SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDER PARA COMPRENDER
 La práctica escolar tradicional se ha basado en la asimilación, habitualmente de modo
mecánico, la repetición y la corrección de procedimientos y datos, y también se ha
apoyado en las reglas y en los contenidos de las disciplinas.
 La visión constructivista del aprendizaje está encaminada a la interactividad,
experimentación. También dice que el significado que nosotros le demos al conocimiento
vendrá impuesto por nosotros.
 Los constructivistas dicen que el aprendizaje es un proceso en el que los estudiantes
absorben información, interpretan, conectan con lo que ya saben y reorganizan su
comprensión para acomodarla.
 Los estudiantes elaboran su propia comprensión basándose en nuevas experiencias que
aumentan sus conocimientos.
 Los estudiantes son capaces de reproducir información que han memorizado, pero son
menos competentes.
 La mente no escolarizada, es aquella en la que hay un aprendizaje superficial, algo así
como la mente de un niño de 5 años (Gardner, 1991)
 Aprender para comprender supone más que una que producir una respuesta correcta,
implica asimilar el conocimiento, los conceptos, las estrategias y los datos y aplicarlos a
situaciones nuevas y apropiadas.
 El conocimiento escolar ayuda a progresar en la escuela, pero su relación con la vida real,
no es bien comprendida por el estudiante.
 Buena parte de lo que se enseña en las escuelas no es retenido por los alumnos.
 Aprender para comprender supone conectar la información y transmitir.
 Los estudiantes necesitan poseer ambas clases de conocimientos; acciones y habilidades;
así como conceptos y principios, de modo que puedan conectar la acción con el
conocimiento.
 Gardner (1993), ha cuestionado el punto de vista según el cual lal inteligencia es
unidimensional e inmutable, es decir, que siempre tendremos una cantidad fija de
conocimientos.
 Gardner define a la inteligencia como la habilidad para solucionar problemas o extraer
resultados en situaciones dadas.
 Siete inteligencias: musical, cinestésico-corporal, lógica-matemática, lingüística, espacial,
interpersonal e intrapersonal.
 La escuela se ha centrado en dos: lógico-matemático y lingüística.
 Los estilos de aprendizaje son las formas en que los estudiantes enfocan e interactúan con
el material, con objeto de comprenderlo.
 El conocimiento previo será esencial para determinar cómo lo hacen y las estrategias que
utilizan, como red de ideas, datos, principios y acciones.
 Una de las desventajas del constructivismo es que los alumnos pueden tener concepciones
falsas que pueden distorsionar el nuevo aprendizaje.
 El pensamiento no es producto, sino un prerrequisito para adquirir habilidades.
 La reflexión combina dos aspectos de nuestras vidas: las operaciones intelectuales
cognitivas y los sentimientos, actitudes.
 Ser reflexivo significa poseer un pensamiento esencialmente cognitivo.
 Vygotsky dice que el aprendizaje humano se produce en las distintas situaciones sociales.
 Los estudiantes son los arquitectos, ingenieros y constructores de su propia comprensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metacognicion, Aprendizaje Significativo e Inteligencias Múltiples
Metacognicion, Aprendizaje Significativo e Inteligencias MúltiplesMetacognicion, Aprendizaje Significativo e Inteligencias Múltiples
Metacognicion, Aprendizaje Significativo e Inteligencias MúltiplesVanessa Fontalvo
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoMY DEAR CLASS.
 
Br garcia concepciones del aprencizaje y competencias
Br garcia concepciones del aprencizaje y competenciasBr garcia concepciones del aprencizaje y competencias
Br garcia concepciones del aprencizaje y competenciasamcd050020
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativochristina015
 
Diapositivas aprendizaje significativo
Diapositivas aprendizaje significativoDiapositivas aprendizaje significativo
Diapositivas aprendizaje significativoClaydeAngelyn LM
 
Llury robertomoralesrivera tarea3.2
Llury robertomoralesrivera tarea3.2Llury robertomoralesrivera tarea3.2
Llury robertomoralesrivera tarea3.2llurymorales2017
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativonatycarla
 

La actualidad más candente (12)

Metacognicion, Aprendizaje Significativo e Inteligencias Múltiples
Metacognicion, Aprendizaje Significativo e Inteligencias MúltiplesMetacognicion, Aprendizaje Significativo e Inteligencias Múltiples
Metacognicion, Aprendizaje Significativo e Inteligencias Múltiples
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
3. el aprendizaje significativo
3. el aprendizaje significativo3. el aprendizaje significativo
3. el aprendizaje significativo
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Br garcia concepciones del aprencizaje y competencias
Br garcia concepciones del aprencizaje y competenciasBr garcia concepciones del aprencizaje y competencias
Br garcia concepciones del aprencizaje y competencias
 
Habilidades intelectuales en el Aula.
Habilidades intelectuales en el Aula. Habilidades intelectuales en el Aula.
Habilidades intelectuales en el Aula.
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Diapositivas aprendizaje significativo
Diapositivas aprendizaje significativoDiapositivas aprendizaje significativo
Diapositivas aprendizaje significativo
 
Llury robertomoralesrivera tarea3.2
Llury robertomoralesrivera tarea3.2Llury robertomoralesrivera tarea3.2
Llury robertomoralesrivera tarea3.2
 
Presalumno
PresalumnoPresalumno
Presalumno
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 

Similar a Aprender para comprender

Teorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo eTeorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo eMario Gonzalez
 
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizaje
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizajeConcepciones sobre los_procesos_de_aprendizaje
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizajeColegio los Portales
 
Aprendizaje del pensamiento resnick
Aprendizaje del pensamiento resnickAprendizaje del pensamiento resnick
Aprendizaje del pensamiento resnickVilma H
 
Formato matriz de memoria
Formato matriz de memoriaFormato matriz de memoria
Formato matriz de memoriaflorjheny
 
Mi trimestre
Mi trimestreMi trimestre
Mi trimestreKibolta
 
Educar Aprendizaje del pensamiento
Educar Aprendizaje del pensamientoEducar Aprendizaje del pensamiento
Educar Aprendizaje del pensamientoVilma H
 
Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación
Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación
Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación Byron Bernandez
 
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02Nadialupita
 
Presentacion sobre el aprendizaje
Presentacion sobre el aprendizajePresentacion sobre el aprendizaje
Presentacion sobre el aprendizajeRF2b
 
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorioTeorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorioLourdes Osorio
 
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02Nadialupita
 
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02Nadialupita
 

Similar a Aprender para comprender (20)

Teorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo eTeorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo e
 
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizaje
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizajeConcepciones sobre los_procesos_de_aprendizaje
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizaje
 
Aprendizaje del pensamiento resnick
Aprendizaje del pensamiento resnickAprendizaje del pensamiento resnick
Aprendizaje del pensamiento resnick
 
Formato matriz de memoria
Formato matriz de memoriaFormato matriz de memoria
Formato matriz de memoria
 
Mi trimestre
Mi trimestreMi trimestre
Mi trimestre
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Actividad 10 a
Actividad 10   aActividad 10   a
Actividad 10 a
 
Educar Aprendizaje del pensamiento
Educar Aprendizaje del pensamientoEducar Aprendizaje del pensamiento
Educar Aprendizaje del pensamiento
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación
Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación
Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación
 
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documentoCepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
Cepes doc-fda-s4- tarea semana 4. Breve documento
 
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
 
Actividad de aprendizaje 2 ieu
Actividad de aprendizaje 2 ieuActividad de aprendizaje 2 ieu
Actividad de aprendizaje 2 ieu
 
Presentacion sobre el aprendizaje
Presentacion sobre el aprendizajePresentacion sobre el aprendizaje
Presentacion sobre el aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorioTeorias del aprendizaje lourdes osorio
Teorias del aprendizaje lourdes osorio
 
La energía nos separa
La energía nos separaLa energía nos separa
La energía nos separa
 
Aprender para Comprender
Aprender para ComprenderAprender para Comprender
Aprender para Comprender
 
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
 
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
 
ACTIVIDAD #10 ESTIMULACION COGNITIVA
ACTIVIDAD #10  ESTIMULACION COGNITIVAACTIVIDAD #10  ESTIMULACION COGNITIVA
ACTIVIDAD #10 ESTIMULACION COGNITIVA
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Aprender para comprender

  • 1. APRENDER PARA COMPRENDER  La práctica escolar tradicional se ha basado en la asimilación, habitualmente de modo mecánico, la repetición y la corrección de procedimientos y datos, y también se ha apoyado en las reglas y en los contenidos de las disciplinas.  La visión constructivista del aprendizaje está encaminada a la interactividad, experimentación. También dice que el significado que nosotros le demos al conocimiento vendrá impuesto por nosotros.  Los constructivistas dicen que el aprendizaje es un proceso en el que los estudiantes absorben información, interpretan, conectan con lo que ya saben y reorganizan su comprensión para acomodarla.  Los estudiantes elaboran su propia comprensión basándose en nuevas experiencias que aumentan sus conocimientos.  Los estudiantes son capaces de reproducir información que han memorizado, pero son menos competentes.  La mente no escolarizada, es aquella en la que hay un aprendizaje superficial, algo así como la mente de un niño de 5 años (Gardner, 1991)  Aprender para comprender supone más que una que producir una respuesta correcta, implica asimilar el conocimiento, los conceptos, las estrategias y los datos y aplicarlos a situaciones nuevas y apropiadas.  El conocimiento escolar ayuda a progresar en la escuela, pero su relación con la vida real, no es bien comprendida por el estudiante.  Buena parte de lo que se enseña en las escuelas no es retenido por los alumnos.  Aprender para comprender supone conectar la información y transmitir.  Los estudiantes necesitan poseer ambas clases de conocimientos; acciones y habilidades; así como conceptos y principios, de modo que puedan conectar la acción con el conocimiento.  Gardner (1993), ha cuestionado el punto de vista según el cual lal inteligencia es unidimensional e inmutable, es decir, que siempre tendremos una cantidad fija de conocimientos.  Gardner define a la inteligencia como la habilidad para solucionar problemas o extraer resultados en situaciones dadas.  Siete inteligencias: musical, cinestésico-corporal, lógica-matemática, lingüística, espacial, interpersonal e intrapersonal.  La escuela se ha centrado en dos: lógico-matemático y lingüística.  Los estilos de aprendizaje son las formas en que los estudiantes enfocan e interactúan con el material, con objeto de comprenderlo.  El conocimiento previo será esencial para determinar cómo lo hacen y las estrategias que utilizan, como red de ideas, datos, principios y acciones.  Una de las desventajas del constructivismo es que los alumnos pueden tener concepciones falsas que pueden distorsionar el nuevo aprendizaje.
  • 2.  El pensamiento no es producto, sino un prerrequisito para adquirir habilidades.  La reflexión combina dos aspectos de nuestras vidas: las operaciones intelectuales cognitivas y los sentimientos, actitudes.  Ser reflexivo significa poseer un pensamiento esencialmente cognitivo.  Vygotsky dice que el aprendizaje humano se produce en las distintas situaciones sociales.  Los estudiantes son los arquitectos, ingenieros y constructores de su propia comprensión.