SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL MATERNO
PERINATAL
Exposición Presentada por
VILCHEZ GALARZA, David
PRIMER CASO CLINICO
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE CASO
Datos de Filiación









Nombre
Sexo
Edad
Grado de instrucción
Estado civil
Ocupación
N° de hijos
Domicilio

: N. N.
: femenino
: 25 años
: Sec. Com.
:Conviviente 6a
:Ama de casa
: 3; 5,3 y R.N
: V.M.T.
Motivo de Consulta

Paciente

ginecológica puérpera.
OBSERVACIONES GENERALES
En

la entrevista y evaluaciones la paciente
se mostro se mostro con una actitud de
aceptación y colaboración . En cuanto a
la interacción comunicativa presento un
tono de voz modulada , pero en
ocasiones mostraba ligeras oscilaciones.
Así mismo mantenía una mirada de
desconcierto y tristeza , al recordar
ciertos eventos en la entrevista lo cual
irrumpió en llanto.
TECNICAS E INSTRUMENTOS
UTILIZADOS
Técnicas

utilizadas

:Observación,

entrevista Psicológica ,evaluación proyectiva
y psicométrica.


Instrumento Utilizados: Test del dibujo

de la figura humana
(ansiedad y depresión).

y Test

del Zung
BREVE HISTORIA PERSONAL
Y ANTECEDENTES
Paciente

proveniente
de
un
hogar
desintegrado,
con
dinámica
familiar
disfuncional, no existiendo una adecuada
comunicación con los padres y hermanos.
Su infancia no la vivió dentro de lo esperado
porque a los tres años fue abandonada por
padre (madre y hermanos menores).(2)
BREVE HISTORIA PERSONAL
Y ANTECEDENTES
La

paciente refiere que desde entonces vivió solo
con su madre hasta aproximadamente los siete
años, pues es cuando su padre decidió volver a
vivir con su familia a la cual había dejado años atrás.
Fue entonces cuando la madre no quiso recibirlo
otra vez, porque la madre ya tenía otro
compromiso, por ello discutieron mucho que se
pelearon….
BREVE HISTORIA PERSONAL Y
ANTECEDENTES
 Fue

entonces cuando presencie dicha escena que decidí
irme con mi padre porque yo era mas pegada a el y mi
padre me llevo con el a la selva “Tarapoto”y mi madre
estuvo de acuerdo cuando yo elegí irme con mi papá y
estudie allá la primaria. (no lo impidió como me dejo ir
con el)
 La paciente manifiesta que todo era tranquilo y vivía sin
preocupación alguna hasta que un día, a los 11 años mi
padre llego a la casa a eso de las 4 de la tarde
aproximadamente y abuso sexualmente de mi
forzándome, esto fue por tres veces consecutivos en
dos días, él estaba en estado de sobriedad.
BREVE HISTORIA PERSONAL Y
ANTECEDENTES
 Luego

de lo sucedido él me amenazaba para no decir
nada y me decía nadie te va creer lo que digas pero
igual no abras la boca para hablar de eso.
 Mas tarde a los 12 años yo me escapé de mi papá y me
vine a Lima otra vez con mi mamá y después el se
entero que yo estaba con mi mamá y continúe
estudiando; pero no tenía ganas de estudiar y empecé a
bajar mis notas porque no me sentía bien ya no podía
tranquilizarme, fue entonces que cuando me fui al baño
y me senté a llorar por lo que me había pasado y no
podía resistir lo sucia que me sentía, la profesora del
colegio se dio cuenta que me demore
BREVE HISTORIA PERSONAL Y
ANTECEDENTES
Mucho tiempo en el baño por lo que vino a
buscarme y fue allí donde le conté lo que me
había pasado, luego de allí me llevaron a un
puesto policial para la denuncia respectiva.
Después de eso mi padre estuvo en la cárcel,
también me trajeron al poder judicial para hacer
declaraciones y me preguntaron cosas que me
hacían sentir mal….fueron preguntas de cómo
fue, que hiciste tu para eso…….

BREVE HISTORIA PERSONAL Y
ANTECEDENTES




Mi problema fue a los 17 años cuando tuve mi primer enamorado y no
me era fácil aceptarlo cuando me abrazaba pues se me venia todo el
recuerdo a la mente, (pensamientos recurrentes)pero aun así llegue a
tener un hijo con mi primer compromiso pero a los 7 meses tuvimos
problemas porque no creía que mi padre había abusado de mi,
diciéndome tu tuviste otros chicos con los cuales te acostaste, me
golpeo como cuatro veces, luego decidí terminar con esa relación.
Todo esa situación me hacia pensar en que nadie me amaría así y no
tenia ganas de hacer nada, y me daban ganas de dormir casi todo el
tiempo, esto persistía cada vez que me sentía sola y recordaba lo malo
que me paso.
Después de eso llegue a conocer a mi pareja actual (segundo
compromiso) convivimos hace 6 años del cual tenemos 2 hijos uno de 3
años y el otro recién nacido, siete mesino, (parto por cesárea) el trabaja
en construcción, con él mi relación es mas tranquila y es maduro, tiene
31 años
RESULTADOS DE LA EVALUACION

N.N. impresiona un nivel intelectual
inferior al promedio, evidenciado en su
rendimiento escolar La diferencia puede
deberse a que factores emocionales que no
le permitieron rendir de acuerdo a sus
capacidades reales,
y afectando su
comportamiento
En el área social
y familiar evidencia
dificultades para relacionarse con los demás
,así mismo su dinámica familiar es
disfuncional e inestable .

RESULTADOS DE LA EVALUACION
En

el área emocional /afectiva , la evaluada
evidencia tendencia a conductas ansiosas y
depresivas , manifiestas en los indicadores de
ansiedad, estos se manifiestan cuando se
enfrenta a situaciones estresantes, a las que
responde con agresividad como forma de
compensación
a su
inseguridad y/o
desconfianza. Dicha ansiedad esta siendo
provocada por aquella sensación de agresión y
presión de su entorno al que percibe hostil,
sobre todo al sexo opuesto.
RESULTADOS DE LA EVALUACION
susceptibilidad

a las criticas u opiniones
de lo demás, poco control de impulsos
y dificultades en la expresión de
emociones
Los indicadores de la depresión
manifiestas en su estado de anino
inadecuada sin ganas de hacer alguna
actividad, baja autoestima,
RESULTADOS DE LA EVALUACION
En

su percepción familiar se siente sola. Así
como como aparenta no tener ambiciones de
su futuro.
Existe en la paciente, una gran necesidad de
afecto y un deseo de aprobación y de ser
reconocido por su entorno familiar y social, con
su comportamiento reclama afecto y el
reconocimiento que necesita, así como una
relación más gratificante.
PRESUNCION DIAGNOSTICA
según el CIE-10
 F34. 10: Trastornó
distimico
(por el tiempo)
 F43.20: Reacción depresiva leve
 Z73.3: Estrés por hospitalización
Criterios para el Dx : TRANSTORNO DISTIMICO( F34.1 : CIE -10 )
A. Estado de ánimo crónicamente depresivo la mayor parte del día de la mayoría de los días,
manifestado por el sujeto u observado por los demás, durante al menos 2 años. Nota: En los niños
y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable y la duración debe ser de al menos 1 año.
B. Presencia, mientras está deprimido, de dos (o más) de los siguientes síntomas:
(1) perdida o aumento de apetito
(2) insomnio o hipersomnia
(3) falta de energía o fatiga
(4) baja autoestima
(5) dificultades para concentrarse o para tomar decisiones
(6) sentimientos de desesperanza
C. Durante el período de 2 años (1 año en niños y adolescentes) de la alteración, el sujeto no ha estado
sin síntomas de los Criterios A y B durante más de 2 meses seguidos.
D. No ha habido ningún episodio depresivo mayor (v. pág. 333) durante los primeros 2 años de la
alteración (1 año para niños y adolescentes); por ejemplo, la alteración no se explica mejor por la
presencia de un trastorno depresivo mayor crónico o un trastorno depresivo mayor, en remisión
parcial
E .Nunca ha habido un episodio maníaco , un episodio mixto o un episodio hipomaníaco (v. pág. 344) y
nunca se han cumplido los criterios para el trastorno ciclotímico.
F. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico crónico, como
son la esquizofrenia o el trastorno delirante.
G. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia(p. ej., una droga, un
medicamento) o a enfermedad médica (p. ej., hipotiroidismo).
H. Los síntomas causan un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras
áreas importantes de la actividad del individuo .
Recomendaciones
Orientación

familiar (vínculo afectivo familiar
que le brinde seguridad).

Psicoterapia
de
apoyo
dirigida
al
fortalecimiento de la autoestima de la paciente
y la adquisición de técnicas asertivas. Así, como
entrenamientos en técnicas de control de la
ansiedad como la relajación
ABORDAJE TERAPEUTICO
ÁREAS DE TRABAJO
   Cognitiva

Reestructuración cognitiva (pensamientos negativos recurrentes ) 
o Terapia del perdón (para el resentimiento)
o

 Emocional


Niveles bajos de autoestima.



Poco capacidad de expresión de emociones , control de impulsos y tolerancia
a la frustración.
 Social/ familiar



Poco desarrollo de habilidades sociales.



Distanciamiento emocional entre los miembros de la familia



Poca comunicación con los miembros de la familia
AREA GOGNITIVA
Objetivo :
 Identificación de los pensamientos recurrentes
 Reestructuración de los pensamientos recurrentes
 Construir pensamientos alternativos .
 Si no perdonamos nos atamos a nuestro  agresor por el
resentimiento, nos  encadenamos sin saberlo.
Técnicas
 Escucha activa .
 Triada cognitiva “A,B,C”.
 Restructuración de la triada cognitiva .
 Narración oral , escrita y grafica
Área emocional
Objetivo :
 Incrementar

los niveles de autoestima , expresión de
emociones, tolerancia la frustración y control de impulsos

Técnicas :
Entrenamiento en autorefuerzos
Entrenamiento yen toma de decisiones y solución de problemas
 Objetivo :


Desarrollar e incrementar las habilidades sociales.



Identificar factores protectores en la familiar.



Incrementar actividades y sensaciones gratificantes

Técnicas :
o

Entrenamiento en comunica asertiva

o

Entrenamientos en resolución de problemas

o

Planificación gradual de actividades familiares e individuales
Gracias por su Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inventario multiaxial clínico de millon (cuadernillo)
Inventario multiaxial clínico de millon (cuadernillo)Inventario multiaxial clínico de millon (cuadernillo)
Inventario multiaxial clínico de millon (cuadernillo)Ronald Henry Medina Gonzales
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarDr. Uploader
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxFlorThaliaTapiaFerna
 
Informe de test wartegg
Informe de test wartegg Informe de test wartegg
Informe de test wartegg Oscarandres53
 
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdfTEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdfAngelaChipanaAguilar2
 
Informe psicologico escuela blanco lepin
Informe psicologico escuela blanco lepinInforme psicologico escuela blanco lepin
Informe psicologico escuela blanco lepinEco Mapuche
 
Informe de estres y ansiedad
Informe de estres  y ansiedadInforme de estres  y ansiedad
Informe de estres y ansiedadkeyla castillo
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaJulio Zerpa
 
Entrevista psicologica inicial ficha biosicosocial
Entrevista  psicologica inicial   ficha biosicosocialEntrevista  psicologica inicial   ficha biosicosocial
Entrevista psicologica inicial ficha biosicosocialJairo Gutierrez Sanchez
 
Modelo informe Wisc III
Modelo informe Wisc IIIModelo informe Wisc III
Modelo informe Wisc IIIkako_carrillo
 
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"Tinita Oviedo
 

La actualidad más candente (20)

Inventario multiaxial clínico de millon (cuadernillo)
Inventario multiaxial clínico de millon (cuadernillo)Inventario multiaxial clínico de millon (cuadernillo)
Inventario multiaxial clínico de millon (cuadernillo)
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
 
Psicoeducacion ansiedad
Psicoeducacion ansiedadPsicoeducacion ansiedad
Psicoeducacion ansiedad
 
Casos salud mental
Casos salud mentalCasos salud mental
Casos salud mental
 
Informe de test wartegg
Informe de test wartegg Informe de test wartegg
Informe de test wartegg
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdfTEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
 
Informe psicologico escuela blanco lepin
Informe psicologico escuela blanco lepinInforme psicologico escuela blanco lepin
Informe psicologico escuela blanco lepin
 
Interpretacion del millon
Interpretacion del millonInterpretacion del millon
Interpretacion del millon
 
INFORME PSICOLABORAL
INFORME PSICOLABORALINFORME PSICOLABORAL
INFORME PSICOLABORAL
 
Informe de estres y ansiedad
Informe de estres  y ansiedadInforme de estres  y ansiedad
Informe de estres y ansiedad
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
 
Cattel 1
Cattel 1Cattel 1
Cattel 1
 
Entrevista psicologica inicial ficha biosicosocial
Entrevista  psicologica inicial   ficha biosicosocialEntrevista  psicologica inicial   ficha biosicosocial
Entrevista psicologica inicial ficha biosicosocial
 
Modelo informe Wisc III
Modelo informe Wisc IIIModelo informe Wisc III
Modelo informe Wisc III
 
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
 

Destacado

Presentacion animada screen bens
Presentacion animada screen bensPresentacion animada screen bens
Presentacion animada screen benscamila678
 
Manejo sindromático de las ITS
Manejo sindromático de las ITSManejo sindromático de las ITS
Manejo sindromático de las ITSMarilyn Méndez
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidadZeratul Aldaris
 
Programa de recursos humanos
Programa de recursos humanosPrograma de recursos humanos
Programa de recursos humanosZeratul Aldaris
 
éTica y deontología clinica
éTica y deontología clinicaéTica y deontología clinica
éTica y deontología clinicaZeratul Aldaris
 
Trastornos de la perso..
Trastornos de la perso..Trastornos de la perso..
Trastornos de la perso..Zeratul Aldaris
 
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoPlan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoZeratul Aldaris
 
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoPlan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoZeratul Aldaris
 
Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_boscoelbosco
 
Tema 1 Introducción
Tema 1 IntroducciónTema 1 Introducción
Tema 1 Introducciónboscoelbosco
 
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias PsicoactivasFarmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias PsicoactivasZeratul Aldaris
 
3 (educacion socio afec y prev de conlict)
3 (educacion socio   afec y prev de conlict)3 (educacion socio   afec y prev de conlict)
3 (educacion socio afec y prev de conlict)Zeratul Aldaris
 
Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_boscoelbosco
 
Terminos de anannesis )- tec de entrevista
Terminos de anannesis )- tec de entrevistaTerminos de anannesis )- tec de entrevista
Terminos de anannesis )- tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Personalidad y trastorno de personalidad
Personalidad y trastorno de personalidadPersonalidad y trastorno de personalidad
Personalidad y trastorno de personalidadZeratul Aldaris
 

Destacado (20)

Presentacion animada screen bens
Presentacion animada screen bensPresentacion animada screen bens
Presentacion animada screen bens
 
Utilidad De La Tc Y Del Pet Ct
Utilidad De La Tc Y Del Pet CtUtilidad De La Tc Y Del Pet Ct
Utilidad De La Tc Y Del Pet Ct
 
Manejo sindromático de las ITS
Manejo sindromático de las ITSManejo sindromático de las ITS
Manejo sindromático de las ITS
 
Enfermedades pulmonares Intersticiales
Enfermedades pulmonares IntersticialesEnfermedades pulmonares Intersticiales
Enfermedades pulmonares Intersticiales
 
Acidosis tubular distal
Acidosis tubular distalAcidosis tubular distal
Acidosis tubular distal
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Programa de recursos humanos
Programa de recursos humanosPrograma de recursos humanos
Programa de recursos humanos
 
éTica y deontología clinica
éTica y deontología clinicaéTica y deontología clinica
éTica y deontología clinica
 
Trastornos de la perso..
Trastornos de la perso..Trastornos de la perso..
Trastornos de la perso..
 
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoPlan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
 
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoPlan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
 
Dunn
DunnDunn
Dunn
 
Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_
 
Tema 1 Introducción
Tema 1 IntroducciónTema 1 Introducción
Tema 1 Introducción
 
Psicopatología i 2015
Psicopatología i 2015Psicopatología i 2015
Psicopatología i 2015
 
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias PsicoactivasFarmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
 
3 (educacion socio afec y prev de conlict)
3 (educacion socio   afec y prev de conlict)3 (educacion socio   afec y prev de conlict)
3 (educacion socio afec y prev de conlict)
 
Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_
 
Terminos de anannesis )- tec de entrevista
Terminos de anannesis )- tec de entrevistaTerminos de anannesis )- tec de entrevista
Terminos de anannesis )- tec de entrevista
 
Personalidad y trastorno de personalidad
Personalidad y trastorno de personalidadPersonalidad y trastorno de personalidad
Personalidad y trastorno de personalidad
 

Similar a Caso clinico david corregido

ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...
ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...
ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...Sergio A. Lopez Frosales
 
caso clinico paciente con tx depresivo ej
caso clinico paciente con tx depresivo ejcaso clinico paciente con tx depresivo ej
caso clinico paciente con tx depresivo ejSandraSuarez728484
 
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...LisetEscobar2
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA Gerardo Vega
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoAura Fontalvo
 
caso clinico logoterapia .docx
caso clinico logoterapia .docxcaso clinico logoterapia .docx
caso clinico logoterapia .docxnorareyes27
 
Becc 2016
Becc 2016Becc 2016
Becc 2016UANL
 
HC psiquiatrica rotacion 2016 ansiedad y depresion.pptx
HC psiquiatrica rotacion 2016 ansiedad y depresion.pptxHC psiquiatrica rotacion 2016 ansiedad y depresion.pptx
HC psiquiatrica rotacion 2016 ansiedad y depresion.pptxFernando53160
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forenseRicardpad
 
Consejeria+Pc4.pdf
Consejeria+Pc4.pdfConsejeria+Pc4.pdf
Consejeria+Pc4.pdfjesus808250
 
evaluacion final grupo 39 diagnosticos psicologicos
evaluacion final grupo 39 diagnosticos psicologicosevaluacion final grupo 39 diagnosticos psicologicos
evaluacion final grupo 39 diagnosticos psicologicoswiljafe
 

Similar a Caso clinico david corregido (20)

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
 
caso final.docx
caso final.docxcaso final.docx
caso final.docx
 
Intento Autolítico
Intento AutolíticoIntento Autolítico
Intento Autolítico
 
ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...
ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...
ENTREVISTA CLINICA A UN PACIENTE DIAGNOSTICADA CON HIPOMANIA Y PERSONALIDAD L...
 
Consejeria (1)
Consejeria (1)Consejeria (1)
Consejeria (1)
 
caso clinico paciente con tx depresivo ej
caso clinico paciente con tx depresivo ejcaso clinico paciente con tx depresivo ej
caso clinico paciente con tx depresivo ej
 
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
 
caso clinico logoterapia .docx
caso clinico logoterapia .docxcaso clinico logoterapia .docx
caso clinico logoterapia .docx
 
Esquizofrenia okk
Esquizofrenia okkEsquizofrenia okk
Esquizofrenia okk
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Becc 2016
Becc 2016Becc 2016
Becc 2016
 
Trastornos del Afecto
Trastornos del AfectoTrastornos del Afecto
Trastornos del Afecto
 
HC psiquiatrica rotacion 2016 ansiedad y depresion.pptx
HC psiquiatrica rotacion 2016 ansiedad y depresion.pptxHC psiquiatrica rotacion 2016 ansiedad y depresion.pptx
HC psiquiatrica rotacion 2016 ansiedad y depresion.pptx
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
 
Consejeria+Pc4.pdf
Consejeria+Pc4.pdfConsejeria+Pc4.pdf
Consejeria+Pc4.pdf
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
evaluacion final grupo 39 diagnosticos psicologicos
evaluacion final grupo 39 diagnosticos psicologicosevaluacion final grupo 39 diagnosticos psicologicos
evaluacion final grupo 39 diagnosticos psicologicos
 

Más de Zeratul Aldaris

Más de Zeratul Aldaris (20)

REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
 
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
 
Tesis exposicion
Tesis exposicionTesis exposicion
Tesis exposicion
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Worksheet 1
Worksheet 1Worksheet 1
Worksheet 1
 
Psicosis 2015-i
Psicosis 2015-iPsicosis 2015-i
Psicosis 2015-i
 
Examen mental 2015-i
Examen mental   2015-iExamen mental   2015-i
Examen mental 2015-i
 
Desorden orgánico 2015
Desorden orgánico 2015Desorden orgánico 2015
Desorden orgánico 2015
 
Trastornos de personalidad tc-2015
Trastornos de personalidad tc-2015Trastornos de personalidad tc-2015
Trastornos de personalidad tc-2015
 
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
 
Estructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronalEstructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronal
 
Sistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbicoSistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbico
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebrales Lobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
Lobulo frontal
Lobulo frontalLobulo frontal
Lobulo frontal
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Efecto placebo nuevo
Efecto placebo nuevoEfecto placebo nuevo
Efecto placebo nuevo
 
Diapositivas del snc
Diapositivas del sncDiapositivas del snc
Diapositivas del snc
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
 
Etapas de piaget
Etapas  de piagetEtapas  de piaget
Etapas de piaget
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Caso clinico david corregido

  • 1. INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL Exposición Presentada por VILCHEZ GALARZA, David PRIMER CASO CLINICO
  • 2. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE CASO Datos de Filiación         Nombre Sexo Edad Grado de instrucción Estado civil Ocupación N° de hijos Domicilio : N. N. : femenino : 25 años : Sec. Com. :Conviviente 6a :Ama de casa : 3; 5,3 y R.N : V.M.T.
  • 4. OBSERVACIONES GENERALES En la entrevista y evaluaciones la paciente se mostro se mostro con una actitud de aceptación y colaboración . En cuanto a la interacción comunicativa presento un tono de voz modulada , pero en ocasiones mostraba ligeras oscilaciones. Así mismo mantenía una mirada de desconcierto y tristeza , al recordar ciertos eventos en la entrevista lo cual irrumpió en llanto.
  • 5. TECNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS Técnicas utilizadas :Observación, entrevista Psicológica ,evaluación proyectiva y psicométrica.  Instrumento Utilizados: Test del dibujo de la figura humana (ansiedad y depresión). y Test del Zung
  • 6. BREVE HISTORIA PERSONAL Y ANTECEDENTES Paciente proveniente de un hogar desintegrado, con dinámica familiar disfuncional, no existiendo una adecuada comunicación con los padres y hermanos. Su infancia no la vivió dentro de lo esperado porque a los tres años fue abandonada por padre (madre y hermanos menores).(2)
  • 7. BREVE HISTORIA PERSONAL Y ANTECEDENTES La paciente refiere que desde entonces vivió solo con su madre hasta aproximadamente los siete años, pues es cuando su padre decidió volver a vivir con su familia a la cual había dejado años atrás. Fue entonces cuando la madre no quiso recibirlo otra vez, porque la madre ya tenía otro compromiso, por ello discutieron mucho que se pelearon….
  • 8. BREVE HISTORIA PERSONAL Y ANTECEDENTES  Fue entonces cuando presencie dicha escena que decidí irme con mi padre porque yo era mas pegada a el y mi padre me llevo con el a la selva “Tarapoto”y mi madre estuvo de acuerdo cuando yo elegí irme con mi papá y estudie allá la primaria. (no lo impidió como me dejo ir con el)  La paciente manifiesta que todo era tranquilo y vivía sin preocupación alguna hasta que un día, a los 11 años mi padre llego a la casa a eso de las 4 de la tarde aproximadamente y abuso sexualmente de mi forzándome, esto fue por tres veces consecutivos en dos días, él estaba en estado de sobriedad.
  • 9. BREVE HISTORIA PERSONAL Y ANTECEDENTES  Luego de lo sucedido él me amenazaba para no decir nada y me decía nadie te va creer lo que digas pero igual no abras la boca para hablar de eso.  Mas tarde a los 12 años yo me escapé de mi papá y me vine a Lima otra vez con mi mamá y después el se entero que yo estaba con mi mamá y continúe estudiando; pero no tenía ganas de estudiar y empecé a bajar mis notas porque no me sentía bien ya no podía tranquilizarme, fue entonces que cuando me fui al baño y me senté a llorar por lo que me había pasado y no podía resistir lo sucia que me sentía, la profesora del colegio se dio cuenta que me demore
  • 10. BREVE HISTORIA PERSONAL Y ANTECEDENTES Mucho tiempo en el baño por lo que vino a buscarme y fue allí donde le conté lo que me había pasado, luego de allí me llevaron a un puesto policial para la denuncia respectiva. Después de eso mi padre estuvo en la cárcel, también me trajeron al poder judicial para hacer declaraciones y me preguntaron cosas que me hacían sentir mal….fueron preguntas de cómo fue, que hiciste tu para eso……. 
  • 11. BREVE HISTORIA PERSONAL Y ANTECEDENTES   Mi problema fue a los 17 años cuando tuve mi primer enamorado y no me era fácil aceptarlo cuando me abrazaba pues se me venia todo el recuerdo a la mente, (pensamientos recurrentes)pero aun así llegue a tener un hijo con mi primer compromiso pero a los 7 meses tuvimos problemas porque no creía que mi padre había abusado de mi, diciéndome tu tuviste otros chicos con los cuales te acostaste, me golpeo como cuatro veces, luego decidí terminar con esa relación. Todo esa situación me hacia pensar en que nadie me amaría así y no tenia ganas de hacer nada, y me daban ganas de dormir casi todo el tiempo, esto persistía cada vez que me sentía sola y recordaba lo malo que me paso. Después de eso llegue a conocer a mi pareja actual (segundo compromiso) convivimos hace 6 años del cual tenemos 2 hijos uno de 3 años y el otro recién nacido, siete mesino, (parto por cesárea) el trabaja en construcción, con él mi relación es mas tranquila y es maduro, tiene 31 años
  • 12. RESULTADOS DE LA EVALUACION N.N. impresiona un nivel intelectual inferior al promedio, evidenciado en su rendimiento escolar La diferencia puede deberse a que factores emocionales que no le permitieron rendir de acuerdo a sus capacidades reales, y afectando su comportamiento En el área social y familiar evidencia dificultades para relacionarse con los demás ,así mismo su dinámica familiar es disfuncional e inestable . 
  • 13. RESULTADOS DE LA EVALUACION En el área emocional /afectiva , la evaluada evidencia tendencia a conductas ansiosas y depresivas , manifiestas en los indicadores de ansiedad, estos se manifiestan cuando se enfrenta a situaciones estresantes, a las que responde con agresividad como forma de compensación a su inseguridad y/o desconfianza. Dicha ansiedad esta siendo provocada por aquella sensación de agresión y presión de su entorno al que percibe hostil, sobre todo al sexo opuesto.
  • 14. RESULTADOS DE LA EVALUACION susceptibilidad a las criticas u opiniones de lo demás, poco control de impulsos y dificultades en la expresión de emociones Los indicadores de la depresión manifiestas en su estado de anino inadecuada sin ganas de hacer alguna actividad, baja autoestima,
  • 15. RESULTADOS DE LA EVALUACION En su percepción familiar se siente sola. Así como como aparenta no tener ambiciones de su futuro. Existe en la paciente, una gran necesidad de afecto y un deseo de aprobación y de ser reconocido por su entorno familiar y social, con su comportamiento reclama afecto y el reconocimiento que necesita, así como una relación más gratificante.
  • 16. PRESUNCION DIAGNOSTICA según el CIE-10  F34. 10: Trastornó distimico (por el tiempo)  F43.20: Reacción depresiva leve  Z73.3: Estrés por hospitalización
  • 17. Criterios para el Dx : TRANSTORNO DISTIMICO( F34.1 : CIE -10 ) A. Estado de ánimo crónicamente depresivo la mayor parte del día de la mayoría de los días, manifestado por el sujeto u observado por los demás, durante al menos 2 años. Nota: En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable y la duración debe ser de al menos 1 año. B. Presencia, mientras está deprimido, de dos (o más) de los siguientes síntomas: (1) perdida o aumento de apetito (2) insomnio o hipersomnia (3) falta de energía o fatiga (4) baja autoestima (5) dificultades para concentrarse o para tomar decisiones (6) sentimientos de desesperanza C. Durante el período de 2 años (1 año en niños y adolescentes) de la alteración, el sujeto no ha estado sin síntomas de los Criterios A y B durante más de 2 meses seguidos. D. No ha habido ningún episodio depresivo mayor (v. pág. 333) durante los primeros 2 años de la alteración (1 año para niños y adolescentes); por ejemplo, la alteración no se explica mejor por la presencia de un trastorno depresivo mayor crónico o un trastorno depresivo mayor, en remisión parcial E .Nunca ha habido un episodio maníaco , un episodio mixto o un episodio hipomaníaco (v. pág. 344) y nunca se han cumplido los criterios para el trastorno ciclotímico. F. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico crónico, como son la esquizofrenia o el trastorno delirante. G. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia(p. ej., una droga, un medicamento) o a enfermedad médica (p. ej., hipotiroidismo). H. Los síntomas causan un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo .
  • 18. Recomendaciones Orientación familiar (vínculo afectivo familiar que le brinde seguridad).  Psicoterapia de apoyo dirigida al fortalecimiento de la autoestima de la paciente y la adquisición de técnicas asertivas. Así, como entrenamientos en técnicas de control de la ansiedad como la relajación
  • 19. ABORDAJE TERAPEUTICO ÁREAS DE TRABAJO    Cognitiva Reestructuración cognitiva (pensamientos negativos recurrentes )  o Terapia del perdón (para el resentimiento) o  Emocional  Niveles bajos de autoestima.  Poco capacidad de expresión de emociones , control de impulsos y tolerancia a la frustración.  Social/ familiar  Poco desarrollo de habilidades sociales.  Distanciamiento emocional entre los miembros de la familia  Poca comunicación con los miembros de la familia
  • 20. AREA GOGNITIVA Objetivo :  Identificación de los pensamientos recurrentes  Reestructuración de los pensamientos recurrentes  Construir pensamientos alternativos .  Si no perdonamos nos atamos a nuestro  agresor por el resentimiento, nos  encadenamos sin saberlo. Técnicas  Escucha activa .  Triada cognitiva “A,B,C”.  Restructuración de la triada cognitiva .  Narración oral , escrita y grafica
  • 21. Área emocional Objetivo :  Incrementar los niveles de autoestima , expresión de emociones, tolerancia la frustración y control de impulsos Técnicas : Entrenamiento en autorefuerzos Entrenamiento yen toma de decisiones y solución de problemas
  • 22.  Objetivo :  Desarrollar e incrementar las habilidades sociales.  Identificar factores protectores en la familiar.  Incrementar actividades y sensaciones gratificantes Técnicas : o Entrenamiento en comunica asertiva o Entrenamientos en resolución de problemas o Planificación gradual de actividades familiares e individuales
  • 23. Gracias por su Atención