SlideShare una empresa de Scribd logo
EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS COMO RECURSO METODOLÓGICO Y 
HERRAMIENTA CREADORA DE AMBIENTES DE APRENDIZAJES EN EL 
CURRÍCULO. 
Participante: Miguel O. Cabrera Reyes 
Me permití extraer del libro de Cobo, J. y Moravec, J. (2011) Aprendizaje Invisible. Hacia una 
nueva ecología de la educación. Barcelona, España. Col. Transmedia XXI lo siguiente: Aprendizaje 
invisible es una invitación a plantear nuevos interrogantes en torno a la educación. “Cuando 
creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas” (frase 
atribuida a Mario Benedetti). Es justamente eso lo que busca el aprendizaje invisible: cambiar las 
preguntas. 
En el uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de ambientes de 
aprendizajes en el currículo, la eficiencia y la eficacia son dos adjetivos de naturaleza cualitativa, 
ambos aplicables a los procesos logísticos o cualquier área en general, pues en condiciones 
ordinarias pensamos como docentes que las tecnologías propenden a la optimización de la 
enseñanza y son sin duda un recurso válido para el Sistema Educativo venezolano. 
Si Eficiencia trata de: ¿Cómo podemos hacer mejor lo que hacemos? Y Eficacia sobre: ¿Qué es lo 
que deberíamos estar haciendo? Estas excelentes preguntas pueden y deben ser respondidas por 
cada uno de nosotros¸ pero antes preguntémonos esto ¿Sabemos cuál es el despliegue ideológico del 
estado venezolano actualmente? 
De acuerdo con la Constitución art. 2 y 3 y las leyes en materia de Educación de la República 
Bolivariana de Venezuela, en primer lugar, hay que separar lo que se refiere al estado y lo que 
entiende y propugna el gobierno habida cuenta que, lo referido al estado tiene carácter permanente y 
lo referido al gobierno posee un carácter transitorio. 
En los momentos actuales se habla mucho de lo que quiere el gobierno, nunca de lo que se señaló 
para el estado. La Constitución señala en su Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado 
democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su 
ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la 
democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la 
ética y el pluralismo político. 
El punto es que el Gobierno informa por medio del MBR 2000 y los Círculos Bolivarianos que: 
Venezuela necesita llevar a cabo su propia Revolución Cultural, en el marco de sus peculiaridades 
nacionales. Por encima de todos, este es nuestro gran desafío que debe involucrar a todo el país, a 
todas sus fuerzas nacionales. El primer paso es la liquidación total del analfabetismo; el segundo es 
la conversión de todas las escuelas públicas en “Escuelas Bolivarianas”. Otro pasos deben seguir a 
éstos: la inserción intensiva de las ciencias y la tecnología en todos los niveles educativos 
(necesitamos disponer de decenas de miles de técnicos, científicos, investigadores, innovadores); 
reeducar a los maestros para crear una nueva mentalidad, formada en los objetivos de la revolución 
democrática; relanzar la educación superior y técnica; reformar las universidades e institutos de 
educación superior en función de las exigencias de transformación del país; crear una conciencia 
social nueva patriótica, culta e innovadora. El concepto entonces, manejado por el gobierno está 
bajo una visión de quien piensa en una idea de cambio, sustitución de una sociedad masiva por una 
nueva, actual, individual, tecnológica. 
Venezuela, ha destinado recursos para la educación con muy pobres resultados, esas fallas del 
sistema educativo no son ajenas a la fragilidad del sistema político y de las estrategias que ha 
implementado, el desarrollo del sistema no puede automáticamente lograrse con solo invertir 
recursos en el sector. El fracaso del sistema educativo venezolano pudo operarse debido al uso del
sistema educativo como instrumento para un clientelismo político, descuido en los niveles básicos 
de educación con calidad y para la participación democrática por falta de autonomía de las 
escuelas. 
El gobierno ha implantado formas de estudio dirigidas a personas con escasos recursos; también se 
les dio oportunidad a personas mayores que no pudieron concluir estudios básicos o superiores y a 
personas excluidas en general: las Misiones Ribas y Robinson. La Robinson persigue la 
alfabetización masiva. La Misión Ribas, ataca un problema social grave con los miles de jóvenes y 
adultos que abandonaron sus estudios antes del noveno grado entre otras cosas por la baja calidad 
de la educación. La cobertura es importante, pero la calidad es la productora de justicia social. Si 
la educación es mediocre, lo que produce es injusticia social. Estas políticas educativas del gobierno 
se muestran más efectistas que efectivas. 
Todo sistema educativo necesita recursos humanos, físicos y financieros mayores y allí nuestro 
sistema educativo acusa graves fallas además, hay déficit escolar, baja prosecución, deserción y 
repitencias, la cobertura de la enseñanza no es universal, las edificaciones escolares están 
deterioradas, maestros y maestras están mal pagados y las clases no se imparten de manera regular. 
Miguel Cabrera Reyes “Jardines del Cabriales”. Collage sobre tela . 1.50 cms x 1.80 cms. 2010. 
La crisis educativa: en tanto crisis de inversión en la cosa educativa 
Hay intentos sistemáticos de modernización que se han venido operando en los últimos años. El Dr. 
Evaristo Méndez Quintero* afirma que: “ La crisis exige reformas desde las normas existentes hasta 
la constitución de nuevas reglas de juego social. La declinación social o entropía social abarca 
procesos objetivos y subjetivos de participación de todos los actores sociales, pero solamente habrá 
cambios cuando las nuevas necesidades sociales sean satisfechas en el plano institucional”. La 
Constitución señala en su Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social 
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria….La educación es un servicio público y está 
fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el 
potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad 
democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y 
solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad 
nacional, y con una visión latinoamericana y universal. 
“Háblame y olvidaré, Muéstrame y recordaré, implícame y entenderé” es un refrán que sirve para 
enunciar un aspecto vital en el proceso de conocimiento estético o científico-técnico y también de 
aprendizaje y de enseñanza en la actualidad, vivimos subsumidos en tiempos donde rigen los
cambios producidos por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La sociedad 
de la información y la comunicación se basan en el conocimiento múltiple, o como afirma Spinner 
citado por Nicanor Ursua, son conocimientos/saberes de todo tipo, en cualquier cantidad, de 
cualquier calidad, en cualquier combinación y en cualquier representación. Vamos hacia la 
formación de nuevos tipos de saberes, como es por ejemplo la tecnificación a través del saber, es 
decir cierta cientifización, de igual modo la tecnificación del saber mismo deriva en 
informatización. En estos tiempos donde priva entonces la comunicación y la información, las 
palabras, las imágenes y la impresión son medios que hacen posible que un saber o mensaje pueda 
ser tenido en cuenta. La forma, el contenido y la expresión son hoy tres elementos del 
conocimiento. El proceso de adquisición del conocimiento depende del contexto social, histórico, 
cultural en el que los agentes lo producen. El colectivo tiene acceso a múltiples fuentes y vías de 
información, una gran masa de información que abarca representaciones múltiples de todos los 
aspectos de la realidad de diferentes naciones y culturas. Solo podrá interpretar esta información el 
que posea mayor comprensión de las culturas originarias dado que para obtener una buena 
educación se abre entonces el proceso fuera del ámbito del aula de clases y se interioriza que este 
proceso durará toda la vida. 
Miguel Cabrera Reyes “Detalle de proyecto mural”. Arcilla sobre panel . 1.50 cms x 1.20 cms.2013 
*Evaristo Mendez Quintero es: Catedrático de la ULA, escritor y especialista en curriculo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movilización e Inteligencia Universitaria
Movilización e Inteligencia UniversitariaMovilización e Inteligencia Universitaria
Movilización e Inteligencia Universitaria
observatorioddhh
 
Educación venezolana del siglo XXI
Educación venezolana del siglo XXIEducación venezolana del siglo XXI
Educación venezolana del siglo XXIAlejandrofebres2
 
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de TrabajoCultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Santos Rivera
 
CPE 07 - Conferencia
CPE 07 - ConferenciaCPE 07 - Conferencia
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
danielcofre353
 
Cultura de la legalidad plan de trabajo unidad 3
Cultura de la legalidad  plan de trabajo unidad 3Cultura de la legalidad  plan de trabajo unidad 3
Cultura de la legalidad plan de trabajo unidad 3
dulshe14
 
Informe crítico presentación
Informe crítico presentaciónInforme crítico presentación
Informe crítico presentación
Andres Ancianis
 
Ensayo maria milagros
Ensayo maria milagrosEnsayo maria milagros
Ensayo maria milagrosMili Galvan
 
Las tic en el campo educativo_IAFJSR
Las tic en el campo educativo_IAFJSRLas tic en el campo educativo_IAFJSR
Las tic en el campo educativo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechomirella2012
 
Educacion. pacto de pto fijo habana. power point
Educacion. pacto de pto fijo habana. power pointEducacion. pacto de pto fijo habana. power point
Educacion. pacto de pto fijo habana. power point
María Antonieta Angarita Sergent
 
Trayecto 2
Trayecto 2Trayecto 2
Trayecto 2
Hector Hernandez
 
Tendencias en la Edu Sup Si Xxi
Tendencias en la Edu Sup Si XxiTendencias en la Edu Sup Si Xxi
Diapocitivas construyendo ciudadania
Diapocitivas construyendo ciudadaniaDiapocitivas construyendo ciudadania
Diapocitivas construyendo ciudadaniacesar0110
 
Estado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónEstado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónElideth Nolasco
 
Formación socioemocional
Formación socioemocionalFormación socioemocional
Formación socioemocional
Maria Luisa García Pérez
 
Mensaje Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el D...
Mensaje Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el D...Mensaje Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el D...
Mensaje Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el D...
DGETI Zacatecas
 
Bitacora de Marco Legal Yesenia
Bitacora de  Marco Legal  YeseniaBitacora de  Marco Legal  Yesenia
Bitacora de Marco Legal Yesenia
Rosabel1988
 

La actualidad más candente (18)

Movilización e Inteligencia Universitaria
Movilización e Inteligencia UniversitariaMovilización e Inteligencia Universitaria
Movilización e Inteligencia Universitaria
 
Educación venezolana del siglo XXI
Educación venezolana del siglo XXIEducación venezolana del siglo XXI
Educación venezolana del siglo XXI
 
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de TrabajoCultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
Cultura de la Legalidad ~ Cuaderno de Trabajo
 
CPE 07 - Conferencia
CPE 07 - ConferenciaCPE 07 - Conferencia
CPE 07 - Conferencia
 
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
 
Cultura de la legalidad plan de trabajo unidad 3
Cultura de la legalidad  plan de trabajo unidad 3Cultura de la legalidad  plan de trabajo unidad 3
Cultura de la legalidad plan de trabajo unidad 3
 
Informe crítico presentación
Informe crítico presentaciónInforme crítico presentación
Informe crítico presentación
 
Ensayo maria milagros
Ensayo maria milagrosEnsayo maria milagros
Ensayo maria milagros
 
Las tic en el campo educativo_IAFJSR
Las tic en el campo educativo_IAFJSRLas tic en el campo educativo_IAFJSR
Las tic en el campo educativo_IAFJSR
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
 
Educacion. pacto de pto fijo habana. power point
Educacion. pacto de pto fijo habana. power pointEducacion. pacto de pto fijo habana. power point
Educacion. pacto de pto fijo habana. power point
 
Trayecto 2
Trayecto 2Trayecto 2
Trayecto 2
 
Tendencias en la Edu Sup Si Xxi
Tendencias en la Edu Sup Si XxiTendencias en la Edu Sup Si Xxi
Tendencias en la Edu Sup Si Xxi
 
Diapocitivas construyendo ciudadania
Diapocitivas construyendo ciudadaniaDiapocitivas construyendo ciudadania
Diapocitivas construyendo ciudadania
 
Estado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónEstado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educación
 
Formación socioemocional
Formación socioemocionalFormación socioemocional
Formación socioemocional
 
Mensaje Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el D...
Mensaje Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el D...Mensaje Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el D...
Mensaje Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el D...
 
Bitacora de Marco Legal Yesenia
Bitacora de  Marco Legal  YeseniaBitacora de  Marco Legal  Yesenia
Bitacora de Marco Legal Yesenia
 

Destacado

SYNERGYO2 MÉXICO OFERTAS ABRIL 2015
SYNERGYO2 MÉXICO OFERTAS ABRIL 2015SYNERGYO2 MÉXICO OFERTAS ABRIL 2015
SYNERGYO2 MÉXICO OFERTAS ABRIL 2015
Salud Bienestar
 
Presentación del trabjo (1)
Presentación del trabjo (1)Presentación del trabjo (1)
Presentación del trabjo (1)
Unidad Educativa "Isabel de Godín"
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
giovani1983
 
codigos BIDI y QR
codigos BIDI y QRcodigos BIDI y QR
codigos BIDI y QR
arodriguez997
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
lfsuarez
 
Reseña gomez palacio 81 106
Reseña gomez palacio 81 106Reseña gomez palacio 81 106
Reseña gomez palacio 81 106
Mar Alicia Sanchez
 
Gbi
GbiGbi
Instituto tecnológico superior de la montaña
Instituto tecnológico superior de la montañaInstituto tecnológico superior de la montaña
Instituto tecnológico superior de la montaña
Rego Gomez
 
Padre rafael garcia herreros catedra
Padre rafael garcia herreros catedraPadre rafael garcia herreros catedra
Padre rafael garcia herreros catedra
heidymolina1234
 
SYNERGYO2 PANAMÁ OFERTAS ABRIL 2015
SYNERGYO2 PANAMÁ OFERTAS ABRIL 2015SYNERGYO2 PANAMÁ OFERTAS ABRIL 2015
SYNERGYO2 PANAMÁ OFERTAS ABRIL 2015
Salud Bienestar
 
Matriz tpack actividades del proyecto
Matriz tpack actividades del proyectoMatriz tpack actividades del proyecto
Matriz tpack actividades del proyecto
anyvicky
 
3.presentación en sos del rey catolico, sobre como sobrevivir a esta y otras ...
3.presentación en sos del rey catolico, sobre como sobrevivir a esta y otras ...3.presentación en sos del rey catolico, sobre como sobrevivir a esta y otras ...
3.presentación en sos del rey catolico, sobre como sobrevivir a esta y otras ...
José Carlos Fuertes Rocañin
 
Un nuevo día
Un nuevo díaUn nuevo día
Un nuevo día
Juan201315
 
Factores sociales que influyen en la criminologia
Factores sociales que influyen en la criminologiaFactores sociales que influyen en la criminologia
Factores sociales que influyen en la criminologia
betha15
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educaciónRosy Iglesia
 
Prácticas sociales del lenguajemar
Prácticas sociales del lenguajemarPrácticas sociales del lenguajemar
Prácticas sociales del lenguajemar
Mar Alicia Sanchez
 

Destacado (20)

La felicidad
La   felicidadLa   felicidad
La felicidad
 
SYNERGYO2 MÉXICO OFERTAS ABRIL 2015
SYNERGYO2 MÉXICO OFERTAS ABRIL 2015SYNERGYO2 MÉXICO OFERTAS ABRIL 2015
SYNERGYO2 MÉXICO OFERTAS ABRIL 2015
 
Mi dossier fotográfico
Mi dossier fotográficoMi dossier fotográfico
Mi dossier fotográfico
 
Presentación del trabjo (1)
Presentación del trabjo (1)Presentación del trabjo (1)
Presentación del trabjo (1)
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
codigos BIDI y QR
codigos BIDI y QRcodigos BIDI y QR
codigos BIDI y QR
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Reseña gomez palacio 81 106
Reseña gomez palacio 81 106Reseña gomez palacio 81 106
Reseña gomez palacio 81 106
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Instituto tecnológico superior de la montaña
Instituto tecnológico superior de la montañaInstituto tecnológico superior de la montaña
Instituto tecnológico superior de la montaña
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Padre rafael garcia herreros catedra
Padre rafael garcia herreros catedraPadre rafael garcia herreros catedra
Padre rafael garcia herreros catedra
 
SYNERGYO2 PANAMÁ OFERTAS ABRIL 2015
SYNERGYO2 PANAMÁ OFERTAS ABRIL 2015SYNERGYO2 PANAMÁ OFERTAS ABRIL 2015
SYNERGYO2 PANAMÁ OFERTAS ABRIL 2015
 
Matriz tpack actividades del proyecto
Matriz tpack actividades del proyectoMatriz tpack actividades del proyecto
Matriz tpack actividades del proyecto
 
Act 1 eape
Act 1 eapeAct 1 eape
Act 1 eape
 
3.presentación en sos del rey catolico, sobre como sobrevivir a esta y otras ...
3.presentación en sos del rey catolico, sobre como sobrevivir a esta y otras ...3.presentación en sos del rey catolico, sobre como sobrevivir a esta y otras ...
3.presentación en sos del rey catolico, sobre como sobrevivir a esta y otras ...
 
Un nuevo día
Un nuevo díaUn nuevo día
Un nuevo día
 
Factores sociales que influyen en la criminologia
Factores sociales que influyen en la criminologiaFactores sociales que influyen en la criminologia
Factores sociales que influyen en la criminologia
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Prácticas sociales del lenguajemar
Prácticas sociales del lenguajemarPrácticas sociales del lenguajemar
Prácticas sociales del lenguajemar
 

Similar a El uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de ambientes de aprendizajes en el currículo. miguel cabrera reyes

Orientacion ciencias naturales_con_sangrado
Orientacion ciencias naturales_con_sangradoOrientacion ciencias naturales_con_sangrado
Orientacion ciencias naturales_con_sangradoRpazona
 
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egresoRetos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
ROMMY LENCI
 
ANTECEDENTES DE LA EDUCACION EN EL PERÚ.pdf
ANTECEDENTES DE LA EDUCACION EN EL PERÚ.pdfANTECEDENTES DE LA EDUCACION EN EL PERÚ.pdf
ANTECEDENTES DE LA EDUCACION EN EL PERÚ.pdf
lettyjasminjaramillo
 
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351
OlgaRosarioBarrosAlv
 
El proyecto canaima y la calidad de laeducación en venezuela caso educación p...
El proyecto canaima y la calidad de laeducación en venezuela caso educación p...El proyecto canaima y la calidad de laeducación en venezuela caso educación p...
El proyecto canaima y la calidad de laeducación en venezuela caso educación p...18356026
 
La educación moral
La educación moralLa educación moral
La educación moralMarta
 
Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular...
Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular...Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular...
Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular...
RENY ALONZO
 
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
CITE 2011
 
Joeoscar propuesta(1)
Joeoscar propuesta(1)Joeoscar propuesta(1)
Joeoscar propuesta(1)JOEOSCAR
 
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
nanchapis
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
LisanethCordero
 
Los retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docenteLos retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docente
Carlos Cancela
 
Aportes Cuidadanos a la Revolución Educativa
 Aportes Cuidadanos a la Revolución Educativa Aportes Cuidadanos a la Revolución Educativa
Aportes Cuidadanos a la Revolución Educativa
gabrielalalaleo
 
Trabajo toño
Trabajo toñoTrabajo toño
Trabajo toño
ajrb16
 
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERGLineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Edelin Bravo
 
Formacion profesional
Formacion profesionalFormacion profesional
Formacion profesionalARMAMETAL
 
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANOEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
Victor Tapia
 
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power pointAarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Victor Tapia
 

Similar a El uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de ambientes de aprendizajes en el currículo. miguel cabrera reyes (20)

Orientacion ciencias naturales
Orientacion ciencias naturalesOrientacion ciencias naturales
Orientacion ciencias naturales
 
Orientacion ciencias naturales_con_sangrado
Orientacion ciencias naturales_con_sangradoOrientacion ciencias naturales_con_sangrado
Orientacion ciencias naturales_con_sangrado
 
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egresoRetos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
 
ANTECEDENTES DE LA EDUCACION EN EL PERÚ.pdf
ANTECEDENTES DE LA EDUCACION EN EL PERÚ.pdfANTECEDENTES DE LA EDUCACION EN EL PERÚ.pdf
ANTECEDENTES DE LA EDUCACION EN EL PERÚ.pdf
 
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351
 
El proyecto canaima y la calidad de laeducación en venezuela caso educación p...
El proyecto canaima y la calidad de laeducación en venezuela caso educación p...El proyecto canaima y la calidad de laeducación en venezuela caso educación p...
El proyecto canaima y la calidad de laeducación en venezuela caso educación p...
 
La educación moral
La educación moralLa educación moral
La educación moral
 
Evaluacion nacional 401596_grupo_15
Evaluacion nacional 401596_grupo_15Evaluacion nacional 401596_grupo_15
Evaluacion nacional 401596_grupo_15
 
Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular...
Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular...Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular...
Canaima Educativo: Una Experiencia Transformadora en el Desarrollo Curricular...
 
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
 
Joeoscar propuesta(1)
Joeoscar propuesta(1)Joeoscar propuesta(1)
Joeoscar propuesta(1)
 
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Los retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docenteLos retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docente
 
Aportes Cuidadanos a la Revolución Educativa
 Aportes Cuidadanos a la Revolución Educativa Aportes Cuidadanos a la Revolución Educativa
Aportes Cuidadanos a la Revolución Educativa
 
Trabajo toño
Trabajo toñoTrabajo toño
Trabajo toño
 
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERGLineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
 
Formacion profesional
Formacion profesionalFormacion profesional
Formacion profesional
 
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANOEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
 
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power pointAarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power point
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

El uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de ambientes de aprendizajes en el currículo. miguel cabrera reyes

  • 1. EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS COMO RECURSO METODOLÓGICO Y HERRAMIENTA CREADORA DE AMBIENTES DE APRENDIZAJES EN EL CURRÍCULO. Participante: Miguel O. Cabrera Reyes Me permití extraer del libro de Cobo, J. y Moravec, J. (2011) Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona, España. Col. Transmedia XXI lo siguiente: Aprendizaje invisible es una invitación a plantear nuevos interrogantes en torno a la educación. “Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas” (frase atribuida a Mario Benedetti). Es justamente eso lo que busca el aprendizaje invisible: cambiar las preguntas. En el uso de las tecnologías como recurso metodológico y herramienta creadora de ambientes de aprendizajes en el currículo, la eficiencia y la eficacia son dos adjetivos de naturaleza cualitativa, ambos aplicables a los procesos logísticos o cualquier área en general, pues en condiciones ordinarias pensamos como docentes que las tecnologías propenden a la optimización de la enseñanza y son sin duda un recurso válido para el Sistema Educativo venezolano. Si Eficiencia trata de: ¿Cómo podemos hacer mejor lo que hacemos? Y Eficacia sobre: ¿Qué es lo que deberíamos estar haciendo? Estas excelentes preguntas pueden y deben ser respondidas por cada uno de nosotros¸ pero antes preguntémonos esto ¿Sabemos cuál es el despliegue ideológico del estado venezolano actualmente? De acuerdo con la Constitución art. 2 y 3 y las leyes en materia de Educación de la República Bolivariana de Venezuela, en primer lugar, hay que separar lo que se refiere al estado y lo que entiende y propugna el gobierno habida cuenta que, lo referido al estado tiene carácter permanente y lo referido al gobierno posee un carácter transitorio. En los momentos actuales se habla mucho de lo que quiere el gobierno, nunca de lo que se señaló para el estado. La Constitución señala en su Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político. El punto es que el Gobierno informa por medio del MBR 2000 y los Círculos Bolivarianos que: Venezuela necesita llevar a cabo su propia Revolución Cultural, en el marco de sus peculiaridades nacionales. Por encima de todos, este es nuestro gran desafío que debe involucrar a todo el país, a todas sus fuerzas nacionales. El primer paso es la liquidación total del analfabetismo; el segundo es la conversión de todas las escuelas públicas en “Escuelas Bolivarianas”. Otro pasos deben seguir a éstos: la inserción intensiva de las ciencias y la tecnología en todos los niveles educativos (necesitamos disponer de decenas de miles de técnicos, científicos, investigadores, innovadores); reeducar a los maestros para crear una nueva mentalidad, formada en los objetivos de la revolución democrática; relanzar la educación superior y técnica; reformar las universidades e institutos de educación superior en función de las exigencias de transformación del país; crear una conciencia social nueva patriótica, culta e innovadora. El concepto entonces, manejado por el gobierno está bajo una visión de quien piensa en una idea de cambio, sustitución de una sociedad masiva por una nueva, actual, individual, tecnológica. Venezuela, ha destinado recursos para la educación con muy pobres resultados, esas fallas del sistema educativo no son ajenas a la fragilidad del sistema político y de las estrategias que ha implementado, el desarrollo del sistema no puede automáticamente lograrse con solo invertir recursos en el sector. El fracaso del sistema educativo venezolano pudo operarse debido al uso del
  • 2. sistema educativo como instrumento para un clientelismo político, descuido en los niveles básicos de educación con calidad y para la participación democrática por falta de autonomía de las escuelas. El gobierno ha implantado formas de estudio dirigidas a personas con escasos recursos; también se les dio oportunidad a personas mayores que no pudieron concluir estudios básicos o superiores y a personas excluidas en general: las Misiones Ribas y Robinson. La Robinson persigue la alfabetización masiva. La Misión Ribas, ataca un problema social grave con los miles de jóvenes y adultos que abandonaron sus estudios antes del noveno grado entre otras cosas por la baja calidad de la educación. La cobertura es importante, pero la calidad es la productora de justicia social. Si la educación es mediocre, lo que produce es injusticia social. Estas políticas educativas del gobierno se muestran más efectistas que efectivas. Todo sistema educativo necesita recursos humanos, físicos y financieros mayores y allí nuestro sistema educativo acusa graves fallas además, hay déficit escolar, baja prosecución, deserción y repitencias, la cobertura de la enseñanza no es universal, las edificaciones escolares están deterioradas, maestros y maestras están mal pagados y las clases no se imparten de manera regular. Miguel Cabrera Reyes “Jardines del Cabriales”. Collage sobre tela . 1.50 cms x 1.80 cms. 2010. La crisis educativa: en tanto crisis de inversión en la cosa educativa Hay intentos sistemáticos de modernización que se han venido operando en los últimos años. El Dr. Evaristo Méndez Quintero* afirma que: “ La crisis exige reformas desde las normas existentes hasta la constitución de nuevas reglas de juego social. La declinación social o entropía social abarca procesos objetivos y subjetivos de participación de todos los actores sociales, pero solamente habrá cambios cuando las nuevas necesidades sociales sean satisfechas en el plano institucional”. La Constitución señala en su Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria….La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. “Háblame y olvidaré, Muéstrame y recordaré, implícame y entenderé” es un refrán que sirve para enunciar un aspecto vital en el proceso de conocimiento estético o científico-técnico y también de aprendizaje y de enseñanza en la actualidad, vivimos subsumidos en tiempos donde rigen los
  • 3. cambios producidos por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La sociedad de la información y la comunicación se basan en el conocimiento múltiple, o como afirma Spinner citado por Nicanor Ursua, son conocimientos/saberes de todo tipo, en cualquier cantidad, de cualquier calidad, en cualquier combinación y en cualquier representación. Vamos hacia la formación de nuevos tipos de saberes, como es por ejemplo la tecnificación a través del saber, es decir cierta cientifización, de igual modo la tecnificación del saber mismo deriva en informatización. En estos tiempos donde priva entonces la comunicación y la información, las palabras, las imágenes y la impresión son medios que hacen posible que un saber o mensaje pueda ser tenido en cuenta. La forma, el contenido y la expresión son hoy tres elementos del conocimiento. El proceso de adquisición del conocimiento depende del contexto social, histórico, cultural en el que los agentes lo producen. El colectivo tiene acceso a múltiples fuentes y vías de información, una gran masa de información que abarca representaciones múltiples de todos los aspectos de la realidad de diferentes naciones y culturas. Solo podrá interpretar esta información el que posea mayor comprensión de las culturas originarias dado que para obtener una buena educación se abre entonces el proceso fuera del ámbito del aula de clases y se interioriza que este proceso durará toda la vida. Miguel Cabrera Reyes “Detalle de proyecto mural”. Arcilla sobre panel . 1.50 cms x 1.20 cms.2013 *Evaristo Mendez Quintero es: Catedrático de la ULA, escritor y especialista en curriculo.