SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO A DISTANCIA DE CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS

                      JUEGO




                        Dirección General de Tecnologías Educativas (DIGETE)
                                              Ministerio de Educación del Perú
Nombre de la Unidad: Aprender jugando                                                  UNIDAD 1



                                              JUEGO
                                              ¿Qué es el juego?

                                        El juego: un contexto de desarrollo y aprendizaje

                                            Importancia del juego

                                               Teoría del juego


                                        El juego y el desarrollo mental


                               El aprendizaje escolar y la naturaleza cognitiva del juego




                                        www.perueduca.edu.pe
Nombre de la Unidad: Aprender jugando                             UNIDAD 1



                                          1.1 ¿Qué es el juego?

  El juego es sin duda una actividad;

  -Libre. No se puede obligar a un jugador a que
  participe sin que el juego deje de ser
  inmediatamente lo que es.

  -Delimitada. Dentro de unos límites de espacio y
  de tiempo precisos y fijados de antemano.

  -Reglamentada. Sometida a convenciones que
  suspende las normas que rigen ordinariamente
  y establecen temporalmente una nueva ley, que
  es la única que cuenta.




                                        www.perueduca.edu.pe
Nombre de la Unidad: Aprender jugando                                                  UNIDAD 1



                    1.2 El juego: Un contexto de desarrollo y aprendizaje
 La fuerza motivadora y el interés intrínseco que los niños incluyen en sus juegos
 nacen de la propia naturaleza epistemológica de ser humano; por eso juego y
 aprendizaje necesariamente están relacionados. Se considera el juego infantil como
 una actividad de gran potencialidad para el desarrollo y el aprendizaje.


                                              El juego infantil constituye un escenario
                                              psicosocial donde se produce un tipo de
                                              comunicación rica en matices, que permite a los
                                              niños y niñas indagar en su propio pensamiento,
                                              poner a prueba sus conocimientos y
                                              desarrollarlos progresivamente en el uso
                                              interactivo de acciones y conversaciones entre
                                              iguales.


  Es necesario recordar que el niño juega porque es un ser esencialmente activo y
  porque sus actos tienen que desenvolverse de acuerdo con el grado de su desarrollo
  mental.



                                        www.perueduca.edu.pe
Nombre de la Unidad: Aprender jugando                                UNIDAD 1



                                         1.3 Importancia del juego


 El juego es la principal actividad a través de
 la cual el niño lleva su vida durante los
 primeros años de edad, así como lo
 menciona María Montessori y Jean Piaget.
 Por medio de él, el infante investiga todo lo
 relacionado con su entorno de una manera
 libre y espontánea.

 Los    niños   van    relacionando   sus
 conocimientos y experiencias previas con
 otras nuevas, realizando procesos de
 aprendizaje individuales, fundamentales
 para su crecimiento, independientemente
 del medio en que se desarrolle.




                                        www.perueduca.edu.pe
Nombre de la Unidad: Aprender jugando                                           UNIDAD 1



                                           1.4 Teoría del juego

 Algunas de las teorías más conocidas son las siguientes:

 1- Teoría del juego como entretenimiento:

 Esta teoría afirma que el juego equivale al descanso y la relajación, sirviendo para
 recuperar fuerzas y conseguir un cierto equilibrio interior.

 2 - Teoría del juego como ejercicio preparatorio:

 Sostiene esta teoría del juego que este es una preparación para la vida, ya que
 desarrolla las funciones vitales, entendiendo que el adulto es un ejemplo a imitar por
 los menores.
 3 - Teoría de Sutton-Smith

 La teoría de la enculturación de Sutton-Smith y Robert
 defiende que cada cultura fomenta un tipo de juego para
 inculcar los valores predominantes de la comunidad en
 cuestión.


                                        www.perueduca.edu.pe
Nombre de la Unidad: Aprender jugando                                                   UNIDAD 1



                                  1.5 El juego y el desarrollo mental

   Es en la etapa de la niñez cuando el desarrollo mental aumenta notablemente y la
   preocupación dominante es el juego. El niño encuentra en la actividad lúdica un
   interés inmediato, juega porque el juego es placer, porque justamente responde a
   las necesidades de su desenvolvimiento integral.


                                                 Durante el juego el niño desarrollará
                                                 capacidad de análisis, concentración,
                                                 síntesis, abstracción y generalización. El
                                                 niño al resolver variadas situaciones que se
                                                 presentan en el juego aviva su inteligencia,
                                                 desarrolla sus capacidades a través de las
                                                 experiencias vividas para resolver más tarde
                                                 muchos problemas de la vida ordinaria.




                                        www.perueduca.edu.pe
Nombre de la Unidad: Aprender jugando                                            UNIDAD 1



               1.6 El aprendizaje escolar y la naturaleza cognitiva del juego

  El sujeto supone, en primer lugar, una posición psicológica particular de parte del
  sujeto que juega, que está basada en el convencimiento de que, lo que está
  realizando, es una actividad libre en la que dispone de un espacio personal y social
  que tiene un margen de error, que en otras actividades no se le permite. Es por
  tanto una plataforma de expresión en la medida en que, durante el juego, se siente
  en un espacio propio, aunque compartido flexiblemente, y que le comunica con los
  demás.


  La capacidad lúdica, como cualquier otra, se
  desarrolla articulando las estructuras psicológicas
  globales, esto es, no sólo cognitivas, sino afectivas
  y emocionales, con las experiencias sociales que el
  niño tiene. Un uso educativo del juego puede ayudar
  al desarrollo integral del sujeto, si en él se producen
  procesos que ejerciten sus capacidades.




                                        www.perueduca.edu.pe
Nombre de la Unidad: Aprender jugando                                    UNIDAD 1



                                            Enlaces de interés


      • Juegos y actividades
           http://www.pekegifs.com/menujuegos.htm

      • Juegos educativos interactivos online

          http://roble.pntic.mec.es/arum0010/

      • Juegos educativos – primaria

         http://www.internenes.com/programas/categoria.php3?c=Primaria




                                        www.perueduca.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

los procesos evolutivos del desarrollo integral en la primera infancia
los procesos evolutivos del desarrollo integral en la primera infancia los procesos evolutivos del desarrollo integral en la primera infancia
los procesos evolutivos del desarrollo integral en la primera infancia
Itzel Cisneros
 
El desarrollo perceptivo del niño
El desarrollo perceptivo del niñoEl desarrollo perceptivo del niño
El desarrollo perceptivo del niñoLilianaMedina3110
 
Formación TEA
Formación TEAFormación TEA
Las necesidades curriculares especiales de los niños autistas
Las necesidades curriculares especiales de los niños autistasLas necesidades curriculares especiales de los niños autistas
Las necesidades curriculares especiales de los niños autistasmaite -mamijul36
 
Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.
Luli Amo Mi Reina
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
krysthye
 
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA INTELI...
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA  INTELI...INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA  INTELI...
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA INTELI...
gian romaní
 
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 añosTrabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Kristell Torres
 
Des.Ling.
Des.Ling.Des.Ling.
Des.Ling.
desiroto
 
Caso clinico david corregido
Caso clinico  david corregidoCaso clinico  david corregido
Caso clinico david corregidoZeratul Aldaris
 
Niñez intermedia}
Niñez intermedia}Niñez intermedia}
Niñez intermedia}
maria-bohorquez
 
Educacion fisica y autismo
Educacion fisica y autismoEducacion fisica y autismo
Educacion fisica y autismo
yahisa
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visualarco123456
 
Material+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorialMaterial+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorialangela Corredor
 
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Estrategias Educativas para niños con Autismo.Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Karen Margarita Jiménez Angulo
 
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.ITESO
 
Diccionario interactivo
Diccionario interactivoDiccionario interactivo
Diccionario interactivo
Kamyliita Paez Stroz
 

La actualidad más candente (20)

los procesos evolutivos del desarrollo integral en la primera infancia
los procesos evolutivos del desarrollo integral en la primera infancia los procesos evolutivos del desarrollo integral en la primera infancia
los procesos evolutivos del desarrollo integral en la primera infancia
 
El desarrollo perceptivo del niño
El desarrollo perceptivo del niñoEl desarrollo perceptivo del niño
El desarrollo perceptivo del niño
 
Formación TEA
Formación TEAFormación TEA
Formación TEA
 
CapíTulo7
CapíTulo7CapíTulo7
CapíTulo7
 
Las necesidades curriculares especiales de los niños autistas
Las necesidades curriculares especiales de los niños autistasLas necesidades curriculares especiales de los niños autistas
Las necesidades curriculares especiales de los niños autistas
 
Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.Tarea de necesidades educativas especiales.
Tarea de necesidades educativas especiales.
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA INTELI...
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA  INTELI...INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA  INTELI...
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA INTELI...
 
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 añosTrabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
Trabajo de Estimulación temprana 4 a 6 años
 
Des.Ling.
Des.Ling.Des.Ling.
Des.Ling.
 
Caso clinico david corregido
Caso clinico  david corregidoCaso clinico  david corregido
Caso clinico david corregido
 
Niñez intermedia}
Niñez intermedia}Niñez intermedia}
Niñez intermedia}
 
Educacion fisica y autismo
Educacion fisica y autismoEducacion fisica y autismo
Educacion fisica y autismo
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Material+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorialMaterial+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorial
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Revista del Psicopedagogo
Revista del PsicopedagogoRevista del Psicopedagogo
Revista del Psicopedagogo
 
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Estrategias Educativas para niños con Autismo.Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
 
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
 
Diccionario interactivo
Diccionario interactivoDiccionario interactivo
Diccionario interactivo
 

Similar a Aprender jugando

Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1dorita5l3
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1
adamari25
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1ariene79
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1rubefez
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1luedja
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1
feliab2012010
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1isela83
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1luedja
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1cameotoya
 
Aprender jugando1ver
Aprender jugando1verAprender jugando1ver
Aprender jugando1ver
practicaaprolab
 

Similar a Aprender jugando (20)

Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1
 
Aprender jugando1ver
Aprender jugando1verAprender jugando1ver
Aprender jugando1ver
 
Aprender jugando1
Aprender jugando1Aprender jugando1
Aprender jugando1
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Aprender jugando

  • 1. CURSO A DISTANCIA DE CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS JUEGO Dirección General de Tecnologías Educativas (DIGETE) Ministerio de Educación del Perú
  • 2. Nombre de la Unidad: Aprender jugando UNIDAD 1 JUEGO ¿Qué es el juego? El juego: un contexto de desarrollo y aprendizaje Importancia del juego Teoría del juego El juego y el desarrollo mental El aprendizaje escolar y la naturaleza cognitiva del juego www.perueduca.edu.pe
  • 3. Nombre de la Unidad: Aprender jugando UNIDAD 1 1.1 ¿Qué es el juego? El juego es sin duda una actividad; -Libre. No se puede obligar a un jugador a que participe sin que el juego deje de ser inmediatamente lo que es. -Delimitada. Dentro de unos límites de espacio y de tiempo precisos y fijados de antemano. -Reglamentada. Sometida a convenciones que suspende las normas que rigen ordinariamente y establecen temporalmente una nueva ley, que es la única que cuenta. www.perueduca.edu.pe
  • 4. Nombre de la Unidad: Aprender jugando UNIDAD 1 1.2 El juego: Un contexto de desarrollo y aprendizaje La fuerza motivadora y el interés intrínseco que los niños incluyen en sus juegos nacen de la propia naturaleza epistemológica de ser humano; por eso juego y aprendizaje necesariamente están relacionados. Se considera el juego infantil como una actividad de gran potencialidad para el desarrollo y el aprendizaje. El juego infantil constituye un escenario psicosocial donde se produce un tipo de comunicación rica en matices, que permite a los niños y niñas indagar en su propio pensamiento, poner a prueba sus conocimientos y desarrollarlos progresivamente en el uso interactivo de acciones y conversaciones entre iguales. Es necesario recordar que el niño juega porque es un ser esencialmente activo y porque sus actos tienen que desenvolverse de acuerdo con el grado de su desarrollo mental. www.perueduca.edu.pe
  • 5. Nombre de la Unidad: Aprender jugando UNIDAD 1 1.3 Importancia del juego El juego es la principal actividad a través de la cual el niño lleva su vida durante los primeros años de edad, así como lo menciona María Montessori y Jean Piaget. Por medio de él, el infante investiga todo lo relacionado con su entorno de una manera libre y espontánea. Los niños van relacionando sus conocimientos y experiencias previas con otras nuevas, realizando procesos de aprendizaje individuales, fundamentales para su crecimiento, independientemente del medio en que se desarrolle. www.perueduca.edu.pe
  • 6. Nombre de la Unidad: Aprender jugando UNIDAD 1 1.4 Teoría del juego Algunas de las teorías más conocidas son las siguientes: 1- Teoría del juego como entretenimiento: Esta teoría afirma que el juego equivale al descanso y la relajación, sirviendo para recuperar fuerzas y conseguir un cierto equilibrio interior. 2 - Teoría del juego como ejercicio preparatorio: Sostiene esta teoría del juego que este es una preparación para la vida, ya que desarrolla las funciones vitales, entendiendo que el adulto es un ejemplo a imitar por los menores. 3 - Teoría de Sutton-Smith La teoría de la enculturación de Sutton-Smith y Robert defiende que cada cultura fomenta un tipo de juego para inculcar los valores predominantes de la comunidad en cuestión. www.perueduca.edu.pe
  • 7. Nombre de la Unidad: Aprender jugando UNIDAD 1 1.5 El juego y el desarrollo mental Es en la etapa de la niñez cuando el desarrollo mental aumenta notablemente y la preocupación dominante es el juego. El niño encuentra en la actividad lúdica un interés inmediato, juega porque el juego es placer, porque justamente responde a las necesidades de su desenvolvimiento integral. Durante el juego el niño desarrollará capacidad de análisis, concentración, síntesis, abstracción y generalización. El niño al resolver variadas situaciones que se presentan en el juego aviva su inteligencia, desarrolla sus capacidades a través de las experiencias vividas para resolver más tarde muchos problemas de la vida ordinaria. www.perueduca.edu.pe
  • 8. Nombre de la Unidad: Aprender jugando UNIDAD 1 1.6 El aprendizaje escolar y la naturaleza cognitiva del juego El sujeto supone, en primer lugar, una posición psicológica particular de parte del sujeto que juega, que está basada en el convencimiento de que, lo que está realizando, es una actividad libre en la que dispone de un espacio personal y social que tiene un margen de error, que en otras actividades no se le permite. Es por tanto una plataforma de expresión en la medida en que, durante el juego, se siente en un espacio propio, aunque compartido flexiblemente, y que le comunica con los demás. La capacidad lúdica, como cualquier otra, se desarrolla articulando las estructuras psicológicas globales, esto es, no sólo cognitivas, sino afectivas y emocionales, con las experiencias sociales que el niño tiene. Un uso educativo del juego puede ayudar al desarrollo integral del sujeto, si en él se producen procesos que ejerciten sus capacidades. www.perueduca.edu.pe
  • 9. Nombre de la Unidad: Aprender jugando UNIDAD 1 Enlaces de interés • Juegos y actividades http://www.pekegifs.com/menujuegos.htm • Juegos educativos interactivos online http://roble.pntic.mec.es/arum0010/ • Juegos educativos – primaria http://www.internenes.com/programas/categoria.php3?c=Primaria www.perueduca.edu.pe