reto de las sociedades cambiantes Carácter anticipador: cambios continuos de la sociedad Aprender toda la vida con objeto de mejorar los conocimientos, competencias ya aptitudes relacionadas con el empleo
  • 6. PRINCIPALES EXPRESIONES DE EDUCACIÓN PERMANENTE Y SU VIABILIDAD EN AMÉRICA LATINA Educación permanente a primera infancia La mayoría de los países no cuenta con un sistema de datos confiable La cobertura se concentra en los estratos económicos altos y medios 1. Estrategias de coordinación 2. Atención integral para el desarrollo de identidad 3. Acciones dirigidas a un nivel educativo de los padres de familia 1. 4. Atención especial al desarrollo profesional de todo personal que interviene en esta etapa
  • 7. EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA EDUCACIÓN CON PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS Aprendizaje permanente Proceso educativo sistemático Sistema flexible y abierto para dar soluciones complejas. Alcanzar altos niveles de conocimiento y desarrollo Los nuevos sentidos de la alfabetización Acceso a las nuevas tecnologías Adquisición de una formación básica que posibilite la inserción laboral y ejercer la ciudadanía Desarrollo de nuevas capacidades que demanda la sociedad Consiste en un proceso gradual de aprendizaje que permite la comprensión de la lectura, la expresión y el uso de las matemáticas básicas Acercamiento a nuevos conocimientos que demandan las exigencias laborales
  • 8. EN EL SALUD Y EN EL TRABAJO Derechos humanos comprendidos a lo largo de la educación Decisión libre Medidas de desarrollar y promover la orientación vocacional y la formación técnico profesional Derecho de que toda persona disfrute de un alto nivel mental y de salud física Derecho social de individuos relacionada con modernas sociedades industrializadas Vinculado a mecanismos de defensa de los trabajadores y prácticas sindicales Salud en el ámbito educativo: controlar la propia salud y el propio cuerpo Derecho al trabajo se da en una lógica de autogestión de los derechos económicos, sociales y culturales Exigüidad del trabajo
  • 9. EDUCACIÓN INFORMAL Y DE LAS NTIC • Aprendizaje informal: necesario distinguir entre destrezas y habilidades • Tecnología nuevo agente de cambio en el proceso educativo y no en los actores sociales que la poseen y la fomentan • Existe un fracaso de innovación tecnológicas en la educación • Revolución de las maquinas
  • 10. LA IDENTIDAD LATINOAMERICANA: TENSIONES Y DESAFIOS No existe homogeneidad Ampliar los espacios de acceso Identidades mezcladas con nuevas culturas
  • 11. EL DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE Y LOS LÍMITES DE LA OPCIÓN NEOLIBERAL Sustentabilidad: proceso de desarrollo que busca el bienestar humano Economía social: búsqueda de nuevas formas de hacer economía basadas en la solidaridad y el trabajo Innovación y las nuevas tecnologías: instrumentos muy eficaces para promover el desarrollo local Capital social: Desarrollo humano en una comunidad con un buen clima de confianza Paradigma neoliberal: utilizado como planificadores y decisiones de políticas publicas a partir de considerar el capital humano deseable
  • 12. COMPLEJIDAD, EDUCACIÓN Y TRANSDISCIPLINARIEDAD • Escuela debe de hacer frente al conocimiento en el marco de la globalización que parece cubrir todas las perspectivas y de una disputa de contexto social en el centro educativo • Responder al contexto global que poco a poco exigen a las sociedades mexicanas mayores competencias y habilidades en el campo formativo en el que laboren