SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA NIÑOS CON AUTISMO
¿QUE EL AUTISMO?
◦ El autismo es un trastorno generalizado del desarrollo (TGD) de origen biológico y un importante
componente genético que afecta cualitativamente a diversas funciones psicológicas del individuo:
interacción social, comunicación verbal y no verbal, simbolización e imaginación, modos de
comportamiento rígidos, inflexibles y estereotipados y unos intereses restringidos y obsesivos.
◦ En realidad, es más correcto denominar a este síndrome como trastorno de espectro autista (TEA),
puesto que cada persona puede situarse en un punto concreto de un amplio espectro, lo que conlleva a
una gran diversidad en cuanto a capacidades y competencias.
Características de un niño con autismo
en el aula de clases
◦ Problemas de interacción social, consistentes en un cierto grado de aislamiento y falta de contacto social y
afectivo con las personas, así como carencia de empatía e incapacidad para expresar sus propios
sentimientos.
◦ Alteraciones de conducta, conductas repetitivas o disruptivas y obsesión por ciertos temas normalmente de
escaso interés para el resto, como series de números o las posición de estrellas y planetas.
◦ Alteraciones cognitivas, que afectan principalmente a aspectos relacionados con la abstracción, la función
simbólica, el lenguaje, la atención y la memoria.
◦ Déficit en la comunicación y el lenguaje (verbal o no verbal), que puede ser inexistente o presentar
importantes anomalías en la intencionalidad o el significado.
◦ Problemas motrices, con grandes variaciones entre un caso y otro se observan problemas de movimiento y
coordinación.
Necesidades educativas de los
alumnos con TEA
Tanto el maestro como el centro no deben olvidar que todos los chicos y chicas con autismo forman
parte del grupo de alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) y que, independientemente de
su potencial e inteligencia individual, siempre va a presentar, en mayor o menor grado, problemas en
algunas áreas.
Estos problemas derivan en unas necesidades educativas específicas que tengan como objetivo
principal paliar, potenciar y mejorar en la medida de lo posible las alteraciones en el plano cognitivo,
intelectual y social de estos alumnos. Para conseguirlo, el profesor cuenta con tres herramientas básicas:
adaptación del currículo, criterios metodologías especiales y actividades específicas.
Estrategias educativas para niños
con diferentes grados de autismo
Los objetivos generales de las estrategias educativas en niños autistas deben
estar dirigidos a la consecución de las siguientes metas:
◦ Potenciar al máximo la autonomía e independencia personal de los chicos y chicas.
◦ Desarrollar el autocontrol de la propia conducta y su adecuación al entorno.
◦ Mejorar las habilidades sociales de los alumnos, fomentando su capacidad de desenvolvimiento en el
entorno y de comprensión y seguimiento de las normas, claves y convencionalismos sociales y
emocionales.
◦ Desarrollar estrategias de comunicación funcionales, espontáneas y generalizadas.
◦ Fomentar la intención comunicativa y la reciprocidad en la comunicación.
◦ Desarrollar procesos cognitivas básicos como el pensamiento abstracto, la atención y la memoria.
Adaptación curricular
En base a estos objetivos, el equipo docente del centro debe realizar una adaptación personalizada
del currículo en función de los siguientes aspectos:
◦ El grado y tipo de autismo del alumno y sus características y potencialidad.
◦ Las posibilidades de desarrollo funcional de cada niño.
◦ La evolución del alumno.
◦ El entorno familiar y social del chico o chica.
◦ El contexto educativo en el que se encuentra inmerso el muchacho: capacidades en personal e
infraestructura del centro, posibilidad de que reciba atención y apoyo extraescolar, etc.
Criterios metodológicos
Algunas acciones metodológicas en esta línea que la experiencia ha demostrado
muy eficaces son:
◦ El aprendizaje en contextos naturales.
◦ Tomar los propios intereses del alumno como punto de partida.
◦ Prediseño de situaciones que favorecen o desencadenan actos comunicativos.
◦ El típico sistema de aprendizaje de ensayo-error no funciona con niños autistas. En estos casos, es mejor que el
profesor le facilite los apoyos necesarios para que pueda realizar la tarea y luego se los vaya retirando poco a poco.
◦ Prestar mucha atención a la expresión y comprensión de los estados emocionales propios y ajenos.
◦ Establecer rutinas y situaciones muy estructuradas.
◦ Evitar elementos de distracción.
◦ Usar agendas para que el alumno pueda tener muy bien organizado el tiempo, pueda predecir situaciones y le sea
más fácil controlar su conducta.
Actividades
◦ Las actividades enfocadas a niños autistas deben ser muy funcionales, estar muy bien organizadas y
estructuradas y destacar por la claridad y la sencillez. En cuanto a los materiales, se debe procurar que
por sí solos muestren al niño las tareas que debe realizar. Los apoyos visuales (dibujos, fotos, carteles)
son muy útiles en niños autistas como guía y elemento no solo recordatorio, sino también de refuerzo
motivacional de las acciones y tareas diarias.
◦ Los trabajos en mesa deben ser repetitivos, bien estructurados, procurando que el niño interactúe con sus
compañeros y donde predominen los elementos visuales (pictogramas, puzzles) y con los que pueda
experimentar (ceras de colores, juegos de construcción, plastilina, etc.).
Bibliografía
◦ Universidad internacional de valencia.(29 dic) “Principales estrategias educativas para niños con
autismo”.
Recuperado el 25/10/16 de: http://www.viu.es/principales-estrategias-educativas-para-ninos-con-autismo/
◦ Dalrymple, N. (2011). “Estrategias pedagógicas niños con autismo”.3ra ed.
Recuperado el 25/10/16 de: http://estrategiaspedagogicasninosautismo.blogspot.com.co/
“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”
Benjamín Franklin
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismoTrastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismo
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3natytolo1
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Sandra Caiza
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
Gabri El
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1natytolo1
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Heidy Guanoluisa
 
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
ScholasPer
 
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismoPlan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismomcjpl
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Yessica0597
 
Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
Barbara Estrada
 
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
ASPAU Asociación Proyecto Autismo
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
Vanina Tessari
 
Hablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentesHablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentes
RedParaCrecer
 
informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
Julio César Milla Castillo
 
Necesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentesNecesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentesFrancisca Stephanie
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Jose Carlos Valdiviezo
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismoTrastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismo
 
Presentacion autismo
Presentacion autismoPresentacion autismo
Presentacion autismo
 
Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
 
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadNecesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
 
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismoPlan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
 
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
 
Hablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentesHablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentes
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
 
Necesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentesNecesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentes
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
 

Similar a Estrategias Educativas para niños con Autismo.

INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdfINTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
susy quispe sucno
 
Estrategias de aprendizaje autismo vs asperger
Estrategias de aprendizaje autismo vs aspergerEstrategias de aprendizaje autismo vs asperger
Estrategias de aprendizaje autismo vs asperger
mariana ballivian
 
Método teacch
Método teacchMétodo teacch
Método teacch
lizbethloreta
 
EDUCACIÓN DE ESTUDIANTES QUE PRESENTAN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
EDUCACIÓN DE ESTUDIANTES QUE PRESENTAN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTAEDUCACIÓN DE ESTUDIANTES QUE PRESENTAN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
EDUCACIÓN DE ESTUDIANTES QUE PRESENTAN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Pedro Roberto Casanova
 
autismo.pptx
autismo.pptxautismo.pptx
autismo.pptx
elviamorales10
 
Sistema TEACCH Trastornos del Espectro Autista Tratamiento
Sistema TEACCH Trastornos del Espectro Autista TratamientoSistema TEACCH Trastornos del Espectro Autista Tratamiento
Sistema TEACCH Trastornos del Espectro Autista Tratamiento
Juan David Palacio O
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
KarenMarchena
 
Expo autismo
Expo autismoExpo autismo
Expo autismo
Yenny Muñoz
 
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAEstrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
zuleco
 
Autismo
AutismoAutismo
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Discapacidadintelectual
Discapacidadintelectual Discapacidadintelectual
Discapacidadintelectual andysan12
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutorCaracterísticas y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
Patty Salazar
 
Cómo se diagnostica a los sujetos CAS
Cómo se diagnostica a los sujetos CASCómo se diagnostica a los sujetos CAS
Cómo se diagnostica a los sujetos CASzumahat
 
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos CasCòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Caszozhil
 
Recursos de asperger
Recursos de aspergerRecursos de asperger
Recursos de aspergerRi cardo
 
Necesidades Educativas Especiales karina.ppsx
Necesidades Educativas Especiales karina.ppsxNecesidades Educativas Especiales karina.ppsx
Necesidades Educativas Especiales karina.ppsx
ArmandoBronk2
 

Similar a Estrategias Educativas para niños con Autismo. (20)

INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdfINTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
 
Estrategias de aprendizaje autismo vs asperger
Estrategias de aprendizaje autismo vs aspergerEstrategias de aprendizaje autismo vs asperger
Estrategias de aprendizaje autismo vs asperger
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Método Teacch
Método TeacchMétodo Teacch
Método Teacch
 
Método teacch
Método teacchMétodo teacch
Método teacch
 
EDUCACIÓN DE ESTUDIANTES QUE PRESENTAN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
EDUCACIÓN DE ESTUDIANTES QUE PRESENTAN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTAEDUCACIÓN DE ESTUDIANTES QUE PRESENTAN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
EDUCACIÓN DE ESTUDIANTES QUE PRESENTAN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
 
autismo.pptx
autismo.pptxautismo.pptx
autismo.pptx
 
Sistema TEACCH Trastornos del Espectro Autista Tratamiento
Sistema TEACCH Trastornos del Espectro Autista TratamientoSistema TEACCH Trastornos del Espectro Autista Tratamiento
Sistema TEACCH Trastornos del Espectro Autista Tratamiento
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Expo autismo
Expo autismoExpo autismo
Expo autismo
 
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAEstrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
 
Discapacidadintelectual
Discapacidadintelectual Discapacidadintelectual
Discapacidadintelectual
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutorCaracterísticas y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
 
Cómo se diagnostica a los sujetos CAS
Cómo se diagnostica a los sujetos CASCómo se diagnostica a los sujetos CAS
Cómo se diagnostica a los sujetos CAS
 
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos CasCòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
 
Recursos de asperger
Recursos de aspergerRecursos de asperger
Recursos de asperger
 
Necesidades Educativas Especiales karina.ppsx
Necesidades Educativas Especiales karina.ppsxNecesidades Educativas Especiales karina.ppsx
Necesidades Educativas Especiales karina.ppsx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Estrategias Educativas para niños con Autismo.

  • 1. PRINCIPALES ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA NIÑOS CON AUTISMO
  • 2. ¿QUE EL AUTISMO? ◦ El autismo es un trastorno generalizado del desarrollo (TGD) de origen biológico y un importante componente genético que afecta cualitativamente a diversas funciones psicológicas del individuo: interacción social, comunicación verbal y no verbal, simbolización e imaginación, modos de comportamiento rígidos, inflexibles y estereotipados y unos intereses restringidos y obsesivos. ◦ En realidad, es más correcto denominar a este síndrome como trastorno de espectro autista (TEA), puesto que cada persona puede situarse en un punto concreto de un amplio espectro, lo que conlleva a una gran diversidad en cuanto a capacidades y competencias.
  • 3. Características de un niño con autismo en el aula de clases ◦ Problemas de interacción social, consistentes en un cierto grado de aislamiento y falta de contacto social y afectivo con las personas, así como carencia de empatía e incapacidad para expresar sus propios sentimientos. ◦ Alteraciones de conducta, conductas repetitivas o disruptivas y obsesión por ciertos temas normalmente de escaso interés para el resto, como series de números o las posición de estrellas y planetas. ◦ Alteraciones cognitivas, que afectan principalmente a aspectos relacionados con la abstracción, la función simbólica, el lenguaje, la atención y la memoria. ◦ Déficit en la comunicación y el lenguaje (verbal o no verbal), que puede ser inexistente o presentar importantes anomalías en la intencionalidad o el significado. ◦ Problemas motrices, con grandes variaciones entre un caso y otro se observan problemas de movimiento y coordinación.
  • 4. Necesidades educativas de los alumnos con TEA Tanto el maestro como el centro no deben olvidar que todos los chicos y chicas con autismo forman parte del grupo de alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) y que, independientemente de su potencial e inteligencia individual, siempre va a presentar, en mayor o menor grado, problemas en algunas áreas. Estos problemas derivan en unas necesidades educativas específicas que tengan como objetivo principal paliar, potenciar y mejorar en la medida de lo posible las alteraciones en el plano cognitivo, intelectual y social de estos alumnos. Para conseguirlo, el profesor cuenta con tres herramientas básicas: adaptación del currículo, criterios metodologías especiales y actividades específicas.
  • 5. Estrategias educativas para niños con diferentes grados de autismo Los objetivos generales de las estrategias educativas en niños autistas deben estar dirigidos a la consecución de las siguientes metas: ◦ Potenciar al máximo la autonomía e independencia personal de los chicos y chicas. ◦ Desarrollar el autocontrol de la propia conducta y su adecuación al entorno. ◦ Mejorar las habilidades sociales de los alumnos, fomentando su capacidad de desenvolvimiento en el entorno y de comprensión y seguimiento de las normas, claves y convencionalismos sociales y emocionales. ◦ Desarrollar estrategias de comunicación funcionales, espontáneas y generalizadas. ◦ Fomentar la intención comunicativa y la reciprocidad en la comunicación. ◦ Desarrollar procesos cognitivas básicos como el pensamiento abstracto, la atención y la memoria.
  • 6. Adaptación curricular En base a estos objetivos, el equipo docente del centro debe realizar una adaptación personalizada del currículo en función de los siguientes aspectos: ◦ El grado y tipo de autismo del alumno y sus características y potencialidad. ◦ Las posibilidades de desarrollo funcional de cada niño. ◦ La evolución del alumno. ◦ El entorno familiar y social del chico o chica. ◦ El contexto educativo en el que se encuentra inmerso el muchacho: capacidades en personal e infraestructura del centro, posibilidad de que reciba atención y apoyo extraescolar, etc.
  • 7. Criterios metodológicos Algunas acciones metodológicas en esta línea que la experiencia ha demostrado muy eficaces son: ◦ El aprendizaje en contextos naturales. ◦ Tomar los propios intereses del alumno como punto de partida. ◦ Prediseño de situaciones que favorecen o desencadenan actos comunicativos. ◦ El típico sistema de aprendizaje de ensayo-error no funciona con niños autistas. En estos casos, es mejor que el profesor le facilite los apoyos necesarios para que pueda realizar la tarea y luego se los vaya retirando poco a poco. ◦ Prestar mucha atención a la expresión y comprensión de los estados emocionales propios y ajenos. ◦ Establecer rutinas y situaciones muy estructuradas. ◦ Evitar elementos de distracción. ◦ Usar agendas para que el alumno pueda tener muy bien organizado el tiempo, pueda predecir situaciones y le sea más fácil controlar su conducta.
  • 8. Actividades ◦ Las actividades enfocadas a niños autistas deben ser muy funcionales, estar muy bien organizadas y estructuradas y destacar por la claridad y la sencillez. En cuanto a los materiales, se debe procurar que por sí solos muestren al niño las tareas que debe realizar. Los apoyos visuales (dibujos, fotos, carteles) son muy útiles en niños autistas como guía y elemento no solo recordatorio, sino también de refuerzo motivacional de las acciones y tareas diarias. ◦ Los trabajos en mesa deben ser repetitivos, bien estructurados, procurando que el niño interactúe con sus compañeros y donde predominen los elementos visuales (pictogramas, puzzles) y con los que pueda experimentar (ceras de colores, juegos de construcción, plastilina, etc.).
  • 9. Bibliografía ◦ Universidad internacional de valencia.(29 dic) “Principales estrategias educativas para niños con autismo”. Recuperado el 25/10/16 de: http://www.viu.es/principales-estrategias-educativas-para-ninos-con-autismo/ ◦ Dalrymple, N. (2011). “Estrategias pedagógicas niños con autismo”.3ra ed. Recuperado el 25/10/16 de: http://estrategiaspedagogicasninosautismo.blogspot.com.co/
  • 10. “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo” Benjamín Franklin ¡GRACIAS!